Bruno García Gallo para elpais.com
El nuevo contrato integral de movilidad ascenderá a 884 millones por un periodo de 12 años, agrupará de forma paulatina a partir del 1 de noviembre los 12 contratos ahora en vigor, y supondrá un ahorro de 103 millones en ese periodo. Con ese ahorro y los ingresos extraordinarios del nuevo sistema de parquímetros, se incluye en el contrato integral la puesta en marcha de un sistema de alquiler público de bicicletas. Se trata de una vieja promesa incumplida del anterior regidor y ahora ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que finalmente inaugurará Ana Botella (PP) en mayo de 2014 con 1.560 bicicletas y 3.120 anclajes repartidos por 120 estaciones, que funcionarán las 24 horas del día y durante todo el año en el área de bajas emisiones.
El nuevo contrato integral de movilidad ascenderá a 884 millones por un periodo de 12 años, agrupará de forma paulatina a partir del 1 de noviembre los 12 contratos ahora en vigor, y supondrá un ahorro de 103 millones en ese periodo. Con ese ahorro y los ingresos extraordinarios del nuevo sistema de parquímetros, se incluye en el contrato integral la puesta en marcha de un sistema de alquiler público de bicicletas. Se trata de una vieja promesa incumplida del anterior regidor y ahora ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que finalmente inaugurará Ana Botella (PP) en mayo de 2014 con 1.560 bicicletas y 3.120 anclajes repartidos por 120 estaciones, que funcionarán las 24 horas del día y durante todo el año en el área de bajas emisiones.

“No se promueve su uso turístico, sino que las utilicen los madrileños como medio de transporte alternativo”, explicó la alcaldesa.
La cuota de inscripción (pensada para residentes) es de 25 euros, que se quedan en 15 para los usuarios del abono del Consorcio Regional de Transporte. La primera media hora costará 50 céntimos, y 60 céntimos las siguientes fracciones de 30 minutos; a partir de los 120 minutos, la hora adicional costará cuatro euros. Para los usuarios no inscritos (fundamentalmente, turistas), la primera hora costará dos euros, y las siguientes cuatro euros cada una.
Se incentivará con una rebaja de 10 céntimos los recorridos desde los puestos con mayor número de bicis almacenadas hasta los que menos tengan, para reducir así el trasiego de furgonetas redistribuyéndolas por toda la ciudad.
Cuando Gallardón anunció el servicio, iba a ponerse en marcha en primavera de 2011 con 1.560 bicis, 3.120 anclajes y 120 estaciones, y un horario de siete de la mañana a medianoche.