Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 24 de agosto de 2013

La Vuelta 2013. Etapa 1. Vilanova de Arousa - Sanxenxo

Sábado 24 de agosto. 27,4 km

La Vuelta 2013. Etapa 1. Vilanova de Arousa - Sanxenxo. @ Unipublic
La 68 edición de la Vuelta a España empezará con una etapa contrarreloj por equipos de 27 kilómetros en la que conoceremos quien se enfunda la primera 'roja' de 2013. Los equipos intentarán no perder mucho tiempo para que sus líderes no se vean afectados en la clasificación general. La etapa no será sencilla. El paso por la localidad de Vilanova de Arousa será complicado. Una vez superados los primeros kilómetros, llegará el momento para que los aficionados disfruten de ver rodar a los equipos. Se alcanzarán velocidades importantes. Como cada año la Vuelta busca innovar y en esta edición la primera etapa saldrá de una batea situada en la ría de Arousa.

La Vuelta 2013. Etapa 1. Vilanova de Arousa - Sanxenxo. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

viernes, 23 de agosto de 2013

Mañana sábado comienza La vuelta 2013

Vuelta a España 2013
La Vuelta a España 2013 se disputará del sábado 24 de agosto al domingo 15 de septiembre de 2013 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.358,9 kilómetros.

Algunos datos de la prueba:
• Habrá dos jornadas de descanso los días 3 y 10 de septiembre
• La etapa contrarreloj por equipos tendrá 27,4 km y la contrarreloj individual 38,8 km
• La etapa más larga será la del domingo 8 de septiembre con 224,9 km, y la más corta (exceptuando las etapas contrarreloj), será la etapa final del domingo 15 de septiembre con 109,6 km
• Se subirán 39 puertos de montaña
• Se disputarán 6 etapas llanas, 13 etapas de media y alta montaña, una etapa de contrarreloj por equipos y una etapa de contrarreloj individual

Vuelta a España 2013

I Marcha Nocturna MTB en Arroyomolinos, el 6 de Septiembre a las 21:30 horas

Arroyomolinos contará con una nueva cita deportiva, la “1ª Marcha Nocturna de bicicleta de montaña”. La organiza el Club BTT Arroyomolinos en colaboración con la Concejalía de Deportes de la localidad. Es gratuita, tendrá lugar el 6 de Septiembre, y al finalizar la ruta se servirá entre todos los participantes una chocolatada con bizcochos.

I Marcha Nocturna de bicicleta de montaña en Arroyomolinos, el 6 de Septiembre a las 21:30 horas
La Marcha Nocturna nace con el objetivo de ampliar la oferta deportiva del municipio, sumando un nuevo evento de carácter popular al calendario anual. Es una original iniciativa con calificación de concentración cicloturista, sin carácter competitivo.

Comenzará el 6 de Septiembre de 2013 a las 21:30 horas en el Recinto Ferial de la localidad, pudiéndose inscribir los interesados en el momento de la salida. Serán 35 kilómetros divididos entre parte urbana y camino (principalmente), con una duración aproximada de 3 horas. Los requisitos necesarios para participar son: llevar un punto de luz delantera de al menos 3 horas de duración, casco protector rígido, herramienta para posibles averías, y tener 16 años cumplidos. Policía Local cubrirá el trayecto en su parte urbana, y Protección Civil participará durante toda la marcha, incluso llevando un vehículo todoterreno por el recorrido.

El Concejal de Deportes Luís Quiroga ha declarado que “una vez más anunciamos un nuevo evento para los deportistas de Arroyomolinos. Es una original Marcha Nocturna en bicicleta de montaña con un refrigerio final, que esperamos cuente con gran aceptación. Nuestra obligación desde el Ayuntamiento es trabajar para que el calendario deportivo del municipio sea amplio y atractivo, con citas de calidad. Esta ruta nocturna es llamativa y diferente, y animo a la participación”.

Arroyomolinos destaca por sus eventos para los amantes de la bicicleta de montaña, ya que durante el año se celebran “Conoce Arroyomolinos en bici” (Mayo), Decabike (Mayo), Fiesta de la Bicicleta (Octubre) y la Carrera del Pavo (Diciembre). Ahora hay que añadir la Marcha Nocturna de Septiembre.

20 agentes en la Sección Ciclista de la Policía Municipal

Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid

La Sección Ciclista de la Policía Municipal, que desde el pasado mes de junio cuenta con 20 agentes, se creó en mayo de 2001 con diversos cometidos: velar por el respeto de las zonas verdes, evitar la venta ambulante, identificar a personas sospechosas de menudeo de drogas o posibles hurtos a turistas, vigilar que los perros no vayan sueltos y controlar la documentación preceptiva sobre estos, y dar información a los turistas que se lo requiriesen.

20 agentes en la Sección Ciclista de la Policía Municipal
En un principio, la Sección Ciclista desempeñaba su labor en el Parque del Retiro, ampliándose después su actividad al parque de Madrid Río, cuando éste se inauguró, y al Parque Lineal del Manzanares. También aumentaron sus competencias: controlar a los pescadores, evitando que estén en las zonas vedadas, y comprobando que disponen de la correspondiente licencia de pesca; vigilar el recorrido de la senda ciclable, velando por la segura convivencia entre ciclistas y peatones; vigilar la zona de playa y detectar pintadas y graffitis.

En verano se amplía el servicio a las zonas peatonales y turísticas del distrito Centro, como son la Plaza de Oriente, Plaza Mayor, Calles Mayor, Arenal y Preciados, así como la Puerta del Sol.

Relacionado:
Policías municipales en bicicleta por Madrid Río
¿Qué fue de la policía municipal madrileña en bicicleta?
La Policía Municipal imparte clases de educación vial a niños donde se incluye la bicicleta
Policías municipales que desconocen la normativa de circulación que afecta a la bici
Policías municipales en bici

Bicitren 2: 25 recorridos para bicicleta de montaña utilizando el tren como medio de transporte

Bicitren 2: 25 recorridos para bicicleta de montaña utilizando el tren como medio de transporte Los aficionados al ciclismo cuentan ya con 25 nuevas rutas que vienen a alcanzar los 1.200 kms, para disfrutar de este deporte por la montaña y el llano con el complemento del tren. Se encuentran recogidas en el libro Bicitren 2 (en PDF), una continuación de las 21 rutas que conformaban el primer volumen- agotado tras su gran acogida- que pretende fomentar esta actividad junto con la utilización del tren.

El concepto Bicitren pretende aunar el ciclismo con un medio de transporte tan ecológico como el tren con recorridos por caminos abiertos, atajos olvidados, lugares recónditos, puentes sin transitar y siempre en contacto con la naturaleza. Además incluye una serie de consejos útiles para preparar la jornada lúdica con seguridad.

Las rutas se adentran por lugares como los valles de Rascafría y Morcuera, pero también ofrece alternativas más suaves como el monte del Pardo o Aranjuez y sus tesoros. En algunos casos los trazados transcurren por provincias limítrofes como el dedicado al valle de Valsaín en Segovia. La primera entrega de Bicitren ofrecía 21 rutas y un total de 1.300 km. por lo que con este segundo tomo se alcanzan los 2.500 km. en total.

La obra, escrita por Tomás Lorenzo, está disponible en la librería institucional y en librerías especializadas; una muestra de la misma puede consultarse también en la página de edupubli. Además en la página www.tombike.es , de Tomás Lorenzo, autor de las obras, pueden descargarse todos los tracks de los trazados, en diferentes formatos para su utilización con GPS específicos o teléfonos móviles que dispongan de esta tecnología.

jueves, 22 de agosto de 2013

Tercera cita del 'Circuito Popular de Mountain Bike 7 Estrellas'

El 8 de septiembre en Paracuellos del Jarama

Paracuellos acogerá el 8 de septiembre la tercera cita del 'Circuito Popular de Mountain Bike 7 Estrellas'Paracuellos de Jarama acogerá el próximo 8 de septiembre una prueba del ‘Circuito Popular de Mountain Bike 7 Estrellas de la Comunidad de Madrid’. Será la tercera cita de este certamen y tendrá un recorrido de 46 kilómetros, tras dar dos vueltas a un circuito de 23 por los alrededores del municipio.

El Circuito 7 Estrellas es un conjunto de pruebas deportivas populares de ciclismo de montaña, que se desarrollan a lo largo de la geografía de la Comunidad de Madrid. Se trata de pruebas de carácter no competitivo, estando principalmente dirigidas a todas aquellas personas para las que su participación en una actividad en la naturaleza es un reto personal y terminar es un motivo de satisfacción.

El precio de esta marcha de MTB oscila entre los 16 euros para los federados y los 23 para no federados, siempre que la inscripción y el pago se realice por anticipado. Este importe incluye seguro accidentes, servicio de asistencia médica durante la prueba, cronometraje con chip y descarga de diploma online con tu tiempo después de la prueba, así como avituallamientos en ruta, avituallamiento final y bolsa con regalos para todos los participantes.

La participación en esta marcha está limitada a ‘bikers’ mayores de 16 años, siempre y cuando los menores de edad presenten en la recogida de los dorsales una autorización firmada de sus tutores legales.

II Ruta Nocturna MTB 'Alto de La Jarosa' en Guadarrama

sábado 24 de agosto de 2013

II Ruta Nocturna MTB 'Alto de La Jarosa' en Guadarrama, sábado 24 de agosto de 2013
El Club Ciclista de Guadarrama ultima ya los detalles para la celebración de la II Ruta Nocturna MTB “Alto de La Jarosa”. Tras la cita del año pasado, en la que participaron alrededor de sesenta personas, los responsables del club han introducido muchas novedades para hacer, de esta nueva ruta, un completo éxito.

La cita será el sábado 24 de agosto a las 21:00 horas y el punto de encuentro para la salida será el Polideportivo Municipal. Se proponen 27 Kilómetros y medio diseñados para bikers con alguna experiencia.

Un recorrido en el que se ha incluido un poco de todo, para que nadie se aburra. Desde un inicio duro por zonas con mucho desnivel hasta la fuente de las Hondillas, cercana al Alto del León, que incluye senderos con mucha piedra suelta, surcos por la erosión del agua y fuertes pendientes, hasta un más relajado paso por el parque de aventuras Forestal Park, situado en el embalse de Las Encinillas, y tránsitos por pistas asfaltadas, semiasfaltadas, de grava, pendientes, bajadas, arroyos, etc… en definitiva, todo un mundo de desafíos que incluye también una parada en una pradera para contemplar las sensacionales vistas de la capital y los alrededores, puesto que ese también es el objetivo de la marcha, disfrutar de un paisaje que gracias a la luna llena, podrá apreciarse de noche.