¿Ciclistas molestos o gente desinformada?. Acción ciudadana para dar a conocer la Ordenanza de Movilidad.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
sábado, 30 de noviembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
Consulta en tu smartphone el estado de las bicis de préstamo de Leganés y Getafe
Disponible gratis para Android
Presentamos dos aplicaciones gratuitas para conocer la ubicación y disponibilidad de las estaciones de bici pública de Leganés y Getafe. Las aplicaciones nos dicen a tiempo real si la estación a la que nos
dirigimos tiene bicis disponibles o huecos para aparcarlas, tanto en listado como en un mapa interactivo.
Puedes descargártelas pinchando sobre cada icono:
Queremos señalar que esta información no está disponible a través de cauces oficiales, y que es un ciudadano, Álvaro Bermejo, quien ha desarrollado este servicio a los usuarios a través de su página. Gracias, Álvaro.
Recordamos que tanto la bici pública de Leganés como la de Getafe pueden ser usadas no sólo por residentes sino por cualquier ciudadano de la Comunidad de Madrid, pudiendo mejorar enormemente los tiempos de transporte a quien vaya a trabajar o estudiar a estos municipios si se combina con el transporte público. El servicio de Getafe puede además ser usado puntualmente sin necesidad de estar abonado.
Si quieres ser usuario habitual de estos servicios:
Puedes descargártelas pinchando sobre cada icono:
Queremos señalar que esta información no está disponible a través de cauces oficiales, y que es un ciudadano, Álvaro Bermejo, quien ha desarrollado este servicio a los usuarios a través de su página. Gracias, Álvaro.
Recordamos que tanto la bici pública de Leganés como la de Getafe pueden ser usadas no sólo por residentes sino por cualquier ciudadano de la Comunidad de Madrid, pudiendo mejorar enormemente los tiempos de transporte a quien vaya a trabajar o estudiar a estos municipios si se combina con el transporte público. El servicio de Getafe puede además ser usado puntualmente sin necesidad de estar abonado.
Si quieres ser usuario habitual de estos servicios:
- EnBici (Leganés): Hay que recoger la tarjeta de usuario en cualquiera de sus oficinas. Pincha en el nombre para ver un listado.
- GBici (Getafe): Se puede hacer por internet, pincha en el nombre.
Etiquetas:
Apps
,
Bici pública
,
Getafe
,
Leganés

jueves, 28 de noviembre de 2013
Algo grande va a suceder en Madrid en los próximos días...
¿Ciclistas molestos o gente desinformada?. Acción ciudadana para dar a conocer la Ordenanza de Movilidad.
Etiquetas:
Acción ciudadana
,
CiclistasMolestos
,
Ordenanzas ciclistas

Esta tarde a partir de las 16h se vota en el Congreso la obligación del casco
El texto que se vota se puede consultar aquí
Será tras la Comisión de Asuntos Exteriores, así que igual no empieza hasta un rato después.
Se puede seguir por directo en este enlace.
También desde Twitter retransmitiremos el debate con la etiqueta #labicinoestorba.
Esta es la lista de diputados del PP que han votado en contra del casco obligatorio en los ayuntamientos de los que forman parte y que previsiblemente lo hagan a favor en un rato.
Barreiro Álvarez, Pilar. Alcaldesa de Cartagena. Ver declaración contra el casco obligatorio
Bravo Ibáñez, Mª Concepción. Concejal de Logroño. Noticia de la declaración
Durán Ramos, Eva. Concejal de Madrid. Ver declaración contra el casco
Esteller Ruedas, Mª Ángeles. Portavoz del grupo en Barcelona. Noticia de la declaración
López-Amor García, Fernando. Concejal de Madrid.
Rodríguez Flores, María Carmen. Concejal de Madrid
Romero Rodríguez, María Eugenia. Concejal de Sevilla. Noticia de la declaración.
Suárez Lamata, Eloy. Concejal de Zaragoza. Noticia de la declaración
Suárez-Bárcena Blasco, María Cristina. Concejal de Badajoz. Noticia de la declaración
Nota: Los diputados que también están en el ayuntamiento de Albacete firmaron contra la obligación del casco para adultos, pero aceptan la obligación para menores.
Será tras la Comisión de Asuntos Exteriores, así que igual no empieza hasta un rato después.
Se puede seguir por directo en este enlace.
También desde Twitter retransmitiremos el debate con la etiqueta #labicinoestorba.
El proyecto de Ley de Seguridad Vial que hoy se vota establece la obligación del casco a menores de 18 años, dejando la puerta abierta a que la DGT lo imponga al resto de la población sin necesidad de la aprobación del Congreso.
Se da la paradoja que en su día la directora de la DGT María Seguí, acosada por la polémica del casco, propuso la creación de una Comisión de Seguridad Vial que fuera la que tomara la decisión sobre el tema, como publicó la prensa.
La Comisión todavía no ha terminado, y en ningún caso en sus ya varias sesiones hay consenso alguno para aceptar ni la imposición de la DGT que permite el proyecto de ley ni una obligación del casco hasta los 18 años, si acaso hasta los 15 ó 16.
Por otro lado, varios de los diputados del PP que votan esta tarde esta ley son también representantes municipales que en sus propios ayuntamientos han firmado en contra de la misma, habiendo incluso diputados que han ya votado a favor al anteproyecto y en contra en su ayuntamiento
Esta tarde, este hecho excepcional puede convertirse en norma.
Desde luego, salga lo que salga, alguien va a quedar mal.
* * *
Esta es la lista de diputados del PP que han votado en contra del casco obligatorio en los ayuntamientos de los que forman parte y que previsiblemente lo hagan a favor en un rato.
Barreiro Álvarez, Pilar. Alcaldesa de Cartagena. Ver declaración contra el casco obligatorio
Bravo Ibáñez, Mª Concepción. Concejal de Logroño. Noticia de la declaración
Durán Ramos, Eva. Concejal de Madrid. Ver declaración contra el casco
Esteller Ruedas, Mª Ángeles. Portavoz del grupo en Barcelona. Noticia de la declaración
López-Amor García, Fernando. Concejal de Madrid.
Rodríguez Flores, María Carmen. Concejal de Madrid
Romero Rodríguez, María Eugenia. Concejal de Sevilla. Noticia de la declaración.
Suárez Lamata, Eloy. Concejal de Zaragoza. Noticia de la declaración
Suárez-Bárcena Blasco, María Cristina. Concejal de Badajoz. Noticia de la declaración
Nota: Los diputados que también están en el ayuntamiento de Albacete firmaron contra la obligación del casco para adultos, pero aceptan la obligación para menores.
Ellas se mueven ya en bici y ahora nos cuentan los beneficios
Hace días pedíamos candidatos para una entrevista en la radio, de la que poco más sabemos. El caso es que tuvo muy buena acogida y recibimos en nuestro correo enbici@espormadrid.es varios relatos de personas que se han pasado a la bici desde el transporte público o desde el coche y los beneficios que han obtenido son varios: salud, ahorro, rapidez,... Agradecemos a todos que colaboren con este artículo recopilatorio, es una gran satisfacción aportar un granito de arena para mejorar la movilidad de Madrid y de sus ciudadanos.

Desde hace 3 años voy en bici al trabajo. Siempre me lo había planteado hasta que un día me decidí, lo planteé en la empresa y no pusieron objección a dejarme guardar la bici en sus instalaciones.
Desde entonces voy a diario entre los meses de marzo a diciembre, hago 23 km al día, me siento en forma y me ahorro el abono transportes. El dinero lo saco del cajero como si realmente me comprara el abono y lo meto en una cajita en casa, me agrada encontrarme con dinero extra para las vacaciones de verano y navidad.
Gloria
Desde hace 3 años voy en bici al trabajo. Siempre me lo había planteado hasta que un día me decidí, lo planteé en la empresa y no pusieron objección a dejarme guardar la bici en sus instalaciones.
Desde entonces voy a diario entre los meses de marzo a diciembre, hago 23 km al día, me siento en forma y me ahorro el abono transportes. El dinero lo saco del cajero como si realmente me comprara el abono y lo meto en una cajita en casa, me agrada encontrarme con dinero extra para las vacaciones de verano y navidad.
Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Relato usuario BiciFindes

miércoles, 27 de noviembre de 2013
Ruta de los Puentes, Molinos y Batanes. Sábado 30 de noviembre de 2013 ¿Te apuntas?
Una ruta corta, de 30 km, pero muy dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos..."
Para el próximo sábado 30 de noviembre queremos proponerte un viaje por la historia reciente de Colmenar Viejo, recorriendo los caminos que antiguamente usaban los lugareños para acercarse al río Manzanares, con el fin de acceder a los molinos y batanes, en los que se molía el grano y se abatanaban o encurtían los tejidos.
En nuestro recorrido por el río Manzanares entre el embalse de Santillana y el embalse del Pardo, podremos ver los puentes del Batán, el Grajal, y la Marmota, y nos acercaremos a las infraestructuras hidráulicas que jalonan el río, desde la central de Navalallar, a la presa del Grajal, o el recorrido del Canal.

Será una ruta muy dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos... y un paisaje espectacular. Habrá que bajar muchas veces de la bici, y en muchos tramos habrá que ir empujando. Incluso tendremos que cruzar un arroyo con bastante agua.
Serán solo 30 km, pero la media no pasará mucho de los 5 km/h, por lo que tardaremos unas 6 horas en realizar el recorrido completo desde Colmenar Viejo a Tres Cantos.

Etiquetas:
Rutas MTB

martes, 26 de noviembre de 2013
Los conductores son aquí más pacientes comparando a ciudades pequeñas
Escrito por Jeffrey
El pasado 19 de octubre realicé mi primera ruta urbana en bici por la ciudad de Madrid. Concretamente se trataba de un bicifinde para ir desde Valdeacederas hasta Arturo Soria, y de paso aprender cómo se circula en bici por la ciudad, así como resolver diversas dudas que tenía acerca de la circulación con bicicletas. Todos los objetivos se cumplieron perfectamente gracias a la inestimable ayuda de Raúl e Isabel, mis dos guías en la actividad (¡muchas gracias chicos!).
Con el propósito de pasar un buen rato y disfrutar de la ruta partimos ese sábado a las 10:00, en una mañana con nubes que amenazaban lluvia. Culebreando por las calles Garci-Nuno, Guindos y Bardala llegamos a la calle Capitán Blanco Argibay, hasta desembocar en la calle Bravo Murillo, para a continuación tomar casi inmediatamente la calle Oñate. Posteriormente pedaleamos por las calles Infanta Mercedes y Rosario Pino para alcanzar el paso de cebra que utilizamos para cruzar la Castellana. Ya en el otro lado tomamos la calle Carlos Maurras para luego girar al norte por la calle Juan Ramón Jiménez y casi inmediatamente tomar la calle Pedro Muguruza. Remontando la calle Pedro Damíán llegamos a la rotonda donde optamos por la salida de la calle Fray Bernadino Sahagún. A continuación circulamos por la calle Alfonso XIII, una calle estupenda para pedalear por su poca densidad de tráfico y por tener varios carriles para que los coches puedan adelantar sin problemas, hasta alcanzar la Avenida Aster y el Paseo de los Cerezos y desembocar en la Avenida de Ramón y Cajal. Aquí cruzamos la avenida por otro paso de cebra para alcanzar la calzada con el sentido correcto, y fuimos pedaleando por encima de la M30 hasta la calle Jose Silva, donde nos desviamos al sur para tomar la calle Agastia, hasta llegar finalmente al cruce con la calle General Kirkpatrick. ¡Prueba conseguida!
El camino se me hizo corto, en parte por el interés de circular por Madrid, y en parte por la buena compañía y el paisaje de las calles de ésta ciudad.
La vuelta la hicimos en sentido inverso, tomando la calle Torrelaguna hasta desembocar de nuevo en la calle Ramón y Cajal. Pero ésta vez fuimos hasta Plaza Castilla, circulando brevemente por la Castellana.
La experiencia fue muy gratificante, sobre todo al descubrir que es posible circular en bici por una ciudad tan grande como Madrid. Acostumbrado a pedalear en ciudades pequeñas (como Santander por ejemplo), la sensación es que los conductores son aquí más pacientes (quizá porque hay más ciclistas). También que la ciudad es más amigable para el pedaleo, sin excesivas cuestas (al contrario que Santander), y con multitud de alternativas para circular por calles tranquilas, algo que en Santander es imposible salvo que subas cuestas continuamente. También el clima ayuda, pues aquí apenas llueve en comparación con el norte. Asimismo, la ciudad está más concienciada con los ciclistas, con el mapa de calles tranquilas y los carriles bici. En Santander el carril bici es para el turismo y no tanto para utilizar la bici a diario. La conclusión es que Madrid está más preparada para el pedaleo.
Tras casi un mes he realizado ésta ruta varias veces, incluso atreviéndome a bajar por la Castellana en vez de por Infanta Mercedes, o tomando otras calles para acortar el trayecto. He puesto en práctica lo que me han enseñado, y solo puedo decir que me ha sido de gran ayuda. Considero que el bicifinde fue una excelente forma de introducirme en la vorágine de la ciudad con la bici.
Saludos.

Con el propósito de pasar un buen rato y disfrutar de la ruta partimos ese sábado a las 10:00, en una mañana con nubes que amenazaban lluvia. Culebreando por las calles Garci-Nuno, Guindos y Bardala llegamos a la calle Capitán Blanco Argibay, hasta desembocar en la calle Bravo Murillo, para a continuación tomar casi inmediatamente la calle Oñate. Posteriormente pedaleamos por las calles Infanta Mercedes y Rosario Pino para alcanzar el paso de cebra que utilizamos para cruzar la Castellana. Ya en el otro lado tomamos la calle Carlos Maurras para luego girar al norte por la calle Juan Ramón Jiménez y casi inmediatamente tomar la calle Pedro Muguruza. Remontando la calle Pedro Damíán llegamos a la rotonda donde optamos por la salida de la calle Fray Bernadino Sahagún. A continuación circulamos por la calle Alfonso XIII, una calle estupenda para pedalear por su poca densidad de tráfico y por tener varios carriles para que los coches puedan adelantar sin problemas, hasta alcanzar la Avenida Aster y el Paseo de los Cerezos y desembocar en la Avenida de Ramón y Cajal. Aquí cruzamos la avenida por otro paso de cebra para alcanzar la calzada con el sentido correcto, y fuimos pedaleando por encima de la M30 hasta la calle Jose Silva, donde nos desviamos al sur para tomar la calle Agastia, hasta llegar finalmente al cruce con la calle General Kirkpatrick. ¡Prueba conseguida!
El camino se me hizo corto, en parte por el interés de circular por Madrid, y en parte por la buena compañía y el paisaje de las calles de ésta ciudad.
La vuelta la hicimos en sentido inverso, tomando la calle Torrelaguna hasta desembocar de nuevo en la calle Ramón y Cajal. Pero ésta vez fuimos hasta Plaza Castilla, circulando brevemente por la Castellana.
La experiencia fue muy gratificante, sobre todo al descubrir que es posible circular en bici por una ciudad tan grande como Madrid. Acostumbrado a pedalear en ciudades pequeñas (como Santander por ejemplo), la sensación es que los conductores son aquí más pacientes (quizá porque hay más ciclistas). También que la ciudad es más amigable para el pedaleo, sin excesivas cuestas (al contrario que Santander), y con multitud de alternativas para circular por calles tranquilas, algo que en Santander es imposible salvo que subas cuestas continuamente. También el clima ayuda, pues aquí apenas llueve en comparación con el norte. Asimismo, la ciudad está más concienciada con los ciclistas, con el mapa de calles tranquilas y los carriles bici. En Santander el carril bici es para el turismo y no tanto para utilizar la bici a diario. La conclusión es que Madrid está más preparada para el pedaleo.
Tras casi un mes he realizado ésta ruta varias veces, incluso atreviéndome a bajar por la Castellana en vez de por Infanta Mercedes, o tomando otras calles para acortar el trayecto. He puesto en práctica lo que me han enseñado, y solo puedo decir que me ha sido de gran ayuda. Considero que el bicifinde fue una excelente forma de introducirme en la vorágine de la ciudad con la bici.
Saludos.
Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Relato usuario BiciFindes

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)