Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 21 de enero de 2014

Ciclocarril. ¿Por qué no ha funcionado en la M10?

¿Que es un ciclocarril?

Según el ayuntamiento de Madrid, es un carril de la calzada con un marcado especifico en el que se indica que las bicicletas deben circular por el utilizando la parte central del mismo y los coches no deben superar los 30 km/h. Es decir es un carril compartido de bicicleta con el resto del trafico que suele ser el carril derecho (al margen del carril bus) en el que se debe circular por el centro.
Ciclocarril
Según la ordenanza de movilidad, la bicicleta debe circular por el centro del primer carril de la derecha exceptuando el carril bus, luego todos los carriles derechos son ciclocarriles pero solamente se llaman así los que están señalizados.

¿Para que sirve un ciclocarril?

La idea que se hace la mayoría de la gente es que un ciclocarril sirve para que las bicis puedan circular tranquilamente por las calles de Madrid sin ser molestados ni tener que preocuparse por el tráfico motorizado. Y por ello, mucha gente que no se plantea utilizar la bici en la ciudad por miedo al tráfico, lo haga.

En la práctica, lo que ocurre es que el ciclocarril es un carril dentro del tráfico, con autobuses y taxis a la derecha, cuando hay carril bus, y el mismo tráfico de siempre a la izquierda. Además, como es un carril compartido, los coches también lo utilizan. Es decir no modifica en absoluto las condiciones de circulación: Los mismos coches, el mismo ruido y las mismas velocidades. Muy decepcionante para el que se espere otra cosa.

lunes, 20 de enero de 2014

M-10 después de ejecutarse: Encuesta por tramos

Con la M-10 ya reformada, preguntamos a los lectores que la hayan recorrido en bici qué tramos han encontrado difíciles.

Cada encuesta se refiere a uno de los dos sentidos, empezando desde Cibeles. Lo podéis ver en este mapa, que podéis ver en pantalla completa pinchando aquí


Responder encuestas

domingo, 19 de enero de 2014

Hamburgo planea eliminar el 100% de los coches

La "Green Network" está siendo diseñada para eliminar el uso de automóviles dentro de 20 años. 

Escrito por Tony Patterson en independent.co.uk

Para un país que se enorgullece de haber dado al mundo el Mercedes y la autopista, esto representa un cambio de ideológica de 180 grados: Hamburgo, la segunda ciudad más grande de Alemania, tiene la intención de prohibir todos los coches en su centro dentro de 20 años y convertir a miles de viajeros en ciclistas.
Debido a un atrevido plan de desarrollo urbano llamado "Green Network", todos los vehículos estarán prohibidos en el centro de la ciudad de Hamburgo en 2034. En cambio, la gente usará el transporte público, iré a pie o usará la bicicleta a lo largo de una serie de idílicas vías verdes que ahora se están diseñando con cuidado.
"Tenemos la visión de una red que no sólo ayude a los residentes para llegar desde el punto A al B de forma sostenible", dijo la portavoz de la ciudad de Hamburgo Angelika Fritsch a la web especializada ZME Science.
"Va a ofrecer a las personas oportunidades para ir de excursión, nadar, practicar deportes acuáticos, disfrutar de un picnic, restaurantes, relajarse y disfrutar de la naturaleza en plena ciudad".

Una mirada al mapa del proyecto Green Network ayuda a explicar lo que los urbanistas de Hamburgo tienen en mente. Sobre el papel, la ciudad portuaria se asemeja a una representación 3D de un órgano humano. La centro urbano está rodeado de espacios verdes donde confluyen las vias cilistas que llevan al centro de la ciudad. Esta impresión se ve reforzada por el río Elba y sus afluentes que desembocan en el centro de la ciudad, y que en muchos casos funcionan como vías fluviales verdes adicionales que también conducen al centro de la ciudad.

Acabada la M-10 ¿Qué opinas después de haberla recorrido?

Recorriendo la M-10
Ayer sábado, a las 10:00 de la mañana y con un tiempo que amenazaba lluvia, nos juntamos en Cibeles 22 ciclistas para recorrer la M-10: Paseo del Prado, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Ronda de Toledo, Gran Vía de San Francisco, Bailén, Ferraz, Marqués de Urquijo, Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova y Paseo de Recoletos. En primer lugar, me gustaría dar las gracias a todos ellos por su participación a pesar de las negras previsiones meteorológicas.

Como ya hicimos en el sábado 28 de septiembre al recorrerla antes de que empezaran las obras, nos dividimos en dos grupos para hacer el recorrido en los dos sentidos de manera simultánea, y fuimos saliendo de uno en uno, cada minuto, para evitar ir en masa. Como cada ciclista circulaba a su ritmo, y la mayoría conocían el recorrido de la M-10, no se formaron grupos y casi todos circulamos en solitario.

Al acabar el recorrido nos juntamos en Cibeles, y tras cambiar impresiones volvimos a hacer la M-10 pero en sentido contrario al que habíamos hecho anteriormente.

Una vez realizada esta primera parte, ahora en los comentarios de este artículo esperamos que los participantes puedan darnos sus impresiones sobre qué tramos les parecen más hostiles para circular en bici, si hay respeto a la bici en zonas rápidas y cuestas, qué tal se circula con el bus y taxi a la derecha, cruces conflictivos... y lo que es más importante, con la M-10 acabada, nos gustaría conocer su opinión sobre si ha mejorado y ha merecido la pena la obra.

M-10. Pincha en el plano para verlo en Google MapsPincha en el plano para verlo en Google Maps

sábado, 18 de enero de 2014

Recorrido de La Vuelta 2014, con final en Santiago de Compostela



La Vuelta a España 2014 se disputará del sábado 23 de agosto al domingo 14 de septiembre de 2014 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3181,5 kilómetros.

Serán 5 etapas llanas, 13 etapas de media y alta Montaña, 1 etapa de contrarreloj por equipos y 2 etapas de contrarreloj individual. La prueba tendrá 40 puertos de Montaña, 44,5 kilómetros de contrarreloj individual y 12,6 kilómetros de contrarreloj por equipos.

Como novedad este año, ninguna etapa pasará por la Comunidad de Madrid, la Vuelta acabará en Santiago de Compostela.

Recorrido de La Vuelta 2014, con final en Santiago de Compostela

viernes, 17 de enero de 2014

Hazte portugués: si vas en bici, tu opinión contará para hacer las leyes de tráfico

Desde el 1 de Enero de 2014, el nuevo reglamento portugués deja en evidencia a su homólogo español

Los del anuncio de Campofrío bien podían haber añadido a nuestros vecinos del oeste. Una comparación del reglamento que acaban de aprobar, y el que está en tramitación en España deja claro quien legisla a los ciclistas y quien legisla con los ciclistas.



texto alternativo
Más información:
Novedades del Código de Circulación en Portugal
Borrador del Reglamento de Circulación en España
Listado de derechos del ciclista que se perderían con el borrador en trámite en España







jueves, 16 de enero de 2014

Guerra en las carreteras Británicas

Emitido en Documentos TV, la2 tve

Desde que en los últimos años, un millón de ciclistas se han incorporado al tráfico rodado en Gran Bretaña, los conflictos han crecido en las atascadas carreteras, que comparten con los vehículos. Y el dato se conoce porque muchas de las personas que montan en bicicleta graban sus recorridos con las cámaras que llevan incorporadas en sus cascos.
Documental que ofrece una visión nueva del conflicto, sobre el terreno y con la perspectiva de ambos colectivos. Analiza las distintas visiones y apunta algunas soluciones como la creación de una policía especial metropolitana.





ver video

Factores en juego

A mi modo de ver los principales motivos generadores de los conflictos que se observan en el reportaje son: La naturaleza humana - Difícil de corregir Todos creemos llevar la prioridad y estar circulando correctamente, o en otro caso, que nuestras maniobras son totalmente seguras y no molestas para los demás. Falta de delicadeza frente a la bici – Mejorable con concienciación. La bici es un vehículo muy vulnerable y cualquier accidente, a igualdad de condiciones, va a tener consecuencias mas graves, por lo que cualquier mínimo detalle se magnifica, poniendo muy nervioso al ciclista El modo de circular - Relativamente fácil de cambiar. Es el problema de no circular por el centro de los carriles convencionales.