Primer estudio que explica los factores que inciden en la decisión de desplazarse en bici por Madrid
Se han estudiado en muchas ciudades qué inclina a la gente a usar un medio de transporte u otro, incluso centrándose en la bici en el caso de ciudades con gran presencia de este transporte. Lo que no se había hecho hasta ahora era indagar sobre este tema en una ciudad sin tradición ciclista. Los lectores de EnbiciporMadrid están de enhorabuena, ese primer estudio se ha enfocado en Madrid y ha caído en nuestras manos.
Forma parte de una serie de trabajos que el ayuntamiento empezó en 2011 para medir qué pasaba antes de iniciar una serie de operaciones como el eje ciclista Mayor-Alcalá y que en breve tendrá su segunda edición para ver el “después”, como se hiciera con las polémicas aceras bici. Entre tanto, se obtuvieron 224 encuestas de madrileños del Distrito Centro para determinar qué motivos les impulsaba a usar la bici para sus desplazamientos habituales al trabajo o estudio, o qué dificultades les impedía hacerlo.
Más allá de tópicos bondadosos como “salud” “ahorro” y sus reversos “miedo al tráfico” o “las cuestas”, el estudio llevado a cabo por Begoña Muñoz, Andrés Monzón (TRANSyT UPM) y David Lois (UNED) ha obtenido resultados medibles, y unas interesantes conclusiones que pueden determinar la futura política ciclista del ayuntamiento.

Más allá de tópicos bondadosos como “salud” “ahorro” y sus reversos “miedo al tráfico” o “las cuestas”, el estudio llevado a cabo por Begoña Muñoz, Andrés Monzón (TRANSyT UPM) y David Lois (UNED) ha obtenido resultados medibles, y unas interesantes conclusiones que pueden determinar la futura política ciclista del ayuntamiento.