Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 2 de agosto de 2016

Se necesitan guías voluntarios para Bicifindes desde parque Atenas y El Pozo

En bici al trabajo En Bici al Trabajo o los popularmente conocidos como "Bicifindes" siguen en marcha. Esta semana tenemos 2 peticiones.

¿Quieres hacer hacer de guía? Envía un correo a bicifindes@espormadrid.es para coordinar con el demandante de ruta. Deberás seguir estos consejos.

El Pozo - Avenida América
9 km en bici
35 minutos


Quisiera conocer la ruta para ir desde mi domicilio (Avenida Pablo Neruda 114) a mi trabajo (calle Principe de Vergara 120). Actualmente voy en coche,y tardo aproximadamente unos 15 minuto (si el tráfico es fluido).Estaría dispuesta a emplear hasta una hora en el recorrido aunque mi experiencia montando en bici es prácticamente a "paseos tranquilos" y por zonas no muy transitadas.

Me llamo Athenai y mi número de contacto es 6xx xxx xxx

Muchas gracias de antemano .Un saludo.

Parque de Atenas (Calle Segovia con Río Manzanares) - Alonso Cano
5 km en bici
25 minutos


Hola,

Una amiga me ha pasado este contacto. Me gustaría animarme a ir en Bici al trabajo. Mi experiencia con la bici es solo carril bici y parques.. No plena ciudad.

Es que me da un poco de miedo el trafico de Madrid. La única razón que me detiene.. Entonces se me ocurrió que siendo Agosto y mas tranquilo es un buen momento para experimentar y quitarme el miedo:

Salida: - calle de Linneo 23, 28005 madrid ( Linneo y calle Segovia).
Destino: Calle de Jose Abascal 45. ( Jose Abascal y Modesto de la Fuente). Trayecto: Ida y vuelta

Ahora voy en metro. ( Ppe Pio a Gregorio Maranion) tardo 20 min.
Tiempo máximo a emplear en el viaje en bici = 45 min.??

Les agradezco se pongan en contacto conmigo para darme ánimos, una buena ruta. Sé que estamos en periodo de vacaciones pero veo la única manera de quitar el miedo.. Ademas como estamos en jornada de verano, supongo habrá mas disponibilidad para encontrar un hueco. De todos modos también el fin de semana que viene estoy disponible..

Mi tel de contacto es 6xx xxx xxx.

Muchas gracias
Un saludo

Las soluciones elegidas por el Ayuntamiento para los nuevos itinerarios ciclistas

Por fin se han hecho públicas las soluciones que el nuevo consistorio va a aplicar en esta legislatura en la implantación de los anunciados itinerarios ciclistas.

Comentamos a continuación lo mas destacado.

Carriles bici alternantes

Conscientes de que el principal problema de los carriles segregados está en las intersecciones, la propuesta del equipo técnico será evitar que el carril bici concurra con cruces de giro a derechas, desviándolo previamente al lateral izquierdo de la calzada. Esta variante se aplicará también a calles de gran insolación para dirigir las bicis por las zonas mas sombreadas. En aquellas calles donde la transición sea especialmente complicada, se inhabilitará el giro desde los carriles ordinarios o bien se invertirá el sentido del mismo.



Mayor libre de tŕafico

La calle mayor, pasará de la actual distribución de ciclocarril mas carril bici en sentido contrario a dos carriles bici, uno para cada sentido. El servicio de taxi se podrá seguir prestando desde la calle Alcalá.

Soluciones aéreas

La parte mas cara viene de la mano de la construcción puentes ciclistas sobre las principales rotondas: Cibeles, Neptuno, Colón y Atocha. Pese al lo llamativo de la solución, al ser infraestructura ciclista, en palabras del consistorio “son construcciones ligeras, sencillas, de bajo impacto visual y coste reducido”, en los que cada distrito dispondrá de la opción de personalizar el color y acabado a elección de sus vecinos.



lunes, 1 de agosto de 2016

Solucionando puntos negros: Propuesta de conexión entre Alcorcón y La Fortuna

Quinto artículo de 11 artículos sobre los puntos de bloqueo que existen en el área metropolitana de Madrid que ya hemos denunciado aquí.

Gracias a la constitución de la empresa EBxM a partir de varios redactores del blog, hemos podido realizar un trabajo para el Consorcio de Tranpsortes que ha llegado hasta la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. 

Las soluciones que aquí mostramos no tienen por qué ser las definitivas y no han sido aún aprobadas, por lo que todavía puede haber margen para alguna mejora si queréis indicarla en comentarios. 



Los 11 puntos negros

 

Situación actual

Existe una conexión entre Alcorcón y el Pau de Carabanchel (Madrid) a través del barrio de La Fortuna (Leganés) bastante directa (menos de 4km) y sin problemas de tráfico usando caminos existentes, calles tranquilas y paseos asfaltados en parques. Sin embargo, el mal estado de los caminos resulta disuasorio para gente sin vestimenta ni bici de montaña, ya que suelen estar embarrados y presentan un firme muy irregular e incómodo para bicis urbanas o de carretera.

Por otro lado, un tramo de 800m atraviesa el Parque de Las Presillas, que cierra a las 20h, y obligando así a un rodeo 2km más largo a quien sale del trabajo por la tarde. El acceso desde Alcorcón se realiza por una pasarela adaptada al tránsito de bicis, aunque implica un gran rodeo para recorridos desde Leganés hasta el polígono industrial. Existe una alternativa más directa desde la calle Petróleo, pero implica atravesar una rotonda de la M-406 con mucho tráfico. El tránsito desde La Fortuna hacia el polígono con esa pasarela implica atravesar campos de cultivo o dar un rodeo.

Dicho itinerario desde Leganés forma parte del proyecto de Vía Verde del Ferrocarril Militar, cuya ejecución puede también mejorar la conectividad ciclista entre estos municipios.





La ruta ha sido señalizada parcialmente por el CRTM como “Ruta Verde” en su tramo Alcorcón – La Fortuna. En esta ruta se cruza la M-406 empleando la pasarela descrita. Aunque está pensada para un uso de ocio, la Ruta Verde también sirve para orientar al ciclista en cuanto a las conexiones desde Alcorcón hacia La Fortuna y el PAU de Carabanchel.

Alcorcón - La Fortuna. Situación actual en detalle



Alcorcón - La Fortuna. Situación actual en detalle

Pasarela peatonal + bici sobre la M-406.



Camino entre la rotonda de la M-406 en polígono Urtinsa y La Fortuna. El camino desaparece en épocas de siembra.

Propuesta

viernes, 29 de julio de 2016

Carta al OMUS

UNAS REFLEXIONES SOBRE EL MODELO MADRID

Por Carlos de Ciudad Ciclista

En Madrid la masa crítica ya existe y crece día a día, y la prueba es la naturalidad impensable en otras ciudades con que el tráfico nos ha aceptado. Algunos insisten en que también crece por donde no debe: la acera. Es cierto, ese crecimiento es perjudicial, más si se trata de bicicletas con asistencia eléctrica. A mi juicio el anuncio de que se va a gastar un porrón de euros en hacer carriles bici refuerza a los que lo hacen siendo enormemente contraproducente. El lugar de la bicicleta es la calzada y basta visitar cualquier ciudad con carril bici para darse cuenta de que Madrid esta mas cerca del objetivo que aquellas. Además la bicicleta en Madrid es MAS SEGURA.

Los carriles bici no sólo generan riesgo y dependencia si no que además transmite el mensaje de que el lugar de la bicicleta es fuera del tráfico. Sevilla o Barcelona tienen un porcentaje mucho mayor de bicicletas en las aceras que Madrid, y el conflicto con los peatones está a unos niveles que aquí hace tiempo que habrían provocado un nuevo motín de Esquilache.

jueves, 28 de julio de 2016

Opciones para viajar en avión con tu bici

Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Nos comunica Iberia que ha mejorado las condiciones de transporte de bicis en sus aviones. Desde el 1 de junio ha cambiado su política de equipajes especiales para hacerla más sencilla:

En las rutas de largo radio (América, Asia y Sudáfrica), los equipajes deportivos e instrumentos musicales formarán parte de la franquicia incluida en el billete. Si al cliente le corresponden dos piezas en su franquicia de equipaje, puede llevar una maleta y la bicicleta o la tabla de surf, por ejemplo, además de su equipaje de mano. Si la franquicia fuera una pieza, además del su equipaje de mano, podría facturar una pieza gratis, ya sea maleta o equipaje especial, y pagar como exceso de equipaje si quisiera facturar algo adicional.

En las rutas dentro de España, con Europa, África (excepto Sudáfrica) y Oriente Medio, todos los equipajes especiales (deportivos e instrumentos musicales) abonarán una cantidad única de 45 euros.


Más opciones


Air Europa factura 75 euros por bici en bodega

Vueling factura 45 euros por bicicleta.

Lufthansa factura desde 50 euros por bici.

¿Has viajado alguna vez con tu bici en avión? ¿Impresiones? Deja tu comentario, ¡gracias!

miércoles, 27 de julio de 2016

Ruta "Tortilla" al embalse de San Juan y Picadas. Sábado 30 de Julio

martes, 26 de julio de 2016

Solucionando puntos negros: Propuesta de conexión entre Coslada - San Blas

Cuarto artículo de 11 artículos sobre los puntos de bloqueo que existen en el área metropolitana de Madrid que ya hemos denunciado aquí.

Gracias a la constitución de la empresa EBxM a partir de varios redactores del blog, hemos podido realizar un trabajo para el Consorcio de Tranpsortes que ha llegado hasta la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. 

Las soluciones que aquí mostramos no tienen por qué ser las definitivas y no han sido aún aprobadas, por lo que todavía puede haber margen para alguna mejora si queréis indicarla en comentarios. 

En todo caso, hemos sabido que esta carretera ha sido transferida al Ayuntamiento de Madrid que es quien tiene las competencias. Hacia ellos reenviaremos el documento.

Los 11 puntos negros

 

Situación actual

La conexión directa actual de 2,5 km es la autovía M-201, con una rotonda de enlace a la M-40 bastante peligrosa y un tramo de túnel sin arcenes y rotondas bajo las vías del tren justo al salir de Coslada de difícil tránsito. Entre ambos puntos existe un camino paralelo a la M-201 en un estado aceptable, pero que no permite sortear la M-40 hasta llegar casi a Las Rosas, obligando a un rodeo de 3 Km.

La alternativa para evitar todos estos puntos de tráfico complicado es un rodeo de 6 km por Ciudad Pegaso y Alameda de Osuna, siendo la mitad del recorrido un camino en mal estado sin iluminar.




Coslada - San Blas. Situación actual en detalle
Coslada - San Blas. Situación actual en detalleCoslada - San Blas. Situación actual en detalle

Propuesta