Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 16 de noviembre de 2016

Prohibido el uso deportivo de las bicis en la Casa de Campo... ¿WTF?

Desde este verano.

Noticia muy raruna, sí. 


Bicis en la casa de campo limitadas a zonas habilitadas y a 20 km/h
... y velocidad máxima: 20 
Como muchos sabéis, este verano pusieron unos carteles en las entradas de la casa de campo en los que, junto a un bonito mapa, ponían un texto que trataba de explicar lo que se resume en esta primera imagen de este artículo: Solo se puede circular en bici por carreteras y por algunos caminos muy anchos. Y como máximo a 20 km/h. Dicho de otra forma, prohibido el uso deportivo de las bicis en la casa de campo.

Seguro que algunos no os habíais enterado. No todos os fijáis en un cartel y el uso que se hace con las bicis es el de siempre.

Pero surgen preguntas. Primero, ¿cual es el problema?, ¿por qué han decidido esta medida tan radical? ¿tiene algún sentido?

Como siempre, con mi visión parcial y personal, os daré mi opinión de esas preguntas y alguna más.

martes, 15 de noviembre de 2016

Entrevista a Elena Boldo con el libro 'La contaminación del aire' del Instituto de Salud Carlos III


Entrevista desde minuto 19:21

Elena Boldo es bióloga doctora por la Universidad Autónoma de Madrid y científica del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III. Está especializada en la evaluación del impacto que producen las exposiciones ambientales en la salud y su paso por centros internacionales de investigación de gran prestigio, como la Organización Mundial de la Salud, le ha permitido adquirir una perspectiva global sobre las complejas interacciones que se dan entre el medioambiente y la salud.

Título: La contaminación del aire
Autora: Elena Boldo Pascua
Páginas: 128
Formato: 13,5x21 cm
ISBN: 978-84-9097-228-1
Ref: MQS003
Publicación: octubre 2016
PVP: 13 euros (IVA incluido)

Sinopsis:

La contaminación atmosférica se relaciona con numerosas enfermedades y amenaza nuestra calidad de vida. Y es que el aire que respiramos contiene un cóctel de agentes nocivos en forma de gases, vapores y partículas en suspensión. Aunque algunos de estos contaminantes atmosféricos son de origen natural (las erupciones volcánicas, el polvo sahariano o el polen), aquellos producidos por la actividad humana suelen ser más peligrosos y se podrían controlar; como el tráfico, que es el principal responsable del deterioro de la calidad del aire en las ciudades. Este libro sintetiza los avances en la investigación de los efectos en la salud de cada uno de los contaminantes atmosféricos y además propone acciones para evitarlos. La mejora de la calidad del aire es un reto a escala planetaria y una responsabilidad colectiva que, mientras no sea asumida, provocará que nuestra salud esté “en el aire”.

lunes, 14 de noviembre de 2016

'Bicicletas muy antiguas. Atlas ilustrado' el libro de la semana

Escrito por Manu Iron

'Bicicletas muy antiguas. Atlas ilustrado' el libro de la semana Me decía un maestro muy bueno que tuve hace muchos años que un atlas siempre hemos de tener un atlas en nuestra biblioteca. Y el libro del que os hablamos hoy, debería estar en la biblioteca de todo aficionado a la bici.

Se dice en el prólogo que dejando de lado algunos inventos de la antigüedad y los singulares proyectos de Leonardo da Vinci, la paternidad de la bicicleta se atribuye al alemán Karl Drais, quien en 1817 presentó la “draisiana”.

Con los años surgieron una enorme cantidad de modelos que revisaban, rehacían, o perfeccionaban muchos de los elementos de la “draisiana”, a la que añadían otros para mejorar el funcionamiento y eficacia, así como para lograr una mayor comodidad para el usuario.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Próxima integración de la bici pública de Majadahonda en la Tarjeta Transporte Público

Nota de prensa del CRTM

El Consorcio de Transportes de Madrid, en coordinación con el ayuntamiento de Majadahonda, ha comenzado las gestiones para integrar el sistema municipal de alquiler de bicicletas de Majadahonda en la Tarjeta Transporte Público. El objetivo con respecto a esta iniciativa, que ya se ha desarrollado con éxito en el municipio de Getafe, es ampliarla a todos municipios que cuenten con servicio de bicis municipales.



La integración del acceso al sistema de transporte público y el alquiler de bicicletas en un mismo soporte, aportará comodidad a los usuarios, además de favorecer el uso combinado de ambos modos de transporte.

Los más de 70.000 vecinos de Majadahonda podrán beneficiarse del nuevo uso de la Tarjeta Transporte Público, utilizándola a modo de “llave” para desanclar y activar el tiempo de alquiler de las bicicletas, en los puntos habilitados a tal efecto por el ayuntamiento. La tarificación del alquiler seguirá siendo de gestión municipal.

Así, desde el Consorcio de Transportes se continúa trabajando en proyectos que promueven el uso de la bicicleta, como medio saludable, ecológico, eficiente y complementario al transporte público.

Bici+TP


Desde el pasado mes de marzo, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Programa reB (Red de Estacionamientos para Bicicletas). Gracias a este Programa, se está dotando de “aparcabicis” el entorno de las estaciones de Metro o de los grandes Intercambiadores de Transporte. Cada uno de estos puntos dispone de un panel informativo donde se muestran los accesos ciclistas a la zona, consejos sobre cómo aparcar la bicicleta con seguridad, y la normativa de los estacionamientos del Plan REB.

Asimismo, y de manera conjunta con los ayuntamientos, se está elaborando el Programa riB (Red de Itinerarios para Bicicletas). Se trata de un inventario común de todos los tipos de vías ciclistas que existen en nuestra región, con más de 40 propuestas para posibles acciones de mejora de los carriles bici e itinerarios ciclistas. Este inventario se pondrá a disposición de los ciudadanos en la web del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

Getafe, primer paso en la integración de la Tarjeta Transportes y la bici pública

sábado, 12 de noviembre de 2016

Campaña 'Madrid en Bici es Posible' de Policía Municipal #XMadBici

Policía Municipal de Madrid lanza campaña en RRSS con el nombre de 'Madrid en Bici es Posible'. Su hashtag es #XMadBici


Ver en grande

viernes, 11 de noviembre de 2016

Informe 'Actividad física y prevalencia de patologías en la población española', con entrevista a Victoria Ley

Entrevistamos a Victoria Ley, una de las autoras del informe 'Actividad física y prevalencia de patologías en la población española' en el programa 11 Tubos 4x04

Informe 'Actividad física y prevalencia de patologías en la población española', con entrevista a Victoria Ley - pincha para ampliarClic en la imagen para abrir vídeo. Desde minuto 15:45

Los resultados de este estudio muestran que en la población española de 18 a 74 años la prevalencia de algunas de las enfermedades crónicas más comunes (hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes, depresión y ansiedad) se incrementa notablemente en la población inactiva, cuadruplicándose en algunos casos con respecto a la observada en la población que practica actividad física o deporte. Asimismo, el riesgo estimado de padecer algunas de estas enfermedades se puede llegar a duplicar como consecuencia de la inactividad física. También se observa una clara disminución del consumo de medicamentos en las personas físicamente activas. Por último, la práctica de AF se incrementa con el nivel de estudios, disminuye con la edad y es significativamente menor en las mujeres.

Disponible en PDF

jueves, 10 de noviembre de 2016

Ruta Homenaje 12/11/2016. Feliz Cumpleaños Mi Capitán!

#CadaRutaunHomenaje

#GraciasCapi


Ruta corta de Puerto de Navacerrada-Bola-Cercedilla:   20.4 km 534 m D+ (16:45 junto Cafetería Dos Castillas)
Ruta Corta 2:Cercedilla-Bola-Cercedilla (14:21 35 km 1300 D+)
Ruta Media: Colmenar-Bola Cercedilla: 61 km 1900m D+ (10:15 h Colmenar Viejo)
Ruta Larga: Madrid-Bola-Cercedilla : 84 km 2336 m D+ (8:00  Plaza Castilla)


Decimos siempre que cada ruta que hacemos es un Homenaje a nuestro querido Capi Antonio.

Y la de esta semana no es una más. Este domingo Antonio habría cumplido 53 años, y queremos celebrarlo a lo grande!!  Porque  no nos gusta estar tristes, sino agradecidos por todo lo que nos enseñó. Porque nos gusta celebrar la vida, y lo que compartimos. Porque sabemos que esté donde esté, seguro que Antonio está muy Aalto. Y para acercarnos a saludarle y tirarle de las orejas tenemos que subir tan arriba como podamos.
Para los que nos "metimos" en esto del MTB con Antonio, hay dos grandes cosas que cambiaron nuestra forma de ver la bici, y porqué no, la vida.