Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 27 de octubre de 2017

La historia de la mascarilla ennegrecida por contaminación



Soy el usuario de la mascarilla de la fotografía, utilizada en días sin protocolo.

En adelante cuento cómo y por qué la utilizo, aunque hay muchísima información al respecto en enlaces que incluyo después.

jueves, 26 de octubre de 2017

Probamos el servicio de bicis sin anclaje de Ofo



Ya está aquí el servicio de bicis compartidas que está conquistando las ciudades europeas procedente de Asia. En Londres hoy ya operan cuatro.

En este caso se trata de Ofo, la empresa china pionera en flotas dockless que ha llegado a Madrid de forma consensuada con el Ayuntamiento para iniciarse. Las zonas de comienzo: barrio Las Tablas, Usera y distrito Salamanca con un reparto de flota de 50, 50 y 15 respectivamente.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Ruta por la Sierra del Rincón.Sábado 28 de Octubre de 2017

Nuestra esperada ruta de otoño ya está aquí!

Ruta de 54 km, 1469 Desnivel + .

Track de la ruta en wikiloc

El otoño se acerca con muy poco ruido:
apagadas cigarras, unos grillos apenas,
defienden el reducto
de un verano obstinado en perpetuarse,
cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste.
Se diría que aquí no pasa nada,
pero un silencio súbito ilumina el prodigio:
ha pasado
un ángel
que se llamaba luz, o fuego, o vida.
Y lo perdimos para siempre.

– Ángel González
     




Todas las épocas del año tienen su carisma. El verano y sus días largos, la primavera de agua y flores, el invierno y sus nieves. Pero sin duda, el otoño es de las mejores épocas del año para disfrutar de la Naturaleza. Los bosques de hayas, robles o castaños, con su variedad de colores amarillentos, anaranjados, rojizos o marrones, hacen que nuestras rutas se conviertan en algo mágico que solo podemos disfrutar durante unas pocas semanas. El Hayedo de Montejo, el Hayedo de la Tejera Negra, el Castañar de El Tiemblo... son algunos de esos enclaves que no podemos perdernos en esta época del año.

Por eso cada año, nos saltamos por una vez nuestras reglas, y sin que sirva de precedente cogemos el coche para llegar a lugares que nuestras ruedas no pueden perderse. No porque no podamos llegar rodando, que ya lo hemos hecho, sino porque queremos tener todo el tiempo y las fuerzas intactas para disfrutar de un paisaje único. Para tener tiempo de embelesarnos en cada hoja, en los diferentes colores verdes, amarillos, ocres. El olor de la tierra mojada, el musgo, los hongos creciendo por doquier, el correr del agua, son para disfrutarlos sin prisa. Mañanas de niebla y bruma entre los árboles.

lunes, 23 de octubre de 2017

El cruce diagonal en Goya: la contrapropuesta del Ayuntamiento

En anteriores episodios...

Episodio 1. ¿Quieres un cruce diagonal en Goya? Si lo votas, se hará
Episodio 2. Madrid tendrá su primer cruce diagonal entre Goya y Alcalá
Episodio 3. Informe negativo para cruce diagonal en Goya. Se buscan alternativas



El proyecto del cruce diagonal en Goya fue el más votado del distrito Salamanca en los Presupuestos Participativos de 2016 tras informe favorable del Ayuntamiento. Con más calma, el Ayuntamiento ha visto que no se puede sacar adelante tal y como se aprobó. Sin embargo, reconoce que ahí hay un problema que hay que solucionar.

El problema


Básicamente, que los peatones tardan la vida en cruzar, el rodeo es enorme, hay 3 ciclos semafóricos y la gente se agolpa en cada esquina. El cruce diagonal podría haber sido una solución, pero genera otros problemas al tráfico, al transporte público, a las bicis... y a los propios peatones (aquí informe negativo explicando lo que pasaría si se llevase a cabo)

sábado, 21 de octubre de 2017

¿Pueden dos bicis circular en paralelo en Madrid?

La circulación de dos bicis en paralelo en vías urbanas de Madrid está permitida con las siguientes restricciones:
  • Sólo se puede circular en paralelo en el carril derecho (o en el contiguo al derecho en caso de que haya un carril-bus). En el resto de carriles hay que circular en hilera.
  • En los casos en los que se autoriza a la bici usar el carril-bus, la circulación en paralelo no está permitida.
  • Si se genera una aglomeración de tráfico no se puede circular en paralelo, aunque sólo otros ciclistas más rápidos estarían autorizados a adelantar por el mismo carril.



Para quien quiera saber por qué, explicamos la legislación en la que se apoya este derecho y sus limitaciones.

Atención: Tocho legal Alert
A partir de aquí, usted prosigue leyendo bajo su responsabilidad

Llega nuestra ruta otoñal, nos vamos a la Sierra del Rincón. Prepárate

OJO, porque esta no es la convocatoria de la ruta,

esto es el aviso que os damos para que tengáis tiempo de preparar esta ruta


Todos los años hacemos lo que llamamos la ruta Otoñal, es la única ruta del año en la que el transporte público no es suficiente y tenemos que recurrir a nuestros coches. La idea es aprovechar los paisajes tan bonitos que tenemos tan cerca de Madrid y que tan bonitos lucen en Otoño.
Así hemos conocido el Castañar del Tiemblo, El Hayedo de Montejo y El Hayedo de Tejera Negra por ejemplo.

viernes, 20 de octubre de 2017

Jornada sobre el reparto de mercancías en bicicleta. Martes 24 de octubre en Vallecas

“A hombros de mayores” en la ciclo-logística



El aumento del comercio electrónico, junto a otras tendencias actuales, ha dado lugar a un mayor número de desafíos relacionados con el transporte urbano de mercancías: aumento del uso del espacio público, niveles de contaminación, ruido, congestión y problemas de seguridad. El reparto de mercancías en bicicleta y otros ciclos desde las entradas a los centros urbanos (la ciclo-logística de última milla) puede ser parte de la solución para dar respuestas a esos retos y mejorar la calidad de vida.

Antes de ver si la ciclo-logística podría ser viable en Madrid, vamos a conocer las experiencias, las barreras y sobre todo los aprendizajes adquiridos por algunas de las empresas de referencia nacional en el sector de la logística en bicicleta.

Agentes implicados y/o público destinatario


  • Txita (San Sebastián): primera empresa nacional en ofrecer reparto de mercancías mediante bicicletas de carga.
  • La Veloz ecomensajería (Zaragoza): trabaja desde 1993 por construir y potenciar proyectos económicamente viables, ecológicamente sostenibles y socialmente justos
  • Oraintxe (Pamplona): transporte de pequeñas mercancías y documentaciones en bicicleta y referente en Pamplona desde 20 años.


Dirigido a agentes del sector de la logística urbana de mercancías en general (dhl, seur, mrw, etc.), gerentes de mercados municipales, funcionarios de las Juntas de Distrito y Ayuntamiento, asociaciones de comerciantes y servicios, otros agentes económicos y sociales interesados en la mejora de esta función urbana.

Organiza: Mares Movilidad
Fecha: Martes 24 de octubre
Lugar: Centro Sociocultural Alberto Sanchéz. Calle Risco de Peloche, 14
Hora: De 10:00 a 14:00 h
Acceso libre