Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 7 de marzo de 2019

Ruta MTB Vuelta al Cerro del Pendón. Sábado 09 de Marzo de 2019

Ruta corta 60 km. 1100 m d+. Track de la ruta en wikiloc 

Ruta media 79 km. 1543 m d+. Track de la ruta en wikiloc  

Ruta Larga 90 km. 1854 m d+. Track de la ruta en wikiloc


Sabemos que ya os habéis enganchado, las últimas rutas han puesto el listón muy alto. Alto en diversión, alto en paisajes, alto en compañía (alto en kilometros), alto en puertos, que acaban por todo lo alto.... Y no, no lo vamos a bajar, de hecho vamos a dar otra vuelta de tuerca.

Todos los sábados hay ruta, eso ya sabéis que lo cumplimos a rajatabla, y para este fin de semana hemos buscado un recorrido por una de nuestras zonas menos exploradas, la hemos recorrido muchas veces y nunca nos defrauda, pero casi siempre hemos hecho el mismo recorrido, esta vez habrá novedades.
La zona noreste de Madrid, el valle del río Guadalix y sus alrededores, es una zona en la que los pueblos son eso, pueblos, y no ciudades dormitorio, y en cuyos alrededores, las dehesas y praderas alimentan a las vacas que pastan tranquilamente.

Este sábado, daremos la vuelta al Cerro del Pendón.


El Pendón es una de esas cimas secundarias frecuentes en la periferia de la Sierra de Guadarrama, secundaria por su modesta altitud, y porque permanece eclipsada por sus vecinas más elevadas. Da sin embargo nombre a lo que se llama "sierra testigo" (por estar aislada de otra cordillera) de la Sierra del Pendón, y atesora el regalo de admirables vistas.
Forman parte de esa cordillera, cumbres con nombres sonoros, como el Cancho del Reloj, Cabeza Cristiana, Las Buitreras, Cerro de los Canteros, Peña de las Pilas, Peña Hueca, Cabeza Arcón y este  Monte Pendón, cuya cumbre se alza hasta 1.545 metros de altura.

martes, 5 de marzo de 2019

Probamos la bicicleta de carga compacta Muli



Transportar niños, transportar carga... son dos de las habituales situaciones que se presentan en el día a día de mucha gente. Para abordar esos problemas existen opciones, aunque la más usada suele ser siempre el automóvil.

Los ciclos de carga, en su modalidad bicicletas o triciclos, son dos opciones de movilidad urbana muy desconocidas en estos lares. En Europa están más implantados, como conocimos en el caso de Bubblepost en Bélgica para distribución urbana de mercancías.

Para visibilizar, comprobar y experimentar estas soluciones hemos podido contar con una unidad de Muli, una marca joven alemana que nació de un crowfunding en 2017. Se trata de una bici de carga compacta, con caja plegable, que de partida anuncia una versatilidad de uso muy grande.

domingo, 3 de marzo de 2019

Campaña municipal sobre nueva ordenanza de movilidad: la bici y el patinete



La nueva ordenanza de movilidad de Madrid, vigente desde octubre de 2018, tiene por fin una campaña de comunicación y difusión.

Con unos dibujos llenos de color se busca concienciar de los derechos y deberes de los vehículos a dos ruedas como los patinetes eléctricos, las bicis o las motos.

Pongo a continuación una selección con los textos que acompañan a la campaña en RRSS, disponible en madrid.es

viernes, 1 de marzo de 2019

Ciclismo en femenino. Experiencias: La bici me ha dado la capacidad de superarme

La experiencia de Pilar

Estamos de nuevo en el mes de marzo, el tiempo vuela, y queremos retomar, en este ya no tan nuevo 2019, la serie de ciclismo en femenino. Celebrar un año más el día de la mujer. Aprovechar este mes para compartir las experiencias de algunas de nuestras enbiciadas que se han animado a contarnos cómo y qué viven con la bici.

No se trata de hacer diferencias, porque nos gustaría que cualquiera se animase a apuntarse a una de nuestras rutas, sea hombre o mujer. Pero es cierto que somos menos enbiciadas que enbiciados en general en las rutas, y son ellas las que tienen más dudas a la hora de dar el primer paso y atreverse a probar. Ya sea con nosotros o por su cuenta.

Así que este mes, nos gustaría poner el foco en ellas. Animar a todas esas ciclistas en potencia que se lo están pensado, a aquellas que ya salen en bici pero miran con envidia las rutas por la sierra, y a cualquiera que siga el blog y siga teniendo dudas. Os dejamos aquí la experiencia de Pilar. Esperamos que la disfrutéis, aunque es difícil que tanto como lo hace ella de las rutas.

La bici me ha dado la capacidad de superarme 



jueves, 28 de febrero de 2019

Ruta de Segovia a Cercedilla por Navalpelegrin. Sábado 02 de Marzo de 2019

Ruta de 65 km. 2048 md+. Track de la ruta en wikiloc. IBP: 154


Un "mini-reto" de 65 km...

“Si al franquear una montaña en la dirección de una estrella, 
 el viajero se deja absorber demasiado por los problemas de la escalada, 
 se arriesga a olvidar la estrella que lo guía”

 Antoine de Saint-Exupery

Pocas cimas nos quedan por explorar en la Sierra de Guadarrama. Pero aún quedan. Hace no mucho nos hablaron de una que extrañamente ha escapado a nuestras ganas de verlo todo, de subirlo todo, y si es difícil, más aún. 

No sé como llegó a mis manos que había aquí cerca una subida digna de sonrojar a la mismísima Bola del mundo, y su altimetría de infarto. Y poco después, hablando con otro ciclista en un tren, nos habló de ella. ¿Casualidades? Más bien señales. Así que tenemos que hacerlo.  Hay que subir esa Montaña!
Altimetría de www.altimetrias.net


martes, 26 de febrero de 2019

Probamos los simuladores de la EMT donde se enseña a cuidar a los ciclistas


La EMT ha incluido en su simulador de prácticas una actualización en la que en se ha recreado una ciudad virtual con todas las situaciones de itinerarios ciclistas que se pueden encontrar en Madrid, y en la que los futuros conductores aprenden a circular teniendo en cuenta a bicis con las que comparten carril, o que circulan en ciclocarriles por su izquierda, o carriles-bici por su derecha. Es la primera vez en el mundo que un simulador para la formación de conductores de autobús incorpora a la bici como parte del tráfico... y nos da mucha alegría que sea en Madrid.


El periodista Miguel Ángel Medina  conduce un bus mientras por el sentido contrario dos ciclistas deciden circular por el carril general en lugar de usar un carril-bici similar al de av. Toreros.

lunes, 25 de febrero de 2019

Via verde de la Jara: Calera y Chozas a Sta Quiteria (o a Campillo de la Jara)

La magnífica dehesa accesible


Hice con unos amigos la Vía Verde de la Jara. Me gustó tanto y me pareció que daba tanto juego que os lo cuento y os dejo aquí un montón de fotos,


Espero que, si tienes la curiosidad, esto te pueda ayudar para tener claro si te interesa o no. Depende de lo que busques, puede ser una ruta espectacular o un rollazo.