En estos días son varios los estudios que están saliendo a la luz encontrando correlación entre polución de NO2, PM10 y PM2.5 y mayor incidencia o mortalidad del COVID-19. Aquí están todos los publicados hasta el momento que han sido ya revisados por pares. También se listan los borradores pendientes de revisión. Si desplazas la pantalla puedes ver un resumen de las conclusiones de cada estudio en la cuarta columna. Si conoces más estudios publicados, indícanoslo en comentarios, por favor.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
lunes, 27 de abril de 2020
Estudios que muestran correlación entre polución y mayor gravedad de COVID-19
Actualizado a 7 de Mayo de 2020
En estos días son varios los estudios que están saliendo a la luz encontrando correlación entre polución de NO2, PM10 y PM2.5 y mayor incidencia o mortalidad del COVID-19. Aquí están todos los publicados hasta el momento que han sido ya revisados por pares. También se listan los borradores pendientes de revisión. Si desplazas la pantalla puedes ver un resumen de las conclusiones de cada estudio en la cuarta columna. Si conoces más estudios publicados, indícanoslo en comentarios, por favor.
En estos días son varios los estudios que están saliendo a la luz encontrando correlación entre polución de NO2, PM10 y PM2.5 y mayor incidencia o mortalidad del COVID-19. Aquí están todos los publicados hasta el momento que han sido ya revisados por pares. También se listan los borradores pendientes de revisión. Si desplazas la pantalla puedes ver un resumen de las conclusiones de cada estudio en la cuarta columna. Si conoces más estudios publicados, indícanoslo en comentarios, por favor.
Etiquetas:
COVID-19
,
Datos y estadísticas
,
Salud

domingo, 26 de abril de 2020
Los carriles bici no permiten el distanciamiento lateral de seguridad, alerta Madrid Ciclista
Nota de Prensa de Asociación Madrid Ciclista
La Asociación Madrid Ciclista se felicita por la noticia sobre la reapertura del servicio de BiciMad programada para el 22 de abril de 2020. Como asociación cuyo objeto es el fomento del ciclismo urbano, en su día mostramos prudencia al conocer su cierre temporal por considerar que la carga asistencial en los hospitales era muy alta y entender que no se podían destinar recursos para su correcto mantenimiento y desinfección. Ahora que dicha carga parece reducirse felicitamos al Ayuntamiento de Madrid por la medida de reapertura.

Nos felicitamos también por el cambio en el discurso hacia el uso de la bicicleta como transporte. En los últimos días hemos asistido a declaraciones destacando su idoneidad para desplazarse manteniendo el distanciamiento social y sobre el papel que puede desempeñar en la movilidad ante la vuelta a la normalidad.
La Asociación Madrid Ciclista se felicita por la noticia sobre la reapertura del servicio de BiciMad programada para el 22 de abril de 2020. Como asociación cuyo objeto es el fomento del ciclismo urbano, en su día mostramos prudencia al conocer su cierre temporal por considerar que la carga asistencial en los hospitales era muy alta y entender que no se podían destinar recursos para su correcto mantenimiento y desinfección. Ahora que dicha carga parece reducirse felicitamos al Ayuntamiento de Madrid por la medida de reapertura.

Nos felicitamos también por el cambio en el discurso hacia el uso de la bicicleta como transporte. En los últimos días hemos asistido a declaraciones destacando su idoneidad para desplazarse manteniendo el distanciamiento social y sobre el papel que puede desempeñar en la movilidad ante la vuelta a la normalidad.
Etiquetas:
Carril bici
,
Comunicados
,
COVID-19

sábado, 25 de abril de 2020
El regreso de los niños a las calles ¿Damos un paseo en bici?
El adulto que acompaña a los menores también pedalea
Escrito por @3inbike, lector del blog. Cualquier persona puede publicar un artículo enviándolo a enbici@espormadrid.es
Desde el 11 marzo los niños llevan sin salir de casa y este 23 de abril el gobierno anunciaba, en rueda de prensa, que los niños podrán salir a la calle. Con la orden ministerial que lo detalla, aún sin publicar, se ha explicado que los niños podrán salir a pasear y algunos medios han elaborado guías rápidas explicando lo que se puede o no se puede hacer (aquí o acá):

En resumen:
En base a lo expuesto yo lo he visto claro: bicicleta y a pasear. Sí, un paseo en bicicleta.

En resumen:
- Hasta 3 niños podrán salir a pasear con un adulto.
- No podrán ir a los columpios.
- Deberán mantener la distancia de seguridad (2 metros) con otras personas y niños
- Podrán sacar, juguetes, pelotas, patinetes y bicicletas.
En base a lo expuesto yo lo he visto claro: bicicleta y a pasear. Sí, un paseo en bicicleta.
viernes, 24 de abril de 2020
Preparar las calles para caminar en tiempos de COVID-19, por la Asociación A Pie
Nota de Prensa de Asociación A Pie
La crisis producida por la pandemia está generando un enorme sufrimiento en todos los órdenes de la vida. También ha puesto en cuestión la principal y más necesaria forma de desplazamiento en este país, el caminar. Necesitamos caminar para mantenernos saludables, pero para algunos colectivos como la infancia o las personas mayores, caminar es una necesidad ineludible.
Etiquetas:
Comunicados
,
COVID-19

jueves, 23 de abril de 2020
Contra el aburrimiento: Cuatro libros para soñar pedaleando y... una quinta lectura. ¡¡Celebra el día del Libro!!
Que vivimos tiempos complicados, no hay duda. Esperamos de corazón que tanto vosotros como vuestras familias estéis lo mejor posible, con salud, y sin más problema que sobrellevar este necesario confinamiento. La verdad es que está siendo duro, aunque sin duda, otros se llevan la peor parte. Así que como somos de crecernos ante las adversidades, y de ponerle al mal tiempo, un chubasquero y la mejor de las caras, os queremos proponer cinco lecturas para sobrellevar mejor este confinamiento. Algunas podréis encontrarlas en formato electrónico en las principales plataformas (amazon, nubico) y otras no (pero supongo que podés pedirlas junto con otros artículos que necesitéis).Y en la web de la editorial y tienda Libros de Ruta podéis encontrar a menudo una descarga de las primeras páginas, para haceros una idea de como es el libro (por cierto, os recomiendo muy mucho esta editorial). Ya veréis que hay alguno en esta recopilación, y en futuras entregas.
Etiquetas:
Libros y Guías

Plan de choque para impulsar el uso de la bicicleta – COVID-19 según la RCxB
Comunicado consensuado por unanimidad en la Junta Directiva de la Red de Ciudades por la Bicicleta, celebrada de forma virtual a través de videoconferencia el 21 de abril a las 10h, con la participación de 32 representantes de ciudades y territorios asociados, y presidida por Antoni Poveda.
La crisis sanitaria del coronavirus obliga a realizar cambios drásticos en la movilidad urbana y metropolitana, con reducciones en el número de desplazamientos que superan el 90%, y con nuevos criterios de distanciamiento social para garantizar la salud, que implican un nuevo paradigma a considerar en la gestión de la movilidad de los próximos meses y años.
Ante esta situación, hay que trabajar desde ya para garantizar la movilidad de la ciudadanía de forma segura, tanto en el transporte público como en el transporte individual, impulsando sobre todo la movilidad segura y activa para transformar el sedentarismo del confinamiento en nuevos hábitos más saludables.
Contexto
La crisis sanitaria del coronavirus obliga a realizar cambios drásticos en la movilidad urbana y metropolitana, con reducciones en el número de desplazamientos que superan el 90%, y con nuevos criterios de distanciamiento social para garantizar la salud, que implican un nuevo paradigma a considerar en la gestión de la movilidad de los próximos meses y años.
Ante esta situación, hay que trabajar desde ya para garantizar la movilidad de la ciudadanía de forma segura, tanto en el transporte público como en el transporte individual, impulsando sobre todo la movilidad segura y activa para transformar el sedentarismo del confinamiento en nuevos hábitos más saludables.
Etiquetas:
Comunicados
,
COVID-19

martes, 21 de abril de 2020
Usar biciMAD para llegar a los hospitales: Mapa, tiempos de trayecto, consejos
El servicio reabre el 22 de abril
El personal sanitario está fuertemente expuesto a la pandemia de COVID-19. Llegar a trabajar en bici es la mejor manera de ayudar a frenar la crisis, al reducirse la posibilidad de contagio en el transporte y evitar la emisión de gases contaminantes que pueden estar agravando el problema.
Gracias a la asistencia eléctrica, biciMAD permite llegar a los hospitales en tiempos de trayecto muy cortos sin tener que preocuparse por las cuestas, por ejemplo:
- Plaza Castilla - Hospital Niño Jesús, 20 minutos
- Puente Vallecas - Clínico de Moncloa, 23 minutos
- Pirámides - Hospital de la Princesa: 18 minutos
Para darse de alta, entra en la web y descárgate la aplicación del móvil. El proceso de alta puede llevar unos 5 minutos. Merece la pena.
Mapa interactivo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)