Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 20 de mayo de 2008

Plan Director de Movilidad Ciclista: mañana, por fin la presentación

añado esta foto de unos ciclistas que he encontrado por ahí, por si alguno no sabe que es esto del Plan Director de Movilidad Ciclista, y de paso le coloco a Prevost una foto del alcalde, que sé que le va a gustar mucho (por cierto, me parece que salgo yo pedaleando en esa foto) :):);)
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, presentará mañana miércoles, día 21 de mayo, a las 11.00 horas, el Plan Director de Movilidad Ciclista de la Ciudad de Madrid en el Jardín Botánico de la Ciudad Universitaria.

¡Allí estaremos para contártelo!

Copa del Mundo de Triatlón 2008

Por sexto año consecutivo, la Casa de Campo madrileña albergará la Copa del Mundo de Triatlón, que reúne a los mejores especialistas nacionales e internacionales de esta disciplina olímpica.

Será el próximo fin de semana, y contará con la presencia de 139 deportistas nacionales e internacionales, que deberán nadar 1,5 kilómetros en el Lago de la Casa de Campo, recorrer 40 kilómetros en bicicleta y otros 10 kilómetros a pie.

Son 14 las pruebas de la Copa del Mundo que se celebran en todo el planeta, y una de ellas es en nuestra ciudad. Madrid 2008 será además la última prueba de la BG Copa del Mundo puntuable para el Ranking de Clasificación Olímpica para Pekín 2008 y la prueba 200 de la Copa del Mundo en toda su historia.

En el comité organizador están presentes entre otros, el Ayuntamiento, la Comunidad, la Federación Madrileña y la Federación Española de Triatlón

La salida femenina tendrá lugar el domingo a las 10:15 horas, con el equipo español liderado por Ana Burgos, que el año pasado no pudo participar debido a una lesión y que este año seguro dará de qué hablar (fue tercera en el podio en 2005 y 2006).

La competición masculina, con Javier Gómez Noya e Iván Raña a la cabeza, se iniciará a las 13:00 horas y promete una buena actuación de los gallegos, que han hecho podio en los dos últimos años. Noya además se tomará su particular revancha, ya que el año pasado perdió el primer puesto contra el checo Filip Ospaly en el sprint final.

Madrid será la capital del triatlón no sólo el domingo 25 de mayo, sino todo el fin de semana, porque el sábado 24 se disputará, también en la Casa de Campo, un clasificatorio para el Campeonato de España Elite y Grupos de Edad de Triatlón.

¡Suerte a los participantes!

viernes, 9 de mayo de 2008

Clásica Internacional Ciclista de Alcobendas

Este fin de semana se celebra la vigésimo tercera edición de la Clásica Internacional Ciclista de Alcobendas, en la que participarán 18 equipos, la mitad de ellos españoles, y un total de 144 corredores. La carrera consta de tres etapas que se disputarán los días 10 y 11 de mayo, con dos de las etapas concentradas en la última jornada.

El primer día de la Clásica comprende una etapa de alta montaña que recorrerá desde Alcobendas, hasta el Puerto de Navacerrada -144,7 kilómetros-.

La segunda y tercera etapas se celebrarán el domingo, entre Alovera y Azuqueca de Henares con 104 kilómetros de distancia por la mañana, y un trazado urbano entre Alcobendas y San Sebastián de los Reyes de 73 kilómetros por la tarde.

En esta XXIII edición se sustituye Collado Villalba, que había formado parte de la carrera en las últimas ediciones, por las localidades alcarreñas de Alovera y Azuqueca de Henares. Además, se suprime la etapa contrarreloj vespertina del segundo día, que se reemplaza por una etapa en circuito que recorrerá las calles de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

Entre los participantes de este año destacan Joan llaneras, Egoitz García, Alejandro Valverde, Christophe Moreau, Stefano Garzelli, Francisco Mancebo, Iván Gutierrez, Dani Moreno, José Ángel Gómez Marchante, Fran Ventoso, Eladio Jiménez, Rubén Plaza, Pietro Caucchioli, José Azebedo y Ezequiel Mosquera.

jueves, 8 de mayo de 2008

Las nuevas pasarelas del río Manzanares

Aunque hemos escrito ya varias veces en el blog sobre las actuaciones que se llevarán a cabo durante 2008 en el entorno del Manzanares (ver la etiqueta Madrid Río), hoy queríamos volver a hablaros sobre las 11 nuevas pasarelas que, junto a las 12 actuales unirán ambos márgenes, serán responsables de que el río sea nexo de unión , y servirán para aproximar a más de un millón de residentes que suman los seis distritos del ámbito.

El ayuntamiento, dentro del Proyecto Madrid Río, intervendrá en 2008 sobre seis pasarelas con una inversión de 14,5 millones de euros, lo que supone la construcción de tres nuevas pasarelas y la reconversión de otras tantas.



A finales de marzo el ayuntamiento comenzó las obras para rehabilitar y reconvertir en pasarela peatonal y ciclista el llamado Puente Oblicuo, (2) una estructura de 125 metros de longitud sobre el río Manzanares situada a la altura de la calle de Virgen del Puerto, que formaba parte de la antigua M-30. La nueva pasarela servirá ahora como paso del Salón de Pinos de una margen a otra.


El próximo mes de julio empezará la construcción de la llamada "pasarela en Y" (3), (en algunos planos es llamada "pasarela en V"), entre las calles de San Conrado y San Ambrosio (Latina) y la calle de Mármol (Arganzuela) con 63 metros y miradores para acercarse al río y el entorno.

La convocatoria del Concurso para la adjudicación de las obras de esta pasarela salió publicada en el BOAM del pasado 29 de abril. En ella se refleja la tramitación "urgente", siendo la apertura de ofertas el 22 de mayo de 2008.


También en julio comenzará la reconversión en peatonal del puente del Rey (1), donde se eliminarán las sucesivas capas de asfalto que lo hicieron parte de la M-30 y serán sustituidas por un gran manto verde. Será la entrada verde desde Madrid en la Casa de Campo.

Puentes y pasarelas. Pincha para ampliar

En agosto se levantará una nueva pasarela de 50 metros al sur del puente de Toledo (5) para conectar los futuros espacios lúdicos y deportivos del parque de Arganzuela con los nuevos jardines de dicha pasarela.

A partir de octubre comenzará la remodelación de la antigua pontona (4) situada al norte del puente de Toledo, que será una pasarela peatonal de 40 metros.

También en octubre se abordará la construcción de la pasarela de San Graciano (6), de 50 m, que conectará el Salón de Pinos con el parque del Matadero para cuyo diseño se tendrán en cuenta los criterios del Área de Las Artes, dada la vocación cultural de la zona.


Cuando esté finalizada la obra tendremos más de 42 kilómetros de itinerarios peatonales y 30 kilómetros de carriles bici. Estas seis pasarelas, que representan 618 metros de conexiones peatonales y ciclistas entre el Este y el Oeste de la ciudad, son sólo el principio.


Open de Madrid de MTB en San Agustín de Guadalix

El domingo 11 de mayo se celebrará el Open de Madrid de MTB en San Agustín de Guadalix, con 270 bikers preinscritos.

La empresa organizadora, Sisport, ha preparado un circuito de 8,8 kilómetros combinando diversos terrenos y pistas forestales, un escenario perfecto para que los mejores bikers midan sus fuerzas y traten de arañar algún punto en la clasificación general del Open, que afronta su recta final con un hombre de la talla de Alejandro Díaz de la Peña como líder. El extremeño disputaba la semana pasada la Copa del Mundo en la Casa de Campo, compitiendo con los mejores corredores del ámbito internacional.

Muriel Bouhet es la lider entre las mujeres, y también estará en San Agustín dispuesta a defender su maillot blanco de Armstrong; lo mismo que harán Eduardo Camarón entre los junior o Rubén Pacios en la categoría cadete. Ana Cuadrado lidera la clasificación de mujeres junior, Enrique Leblic la de Master 30, al igual que José Antonio Calvo y Agustín Morales lo hacen en las categorías para mayores de 40 y 50 años respectivamente.

Más información en Sisport y en la Federación Madrileña de Ciclismo

miércoles, 7 de mayo de 2008

Alquiler de bicicletas en la Ciudad Universitaria. Encuesta

Hace tres semanas os contábamos la pequeña encuesta que le habían hecho a Snipfer, relativa al uso de bici en el entorno de la Ciudad Universitaria y sobre un hipotético servicio público de alquiler de bicis en la zona.


Según nos informa hoy Snipfer, esa encuesta ya está disponible en Internet, para conocer la opinión de los que se mueven por la Ciudad Universitaria: estudiantes, profesores, trabajadores,… La encuesta es el primer paso para desarrollar un proyecto de implantación de un sistema de bicicleta pública en la Ciudad Universitaria de Madrid y servirá para conocer las preferencias de los posibles usuarios, y la localización de los puntos de préstamo de bicicletas.

Podéis participar en la encuesta pinchando [aquí]


La idea, ya en fase muy avanzada, es crear un sistema público de préstamo de bicicletas en la Ciudad Universitaria con las siguientes características:

  • Puntos de recogida/depósito de las bicicletas en las estaciones de metro y de autobús principales
  • Puntos de recogida/depósito de las bicicletas distribuidos por toda la Ciudad Universitaria a una distancia máxima de 250 metros de los centros de estudio o trabajo.
  • Posibilidad de recoger y depositar la bicicleta en todos los puntos
  • El coste del sistema sería:
      Tarjeta anual= 15 euros
      Primera media hora = gratis
      Segunda media hora = 0,50 euros
      Segunda hora y siguientes = 3 euros


¿Qué te parece este sistema?
¿lo utilizarías?




Relacionado en espormadrid:

- Alquiler de bicicletas en la Ciudad Universitaria
- El PDMC en la Ciudad Universitaria
- ¿Os gustaría tener Bicing en Madrid?



Cariles bici, Europa Press, y los periódicos madrileños

Lo veníamos siguiendo en el BOAM algunos días atrás, y aunque ya lo habíamos anunciado un día antes en los comentarios, el pasado miércoles 30 de abril, hace ya una semana, publicábamos en espormadrid que el PDMC ya estaba aquí, incluso nos aventurábamos a plasmar esas nuevas vías ciclistas sobre un plano: El PDMC, en marcha

Alguien nos apuntó que el día anterior habían escrito también sobre ello, aunque algo esquemáticamente, en Madridiario.

Pasado el largo "puente", quisimos volver con el tema, y desarrollamos el eje de la Castellana más detalladamente según el Avance del Plan, aunque cambiando la nomenclatura adaptándola al plano que habíamos dibujado: El carril bici de La Castellana


En varios blogs y medios de Internet han escrito también sobre ello, citando siempre a espormadrid como fuente de información, como en Madrid Me Mata, Me gusta Madrid, Dexae, o Soitu, y también en varios foros de ciclismo y de urbanismo.


Hoy podemos leer en toda la "Prensa escrita" de Madrid, una nota de la agencia Europa Press, en la que "fusilan" la información que hemos publicado, hasta utilizando la misma nomenclatura (1A, 1B, 2A, 2B, 2C…), aunque sin citarnos en ningún momento.

Entre los "digitales" de hoy, he encontrado la noticia en El País, reflejando la nota de Europa Press, y hasta atreviéndose con un gráfico (con algunos errores, por cierto):

Gráfico: El País



No es la primera vez que nos sucede algo así.
Los periódicos tienen la "excusa" de que es una "nota de agencias", pero...

¿Qué os parece la actitud de Europa Press?