Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 19 de abril de 2010

La Ruta Imperial en San Lorenzo de El Escorial, 9 de mayo de 2010


El domingo 9 de Mayo de 2010, a partir de las 10:00h, se celebrará la Ruta Imperial por los alrededores de San Lorenzo de El Escorial.

En realidad se trata de dos rutas, una con un recorrido corto de 42 km con un nivel físico-técnico medio, y otra de 70 Km y con un nivel físico-técnico medio-alto.

La marcha MTB, no competitiva, tiene un número máximo de 1.800 participantes. El precio de la inscripción, que puede hacerse en la web, será de 20 €, incluyendo seguro accidentes, servicio de asistencia médica durante la prueba, avituallamientos y bolsa regalo del biker. Para los que decidan inscribirse el día de la prueba el coste será de 25 € (en el caso de completarse el límite de participantes no se admitirán nuevas inscripciones el día de la prueba).

Aunque las 2 rutas comparten la salida y llegada junto al monasterio de San Lorenzo de El Escorial son completamente distintas desde los primeros metros, así que hay que decidir antes de la salida cual de las 2 es la que más se adapta a nuestro nivel y estado de forma.

domingo, 18 de abril de 2010

6ª edición de la ruta "Los Peirones de Santa María - El Barranco del Infierno"


El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés y Asociación B.T.T. “Las Peñas Gordas” organizan el domingo 25 de Abril de 2010 la 6ª edición de la ruta "Los Peirones de Sta. María - El Barranco del Infierno", con salida y llegada en la plaza del Castillo de Villarejo de Salvanés.

Podrán participar en la marcha todas las personas mayores de edad, y menores entre 15 y 18 años, con autorización paterna, que se entregará a la recogida del dorsal. La entrega de dorsales tendrá lugar a partir de las 8:00, para tomar la salida a las 9:00 horas.

La distancia de la ruta será de unos 40 km (recorrido corto) y de unos 50 km (recorrido largo), un desnivel acumulado de unos 1.000 metros y una dificultad técnica y física altas. Se requiere una buena condición física, así como, ir provisto de agua, repuestos y las herramientas necesarias en caso de avería.

La inscripción es gratuita, pero necesaria para poder participar (límite, 500 ciclistas). Más información e inscripciones en la web www.villarejomtbike.es

Cuando la movilidad ciclista perjudica al peatón y a las personas con movilidad reducida

Camino por la calle y me llama la atención lo bien que está que instalen aparcabicis junto a paradas de autobús, ayuda a la intermodalidad entre transportes. Imagínate que combinas bici y bus para moverte, tu casa queda lejos de esa parada y utilizas la bici para hacer el trayecto corto casa-parada y luego subirte al bús.


La instalación en este punto en concreto se entiende porque existe un colegio muy cerca (en la Avenida de Alfonso XIII). Hasta aquí todo bien pero uno se acerca a verlo mejor y se da cuenta que no se ha pensado bien...

XIII Marcha en bici Pinto - Toledo por la Cañada Real Galiana

El domingo 25 de abril de 2010, el grupo Ecologistas en Acción de Pinto ha organizado la XIII Marcha en bici Pinto-Toledo por la Cañada Real Galiana con el objeto de reivindicar el uso de las Vías Pecuarias (un patrimonio de todos), evitando así su progresiva ocupación y la desaparición de los bienes históricos asociados: descansaderos, abrevaderos, majadas, etc.

Esta vía pecuaria tiene un ancho legal de 75,22 m y sirve para el tránsito de ganado de unas tierras a otras de la Península (trashumancia) en busca de los pastos de temporada.

La Cañada Real Galiana nace en la Tierra de Cameros (La Rioja) y muere en la Sierra de La Alcudia (entre Córdoba y Ciudad Real), atraviesa cuatro Comunidades Autónomas y seis provincias, tiene algo más de 400 Km. de recorrido y discurre por Pinto por calles con nombres tan significativos como Cañada Real de la Mesta y Cañada Real de Toledo.

sábado, 17 de abril de 2010

Vienna Air King 2010



El primer evento del Tour Mundial de la FMB, el Viena Air King es una competición internacional de Dirt Jump, que se celebra cada año durante el mes de abril. Este año, en su 5º aniversario, el Vienna Air King 2010, ha presentado por primera vez los saltos de tierra en la capital de Austria.

Más de 50 pilotos de 14 países demostraron sus habilidades frente a 100.000 espectadores durante el Festival de ARGUS Bike. Los grandes bikers de todo el mundo se dieron cita el 10 y 11 de abril en la línea de salida.

En este vídeo resumen podemos ver los mejores trucos, giros de 360 grados, dobles giros, giros hacia delante y hacia atrás, sin pies, sin manos, giros de 720 grados… y muchos más.

Agentes de la Bescam en bici

Pedrezuela cuenta con 6 nuevos agentes de la Bescam para su policía local. En la presentación además de un vehículo 4x4 se entregó una bici de montaña equipada para poder "patrullar" en ella.


Sin duda un medio de transporte adecuado para ciertas labores de vigilancia de la policía.

El casco deja de ser obligatorio en México

A raíz de las recientes modificaciones en el Reglamento de Tránsito Metropolitano en México, en febrero pasado, se determinó que el uso de casco para ciclistas dejaba de ser obligatorio a partir de ese momento. Este cambio contenido en el artículo 29 podría parecer contraproducente, aunque en realidad hace énfasis en la jerarquía que señala que los peatones y ciclistas tienen preferencia sobre el automóvil.

Actualmente, el citado artículo en su fracción IX sólo señala que “en el caso de los motociclistas y sus acompañantes deben usar casco de motociclista debidamente colocado y abrochado, que cumpla con las Normas Oficiales Mexicanas”. En ningún momento se hace referencia a los ciclistas.

Dicha propuesta surgió de la sociedad civil, grupos y organizaciones no gubernamentales que trabajaron de la mano con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal para llevar a cabo estos cambios.

Xavier Treviño, director operativo del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo, explica que “el asunto principal es que el ciclista no genera riesgo para otros en la calle y los automóviles sí. Las obligaciones tienen que ser para quienes incrementan el riesgo de un accidente no para los que son vulnerables.

El entrevistado agrega que, sería como si se pensara que para evitar que los peatones sean atropellados deben de usar casco. “En caso de accidente, si la ley dice que debes de portar casco y no lo traes, generalmente los abogados argumentan que el ciclista murió o está herido porque no llevaba casco, por lo tanto la culpa recae en el ciclista y el conductor no se hace responsable por el daño, lo cual es totalmente injusto”, afirma Treviño.

Lo anterior, no quiere decir que no se pueda usar casco, ya que puede salvar la vida del ciclista.

Fuente: transeunte.org