Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 26 de abril de 2010

Rutas Norte, BiciViernes por Madrid, 30 de abril de 2010


Ver BiciViernes por Madrid, 30 de abril de 2010 en un mapa más grande

Puedes apuntarte a alguna de las rutas de la zona Norte de Madrid (en rojo en el mapa) dejando un mensaje en los comentarios. Las rutas programadas son las siguientes:


Príncipe de Vergara - La Moraleja


Guía: Axel
Hora de salida: 8:15 (puede ser flexible de 7:45 a 8:45).
Hora regreso: -
Ciclistas del grupo:

San Sebastián de los Reyes


Guía: Adrián
Hora salida: 8:15 (llegada 8:30) podría ser algo más tarde, hasta 9:15
Hora de vuelta:
Hora regreso: desde Valdelasfuentes 14:15 (llegada 14:45)
Ciclistas del grupo:

Félix Boix - Av de Burgos


Guía: Guillermo
Hora salida: 8:15 (flexible)
Hora regreso: 15:00 (flexible)
Ciclistas del grupo:

Ventas - Sanchinarro


Guía: Alberto
Hora salida: 7:00
Hora regreso: 15:30
Ciclistas del grupo:

Chamartín - Arturo Soria


Guía: Manuel (opción B)
Hora salida: entra a trabajar a las 10:00
Hora regreso: -
Ciclistas del grupo:

BiciViernes por Madrid, 30 de abril de 2010

El viernes, en bici al trabajo


...y el lunes, y el martes, y el miércoles, y el jueves, también


En primer lugar queremos dar las gracias a todos nuestros lectores por la gran acogida que han tenido los BiciViernes, y en especial a los guías que nos han enviado sus rutas al correo. Hoy os vamos a presentar esas rutas y a esos guías, y durante la semana esperamos que sean muchos los madrileños que se animen a apuntarse a alguna de ellas para ir al trabajo. Estate atento durante la semana a los articulos que iremos publicando sobre el BiciViernes.



El propósito de los BiciViernes es:


  • Animar los madrileños a usar su bicicleta para ir al trabajo, ayudándoles a que se sientan más seguros frente al tráfico.
  • Hacer más visible la bicicleta por las calles de la ciudad.
  • Concienciar a los conductores de que los ciclistas somos tráfico y deben respetarnos.
  • Demostrar que es posible moverse por Madrid en bici.



Más de 20 rutas por Madrid




Ver BiciViernes por Madrid, 30 de abril de 2010 en un mapa más grande

Como puedes ver en este plano, hemos preparado más de 20 "rutas al trabajo" (todavía no está cerrado el número final de rutas), y seguro que alguna pasa cerca de tu casa. A lo mejor no te lleva a la puerta de tu trabajo, pero puede que te acerque, y puedas hacer solo o en compañía de otros ciclistas el resto del trayecto (Como curiosidad, en el Bike Friday de la ciudad de Manchester sólo hacen 6 rutas y logran reunr unos 60 ciclistas en cada convocatoria).

Para poder organizar mejor el BiciViernes, hemos dividido las rutas en 5 zonas: Norte, Sur, Este, Oeste, Centro.

Durante la mañana publicaremos 5 artículos detallando esas rutas, para que los interesados puedan apuntarse en los comentarios a la que más le convenga. Es importante que lo hagáis, pues en función de los que quieran ir en cada ruta podemos modificar o suprimir alguna de ellas.

Si sueles ir al trabajo en bici, y te apetece hacer de guía para un grupo de "ciclistas urbanos novatos", escríbenos al correo del blog, o mejor al de espormadrid: correo@espormadrid.es contándonos tu ruta habitual.


Respeto a las Normas


Las rutas se realizarán por las calles de Madrid, y en algunos casos con tramos por vías ciclistas o parques, y empezando por los guías para dar ejemplo, queremos que todos los ciclistas respeten las Normas de tráfico, sin saltarse semáforos, sin ir por direcciones prohibidas, y respetando siempre a los peatones en el caso de que tengan que cruzar algún paso de cebra o acera (un "perdone" no viene mal nunca).

Aunque el grupo fuese grande, en ningún caso se bloquearán los cruces, y si en un semáforo se parte el grupo, los de delante esperarán al resto intentando no molestar al tráfico.

Circularemos por el centro del carril, y aunque el grupo fuese grande evitaremos ocupar más de un carril para permitir que los coches puedan adelantarnos más fácilmente. No queremos ralentizar el tráfico.

En cualquier caso, cada ciclista será el único responsable de sus actos, y ni a los guías ni los redactores de enbicipormadrid se les podrá responsabilizar de las imprudencias que pudieran cometer los ciclistas de cada grupo.

domingo, 25 de abril de 2010

Burdeos, un ejemplo de movilidad sostenible



La bicicleta es uno de los protagonistas del gran cambio hacia la movilidad sostenible que ha sufrido en los últimos años la ciudad francesa de Burdeos, llegando a suponer el 5% de los desplazamientos urbanos.

Más de 600 km de vías ciclistas permiten moverse facilmente por la ciudad, además los ciclistas pueden utilizar los carriles reservados al autobús.

El que no disponga de bicicleta no debe preocuparse, porque La Casa de las Bicicletas dispone de 4.000 bicis de alquiler, que son prestadas de manera gratuita a los ciudadanos y estudiantes (por un periodo máximo de un año).

La entrega de mercancías se realiza en gran parte con bicicletas eléctricas, y cada vez son menos los coches que se ven por las calles de la ciudad.

Todo ello ha llevado a una gran mejora en la calidad del aire y de la calidad de vida de sus ciudadanos.

sábado, 24 de abril de 2010

Specialized Downmall 2010



Te hemos presentado aquí muchos vídeos de Downhill, también conocido como DH o simplemente Descenso.

Se trata de una modalidad del Mountain Bike en la que se compite en el monte, a poder ser todo en bajada, con todo tipo de saltos, cortados, dobles, mesetas... lo que no habíamos visto nunca es esta especialidad llevada a un Centro Comercial: el Downmall.

Fast line or fat line?


Como bien apunta esta polémica campaña de loveyourbike.org, la bicicleta te permite quemar calorías, ahorrar dinero, y llegar a tiempo.

Mantente en forma quemando más de 300 calorías a la hora, ahórrate los costes de la gasolina y aparcamiento, y evita los atascos para llegar antes al trabajo en bici.

¿Prefieres el carril rápido de las bicis, o el lento de los gordos en coche?

viernes, 23 de abril de 2010

Presentada la nueva Ordenanza de Movilidad

Promueve el uso de la bici


El impulso al uso ciclista de la vía pública va a dar un paso importante. Cinco años después de que se aprobara la actual Ordenanza de Movilidad -el 26 de septiembre de 2005- el Ayuntamiento prepara un borrador que la modifica, una iniciativa que hoy ha presentado el delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo. Los cambios afectan a 26 artículos y suponen además la incorporación de 7 nuevos preceptos y la supresión de 9. Aunque las modificaciones más importantes afectan a la circulación de bicicletas, también hay novedades para la carga y descarga, los transportes especiales y las infracciones.


Seguir leyendo en el blog espormadrid.es

"No sin mi bici" en la revista de Ana Rosa -AR-

Por conciencia ecológica. Para estar en forma. Para disfrutar del trayecto. Las razones para optar por la bicicleta como medio de transporte son muchas. Las que te convencen porque mejorará tu estado de salud son de todos conocidas: prevención de enfermedades cardiovasculares, control del colesterol ‘malo’, fortalecimiento de los músculos de la espalda y por lo tanto reducción de las molestias...

Pero aún hay otra razón, quizás menos conocida, y seguro sorprendente para muchos: según Conbici, coordinadora que agrupa a 47 asociaciones de ciclistas de España y Portugal, “es el medio de transporte más eficaz y rápido en distancias urbanas de 3-5 kilómetros. Muchas personas ya lo han comprobado. Y cada vez más. Las cifras así lo demuestran. En los últimos ocho años su uso se ha multiplicado por siete en algunas ciudades españolas. Los carriles bici, buen indicador del estado de su uso, muestran que la buena salud de la bici no es flor de un día. En Sevilla, por ejemplo, se ha pasado de las 11.000 personas que los utilizaban a diario en 2006 a 74000 en el 2008. ¿La bici gana adeptos? Alberto Lorente, portavoz de Conbici así lo cree: “Soy optimista. Estamos despegando y el movimiento es imparable. Puede que la crisis económica nos haya hecho replantearnos qué tipo de vida queremos”.