Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 13 de septiembre de 2010

Primeros problemas ciclista-peatón en Madrid Río

Desde hace varias semanas frecuento la zona ciclo-peatonal que se ha establecido a lo largo de Madrid Río (MR). Habitualmente lo hago en bicicleta pero también lo he recorrido varias veces patinando y corriendo. Como he acudido a distintas horas del día y en distintos días de la semana he acumulado experiencias suficientes como para tener una visión de esta zona desde ópticas muy diferentes.

ciclistas y caminantes


Los ciclistas cautivos y los carriles colesterol


La responsable de mis asiduas visitas a MR es mi mujer. Resulta que acaba de aprender a montar en bici y no se atreve a pedalear en sitios abiertos al tráfico. Ella es una ciclista del grupo “cautivo”, terminología que se puede acuñar a un colectivo mucho más grande de lo que podemos pensar “a priori” como son los ciclistas debutantes, ciclistas senior, niños con sus papas/mamas y otros colectivos que por lo general le tienen pánico a pedalear entre coches. Para ellos MR o el Anillo Verde Ciclista (AVC) son zonas ideales al estar cerrados al tráfico aunque como vamos a ver a continuación, pedalear entre caminantes tampoco es tarea fácil. En cualquier caso hablamos de ciclismo recreativo e incluso de ciudadanos “obligados por prescripción facultativa” ya que muchas personas necesitan adelgazar o hacer algo de ejercicio y la bici es menos exigente a nivel físico que correr o dar grandes caminatas. Hace tiempo que se acuñó el término “carriles colesterol” para hablar de estos viarios de ocupación masiva en determinadas franjas horarias.

congestion semáforo

... seguir leyendo en el blog espormadrid.es

La Vuelta 2010. Etapa 16. Gijón - Cotobello

La Vuelta 2010. Etapa 16. Gijón - Cotobello. @ Unipublic
La 16ª etapa es posiblemente la más dura de todas las que se disputan en la Vuelta de 2010. Y lo es, para empezar, porque llega precedida de dos esfuerzos titánicos en los finales de Peña Cabarga y Lagos de Covadonga. Pero lo es, sobre todo, por la dureza de los puertos diseñados para hoy, lunes 13 de septiembre.

Los corredores afrontan en la etapa reina de la Vuelta un total de 161 kilómetros y cuatro puertos, tres de ellos de 1ª categoría. El pelotón debe superar en los últimos 60 kilómetros las ascensiones casi enlazadas a San Lorenzo, La Cobertoria y Cotobello, una subida con rampas del 12% y con una pendiente media por encima del 8%.

De todos modos, estas rampas de Cotobello, un puerto que jamás se ha subido en la Vuelta, no serán las de más porcentaje del día, puesto que en San Lorenzo ya habrán tenido que superar rampas del 14 y el 15%. Lo que sí está claro es que en Cotobello es donde se dejará sentir toda la fatiga acumulada en las tres etapas de alta montaña.

La Vuelta 2010. Etapa 16. Gijón - Cotobello. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

domingo, 12 de septiembre de 2010

Carlos Barredo vence en los Lagos de Covadonga

Vicenzo Nibali sigue líder de la Vuelta 2010


Carlos Barredo gana en Lagos de Covadonga - © Unipublic
El asturiano Carlos Barredo (Quick Step) se ha impuesto en la 15ª etapa de la Vuelta, con salida en Solares y meta en Lagos de Covadonga. El italiano Vicenzo Nibali ha resistido el ataque de Ezequiel Mosquera, el ciclista más agresivo, y sigue líder de la gran ronda española.

La etapa salió muy rápida y hasta pasados muchos kilómetros no surgió la fuga del día. En la escapada se marcharon Nico Sijmens, Pierre Cazaux, Olivier Kaisen, Greg Van Avermaet, Carlos Barredo y Martín Velits. Por detrás, sólo Caisse d'Epargne quiso tirar y pensando sobre todo en la general por equipos.

En la subida a Lagos de Covadonga Barredo fue el más fuerte entre los escapados y logró el triunfo. Por detrás, el más decidido fue Ezequiel Mosquera y el que falló fue Xavi Tondo, quien ha bajado a la quinta plaza. Vincenzo Nibali cedió sólo una decena de segundos y a su rueda entraron Peter Velits, que ya es cuarto, y Joaquín Rodríguez. En la general, apenas hay 39 segundos entre los tres primeros: Nibali, Rodríguez y Mosquera.

La Vuelta 2010. Etapa 15. Solares - Lagos de Covadonga

La Vuelta 2010. Etapa 15. Solares - Lagos de Covadonga. @ Unipublic
Hoy, domingo 12 de septiembre, se celebra la 15ª etapa de la Vuelta 2010. Y es que cualquier llegada a Lagos de Covadonga no es sólo un final que se disputa sino también un día que se celebra, pues esta ascensión asturiana se ha convertido con el paso de los años en la principal referencia internacional –con permiso de L’Angliru, por supuesto– de la Vuelta y en un día de fiesta para los aficionados al ciclismo.

La jornada, de 187 kilómetros, no incluye ningún otro alto puntuable. Y es que la organización ha querido compensar los esfuerzos y después de la etapa de la jornada precedente, con subida a Peña Cabarga, y teniendo en cuenta lo que todavía resta por delante, la opción de una etapa de un solo puerto ha sido la escogida, una característica que servirá, todavía más, para dar realce a un puerto, Lagos de Covadonga, que tiene más de 12 kilómetros, una pendiente media superior al 7% y un tramo archifamoso, La Huesera, en el que la pendiente se dispara por encima del 13%. De todos modos, ninguno de esos datos es revelador de la verdadera dureza de una ascensión que ya es mítica dentro de la historia de la Vuelta y que nunca deja a nadie indiferente.

La Vuelta 2010. Etapa 15. Solares - Lagos de Covadonga. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

sábado, 11 de septiembre de 2010

Joaquim Rodríguez se impone en solitario en la cima de Peña Cabarga

Igor Antón abandona tras una caída


Joaquim Rodríguez se impone en solitario en la cima de Peña Cabarga - © Unipublic
Joaquim Rodríguez se ha impuesto en solitario en la cima de Peña Cabarga. El ciclista catalán ha superado en veinte segundos al italiano Vincenzo Nibali y en veintidós al gallego Ezequiel Mosquera. Los tres son, con el permiso de Xavier Tondo, los principales candidatos a la victoria en una general que ha sufrido un importante vuelco con el abandono del vasco Igor Antón.

La fuga del día, con Niki Terpstra, David Millar y David Zabriskie, ha llegado a contar con más de doce minutos. Sin embargo, la ambición de Team Cervélo, Caisse d´Epárgne y Katusha ha impedido a los escapados contar con opción alguna de victoria.

Todo el pelotón esperaba a la subida de Peña Cabarga, el punto en el que debía aclararse el panorama entre los mejores, pero la caída de Igor Antón en la aproximación al puerto ha roto con todos los pronósticos. Nibali es el nuevo líder pero la carrera queda muy abierta.

La noche en blanco 2010 en bici

La noche en blanco 2010 en bicicleta
Si vas a acudir a La Noche en Blanco, puedes ir olvidándote del coche, salvo que quieras pasar la noche en un atasco. Muchas calles del centro de la ciudad estarán completamente cerradas al tráfico desde las 20 horas.

Si te vas a mover en transporte público, sería bueno que recordaras que el Metro no amplía su horario, y que los autobuses de la EMT varían sus itinerarios y cabeceras.

Si quieres disfrutar del aire fresco de la noche, otra opción es coger tu bici o alquilarla en alguna de las tiendas que seguirán abiertas durante parte de la noche (en trixi.com, por ejemplo, tienen un horario de alquiler hasta las 2:00 de la madrugada, y un precio de 15 euros si devuelves la biciclet antes de las 2:00, o 15 euros por 24 horas).


Enciende las luces y déjate ver


Es algo que parece evidente, pero a todos se nos olvida. Aunque las calles están bien iluminadas, es conveniente llevar en la bici la luz roja trasera, y un buen faro blanco delante. Os recomiendo los faros de leds, y si no los encontráis, acoplarle a la bici una linterna de leds. Más de 15 horas de luz garantizadas, con sólo dos pilas. Para que nos vean mejor podemos poner elementos reflectantes en la bici, o en nuestra indumentaria. Tan importante es ver bien, como que nos vean.

Durante nuestra ruta nocturna por las calles de Madrid, en zonas con alta densidad de peatones será necesario bajarnos de la bici y continuar nuestro camino andando. Respeta a los peatones y recuerda que vas a divertirte y no hay prisa por llegar a ninguna parte, no estás en una competición.

¡Disfruta de la bici, y disfruta de La noche!

La Vuelta 2010. Etapa 14. Burgos - Peña Cabarga

La Vuelta 2010. Etapa 14. Burgos - Peña Cabarga. @ Unipublic
La Vuelta entra en Cantabria y lo realiza de la mejor manera posible: con alta montaña. Hoy, sábado 11 de septiembre, el pelotón viaja desde Burgos hasta la cima de Peña Cabarga y lo hace obligando a los corredores a superar en el camino hasta tres puertos puntuables: Bocos (3ª-km. 99), Lunada (2ª-km. 107) y Caracol (2ª-km. 106). Después de esa pequeña-gran ración de montaña, hay espacio para que el pelotón vuelva a reagruparse, a intentar recuperar algo de energía y enfilar a mil kilómetros por hora y peleando por la posición la subida final a Peña Cabarga, una subida que será completada ya con las fuerzas mermadas.

Y si algo va a ser muy necesario en Peña Cabarga es tener fuerzas, ya que la ascensión final es de casi seis kilómetros y tiene una pendiente media de casi un 10%, con rampas que llegan incluso hasta el 18%, sobre todo en sus dos kilómetros finales, que es exactamente donde se concentra el terreno más duro de un puerto que servirá de primera toma de contacto con la gran trilogía de montaña astur-cántabra. La ascensión a esta conocida subida de Cantabria no es inédita en la historia de la Vuelta, puesto que en 1979 ya hubo un final en Peña Cabarga y la victoria sonrió a Ángel López del Álamo

La Vuelta 2010. Etapa 14. Burgos - Peña Cabarga. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010