Videoclip del tema "tranqui tronqui" del álbum "Un hombre feo" de Sergio Makaroff
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
martes, 19 de octubre de 2010
Plano de calles tranquilas - Madrid Suroeste
Tras el éxito del Plano de calles tranquilas para ir en bici por Madrid, que abarcaba el interior de la M30, presentamos la ampliación al suroeste de la ciudad, abarcando los distritos de Usera, Carabanchel y Latina.
Al igual que su predecesor, este plano permite escoger calles fáciles para ir en bici por la calzada, por su tráfico moderado y pendientes escasas, sin depender de carriles-bici.

Puedes descargarte el plano en PDF con fondo blanco para imprimir en A-3:
Madrid Suroeste: Usera, Carabanchel, Aluche, Latina, Casa de Campo (1.50 Mb)
Cualquier aportación para mejorar el plano o para añadir nuevas rutas serán bienvenidas en los comentarios de esta página, o escribiendo a correo@espormadrid.es
Para ser incorporadas al plano, las rutas deben cumplir los siguientes criterios:
1. Calles de tráfico moderado
2. Pendientes moderadas
3. Recorridos que no se interrumpan en grandes avenidas
4. Recorridos de ida y vuelta por calles cercanas
Al igual que su predecesor, este plano permite escoger calles fáciles para ir en bici por la calzada, por su tráfico moderado y pendientes escasas, sin depender de carriles-bici.
Puedes descargarte el plano en PDF con fondo blanco para imprimir en A-3:
Madrid Suroeste: Usera, Carabanchel, Aluche, Latina, Casa de Campo (1.50 Mb)
Cualquier aportación para mejorar el plano o para añadir nuevas rutas serán bienvenidas en los comentarios de esta página, o escribiendo a correo@espormadrid.es
Para ser incorporadas al plano, las rutas deben cumplir los siguientes criterios:
1. Calles de tráfico moderado
2. Pendientes moderadas
3. Recorridos que no se interrumpan en grandes avenidas
4. Recorridos de ida y vuelta por calles cercanas
Etiquetas:
Mapas de Madrid
,
Plano de Calles Tranquilas

lunes, 18 de octubre de 2010
Comparte la carretera, coexistencia entre motorizados y bicis
Por el respeto mutuo
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Vídeos

Los valencianos podrán matricular sus bicis a partir de enero
En los últimos meses, los almacenes municipales se han llenado con bicicletas robadas y recuperadas en mercadillos y rastros, además de la propia vía pública. En caso de que no haya denuncia, todas acaban en el desguace.
Una de las alternativas que se han barajado los últimos años ha sido la de donar las bicis a una asociación sin ánimo de lucro, que al final no ha cuajado por las dificultades administrativas. Con el registro gratuito, se espera devolver la mayor parte de los vehículos.
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Valencia

domingo, 17 de octubre de 2010
En bicicleta de montaña por el Camino de Santiago
Diario de once etapas inolvidables
Etapa 1: Sant Jean Pied de Port-Puente la Reina
A pesar de la experiencia acumulada en anteriores viajes por el Camino de Santiago y de las recomendaciones de todo el mundo decidimos que el primer capítulo de la peregrinación tenga tintes maratonianos. La andadura comienza en Saint Jean Pied de Port a una hora muy temprana de un día de finales de junio. Aún no son las ocho de la mañana y ya estamos afrontando las rampas de Ibañeta. Dejamos atrás Roncesvalles y Burguete y un calor impropio para esta zona de Navarra nos acompaña en la ascensión a Erro. En estos primeros tramos de sendero las alforjas han de ser reajustadas continuamente lo que ocasiona mas paradas de las programadas. La hora de la comida coincide con la llegada a Pamplona y con los agobios propios del atravesar una gran ciudad. Después de la siesta el panorama mejora y la subida al Alto del Perdón no se nos da nada mal. Un largo descenso hasta Puente la Reina nos “reconcilia” con el espíritu del peregrino aunque la jornada ha sido demasiado larga.Distancia: 90 Km. Tiempo empleado: Diez horas. Dificultad: Muy difícil. Lo mejor de la jornada: Los paisajes y las ilusiones de la primera jornada. Lo peor de la jornada: El excesivo kilometraje en una etapa tan dura.
Etiquetas:
Camino de Santiago
,
Cicloturismo

Decálogo del Bicivismo
Hay más presencia de bicicletas en nuestras calles. Tenemos que tomar conciencia que circulamos por espacios y vías públicas en que entramos en contacto con otros medios de transporte y con los peatones. Por lo tanto, el respeto tiene que garantizar nuestra seguridad y la de terceras personas. Hace falta conocer el código de circulación y cumplir las normas básicas que regulan el tráfico de vehículos y de personas en la calle.
Presentamos el Decálogo del Bicivismo, 10 consejos básicos para circular con civismo y seguridad por el espacio público.
1. Circula por el carril bici o por la calzada, eres libre de elegir.
2. Con el semáforo en rojo, parate , no te la juegues.
3. Ten la bicicleta en buen estado.
4. No hagas maniobras que puedan afectar a tu seguridad o la de los otros.
5. Por las áreas de peatones no tienes ningún tipo de preferencia.
6. Estaciona correctamente en los sitios habilitados.
7. De noche hazte ver, luz blanca en frente y luz roja detrás.
8. En momentos de aglomeración baja de la bici y ve a pie.
9. No hagas zigzags.
10. Atención, por la calzada eres el más débil, házte respetar señalizando tus maniobrasy haciéndote ver.
¡Anímate y practica el Bicivismo!
Sanciones
Igual que el resto de vehículos, las bicicletas tienen que cumplir las leyes, las ordenanzas y los reglamentos de circulación y tráfico. El incumplimiento de estas leyes puede ser un motivo de sanción.
Fuente: Ayuntamiento de Barcelona excepto consejo número 1
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Seguridad ciclista

sábado, 16 de octubre de 2010
Guía Express de los tramos más atractivos del Camino de Santiago a pie
Lo mejor de lo mejor de la Ruta Jacobea
Desde una óptica exclusivamente deportiva, el Camino de Santiago no deja de ser inmenso sendero de más de 700 kilómetros donde encontraremos etapas aptas para todos los gustos. A la hora de elegir los mejores tramos de la Ruta Jacobea nos decantamos por aquellos que aúnan la belleza del paisaje con alguna peculiaridad del camino: el tipo de superficie, el perfil, etc.
A continuación te vamos a seleccionar los que para nosotros son quizás los tramos más espectaculares de la ruta. No estan todos los que son, ni son todos los estan y recuerda que en cualquier caso si eres senderista para ganar la Compostela has de hacer al menos los 100 últimos kilómetros a pie.
Etiquetas:
Camino de Santiago
,
Cicloturismo

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)