Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 21 de diciembre de 2010

La conexión entre el Parque Lineal del Manzanares y Madrid Río - Diciembre 2010

A finales de noviembre, MiguelS y yo nos acercamos a comprobar el estado de las obras de conexión entre el Parque Lineal del Manzanares y Madrid Río. Hicimos fotos de la zona, aunque no llegamos a publicarlas en el blog. Martingala ha vuelto por allí en la última semana, y ha vuelto a hacer fotos de cómo avanzan las obras.

Vamos a mostraros esas fotos de la evolución de la obra, pero antes intentaremos verlo en unos planos:

Conexión entre el Parque Lineal del Manzanares y Madrid Río - Diciembre 2010 - pincha para ampliar
En este primer plano podemos ver los Puentes y pasarelas de la zona. En especial nos fijaremos en la denominada Pasarela Madrid Río-Parque Lineal del Manzanares, la Pasarela Legazpi Madrid Río, la Pasarela Sur del Puente de la Princesa, y la Pasarela del Vado. Ver Plano de Puentes y Pasarelas en PDF

Conexión entre el Parque Lineal del Manzanares y Madrid Río - Diciembre 2010 - pincha para ampliar
En este segundo plano, el estado de las obras de Madrid Río en junio de 2010, con las obras previstas en la zona (pincha para verlo ampliado). Empezando desde el Sur, podemos ver con el número 89 la "Construcción de Pasarela peatonal y ciclista en la margen derecha del río Manzanares, para la conexión entre el Parque Madrid Río y el Parque Lineal del Manzanares Sur. Pasarela Parque Lineal del Manzanares Sur", con el número 86, la "Recuperación Forestal del Parque Manzanares Sur" que incluye un carril peatonal y ciclista, con el 87, un nuevo puente que nos cruza a la margen izquierda, "Construcción de Pasarela Peatonal y Ciclista entre el barrio de Legazpi y la avenida del Manzanares en el Nudo Sur", con el 88, el "Acondicionamiento y Reforestación del Nudo Sur" que incluye el circuito de ciclismo BMX, y con el 85, la "Rehabilitación de las instalacones deportivas del Vado" que incluye un carril peatonal y ciclista que conecta con Marid Río.

Conexión entre el Parque Lineal del Manzanares y Madrid Río - Diciembre 2010 - pincha para ampliar
En este tercer plano, de elaboración propia, las dos posibilidades de conexión desde el Parque Lineal del Manzanares hacia Madrid-Río.

Una vez cruzados los accesos a la M-30 con la "Pasarela Parque Lineal del Manzanares Sur" (P1), llegamos a una gran zona en reforestación, y siguiendo por el carril peatonal y ciclista acabaremos en una bifurcación que nos permitirá siguiendo a la derecha cruzar la M-30 a la margen izquierda del Río por la nueva "Pasarela Legazpi Madrid Río" (P2). Recorriendo ese margen del río podremos volver a cruzar al otro margen en la Pasarela del Vado, o mejor en la nueva "Pasarela Sur del Puente de la Princesa" (P3).

En el caso de optar por seguir en la margen derecha, tenemos dudas sobre si se realizará en una franja cercana a la M-30, o bajo el puente del Ferrocarril y el Camino de Perales (hemos marcado las dos opciones de puntos). En ambos casos habría que esperar una cesión de terreno por parte de la Compañía Eléctrica que todavía no se ha realizado. La conexión desde el Parque de El Vado sí está ya realizada, y al llegar al final de la calle tendrá un cruce semaforizado en el acceso a la M-30 que nos dejará en la zona del Salón de Pinos ya ejecutada.

Vamos a verlo todo ello en unas fotos.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Un posible replanteamiento profundo del Plan Ciclista

El informe ‘Madrid Centro’, elaborado por una treintena de expertos y que consta de más de 300 páginas, es el estudio estratégico previo a un nuevo Plan de Ordenación Urbana.

Un posible replanteamiento profundo del Plan Ciclista
M2 del periódico El Mundo ha tenido acceso al último borrador –el «avance marzo 2010»– del gran plan estratégico del alcalde de Madrid para los próximos años –según la oposición, el embrión del nuevo Plan General de Ordenación Urbana que el regidor pretende impulsar–. Las líneas maestras, con actuaciones concretas en el corazón de la ciudad, de una modernización profunda y meditada de la capital.

Un posible replanteamiento profundo del Plan CiclistaEn el citado borrador se hace referencia a medidas a favor de la movilidad ciclista: «Madrid debe prepararse para recibir un transporte masivo de bici (Mybici). Proponemos una red que abastezca la almendra central priorizando vías continuas», reza el informe, que prevé toda una red viaria ciclista a complementar con «sendas verdes que unen el anillo ciclista y el sistema ecológico principal [parques]».

Incluso se marcan en un mapa los «conflictos entre la propuesta del proyecto y el planteamiento vigente» de la red ciclista futura.

La duda aquí es ¿tendremos más aceras-bici de trazados imposibles o se buscarán también fórmulas como calzadas compartidas o auténticos carriles bici?

domingo, 19 de diciembre de 2010

Ha empezado a nevar en la Sierra, saca tu bici y diviértete



El vídeo fue filmado en noviembre de 2010 en algún lugar de Baviera. Los ciclistas eran Max Schumann y Maxi Dickerhoff. La capa de nieve, de unos 50 o 60 cm hacía difícil la subida (les llevó dos horas llegar a la cima), pero la vertiginosa bajada mereció la pena.

El año pasado ya hicimos alguna divertida bajada con nieve en la Dehesa de la Villa, en el Puerto de la Morcuera, en el de la Fuenfría, o camino de Segovia.

Como hemos dicho otras veces, si te gusta montar en bici, no hay nada que pueda pararte, ni el frio, ni el agua, ni el barro... ni mucho menos la nieve.

En bici por la Dehesa de la Villa... nevada, Rodando por la nieve en el valle de la Fuenfría - Febrero 2010, Nieve en La Morcuera, marzo 2010, Ruta de Cercedilla a Segovia - Abril 2010, No nos para ni la nieve, En bici por la nieve, No es tan difícil pedalear en la nieve, Moonlight Shadow, riding downhill on snow

sábado, 18 de diciembre de 2010

Bajar en bici siempre tiene premio



Para algunos, bajar en bici por los caminos más difíciles es solo un paseo. Otros no podemos ni planteárnoslo, y nos conformanos con los senderos y trialeras de la Sierra. Pero algo tenemos en común con ellos... al final de un gran esfuerzo siempre buscamos nuestra fresca recompensa.

Gijón en bicicleta, servicio gratuito Gijón-bici

Escrito por SMT para Blog de Turismo de Gijón

Visitar Gijón siempre resulta agradable y divertido, pero ahora además te planteamos que lo hagas de una forma más sana, ecológica y más divertida aún!

¿Has pensado alguna vez hacer turismo por Gijón en bicicleta? Algo que habitualmente podíamos asociar a grandes ciudades europeas como Londres o Amsterdam, te lo proponemos ahora en Gijón; y es que las bicis ya son parte del paisaje urbano de la ciudad!


Usuario en uno de los carriles bici de la ciudad. Foto: Armando Álvarez
En otras ocasiones, comentábamos la posibilidad de realizar diferentes sendas naturales del concejo en este medio de locomoción, pero ahora la propuesta es recorrer en bicicleta toda la ciudad!!

El servicio Gijón-bici es un servicio gratuito que nos permite utilizar las bicicletas ubicadas en distintos puntos a lo largo de toda la ciudad para recorrer libremente todo Gijón. Para utilizarlo debes solicitar previamente la tarjeta ciudadana.

Si eres usuario de la Gijón Card, obtienes gratis tres horas en bici, y con esta misma tarjeta turística también disfrutas de un 50% de descuento en el servicio de alquiler de bicicletas y complementos con la empresa Eco-lógica.

Y además a través de Google maps, ahora podemos consultar los itinerarios más recomendados para recorrer la ciudad, observando el Plano guía podemos conocer por donde circular en bici, pues se incluye una leyenda en la que podrás diferenciar las zonas sólo para bicicletas (carril/ acera bici) itinerarios recomendados aunque con tráfico motorizado y zonas que se comparten con trasporte público.

Ahora recorre Gijón en Bici y disfruta de todas las maravillas de la ciudad, a tu ritmo!!

viernes, 17 de diciembre de 2010

Alicante quiere subirse a la bici

La ciudad conecta su discontinua red y la amplía para impulsar su uso

Rosa Biot, Alicante, para El País

La bicicleta de alquiler en Alicante, AlabiciAlicante es una ciudad de grandes desniveles, no tiene cultura de bicicleta y hay quien opina que el calor también es un inconveniente, durante muchos meses, a la hora de usar este medio de transporte. Pero el Ayuntamiento de Alicante considera que son "prejuicios" más que dificultades reales, aunque admite que el uso de la bicicleta es mínimo. Este año se ha sumado a la tendencia existente a nivel nacional de apostar por este transporte alternativo y está realizando obras en distintos puntos para conectar su discontinua red ciclista -y de paso solventar numerosos problemas de desniveles, pavimentos en mal estado o intersecciones inseguras- y ampliarla. El objetivo es que los 62 kilómetros inconexos de red ciclista se conviertan en 94 kilómetros a principios de 2011 y alcanzar los 147 kilómetros en el horizonte 2013.

La primera fase de esta red básica supondrá una inversión de 1,8 millones de euros con la intención de crear una infraestructura que genere demanda para potenciar la bicicleta como medio de transporte cotidiano, esgrimió ayer Javier Cobela, jefe del departamento técnico de Planificación Viaria y Movilidad Sostenible del Ayuntamiento.

La creación de esta red se ha apoyado en buena parte en los fondos del Plan E. Las obras empezaron el pasado mes de julio y se han centrado en distintos puntos de la ciudad, con varias fórmulas, según permite la zona. En algunas calles se ha instalado un carril bici, donde la bicicleta y el vehículo comparten rasante pero tienen su propio espacio reservado. En otras se ha apostado por la "acera bici", para lo cual se ha reservado un espacio en una acera ya existente o, si no hay suficiente espacio, se ha ampliado. La tercera opción es la ciclocalle, "tipología novedosa en la ciudad, no en Valencia o Sant Vicent del Raspeig", puntualizó Cobela. Esta fórmula señaliza el centro de una calle de bajo tráfico para permitir el uso ciclista. La cuarta fórmula es la "pista bici", que marca un carril completamente segregado para este transporte. A esta última fórmula pertenece la pista ciclista entre el centro de Alicante y la Universidad de Alicante: seis kilómetros que el lunes serán bautizados con el nombre de Miguel Induráin. El pentacampeón del Tour de Francia reivindicó en octubre de 1993 el circuito que el lunes inaugura con una marcha en bicicleta entre la Universidad y el Ayuntamiento. El equipo de gobierno del PP destacó durante la presentación el impacto que sobre el transporte universitario puede tener esta infraestructura.

Sube y pedalea, hoy va a ser un gran día



Un vídeo con la campaña de difusión sobre la bicicleta urbana de la Oficina de la Bicicleta de Murcia.

Hace un día maravilloso.
El sol brilla en lo alto.

La sombra de los árboles refresca el ambiente.
Los pájaros revolotean alegres, y su canto me pone contento.
¡Qué bueno es sentir la brisa fresca en el rostro!
Despierta mis sentidos y me hace vivir intensamente.

Una pedalada, y otra más.
Adiós, hasta luego, en el barrio todos nos conocemos.

Es la hora, el atasco de siempre y sus malos humos.
Malas vibraciones, y yo... paaaso de largo.

El perro del quiosco, cada mañana me acompaña un rato.
Aquí está, ¡hey bonito, vamos!
Los niños salen del cole, ¡qué suerte! Ahora, a jugar.

Hace un día maravilloso.
El sol brilla en lo alto.
Lo presiento, hoy va a ser un gran día.