Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 28 de diciembre de 2010

El Alcalde y todos los concejales madrileños cambiarán sus coches por bicicletas

A partir de hoy, martes 28 de diciembre, el Alcalde de Madrid y todos los concejales tanto del equipo de Gobierno como de la oposición, han decidido cambiar su medio de transporte habitual, dejando a un lado el coche para pasarse a la bicicleta.

El Alcalde y todos los concejales madrileños cambian sus coches por bicicletas
Según palabras del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, "el objetivo es dar ejemplo a los madrileños y demostrar que la bicicleta puede tener un uso cotidiano y suponer una alternativa real al uso del vehículo particular"

Según cálculos del Consistorio madrileño, por cada 10.000 bicicletas que salieran a la calle en lugar de otros tantos coches se ahorrarían 63.000 litros de combustible, 138.750 euros, 12 toneladas de monóxido de carbono y 120 de dióxido de carbono, todo ello diariamente.

El delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, verdadero impulsor de esta iniciativa, se ha mostrado convencido de que, "con la colaboración de todos, seguro que un Madrid en bici es posible". Después de recibir en su despacho a los redactores de en bici por madrid, el delegado se ha mostrado muy interesado en los BiciViernes, y se ha ofrecido como guía para una de las rutas en bici al trabajo, que en su caso acabaría en Cibeles. Varios concejales ya han anunciado que están dispuestos a acompañarle.

La apuesta por la bicicleta no se limitará a que los propios políticos la difundan con su uso diario, también se han previsto medidas que ayudarán a convertirla en algo cotidiano por las calles de la ciudad. Así, todas las calles de la almendra central pasarán a ser "calles 30", con una velocidad máxima permitida de 30 km/h. Se vigilará que se respete esa velocidad con todos los medios técnicos y humanos disponibles, y los vehículos de los infractores pasarán a ser decomisados. Con ello se conseguirá "pacificar el tráfico" y que sea menos agresivo con la bicicleta.

En las calles más rápidas se crearán vías ciclistas a nivel de la calzada, que permitan una circulación más segura para las bicis. La primera de ellas será el Paseo de la Castellana, en la que los laterales pasarán a ser de uso exclusivo para el transporte público y los ciclistas.

Se mejorará la intermodalidad de la bicicleta con otros medios de transportes ampliando los horarios en los que se puede llevar este vehículo en Metro y Cercanías. Los usuarios de la bicicleta tendrán un descuento de un 10% en el Abono de transporte.

El alcalde también ha prometido fomentar la cultura de la bici en colegios, universidades y centros de trabajo. Se realizarán campañas a favor de la bicicleta y se incentivará con una fiscalidad reducida a las empresas que promueven el uso entre sus empleados con medidas como aparcamientos para bicicletas, o la creación de duchas y vestuarios.

Se lanzará definitivamente el servicio público de alquiler de bicicletas, Mybici, que se extenderá en una primera fase a la almendra central, al Anillo Ciclista, a otras zonas verdes como la Casa de Campo, la Dehesa de la Villa, El Retiro, o los Parques del Oeste, Juan Pablo II o la Cuña Verde de O'Donnell y Latina.

Finalmente, el primer edil adelantó que impulsará la creación de un registro voluntario de bicicletas en el que los usuarios podrán grabar en las mismas un número de referencia para que, en el caso de pérdida o sustracción, pueda ser localizada por GPS, e indicó que pondrá en marcha de la Oficina de Bicicleta, hasta ahora solo virtual, que se encargará de la gestión de la movilidad ciclista.

Más información, [aquí]

lunes, 27 de diciembre de 2010

¿LLuvia? Voy en bici, no hay problema



Ha llovido durante todo el día... pero las bicis siguen circulando en Copenhage.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Derechos para los peatones: menos espacio a costa de coches, motos, bicis, etc

Quienes usan las ciudades van mayoritariamente a pie. Sin embargo, los peatones son los menos tenidos en cuenta y los más vulnerables. A las ya tradicionales precauciones, al cruzar la calle o al ir esquivando los excrementos de perro, se han añadido nuevas, de manera que no es recomendable distraerse un solo segundo. Y es que el espacio de la acera (y de las calles peatonales), el lugar más público y vital de las ciudades según Jane Jacobs, está cada vez más invadido.

Derechos para los peatones: menos espacio a costa de coches, motos, bicis, etc
La apropiación tradicional es la de las motos, que siguen subiendo a las aceras por los pasos de peatones y, al aparcar gratis justo delante de la puerta, reducen el espacio del viandante, dejando poco paso para cochecitos de bebés o sillas de ruedas, y convirtiendo en una aventura poder llegar hasta los contenedores de reciclaje. En Barcelona, a ello se ha unido hace unos pocos años la proliferación de monopatines y bicicletas. Se entiende, aunque no sea aceptable, que el 22% de los ciclistas solo vaya por la acera, ya que el sistema de carriles bici sigue siendo insuficiente y el riesgo de ir por el asfalto es alto en bastantes calles. Lo que es una sorpresa es que el nivel de incivismo de los que van en bicicleta no sea menor que el de los motorizados, cuando la bicicleta se había identificado con los movimientos ecologistas. La irrupción de la bicicleta, tan positiva en muchos sentidos, ha ido en contra de los derechos del peatón, que ahora no solo ha de vigilar para no ser golpeado por una moto que circula por la acera, sino que ha de estar al tanto de unos vehículos silenciosos que aparecen cuando menos se espera, teniéndose que apartar para dejar paso a ciclistas demasiado veloces y estresados, que van por calles peatonales o se saltan semáforos en rojo. Esto aún empeora cuando se trata de una manada de turistas en bicicleta, que quieren la ciudad temática a sus pies, para verla a la velocidad de los pedales, y que van apartando al personal con el insistente toque triunfal de timbre.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Especial Bicis & Ciudad en Ciclismo a Fondo

Especial Bicis & Ciudad en Ciclismo a Fondo


La prestigiosa revista Ciclismo a Fondo en su número 314 correspondiente a enero de 2011 incluye un interesante suplemento gratuito titulado “Bicis & Ciudad” que constituye una interesante revisión al mundo de la bici urbana. En 48 páginas se sintetizan nociones básicas en cuanto a vestimenta, recomendaciones para evitar robos de bicis y la “filosofía” que rodea al diseño de una bici urbana. La parte mas extensa del suplemento es la dedicada a las recomendaciones sobre modelos, una completa relación con cincuenta referencias con precios, caracteristicas técnicas y teléfonos de contacto de fabricantes y distribuidores. El coordinador de este suplemento es José Vicente Gisbert “casco loco” un especialista en la llamada “bicicleta de usuario” y en bicicleta urbana, en la web de Ciclismo a Fondo encontrarás alojado su blog.

Si aún no has escrito la carta a los Reyes Magos acude a tu kiosco de prensa, seguro que esta guía te ayuda a elegir entre una bici urbana de rueda grande, una plegable, una eléctrica, una chopper, una fixie o un triciclo de carga. Como seguro que has sido un buen ciclista los Magos de oriente sabrán recompensarte.

www.ciclismoafondo.es

Las consecuencias de una segregación ciclista irresponsable en Getafe

Las las consecuencias de una segregación ciclista irresponsable en Getafe ¿Por que no queréis piruletas?

Normalmente esta pregunta no es formulada así. Normalmente esta pregunta la hace un conductor o un peatón, en el mejor de los casos ciclista ocasional y se refiere genéricamente a los carriles bici. En general no se cuestionan la utilidad de dichas infraestructuras. Suele partir de la base de que con lo que se está haciendo se satisfacen las demandas y necesidades de los ciclistas. Por lo tanto debe ser bueno para la bici. Los sacrificios reales que impone se suponen compensados por esos también supuestos beneficios para la bici. Entonces ¿por que estáis en contra de lo que se está haciendo?

Pedíais carriles bici y aquí tenéis 47 kilómetros que han costado 5 millones de euros. ¿qué más queréis? Todo es mejorable. Por algún lugar había que empezar. Es que nunca estáis contentos...

Entre los argumentos suele desconocerse el hecho de que según la DGT cuando un vehículo tiene un carril exclusivo en una vía éste está obligado a utilizarlo. Si se utiliza una señal de la DGT la señal significa lo que dice la DGT.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Feliz Navidad desde enbicipormadrid.es

Feliz Navidad

Desde el blog enbicipormadrid.es queremos desear a todos nuestros lectores una Feliz Navidad, en compañía de su familia y sus seres más queridos, y darles las gracias por acompañarnos en nuestra aventura diaria en bici por Madrid.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Ganar visibilidad ante los automovilistas

Los ciclistas a menudo no están presentes en el "radar" de los automovilistas. Aquí algunos consejos para aumentar tus posibilidades de ser visto por los automovilistas.