Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
sábado, 1 de enero de 2011
La importancia de la educación ciclista en la escuela
Los peques que hoy van a la escuela serán los futuros ciclistas que pedalearán por las calles de nuestras ciudades. No solo es necesario que sepan montar en bici, una buena educación ciclista, señalizando maniobras y respetando las normas de tráfico es fundamental desde estas edades.
Os dejamos un video de la organización Bikeability, donde nos muestran el trabajo realizado con estudiantes ingleses para que estén preparados para salir a pedalear a la calle, adquiriendo distintas habilidades en su conducción y un mayor conocimiento tanto de las leyes vigentes como de su querida amiga la bicicleta.
(Visto en el blog Arriba 'e la Chancha)
Etiquetas:
Seguridad ciclista

viernes, 31 de diciembre de 2010
Resultado del Sorteo de la bici de HoodBikes
La bici 'Barcelona Dark Side' se quedará en Madrid
A las 11:00 h. hemos publicado el listado definitivo de participantes para el Sorteo de la bicicleta Cruiser modelo Barcelona Dark Side, de la marca HoodBikes. Finalmente han sido 450 participantes, contando con las participaciones "extras" por difundir el Sorteo en las redes sociales.
A las 12:00 h. del día 31 de diciembre de 2010 procedimos a realizar el Sorteo, utilizando para ello una herramienta específica para sorteos de internet: True Random Number Generator. El programa ha ordenado el listado de participantes aleatoriamente, adjudicándose el premio del Sorteo al primero que figura en la nueva lista:
129 . Dardo . Madrid
Podéis ver todo el proceso en el siguiente vídeo:
Dardo, nos dejó un comentario el primer día del Sorteo, el 13 de diciembre, en el que nos decía: "La utilizaría para ir a trabajar. A veces cruzo la ciudad en patines, pero tenemos demasiadas cuestas, y hablando de cuestas, me empieza a costar pagar el abono. Creo que rentabilizaría la bici en poco tiempo"
Pues esperemos que así sea, y que la disfrutes por las calles de Madrid.
Nota: Nos hemos puesto en contacto con Dardo, y cuando podamos comprobar su identidad (DNI), la publicaremos en este artículo. En breve le entregaremos la bici y publicaremos un post sobre ello.
------
Comprobada su identidad, la semana que viene entregaremos a Dardo (Samuel Villafranca) la bicicleta.
Etiquetas:
enbicipormadrid

Zona 30, el tráfico y la bicicleta
Once argumentos en defensa del uso de la bici en la ciudad
Francisco J. Bastida, para La Nueva España » Oviedo1º. Se trata de una medida que goza del consenso de todos los grupos municipales y de numerosas asociaciones de vecinos. No es una ocurrencia de un partido o del Alcalde.
2º. No es una medida hecha con ánimo recaudatorio, porque lo que se han instalado son «cojines berlineses» y señales indicativas de limitación de la velocidad, pero no se ha desplegado una red de radares para multar a los infractores.
3º. La limitación de la velocidad máxima a 30 km/h en ciudad se está implantando en muchas urbes españolas y europeas. Basta consultar en internet «ciudades con zona 30». La Dirección General de Tráfico la aconseja desde hace más de un año.
4º. La finalidad de establecer «zonas 30» es triple: beneficia al peatón, porque el riesgo de morir atropellado a 50 km/h es nueve veces mayor que si la velocidad es de 30 km/h; mejora el medio ambiente, rebajando la contaminación del aire y el ruido, y favorece la circulación en bicicleta, ya que el ciclista se siente menos intimidado si los coches van a menos velocidad y advertidos de su presencia.
5º. En la mayoría de las calles el promedio de velocidad de circulación en coche es inferior a 30 km/h. Según datos de la Policía Municipal, el promedio en el centro de la ciudad no llega a 20 km/h. En Madrid es de 9 km/h. La ralentización del tráfico la provoca el exceso de coches, no la «zona 30», inexistente hasta ahora.
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Movilidad

jueves, 30 de diciembre de 2010
Adictos al coche en la ciudad... documental "cambio de sentido"
Hola, quería comentaros que el pasado domingo a las 22:00h en TVE-2 (La noche temática) pusieron un documental acerca del uso del coche en las ciudades. Se titula "Cambio de sentido". En varios pasajes se hace mención a la bicicleta como modo de transporte. Es posible que lo hayáis visto, pero si no, creo que os podría interesar como material de debate.
El documental dura una hora.
Víctor
El documental dura una hora.
[hemos eliminado el enlace al vídeo porque se trataba de contenido protegido por la ley de derechos de autor, lamentamos las molestias y pedimos disculpas por el daño que hayamos podido causar por ello]
Víctor
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Probamos el modelo Barcelona Dark Side de HoodBikes
... en bici cruiser por madrid
Hace unas semanas escribíamos un artículo sobre las bicicletas Cruiser, también conocidas como bicicletas de paseo, bicicletas de playa (beach cruisers) o bicis playeras, y en particular sobre los nuevos modelos de la marca HoodBikes.
Desde la casa HoodBikes se pusieron en contacto con nosotros y nos enviaron una bicicleta, modelo Barcelona Dark Side, para que pudiésemos probarla y después sortearla entre nuestros lectores.
Los redactores del blog no participaremos en el Sorteo, aunque durante estos días navideños hemos tenido ocasión de probarla, y en este artículo vamos a comentaros qué nos ha parecido (hemos intentado no ensuciarla mucho para que el agraciado no nos eche la bronca).
Etiquetas:
Banco de pruebas
,
Bicis urbanas

martes, 28 de diciembre de 2010
¿Congestión de tráfico? Sí, gracias
No es broma. Resolver la congestión en el tráfico rodado hoy en día es el principal trabajo de los responsables de la movilidad en nuestras ciudades. De hecho es su único encargo real. Su misión. Que el tráfico fluya. Cuanto más mejor. Para conseguirlo, ponen a su servicio todo tipo de tecnologías disponibles: ingeniería civil, telecomunicaciones, informática... para lograr entre todos el algoritmo que resuelva el tránsito masivo de vehículos por los centros de las ciudades.
La propuesta puede sonar subversiva, porque lo es: La congestión es la solución

Una de las soluciones. La principal. Pretender que la gente deje de usar el coche en nuestras ciudades de manera injustificada es una labor que no se hace sino demostrando lo inútil que es. Si este es el fin, los medios no pueden ser otros que aquellos que consigan un nivel deseable de congestión en las principales vías urbanas. Siempre.
La propuesta puede sonar subversiva, porque lo es: La congestión es la solución
Una de las soluciones. La principal. Pretender que la gente deje de usar el coche en nuestras ciudades de manera injustificada es una labor que no se hace sino demostrando lo inútil que es. Si este es el fin, los medios no pueden ser otros que aquellos que consigan un nivel deseable de congestión en las principales vías urbanas. Siempre.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Ciclismo urbano
,
Movilidad

El Alcalde y todos los concejales madrileños cambiarán sus coches por bicicletas
A partir de hoy, martes 28 de diciembre, el Alcalde de Madrid y todos los concejales tanto del equipo de Gobierno como de la oposición, han decidido cambiar su medio de transporte habitual, dejando a un lado el coche para pasarse a la bicicleta.

Según palabras del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, "el objetivo es dar ejemplo a los madrileños y demostrar que la bicicleta puede tener un uso cotidiano y suponer una alternativa real al uso del vehículo particular"
Según cálculos del Consistorio madrileño, por cada 10.000 bicicletas que salieran a la calle en lugar de otros tantos coches se ahorrarían 63.000 litros de combustible, 138.750 euros, 12 toneladas de monóxido de carbono y 120 de dióxido de carbono, todo ello diariamente.
El delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, verdadero impulsor de esta iniciativa, se ha mostrado convencido de que, "con la colaboración de todos, seguro que un Madrid en bici es posible". Después de recibir en su despacho a los redactores de en bici por madrid, el delegado se ha mostrado muy interesado en los BiciViernes, y se ha ofrecido como guía para una de las rutas en bici al trabajo, que en su caso acabaría en Cibeles. Varios concejales ya han anunciado que están dispuestos a acompañarle.
La apuesta por la bicicleta no se limitará a que los propios políticos la difundan con su uso diario, también se han previsto medidas que ayudarán a convertirla en algo cotidiano por las calles de la ciudad. Así, todas las calles de la almendra central pasarán a ser "calles 30", con una velocidad máxima permitida de 30 km/h. Se vigilará que se respete esa velocidad con todos los medios técnicos y humanos disponibles, y los vehículos de los infractores pasarán a ser decomisados. Con ello se conseguirá "pacificar el tráfico" y que sea menos agresivo con la bicicleta.
En las calles más rápidas se crearán vías ciclistas a nivel de la calzada, que permitan una circulación más segura para las bicis. La primera de ellas será el Paseo de la Castellana, en la que los laterales pasarán a ser de uso exclusivo para el transporte público y los ciclistas.
Se mejorará la intermodalidad de la bicicleta con otros medios de transportes ampliando los horarios en los que se puede llevar este vehículo en Metro y Cercanías. Los usuarios de la bicicleta tendrán un descuento de un 10% en el Abono de transporte.
El alcalde también ha prometido fomentar la cultura de la bici en colegios, universidades y centros de trabajo. Se realizarán campañas a favor de la bicicleta y se incentivará con una fiscalidad reducida a las empresas que promueven el uso entre sus empleados con medidas como aparcamientos para bicicletas, o la creación de duchas y vestuarios.
Se lanzará definitivamente el servicio público de alquiler de bicicletas, Mybici, que se extenderá en una primera fase a la almendra central, al Anillo Ciclista, a otras zonas verdes como la Casa de Campo, la Dehesa de la Villa, El Retiro, o los Parques del Oeste, Juan Pablo II o la Cuña Verde de O'Donnell y Latina.
Finalmente, el primer edil adelantó que impulsará la creación de un registro voluntario de bicicletas en el que los usuarios podrán grabar en las mismas un número de referencia para que, en el caso de pérdida o sustracción, pueda ser localizada por GPS, e indicó que pondrá en marcha de la Oficina de Bicicleta, hasta ahora solo virtual, que se encargará de la gestión de la movilidad ciclista.
Más información, [aquí]
Según palabras del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, "el objetivo es dar ejemplo a los madrileños y demostrar que la bicicleta puede tener un uso cotidiano y suponer una alternativa real al uso del vehículo particular"
Según cálculos del Consistorio madrileño, por cada 10.000 bicicletas que salieran a la calle en lugar de otros tantos coches se ahorrarían 63.000 litros de combustible, 138.750 euros, 12 toneladas de monóxido de carbono y 120 de dióxido de carbono, todo ello diariamente.
El delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, verdadero impulsor de esta iniciativa, se ha mostrado convencido de que, "con la colaboración de todos, seguro que un Madrid en bici es posible". Después de recibir en su despacho a los redactores de en bici por madrid, el delegado se ha mostrado muy interesado en los BiciViernes, y se ha ofrecido como guía para una de las rutas en bici al trabajo, que en su caso acabaría en Cibeles. Varios concejales ya han anunciado que están dispuestos a acompañarle.
La apuesta por la bicicleta no se limitará a que los propios políticos la difundan con su uso diario, también se han previsto medidas que ayudarán a convertirla en algo cotidiano por las calles de la ciudad. Así, todas las calles de la almendra central pasarán a ser "calles 30", con una velocidad máxima permitida de 30 km/h. Se vigilará que se respete esa velocidad con todos los medios técnicos y humanos disponibles, y los vehículos de los infractores pasarán a ser decomisados. Con ello se conseguirá "pacificar el tráfico" y que sea menos agresivo con la bicicleta.
En las calles más rápidas se crearán vías ciclistas a nivel de la calzada, que permitan una circulación más segura para las bicis. La primera de ellas será el Paseo de la Castellana, en la que los laterales pasarán a ser de uso exclusivo para el transporte público y los ciclistas.
Se mejorará la intermodalidad de la bicicleta con otros medios de transportes ampliando los horarios en los que se puede llevar este vehículo en Metro y Cercanías. Los usuarios de la bicicleta tendrán un descuento de un 10% en el Abono de transporte.
El alcalde también ha prometido fomentar la cultura de la bici en colegios, universidades y centros de trabajo. Se realizarán campañas a favor de la bicicleta y se incentivará con una fiscalidad reducida a las empresas que promueven el uso entre sus empleados con medidas como aparcamientos para bicicletas, o la creación de duchas y vestuarios.
Se lanzará definitivamente el servicio público de alquiler de bicicletas, Mybici, que se extenderá en una primera fase a la almendra central, al Anillo Ciclista, a otras zonas verdes como la Casa de Campo, la Dehesa de la Villa, El Retiro, o los Parques del Oeste, Juan Pablo II o la Cuña Verde de O'Donnell y Latina.
Finalmente, el primer edil adelantó que impulsará la creación de un registro voluntario de bicicletas en el que los usuarios podrán grabar en las mismas un número de referencia para que, en el caso de pérdida o sustracción, pueda ser localizada por GPS, e indicó que pondrá en marcha de la Oficina de Bicicleta, hasta ahora solo virtual, que se encargará de la gestión de la movilidad ciclista.
Más información, [aquí]
Etiquetas:
Campañas fomento bicicleta
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)