Decían en otros posts que tal o cual ciudad tiene xxx (póngase cualquiera de las anteriores razones en negativo) y por eso tiene un gran número de ciclistas. Igual es cierto, ¿pero que fue lo primero, la gallina o el huevo? ¿No podría ser que un aumento de ciclistas haya propiciado que los urbanistas hayan actuado en favor de esta minoría emergente, otorgándole aquello que intuían que pudiera necesitar?
Creo que nos estamos quedando en los detalles, pero no en la esencia. Si otras ciudades tienen muchos ciclistas es porque en ellas hay mucha gente que tiene otra mentalidad. El que tengan carriles bicis u otras facilidades es algo que ha surgido en el camino del cambio de mentalidad. Pero insisto, es la mentalidad y no el carril bici lo que las han convertido en lo que son. Dice un refrán: "Cuando el sabio apunta a la Luna, el tonto mira al dedo", nosotros estamos mirando al dedo como tontos.
Paso cada día por delante del Colegio Alemán de Madrid en la calle Concha Espina. Dentro del recinto, fuera del alcance de los niños, hay un espacio donde los profesores dejan las bicicletas con las que acuden a dar clase y la verdad son bastantes más de las que cabría encontrar en cualquier otro colegio.
Supongo que los profesores que imparten clase en este centro, serán en su mayoría alemanes de nacimiento o adopción o al menos muy próximos en su mentalidad a ellos. Ahora que viven en Madrid, reciben el mismo apoyo de las autoridades que nosotros, tienen los mismos carriles bicis, se encuentran con los mismos automovilistas insensibles e ignorantes de que la calzada es para todos los vehículos, suben las mismas cuestas y el aire que les pega en la cara está exactamente a la misma temperatura que el que nos da al resto de los madrileños. Sin embargo la mayoría de ellos van en bici a su trabajo. ¿Qué tienen diferente? La mentalidad.