Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 18 de febrero de 2011

¿Te apuntas este finde al BiciFinde?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoLa semana pasada lanzábamos una nueva iniciativa ciclista para ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo: los BiciFindes

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid.

Con los BiciFindes te enseñaremos una ruta tranquila para ir a tu trabajo en fin de semana, y si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes.

El pasado fin de semana hicimos las tres primeras rutas de los BiciFindes, y desde entonces han sido muchos los madrileños que han escrito a nuestro correo interesándose por el funcionamiento de los BiciFindes, pidiéndonos que les buscásemos una ruta sencilla a su trabajo, o pidiéndonos que les acompañásemos como guías en esa ruta.

Estamos acabando de definir las posibles rutas de este fin de semana y queremos recordarte que todavía estás a tiempo de apuntarte.

Escríbenos a nuestro correo biciviernes@espormadrid.es indicándonos dónde vives y dónde trabajas, y si prefieres hacer la ruta el sábado o el domingo (tu dirección de correo no aparecerá nunca publicada, solo la utilizaremos para ponernos en contacto contigo).

Con esos datos nosotros buscaremos una ruta de tu casa al trabajo, utilizando calles tranquilas y con poca pendiente, y quedaremos contigo para realizarla, adaptándonos a tu nivel ciclista, y aprovechando que hay menos tráfico en las calles de Madrid.

Aalto, Martingala, MiguelS, Miguel Ángel, o Villarramblas se presentarán en la puerta de tu casa, te acompañarán pedaleando en tu ruta al trabajo y luego regresarán contigo otra vez hasta la puerta de tu casa.

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Nueva actividad de ciclo indoor en las Instalaciones Deportivas Canal de Isabel II

Nueva actividad de ciclo indoor en las Instalaciones Deportivas Canal de Isabel IILa nueva actividad de ciclo indoor, puesta en marcha en las Instalaciones Deportivas Canal de Isabel II (Avenida de Filipinas, 54), ha dado comienzo con gran éxito. En sólo quince días del período de inscripción se han cubierto 117 de las 162 plazas ofertadas, lo que supone más de un 72% de ocupación en su estreno. Las plazas libres restantes pueden consultarse en la oficina de la instalación, donde se ofrecerá información sobre la formalización de matrícula y comienzo de la actividad.

Después de un periodo de planificación de la actividad, lo que conlleva un estudio minucioso de los objetivos, espacio, material, profesorado y público al que va dirigida, llega el momento en el que los usuarios puedan disfrutar y beneficiarse de los esfuerzos realizados.

El ciclismo indoor es una actividad deportiva donde se evidencia la unión entre la actividad física con el apoyo dinámico musical. Un adecuado ritmo, adaptado al ejercicio, conlleva una práctica más amena, con la sensación final de haber realizado una simbiosis entre baile y deporte. Puede adaptarse a diferentes niveles mediante la utilización de ritmos adecuados, haciéndolo recomendable para un amplio abanico de edades.

Las clases de 'ciclo indoor' están indicadas para adultos y se estructuran por niveles: uno estándar, para el público en general y otro de iniciación, para aquellas personas con un nivel bajo de condición física y/o con requerimientos especiales. Se posibilita la práctica durante uno o dos días por semana, en jornadas de mañana (9 a 11 horas) y tarde (19 a 21 horas), de lunes a jueves, mientras que los viernes sólo existirán clases vespertinas (de 19 a 21 horas). Cada sesión tendrá una duración de 50 minutos, estableciéndose grupos de 18 plazas como máximo.

Más información: Instituto Madrileño del Deporte (IMDER)

jueves, 17 de febrero de 2011

Tráfico limitará a 30 km/h la velocidad de las calles de un único carril

Toñi Caravaca. Córdoba, para elmundo.es

Limitación de velocidad en Valencia. Foto: Benito Pajares
El director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha anunciado este jueves en Córdoba, donde ha inaugurado el II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial, que la velocidad máxima en las vías urbanas de dos carriles de un sentido cada uno y a las de un carril y un solo sentido de circulación se limitará a 30 kilómetros hora, en lugar de los 50 kilómetros hora permitidos en la actualidad.

Por tanto, las grandes vías de circulación de dos o más carriles que sirven para conectar puntos lejanos de las urbes españolas no se verían en principio afectadas por la propuesta.

El 20 por ciento de las calles de más de dos carriles de las ciudades soportan entre el 75 y el 80 por ciento de la circulación de vehículos. En cambio, el 80 por ciento de las calles sólo soportan alrededor del 20 por ciento del tráfico. En este sentido, sólo se verían, las vías afectadas por esta medida serían las que menos. Pere Navarro ha señalado que limitar la velocidad máxima a 30 kilómetros hora es necesario que se modifique primero el Reglamento General de Circulación, tal y como está «previsto».

La medida está más que justificada según Navarro porque el peatón es el elemento más vulnerable del sistema de movilidad. De forma general, en 2009, los peatones representan dentro de la zona urbana el 46 por ciento de los fallecidos (286), el 30,6 por ciento de los heridos graves y el 13,7 por ciento de los leves.

El director de la DGT indica que a «70 kilómetros por hora no se salva nadie; a 50 kilómetros por hora, se salva el 50 por ciento y a 30 kilómetros por hora, se salva el 95 por ciento». Con los datos en la mano, Pere Navarro ha sostenido que sería un auténtico «disparate» mantener el límite de velocidad máxima en las ciudades españolas en 50 kilómetros hora en calles de un único sentido de circulación.

No obstante, éste ha detallado que en ningún caso se señalarían los nuevos límites de velocidad en las calles afectadas por el cambio, pues representan el 85 por ciento de las españolas.

Por tanto, supondría llenarlas de «obstáculos» si se instalan «señales en cada esquina». En este sentido, Pere Navarro ha precisado que en la actualidad se está estudiando utilizar otro tipo de señalización en el asfalto para alertar a los conductores de que la velocidad máxima permitida en esa calle es de 30 kilómetros hora.

La propuesta ha sido ya consensuada, según ha confirmado Navarro, con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

pincha para ampliar

Mañana, en bici al trabajo con los BiciViernes

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Según las predicciones de la AEMET, tendremos un 65% de probabilidad de lluvia, con temperaturas matinales de 1 grado, que subirán hasta los 11 grados a lo largo del día. Protégete de la lluvia, y vente mañana al BiciViernes.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Carril bici o aparcamientos + zona 30

Que decidan los vecinos. Ésa es la actitud del Ayuntamiento de Oviedo acerca de la polémica abierta a cuenta del carril bici en La Corredoria. El concejal de Urbanismo, Alberto Mortera, planteará a la junta vecinal a mediados de la semana que viene esta disyuntiva: carril bici o aparcamientos y zona 30.

Carril bici o aparcamientos y zona 30
Los técnicos municipales han descartado totalmente la apertura de un carril bici en sentido descendente, hacia Lugones. Aquí, según Mortera, las obras que ya se habían iniciado reducían las aceras a apenas 80 centímetros. Ahora el responsable de Urbanismo garantiza que la zona de tránsito para los peatones no será nunca inferior a 2,40 metros.

En el sentido ascendente, hacia Oviedo, es donde el asunto se complica y el Ayuntamiento pasa la pelota a los vecinos. «Hay anchura suficiente, con 4 metros de acera; el carril bici puede ser compatible o no. Pulsaremos la opinión de los colectivos vecinales», anuncia Mortera, porque, apunta, la decisión no es sólo una cuestión de espacios sino también de seguridad vial.

El Ayuntamiento les hará elegir entre la apertura de un carril bici o la habilitación de aparcamientos complementada con una zona 30, en la que las bicicletas tendrán prioridad sobre los automóviles. Mortera también baraja trasladar al entorno del estadio municipal de fútbol Manuel Díaz Vega un modelo que ya se ha aplicado con éxito, según dice, en Montecerrao. Se trata de mantener el tráfico en un solo sentido y dedicar el carril liberado a aparcamientos. Todas esas son posibilidades que se propone valorar la semana que viene con el vecindario, que se manifiesta con más claridad y de modo más tajante que el propio Ayuntamiento.

Ayer mismo, el portavoz de la junta vecinal, Jesús Valles, se pronunció a favor de la segunda alternativa: aceras más anchas y zona 30. «No es de recibo que haya un carril bici de metro y medio y una acera de 80 centímetros», y eso sucede, lo que es más grave, destaca, «en una de las zonas más pobladas y transitadas del barrio, en las inmediaciones de la iglesia de San Juan, donde hay supermercados, bancos y la mayor concentración de servicios». Valles se refiere, concretamente, a la plaza de Cuatro Caños.

Mientras el Ayuntamiento intentaba llegar a una decisión, los colectivos ciudadanos tomaban la iniciativa, y el martes que viene, día 22, representantes de Asturias con Bici y de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo se reunirán para pactar unos criterios generales que faciliten la convivencia entre ciclistas y peatones.

Fuente: www.lne.es

miércoles, 16 de febrero de 2011

Ruta urbana Getafe-Leganés-Casa de Campo

Ruta urbana Getafe-Leganés-Casa de CampoLa asociacón Cíclope, Bicicletas para el Desarrollo, organiza el próximo sábado 19 de febrero una ruta ciclista desde Getafe a Leganés y final en la Casa de Campo.

El objetivo es dar a conocer la forma de ir a la Casa de Campo desde estos municipios, pasando por vías ciclistas. El final del recorrido es en el Lago, un buen lugar para tomar unas cañitas.

La previsión del tiempo, que eso siempre interesa, es de nuboso con un 60% de probabilidades de lluvia. No te olvides llevar alguna prenda impermeable "por si acaso".

Fecha: Sábado 19 de febrero de 2011
Hora: 11:00 horas. Salida de la Estación de Getafe Central.
Punto de Encuentro intermedio para los "pepineros" a las 11:30 en la Estación de Zarzaquemada.

¿Conocéis una ruta apta para bicis, de Arganda del Rey a Madrid?

Hace unos días Javier nos enviaba un correo felicitándonos por la iniciativa de los BiciFindes, y nos preguntaba si conocíamos una ruta para venir a trabajar en bici a Madrid desde Arganda del Rey. Como nosotros no conocemos bien esa zona, queremos pedir ayuda a nuestros lectores, por si ellos pueden aconsejarle.

¿Conocéis una ruta de Arganda del Rey a Madrid?
Hola compañeros

No conocía esta iniciativa, pero tengo que reconocer que es increíblemente buena (en todos los sentidos).

Yo soy de Arganda del Rey y llevo un año dando vueltas a las rutas para ir al curro (en Puerta de Alcalá). Básicamente que hay dos alternativas, carretera por el Cristo de Rivas y por caminos saliendo al ensanche de Vallecas. El primero lo he probado en moto.

La distancia es un poco larga (salen como 35km) pero es asequible ya que monto habitualmente los fines de semana.

Yo estuve compitiendo hasta los 17 en carretera (ya se lo que es ir en carretera… y de las desgracias que algunas veces suceden), ahora tengo 32 y la verdad es que no me hace mucha gracia meterme en la zona de mejorada, Cristo de Rivas, etc a las 8am con todo lleno de camiones. Pero si se va acompañado… parece que la locura es menor.

La cosa sería saber si hay más gente interesada en ir desde Arganda o Rivas a Madrid. Y por otra parte, si conoceis otra alternativa de camino.

Gracias por la colaboración y especialmente por vuestra iniciativa.

Un saludo,

Javier