Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 23 de febrero de 2011

Bici crítica de febrero... ¡No puedo respirar!

Bici crítica de febrero... ¡No puedo respirar!

Desde Cibeles, el jueves 24 de febrero a las 20 horas

Mañana, jueves 24 de febrero, se celebrará como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 1.500 participantes.

Como temática para la concentración de este mes de febrero se ha elegido el problema de la polución en Madrid, y por ello piden a todos los participantes que se presenten con una mascarilla para mostrar que todos queremos una ciudad donde se pueda respirar.

martes, 22 de febrero de 2011

Los ciclistas podrán ir por las aceras solo si hay carril bici

Fuente: madridiario.es - Fotografías: Juan Luis Jaén

La autorización para que los ciclistas circulen por las aceras que tengan más de tres metros de ancho estará condicionada a que las mismas cuenten con el correspondiente carril-bici, ha dicho el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Los ciclistas podrán ir por las aceras solo si hay carril bici
El ministro ha matizado así el anuncio hecho el viernes en Córdoba el subdirector de Normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), Ramón Ledesma, que avanzó que la reforma del Reglamento General de Circulación permitirá la circulación de bicicletas por las aceras si éstas tienen más de tres metros de ancho y siempre que mantengan una distancia mínima de un metro respecto de las fachadas de los edificios.

En respuesta a una pregunta sobre seguridad vial en la sesión de control al Gobierno en el Senado, Rubalcaba ha dicho que esta medida "se ha interpretado justo al revés", ya que la intención de Tráfico es evitar la "inseguridad" que padecen los peatones que en determinadas ciudades y en aceras de menos de tres metros de anchura deben compartir su espacio con las bicicletas.

Aunque actualmente existe la prohibición genérica de circular por las aceras para los ciclistas, en la práctica muchos ayuntamientos -incluso con el respaldo del Tribunal Supremo, que les ha dado la razón en varias sentencias- "burlan" la normativa y permiten la presencia de bicicletas fuera de la calzada. Por ello se está estudiando con los municipios -"y probablemente lo hagamos", ha dicho Rubalcaba- si en las aceras de más de tres metros de ancho "merece la pena intentar" poner carriles-bici, "todo ello para potenciar el uso de la bicicleta en las ciudades".

"Pero, quiero reiterar, se ha interpretado justo al revés: no se trata de que peatones y bicicletas coincidan, sino justamente lo contrario: de procurar la mayor seguridad posible de los peatones también en nuestras ciudades", ha concluido.

El ministro del Interior ha dicho también que otra de las medidas que se están estudiando -"solo eso, estudiando"- es que los jóvenes con 17 años que hayan aprobado el examen teórico y cuenten con varias horas de práctica puedan ponerse al volante siempre y cuando vayan acompañados por un adulto, iniciativa que se ha puesto en marcha en Francia "y ha dado buen resultado".

También está en fase de estudio, según Rubalcaba, la limitación de la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora en las calles de un solo carril o con un único carril por sentido, que se anunció asimismo en el II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial organizado por la DGT y celebrado en Córdoba la semana pasada.

La movilidad ciclista en Madrid sigue siendo marginal: un 0,6%

Bajo la boina casi no hay bicis. Son muchas las explicaciones que se han dado al endémico divorcio entre los madrileños y la bicicleta. Por las cuestas, por lo agresivo del tráfico, porque la consideran incómoda... por lo que sea, el caso es que solo un 0´6% de los desplazamientos en Madrid se producen a lomos de una bicicleta. El Ayuntamiento reconoce que este porcentaje es «insuficiente». El dato adquiere especial relevancia a la luz de la reciente polémica en torno a la contaminación, cuyos niveles de la semana pasada llevaron al Consistorio a pedir a los conductores que optaran por el transporte público.

La movilidad ciclista en Madrid sigue siendo marginal: un 0,6%
La bicicleta es, en palabras del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, «el máximo exponente de la movilidad sostenible». Así lo expresó en la presentación de un sistema de alquiler público de bicis que nunca se llevó a la práctica a causa de los recortes presupuestarios. Efectivamente, los biciclos no generan ni contaminación acústica ni ambiental. Por eso, en los últimos tiempos el fomento de su uso se ha convertido en una prioridad para las administraciones públicas. Ayer mismo, el subdirector general de Tráfico, Ramón Pérez Ledesma, anunció que la DGT modificará el Reglamento General de Circulación para dar prioridad a las bicicletas frente a los coches en las calles de las ciudades que estén limitadas a 30 kilómetros por hora.

lunes, 21 de febrero de 2011

Mi experiencia yendo en bici por Madrid, con vuestra ayuda

Escrito el 21 de febrero por Plinio

Queridos seguidores de en bici por Madrid,

Cuando intentaba convencer a un amigo sobre las bondades de moverse en bici por Madrid y me respondió con los recurridos mitos que imposibilitaban la circulación por la Capital -que si la orografía de la ciudad , los madrileños y el estigma de Caín etc... tuve un déjà vu, me acorde de mí mismo repitiendo, con total convicción, argumentos oídos a otros que no habrían ido en bici en su vida y que a su vez los habría tomado prestados de otra persona.

Mi experiencia yendo en bici por Madrid, con vuestra ayudaSuperado este amargo recuerdo de mi propia necedad, paso a contaros los sucesos que motivaron mi cambio vehicular y con él la experiencia que me ha permitido desplazarme en un menor tiempo, mantenerme en forma y ahorrar dinero a la vez; con el añadido del cambiar la percepción de mi ciudad.

domingo, 20 de febrero de 2011

Asociaciones peatonales se oponen a que las bicicletas puedan circular por la acera, "salvo excepciones"

Nuevos colectivos con miedos

El foro de organizaciones peatonales Andando ha criticado la propuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) de permitir a las bicicletas circular en la acera, al entender que sólo debería estar autorizado a casos "excepcionales" como para los menores de edad o en determinados espacios y plazas.

En un comunicado, esta asociación ha resaltado que la propuesta de Tráfico es "totalmente ambigua" ya que, a su entender, "terminará fomentando un uso generalizado" de las bicicletas en las aceras por parte de un colectivo ciclista "con miedo a circular" por las calzadas.

Asociaciones peatonales se oponen a que las bicicletas puedan circular por la acera, 'salvo excepciones'

"Además, muchos municipios eliminarán acerados para la construcción de carriles bici en vez de reducir el espacio dedicado a los vehículos a motor, aspecto verdaderamente preocupante que ya se está desarrollando en numerosas ciudades españolas", ha añadido.

Así, la circulación de bicicletas por la acera debería "prohibirse de manera clara" a través de legislaciones estatales y locales, puesto que se trata de vehículos "con características especiales". Además, ha añadido que la prohibición también debería afectar a los 'segway' o al aparcamiento de ciclomotores en las aceras.

Fuente: Madrid, 19 de febrero - Europa Press

Los coches tienen preferencia sobre las bicis en los pasos de peatones


La Audiencia de Valencia ha anulado la condena a una conductora de un turismo que tuvo un accidente con una ciclista al considerar que los coches tienen preferencia sobre las bicis en los pasos de peatones. La sentencia cancela la indemnización de 3.595 euros que iba a percibir la víctima.

El accidente ocurrió el 30 de marzo de 2010 en Valencia en un paso de peatones en el cruce de la calle Teruel con Doctor Zamenhoff. La ciclista, una joven de 29 años, iba por encima de la acera y cruzó el paso de peatones cuando ya había empezado a pasar el turismo y no frenó a tiempo. La joven chocó con el coche y se lesionó el codo y el hombro. El titular del juzgado de Instrucción número 3 de Valencia condenó a la conductora a pagar una multa de veinte euros por una falta de lesiones por imprudencia, y declaró responsable civil a la aseguradora para que hiciera frente a la indemnización.

La sentencia de la Audiencia considera probado que es la bicicleta la que golpeó al turismo. El fallo añade: "Es de todos conocido que las bicicletas pretenden tener en la circulación rodada preferencia cuando cruzan un paso de peatones. Como dice la propia palabra es un paso de peatones que atraviesan la calle andando y no abordo de otro vehículo. En el presente caso, la lesionada cruzó con una bicicleta y como tal vehículo tiene que respetar la preferencia de paso del coche y circular detrás del mismo".

La sentencia de la Audiencia de Valencia es firme y condena a la ciclista a pagar las costas del primer juicio y del recurso.

sábado, 19 de febrero de 2011

Los BiciFindes hoy en las noticias de Antena 3 de las 15 horas

Podemos anunciar que hoy en las noticias de Antena 3 de las 3 de la tarde aparecerá un reportaje grabado la semana pasada. En el mismo veremos a Villarramblas circular con un nuevo ciclista urbano. ¡No os lo perdáis!

Los BiciFindes hoy en las noticias de Antena 3 de las 15 horas