Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 3 de marzo de 2011

Dos alces en mitad del carril bici


Hace un par de años Martingala se encontraba con un caballo en una pasarela del Anillo Verde Ciclista. Un buen susto, desde luego, pero nada comparable con el que se llevó este ciclista canadiense al encontrase con dos alces en mitad del carril bici.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Carteles del BiciFinde, ayúdanos a difundir la iniciativa

Cartel del BiciFinde en un A4, PDF 0,1 MB


Hace unas semanas lanzamos esta iniciativa ciclista para ayudar a la gente a moverse en bici por la ciudad. Nuestra capacidad de publicidad y difusión es muy modesta y por ello hacemos un llamamiento a nuestros lectores y a la gente interesada para que impriman y distribuyan este cartel. Con la ayuda de todos más y más gente conocerá la iniciativa y se animará a probar con la bici por la ciudad. Gracias.

Carteles del BiciFinde, ayúdanos a difundir la iniciativa
Agradecemos la difusión realizada hasta el momento en medios como Antena 3, madridiario o El País.

Cartel del BiciFinde en un A4, PDF 0,1 MB

Majadahonda aprueba la Ordenanza de circulación de bicicletas

Majadahonda aprueba la Ordenanza de circulación de bicicletasSegún podemos leer en la web municipal, el Pleno del Ayuntamiento de Majadahonda ha aprobado la Ordenanza Municipal de Circulación de Bicicletas en el municipio, que recoge la normativa básica para facilitar la convivencia entre peatones, ciclistas y otros vehículos.

Entre otras normas, recoge las pautas de conducción dependiendo del carril de circulación y las prioridades de paso de ciclistas respecto a otros vehículos o a los peatones en vías ciclistas.

También establece un orden de prioridades de circulación de la bicicleta: por carriles bici, calzadas en zonas limitadas a 30 km/h o vías señalizadas para bicicletas y que sólo circularán en espacios reservados a peatones en los casos específicamente tipificados: aceras, andenes y paseos de más de 3 metros de ancho, parques y zonas peatonales y calles de prioridad invertida.

Otro de los asuntos que regula esta ordenanza es el transporte de menores en bicicleta, así como los accesorios de seguridad que son obligatorios, el uso de remolque homologado y cómo se debe estacionar la bicicleta en la vía pública.

Junto a ello, se establece un régimen sancionador que permitirá, además de sancionar actitudes que prohíbe el Código de Circulación y otras recogidas en esta norma, como circular con monopatines por las aceras, ocupar el aparcamiento de bicicletas con motocicletas, conducir con auriculares o no respetar la prioridad de los peatones en los pasos.

La aprobación de esta ordenanza coincide con la puesta en marcha de 8 kilómetros de carril bici, financiado por la Comunidad de Madrid, y el servicio de préstamo de bicicletas con más de 150 vehículos en 15 puestos de alquiler en diferentes zonas de la ciudad.

Con objeto de que los vecinos dispongan de más información sobre el contenido de esta ordenanza, el Ayuntamiento va a editar una guía ciclista.

martes, 1 de marzo de 2011

El Gobierno estudia con los ayuntamientos cobrar una tasa para circular por el centro

El ministro Sebastián se reúne hoy con el presidente de la FEMP. El ahorro en edificios municipales, también en la agenda.

J. Morales/J.L. Velasco. Madrid/Zaragoza para heraldo.es

Circulación en Gran Vía de Zaragoza. Foto: Aránzazu Navarro
Conducir por el centro de la ciudad podría tener un coste para los conductores y, cuanto más se acerque a su casco histórico, la tasa podría ser mayor. El Gobierno central y la Federación Española de Municipios y Provincias están estudiando un catálogo de posibles medidas aplicables para reducir el gasto energético en las ciudades y sobre todas ellas destaca la posibilidad de poner una tasa por acceder al centro de las ciudades. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el presidente de la Federación de Municipios y Provincias, Pedro Castro, se reunirán esta tarde para analizar las posibles soluciones y para negociar qué fórmulas de ahorro de entre las que están en estudio se pueden impulsar con mayor prontitud desde los ayuntamientos.

Las actuaciones que reúnen más consenso entre las dos partes son las que se refieren a la reducción del gasto energético en edificios municipales, en iluminación, etc. Además, hay también un catálogo de decisiones vinculadas directamente a reducir el tráfico en los cascos urbanos. Aunque no de forma inmediata, consideran que la que más viabilidad tiene en un futuro próximo es el cobro de una tasa por circular en el centro. Además, el PSOE también ha analizado la posibilidad de limitar más la velocidad en los cascos urbanos y discriminar la circulación según sea la matrícula par o impar o según el día de la semana. Estas últimas estarían casi descartadas.

Relato del BiciFinde desde San Blas hasta Ciudad Pegaso, próxima "Pegaso City"

Hola a todos.

Quería compartir mi experiencia del bicifinde pasado.

Relato del BiciFinde desde San Blas hasta Ciudad Pegaso, próxima Pegaso City
Mi nombre es Eugenio, vivo en Las Rosas (San Blas) y desde hace tiempo, andaba buscando como llegar en bici a mi trabajo en la IVECO-PEGASO. Me ocurre que, a la vez que avanza mi edad (tengo 45 años), retroceden mis ganas de coger el coche. Creo que esto le ocurre a más de un@, no solo a mí. Cada día utilizo más la bici para los pequeños desplazamientos, pero me quedaba pendiente utilizarla también para ir al trabajo, cosa que me acojonaba un poco por el tema de los coches.

Cómo evitar la Castellana en el trayecto de Atocha a las Cuatro Torres

Ayer Katie nos contaba su experiencia con los BiciFindes en su ruta de Lavapiés a Alcobendas. Por las dificultades de acceso en bicicleta a su lugar de trabajo en Alcobendas, finalmente realizará su ruta en bici desde Lavapiés a Begoña, junto a las Cuatro Torres, allí dejará candada su bicicleta y cogerá un autobús interurbano que le lleve por la A-1 hasta su destino final.

El recorrido que realizamos con ella el sábado, y que queremos compartir con vosotros, es el que está representado en el plano en azul en sentido ida (atravesamos el Retiro, subimos por Castelló, cruzamos la colonia Cruz del Rayo, y por Mauricio Legendre llegamos hasta las Cuatro Torres), y en rojo en sentido vuelta (bajando por Doctor Fleming, Ponzano, Zurbano y Barquillo). Una variante de esta vuelta, más tranquila, y que evita el cruce de la plaza de Lima, es realizar un pequeño tramo a pie, cruzar la castellana por un paso de peatones y bajar por Infanta Mercedes.


Ver Atocha - Begoña en un mapa más grande

También le planteamos otras opciones alternativas para realizar la ida subiendo por Fernández de la Hoz, o la vuelta por el Retiro.

Aunque, además de estas opciones, siempre tendrá la posibilidad de realizar su trayecto subiendo o bajando por el Paseo de la Castellana, una opción de 8,3 km frente a los 9,6 que se realizan pedaleando por calles más tranquilas.

¿Qué opción te gusta más a ti?

lunes, 28 de febrero de 2011

Aventuras de ciclismo urbano (BiciFindes en la ruta Lavapiés-Alcobendas)

Puedes leer el texto original, en inglés, escrito el sábado 26 de febrero por Katie en su blog España Profunda

Desde hace mucho había hablado de ir al curro en bici. Sin embargo, la idea me asustaba: alrededor de 20 kilómetros de pedaleo por la jungla urbana de Madrid, la última parte atravesando las autopistas, mega centros comerciales, y urbanizaciones exclusivas que componen la zona norte de Madrid. Pero, al seguir el blog En Bici por Madrid, me había enterado de la iniciativa de ayudar a la gente encontrar su ruta al trabajo con los BiciFindes.

Aventuras de ciclismo urbano (BiciFindes en la ruta Lavapiés-Alcobedas)
Escribí a los blogueros ciclistas algo tarde el viernes, pero dentro de dos horas me respondieron, diciéndome que ya habían pensado en una ruta desde mi casa a mi cole y que podíamos ir a primera hora el sábado para probarla. Esa noche fui a clase de yoga en Sol y dejé mi bici candada, como siempre. Cuando salí, el sillín había desparecido.

¿Cómo iba a montar hasta mi colegio sin sillín a la mañana siguiente?

No tenía que preocuparme: después de un correo a última hora a los guías, se presentaron el sábado con un sillín extra para mí. Es que los ciclistas urbanos son muy buena gente.