Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 9 de marzo de 2011

Proyecto RED MTB 2011 Alcalá de Henares - Salida desde Puerta del Sol - 53 Km

Escrito el 9 de marzo, por David (Dalopo)

Proyecto RED MTB 2011 Alcalá de Henares Un año más y tras el exitazo de las 2 primeras ediciones, el próximo domingo 20 de marzo acudiremos a la tercera edición del Proyecto RED MTB. En esta ocasión la gran macrokedada de bikers tendrá lugar en Alcalá de Henares.

El proyecto consiste en reunir en un punto concreto (en este caso será la espléndida Plaza de Cervantes en Alcalá) a todos los bikers que acudirán a la kedada haciendo cada uno de ellos (o por grupos) una ruta distinta según sea su punto de origen. Es decir, cada biker (o grupo de bikers) saldrá desde donde quiera para acabar su ruta en Alcalá de Henares, en donde nos reuniremos todos a las 14:00 y no más tarde de las 14:30 ya que a esa hora se hará una gran foto con todos los asistentes al evento y se dará por finalizada la kedada.

Ya se están organizando diferentes rutas desde múltiples sitios y cada vez hay más: Leganés, Pinto, Colmenar, Arganda, Rivas, Parla, Torrejón de Ardoz, Alcázar de San Juan, Medina del Campo, etc... Nosotros, como siempre, volveremos a salir desde la Puerta del Sol de Madrid, ¡y así lo haremos todos los años hasta que se convierta en todo un "clásico" dentro del Proyecto RED MTB!!!... jejeje...

Hemos quedado a las 08:15 en la Puerta del Sol (07:45 para el que quiera desayunar con nosotros). Como los demás años, os estaremos esperando en el Bar "Casa Carmen" (en la misma acera del reloj, yendo hacia Alcalá). Se ruega puntualidad ya que debemos entregaros los dorsales personificados y tendréis que ponerlos en las bicis. A las 08:45 haremos la clásica foto de grupo junto a "El Oso y el Madroño" y comenzaremos a dar pedales a las 09:00.

Foto de grupo 2010 junto al Oso y el Madroño
El recorrido que he preparado es de 53 Km. muy fáciles y con un desnivel de unos 800 metros pero sin que haya grandes subidas ni dificultades técnicas. Os aseguro que en esta ocasión no ha sido nada fácil encontrar los caminos más adecuados para llegar hasta Alcalá ya que toda la zona esta masivamente urbanizada, hay numerosas fincas privadas, hay zonas con demasiado barro y, además, tampoco hemos tenido mucho tiempo para poder investigar más a fondo. Pero finalmente he conseguido hacer un recorrido muy entretenido, divertido e interesante aprovechando al máximo los parques, jardines y carriles bici de la zona para enlazar finalmente con los caminos y senderos de la zona extraurbana por los que llegaremos hasta nuestro destino final.

Los ciclistas no queremos 'piruletas azules'

El Reglamento General de Circulación, en su Art. 155, recoge las señales de obligación, y entre ellas encontramos la R-407 a - Vía reservada para ciclos o vía ciclista, que indica la obligación para los conductores de bicicletas de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla.

Los ciclistas no queremos 'piruletas azules'
En las nuevas infraestructuras ciclistas que se construyen en Madrid ya no aparecen las señales circulares R-407 a, más conocidas entre los ciclistas como 'piruletas azules', pero en las más antiguas todavía permanecen, obligando a los ciclistas a circular por el carril bici e impidiendo que circulen por la calzada.

La imagen de este artículo está tomada en el carril bici del Pasillo Verde, en la Ronda de Segovia. ¿Conoces otros puntos de Madrid en los que todavía queden estas señales?

Los ciclistas urbanos no queremos 'piruletas azules' que nos impidan circular por la calzada.

Consejo 2 para ahorrar: utilizar medios de transporte alternativos como ir a pie y en bici

Consejo 2 para ahorrar: utilizar medios de transporte alternativos como ir a pie y en bici Desde el lunes están vigentes varias medidas del Gobierno para reducir el consumo energético. La dependencia de la economía española de fuentes energéticas procedentes del extranjero es alta, y debido a la agitación social y estructural de los países árabes la factura energética está al alza.

Desde la ciudadanía española estamos experimentando un alza de costes de la energía, principalmente la eléctrica y las gasolinas. Para minimizar este impacto existen hábitos o conductas que nos ayudarán a ahorrar dinero:

1. Minimizar la necesidad de desplazarse


El origen de nuestro consumo de energía no es ir a 120 o a 110 Km/h; el problema aquí es la necesidad de mucha gente de desplazarse grandes distancias, en su coche o en transporte público. Hace un tiempo vimos el caso de un americano que había reducido muchísimo la necesidad de desplazarse con su vehículo privado, si bien en algunos aspectos era un poco radical había conceptos de cercanía y hábitos muy interesantes en su relato.

2. Utilizar medios de transporte alternativos como moverse a pie o en bici


En la capital tenemos un alto porcentaje de gente que se desplaza a pie, gente que conoce su ciudad y opta por combinar el transporte público con el paseo en ocasiones, o que prefiere organizarse bien y salir con antelación e ir a pie.

La bici en la capital supone un 0,6% del total de desplazamientos. Es una cifra muy pequeña que tiene varias causas como la poca cultura de la bici, las dificultades mentales y sociales, las dificultades físicas, etc. Desde este blog te ayudamos a lanzarte con la bici, el medio más eficiente, con muchas ventajas en desplazamientos de corta-media distancia.

3. Conducción eficiente del coche


En el caso de usar el vehículo privado sopesar los costes reales de su uso en el ámbito urbano. El consumo real del motor de tu coche en conducción urbana se dispara, aparcar en la calle tiene un coste, el mantenimiento y materiales en los talleres es cada vez más caro,... Como curiosidad, Google Maps incluye ahora una estimación del coste en gasolina de desplazamientos; en este ejemplo son 5 km atravesando el centro de Madrid, una distancia que estima realizar en 10 minutos -sin los atascos y congestiones que puedan ocurrir- y tiene un coste de 1,10 euros.

Si es imprescindible su uso lo inteligente es realizar una conducción eficiente. Acelerar con suavidad, frenadas con anticipación, velocidad constante, utilizar el par máximo, apagar el motor en paradas largas,... son buenos consejos. No se debe descartar la opción de compartir coche con compañeros de trabajo, amigos, familiares,... una buena opción de optimizar recursos.

martes, 8 de marzo de 2011

Adjudicado el Servicio de préstamo de bicicletas en la Ciudad Universitaria

Entrará en funcionamiento antes de que finalice el curso academico

Metro Ciudad Universitaria
Según publica el Boletín Oficial del Estado, Núm. 44, de fecha 21 de febrero de 2011, el Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de Madrid ha formalizado el contrato del procedimiento abierto PA-1/10 "Servicio de préstamo de bicicletas en la Ciudad Universitaria".

La fecha de adjudicación del contrato fue el 16 de diciembre de 2010 y la de formalización del contrato, el 17 de enero de 2011.

El presupuesto base de licitación tenía un importe neto de 168.508,00 euros y un canon de 8.474,00 euros, lo que supone tras aplicar el IVA, un Importe total de 198.840,00 euros y un canon de 10.000,00 euros.

La adjudicataria ha sido la empresa gallega Tuimil S.A., que ofrecía una reducción de plazo de ejecución y un incremento del canon (que pasa a ser de 10.169,50 euros + IVA, lo que supone un canon total de 12.000,00 euros).

La empresa Tuimil Electricidad, con sede en Narón (A Coruña) ha diseñado un sistema para el uso público de bicicletas que ya está totalmente implantado en Ferrol, Lugo y Santiago, y está funcionando también a un alto nivel en A Coruña y Vilagarcía. En todas estas localidades Tuimil ofrece un sistema de préstamo automático con una tecnología similar en cuanto a bicicletas y bases a la que encontramos en Sevilla con el sistema SEVici. En la Ciudad Universitaria se ha pensado en un sistema manual con un único punto de préstamo y entrega aunque fuentes cercanas a la negociación confirman que Tuimil habría ofrecido para Madrid un sistema automático lo que supondría la primera experiencia de este tipo en nuestra ciudad.

Así será el Servicio de Préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria de Madrid - pincha en la imagen para verla ampliada
Las obras de la que será la Base Central, de 939 m², y que han corrido a cargo de Metro de Madrid, ya se encuentran finalizadas. Estará ubicada en la segunda planta del aparcamiento subterráneo existente en la estación de Metro "Ciudad Universitaria" esta planta se encuentra al mismo nivel que el vestíbulo de Metro, justo donde se encuentran unos locales comerciales. La idea original contaba con disponer de alguno de estos locales para hacer un centro de movilidad en bicicleta incluso con tienda y servicio de préstamo y rutas para fines de semana. Es justo reconocer el esfuerzo realizado por Metro para asumir el coste de la obra de adecuación de su acceso y de la entrada al local. También la empresa adjudicataria del aparcamiento subterráneo cede para uso más de una docena de plazas de aparcamiento que serán destinadas a depósito de bicis.

Mi BiciFinde, con 4 escoltas, de Ronda de Segovia a Marqués de Monteagudo

Mi BiciFinde, con 4 escoltas, de Ronda de Segovia a Marqués de Monteagudo
Finalmente me animé a apuntarme a un BiciFinde después de leer aquí en el blog sobre ellos. Mi intención no es ir a trabajar en bici, trabajo en La Moraleja y soy consciente de mis limitaciones en la bici en cuanto a mi estado de forma, o falta de él, pero sí que me veo capaz de ir desde casa (Ronda de Segovia) al local de ensayo de mi grupo (Marqués de Monteagudo) en bici un par de veces por semana.

Y allí estaba, esperando en la puerta de casa a las 11 del Domingo, donde Aalto y Martingala me explicaron la ruta que haríamos, y ahí se presentó el único problemilla del día: era Domingo por la mañana y la ruta pasaba por el Rastro.. pero nada, no necesitaron ni mirar el mapa, te cambio una calle por otra, vamos por aquí, y solucionado. Más adelante se nos unieron Villarramblas y MiguelS, y ahí estaba yo, pedaleando con 4 escoltas, me sentía como alguien importante.. :)

La ida y la vuelta se me pasaron volando, bueno, rodando. Lo peor, la ida, que tiene bastantes cuestas, y justo antes de llegar al Reina Sofía se me hizo un poco difícil, un pequeño repecho que se me atraganto, pero nada que no se pueda solucionar descansando al llegar arriba y encontrarnos con Villaramblas.

Tras unas indicaciones sobre la ruta y la disposición de las zonas altas y bajas de Madrid sobre su famoso mapa, salimos dirección Retiro, pasando por Huertas y Neptuno, para llegar a una de las zonas más complicadas de la ruta: El Retiro y toda la gente que hay, obliga a ir más despacio, cosa lógica, porque no sabes cuándo va a salir corriendo un crio y se te va a cruzar delante. Tras cruzar la Gran Vía el
Paseo de coches del Retiro ya estaba casi todo hecho, no había casi desnivel, las calles eran muy tranquilas y casi sin darnos cuenta llegamos a mi destino, los locales donde ensayo con mi grupo (y si me lo permiten, hago un poco de promoción: www.insidemehc.com, que siempre es bueno tener nuevos oyentes :-)).

Una pausa al sol para charlar sobre música, explicarme el camino de vuelta y hacer que la cadena de Villarramblas vuelva a su sitio, y nos ponemos de marcha otra vez, disfrutando del sol y la pendiente a nuestro favor hasta que llegamos al Retiro y las aglomeraciones de gente otra vez, con lo que relajadamente y sin prisa bajamos por El Angel Caído y la Cuesta de Moyano hasta llegar al Reina Sofía otra vez. Villarramblas se despide, no sin antes hacerme entrega de una copia de su mapa con la ruta que hemos seguido (debe de ser el equivalente al diploma acreditativo) y desde ahí hasta la puerta de casa fue ya pan comido. Martingala no pudo quedarse a tomar algo en una terraza, así que MiguelS, Aalto y yo estuvimos charlando un rato mientras nos refrescábamos.

He de decir que no me considero un ciclista habitual, creo que ni siquiera me calificaría como ocasional. Este diciembre he vuelto a montar en bici después de más de 15 años sin casi tocar una, y nunca antes había circulado por ciudad. Desde entonces no han sido muchas las ocasiones, y siempre trayectos cortos, así que el domingo fue mi record personal y no he tenido casi agujetas, un poco el domingo por la tarde, y un poco de dolor de rodillas ya por la noche, cosas de la edad, que los 40 los tengo a la vuelta de la esquina.

Esta semana me he propuesto el ir por lo menos una vez al local en bici, cambiando algo de la ruta, entre semana no hay Rastro que bordear, y a la hora a la que vuelvo ya está cerrado el Retiro, así que creo que intentaré ir por Rubén Darío, Fuencarral y Sol. Ganas no me faltan!

Mi agradecimiento a Aalto, Martingala, Villarramblas y MiguelS por su ayuda, sus consejos y la gran iniciativa de los BiciViernes y los BiciFindes! Y al blog y a todos los comentaristas, que de todos, blogueros y comentaristas, he ido aprendiendo algo sobre como circular por ciudad.

David "ososxe"

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

lunes, 7 de marzo de 2011

Reparación y recuperación de bicicletas en la escuela de la Prospe

A partir del pasado lunes, 28 de febrero de 2011, la Escuela de Adultos de Prosperidad, un centro con más de 35 años de historia en labores de integración y acción de barrio, ofrece un interesante taller de reparación y recuperación de bicicletas realizado por el grupo ReciclaBicis.

Reparación y recuperación de bicicletas en la escuela de la Prospe
El taller en principio será los lunes a partir de las 19.30 h. Si queréis poner a punto vuestras bicis o comenzar a aprender mecánica y mantenimiento acercaros a la Prosperidad.

Escuela de Adultos de Prosperidad.
C/ Luis Cabrera nº 19.
28002 Madrid

Sobre Madrid, bicis, robos y polideportivos...

Sobre Madrid, bicis, robos y polideportivos...

¡Hola!

Os escribo para expresar mi cabreo, a ver si se os ocurre algo que se pueda hacer: hoy por la mañana, hemos ido a jugar al fútbol al polideportivo de Orcasitas y un amigo mío ha ido en bici, como suele hacer. El caso es que, como siempre, le han impedido entrar con la bici, con lo que ha tenido que dejarla encadenada en el aparcamiento de bicis de la entrada. Pues bien, a la salida del partido su bici ya no estaba. Seguramente tenía que haber asegurado mejor la bici, no me cabe duda, pero no puedo dejar de preguntarme qué motiva a una administración a impedir el paso a un polideportivo tan grande como ese con una bici, ¿a quién le puede molestar? ¿de esa manera se potencia el uso de la bici en Madrid? Es indignante. ¿No podían instalar, como mínimo, ese aparcamiento en la zona de dentro del polideportivo? Así al menos los funcionarios que tanto se preocupan por que no pase nadie sus bicis podían evitar algún robo, no?

En fin, esta bici ya no se recuperará, pero, ¿no se podría intentar hacer algo para que el ayuntamiento permita que la gente meta sus bicis en esos recintos? A ver si somos capaces de gestionar ese cambio, ¿no?

Aquí os paso un enlace al sitio donde ha sucedido todo esto. Si alejáis el zoom podréis ver el tamaño del polideportivo, ¿de verdad ahí molesta alguien con su bici?

Gracias por vuestro blog y un saludo,

José