Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
lunes, 21 de marzo de 2011
Una bici cambia el mundo
Vídeo presentado en la I Semana de la Bicicleta de Almansa para realizar el concurso de dibujo infantil "Dibuja tu ciudad ideal", dirigido a niños de todos los colegios de Almansa de 6º de primaria.
Etiquetas:
Campañas fomento bicicleta
,
Ciclismo urbano
,
Movilidad

Cómo ir en bici desde Alcorcón a Getafe
Escrito el 21 de marzo por Víctor
Descripción del recorrido en bici desde Alcorcón (Polígono Industrial Urtinsa) hasta Getafe (Hospital Universitario en M-406). El recorrido que muestro está casi todo realizado por carriles bici y caminos bien asentados que transitan por parques. Yo lo utilizo para ir a trabajar.

Como punto de comienzo he puesto el Polígono de Urtinsa de Alcorcón (lugar que conocen todos los que viven en este municipio) y como punto de llegada a Getafe referencio el Hospital Universitario que se encuentra en la carretera M-406 y justo a la entrada a este municipio.
Descripción del recorrido en bici desde Alcorcón (Polígono Industrial Urtinsa) hasta Getafe (Hospital Universitario en M-406). El recorrido que muestro está casi todo realizado por carriles bici y caminos bien asentados que transitan por parques. Yo lo utilizo para ir a trabajar.
Como punto de comienzo he puesto el Polígono de Urtinsa de Alcorcón (lugar que conocen todos los que viven en este municipio) y como punto de llegada a Getafe referencio el Hospital Universitario que se encuentra en la carretera M-406 y justo a la entrada a este municipio.
Etiquetas:
Alcorcón
,
Getafe
,
Nuestros lectores

El Proyecto RED MTB 2011 a Alcalá de Henares, todo un éxito
Grupo de Puerta del Sol, guiados por Dalopo
- En primer lugar, nuestro agradecimiento a J.F. de la Fuente creador y verdadero impulsor de este proyecto, agradecimientos también para nuestro incansable guía David siempre pendiente de guiar al grupo por el mejor camino, muchas gracias a sus padres por el estupendo avituallamiento que nos tenían preparado en el Parque Europa de Torrejón de Ardoz, y gracias también a todos los bikers a los que tuvimos ocasión de saludar por esos caminos, y a los que no tuvimos tiempo de hacerlo. Todo un lujazo de ruta y de buena compañía.
Ayer, domingo 20 de marzo, acudimos a la tercera edición del Proyecto RED MTB, que en este caso tenía su destino en Alcalá de Henares.
En esta ocasión, el proyecto buscaba reunir en la Plaza de Cervantes de Alcalá, a las 14:00, a todos los bikers que acudían a la kedada por distintas rutas desde su punto de origen. Como en las dos ediciones anteriores, nosotros nos sumamos al grupo dirigido por David "Dalopo" que salía desde la Puerta del Sol para hacer esta ruta de unos 53 kilómetros hasta Alcalá de Henares.
Etiquetas:
Alcalá de Henares
,
Red MTB
,
Rutas MTB
,
Rutas y KDDs

domingo, 20 de marzo de 2011
Todos nos hemos caído alguna vez ¿no?
No me gustan los vídeos de caídas en bici, pero no he podido resistirme a poner este vídeo de una prueba de descenso en Moelfre, un pueblo en Anglesey, al norte de Gales.
Hay que tomárselo a broma, porque al fin y al cabo (unos más y otros menos) ¿Quién no se ha caído alguna vez de la bici?
Seguro que yo sería de los que salen volando por encima del manillar.
Etiquetas:
Competición
,
DH
,
Vídeos

sábado, 19 de marzo de 2011
Porque la vida es más bella en bicicleta
Anuncio de una conocida tienda deportiva donde las bicicletas llenan la ciudad.
Etiquetas:
Vídeos

La Monstruo BMX en Leganés
Fuente: jfdelafuente en MTB Leganés
En el nuevo BikePark que se está construyendo en el Parque de la Chopera de Leganés se celebrará el próximo día 26 de marzo la primera edicion de La Monstruo BMX.

Las inscripciones se podrán realizar en el mismo Bikepark desde la 12:00 horas y la competición empezará a partir de las 14:00 horas. Los ganadores recibirán importantes premios en metálico y en material deportivo. La organización corre a carga del Ayto. de Leganés y el Club Madrileño de Freestyle.
Una magnífica oportunidad para acercarse y conocer de cerca esta apasionente modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está en California en los años 1970 y forma parte de los deportes olímpicos desde los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
La participación de menores de 18 años es obligatorio el uso de casco y necesitan traer una autorización paterna o de un tutor. Este es el enlace a la autorización.
Suerte a la organización y nos agrada que en Leganés empiecen a celebrarse este tipo de competiciones donde la bicicleta es la protagonista.
En el nuevo BikePark que se está construyendo en el Parque de la Chopera de Leganés se celebrará el próximo día 26 de marzo la primera edicion de La Monstruo BMX.
Las inscripciones se podrán realizar en el mismo Bikepark desde la 12:00 horas y la competición empezará a partir de las 14:00 horas. Los ganadores recibirán importantes premios en metálico y en material deportivo. La organización corre a carga del Ayto. de Leganés y el Club Madrileño de Freestyle.
Una magnífica oportunidad para acercarse y conocer de cerca esta apasionente modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está en California en los años 1970 y forma parte de los deportes olímpicos desde los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
La participación de menores de 18 años es obligatorio el uso de casco y necesitan traer una autorización paterna o de un tutor. Este es el enlace a la autorización.
Suerte a la organización y nos agrada que en Leganés empiecen a celebrarse este tipo de competiciones donde la bicicleta es la protagonista.
viernes, 18 de marzo de 2011
Mi primer BiciViernes de Atocha a la Mezquita M-30
Escrito el 18 de marzo por Luis
Misión cumplida, concluido mi primer BiciViernes, en solitario, eso sí, no ha podido ser de otra manera ya que no dispongo de demasiado tiempo, y los fines de semana casi menos..., me hubiera gustado quedar con vosotros para un BiciFinde, pero ha sido imposible.
La verdad, me lo he pasado genial, como diría el famoso anuncio de la tarjeta de crédito, "Cruzar el retiro pedaleando con la música de los pájaros y los árboles, no tiene precio"
Ver BiciViernes de Atocha a la Mezquita M-30 en un mapa más grande
He salido de casa a las 7 en punto, desde mi casa hasta la Renfe (San José de Valderas), hay 1,5kms muy fáciles, en ligera bajada, fresquito en las manos, bastante fresquito en las manos.
Me he subido al tren de las 7.05, último vagón, no me ha hecho falta plegar la bici y a las 7.25 estaba en Atocha; aquí he perdido mucho tiempo, ya que el torno que me permite salir (el más ancho), estaba roto y hasta que me han abierto, ha tenido que venir una señorita después de llamarla por el interfono, más de 5 minutos esperando hasta que me dejaran pasar. Como tampoco conozco muy bien la estación por "arriba", he salido por la parte de la glorieta de Carlos V, en vez de Pº Infanta Isabel, con lo que he tenido que dar un rodeíllo hasta ponerme en línea con Alfonso XII, donde la parada de taxis, pero bueno, para eso he salido con tiempo.
Cojo Alfonso XII a las 7.42 (soy un poco maniático con los tiempos, sí) y subo hasta meterme en el Retiro, donde todo sea dicho, la subida de Fernán Núñez duele, a esas horas y sin avisar, duele, y lo dice uno que lleva unos cuantos maratones a la espalda y se supone que está en forma, pero con un triste café en el cuerpo y no muy acostumbrado a la bici, hace pupa. Otra vez, bastante fresquito en las manos...
Seguimos, llegamos a la rotondita que enlaza con el Paseo de Uruguay y bajamos hacia Menéndez Pelayo, donde salgo del Retiro con una sonrisa de oreja a oreja ya que el paseo, como he dicho antes, pese al cuestón inicial, no tiene precio. Cruzo hacia Pío Baroja en modo "peatón", aunque no me he bajado de la bici y he aprovechado un paso de cebra y un disco en rojo para meterme en Pío Baroja, no está bien, lo sé y lo reconozco, pero ha sido la única trampa del día y no había peligro para nadie, así que llego a la Calle Maiquez tras girar un momento por Doce de Octubre.
Sin incidencias en Maiquez salvo un tramo de empedrado que me ha obligado a meterme en la zona de acera unos metros, acera contigua y sin escalón y un taxista que se ha saltado un disco en un cruce. Atendiendo al consejo del amigo Gonzalo, llego hasta el final, donde giro en Ortega y Gasset a la derecha y cruzo Francisco Silvela en modo peatón para meterme en Cartagena y llegar a Martínez Izquierdo, que desde ahí hasta Av. Donostiarra es todo bajada, una gozada. Llego a mi oficina en Salvador de Madariaga, pliego la bici y al ascensor.
Me siento en mi sitio a las 8.05. Me bajo a desayunar como Dios manda.
Calculo que entre las incidencias de Atocha, las paraditas para enfilar la calle correcta sin meter la pata (con calma) y demás habré perdido unos 15 minutos, con lo que con práctica tardo menos que si voy en metro, aunque esto la verdad es que no me importa demasiado, me compensaría tardar un poquito más sólo por el placer de ir en bici.
Del coche, atascos en la M-30, gasto de gasolina mensual, aparcar y tal mejor ni hablamos.
Los conductores son bastante educados (al menos hoy lo han sido), y por norma general si tu respetas, ellos respetan.
Hay que ir con mil ojos, en un cruce de Maiquez un taxista se ha saltado el típico semáforo que se acaba de cerrar y ha pasado muyyy cerca. A mí por supuesto no me ha visto.
Las calles que he seguido, tal y como indica el plano, son muy tranquilas, muchas de único sentido y perfectas para rodar en bici, sin "doble fila", o carga-descarga que siempre incordian mucho.
Me ha encantado la experiencia, el año pasado hacía Chamartín-Manoteras, pero esto es otra historia, más ciudad, más kilómetros y más bonito.
He pasado de coger 40 minutos de transporte público y 15 andando a 20 de tren y 25 de bici (con la práctica estoy seguro de que será algo así).
El próximo día me llevo guantes y pongo la mochila en el portabultos para que no me sude la espalda, ¿me debería poner el casco?
A partir de ahora esto no se quedará en biciviernes, será bicilunes, bicimartes, bicimiércoles..., además, como atleta popular que soy, me viene muy bien como "entrenamiento invisible".
Gracias otra vez a Villarramblas y a Gonzalo por vuestra ayuda y vuestros consejos, que me han resultado más que útiles.
Saludos, Luis
Misión cumplida, concluido mi primer BiciViernes, en solitario, eso sí, no ha podido ser de otra manera ya que no dispongo de demasiado tiempo, y los fines de semana casi menos..., me hubiera gustado quedar con vosotros para un BiciFinde, pero ha sido imposible.
La verdad, me lo he pasado genial, como diría el famoso anuncio de la tarjeta de crédito, "Cruzar el retiro pedaleando con la música de los pájaros y los árboles, no tiene precio"
Ver BiciViernes de Atocha a la Mezquita M-30 en un mapa más grande
He salido de casa a las 7 en punto, desde mi casa hasta la Renfe (San José de Valderas), hay 1,5kms muy fáciles, en ligera bajada, fresquito en las manos, bastante fresquito en las manos.
Me he subido al tren de las 7.05, último vagón, no me ha hecho falta plegar la bici y a las 7.25 estaba en Atocha; aquí he perdido mucho tiempo, ya que el torno que me permite salir (el más ancho), estaba roto y hasta que me han abierto, ha tenido que venir una señorita después de llamarla por el interfono, más de 5 minutos esperando hasta que me dejaran pasar. Como tampoco conozco muy bien la estación por "arriba", he salido por la parte de la glorieta de Carlos V, en vez de Pº Infanta Isabel, con lo que he tenido que dar un rodeíllo hasta ponerme en línea con Alfonso XII, donde la parada de taxis, pero bueno, para eso he salido con tiempo.
Cojo Alfonso XII a las 7.42 (soy un poco maniático con los tiempos, sí) y subo hasta meterme en el Retiro, donde todo sea dicho, la subida de Fernán Núñez duele, a esas horas y sin avisar, duele, y lo dice uno que lleva unos cuantos maratones a la espalda y se supone que está en forma, pero con un triste café en el cuerpo y no muy acostumbrado a la bici, hace pupa. Otra vez, bastante fresquito en las manos...
Seguimos, llegamos a la rotondita que enlaza con el Paseo de Uruguay y bajamos hacia Menéndez Pelayo, donde salgo del Retiro con una sonrisa de oreja a oreja ya que el paseo, como he dicho antes, pese al cuestón inicial, no tiene precio. Cruzo hacia Pío Baroja en modo "peatón", aunque no me he bajado de la bici y he aprovechado un paso de cebra y un disco en rojo para meterme en Pío Baroja, no está bien, lo sé y lo reconozco, pero ha sido la única trampa del día y no había peligro para nadie, así que llego a la Calle Maiquez tras girar un momento por Doce de Octubre.
Sin incidencias en Maiquez salvo un tramo de empedrado que me ha obligado a meterme en la zona de acera unos metros, acera contigua y sin escalón y un taxista que se ha saltado un disco en un cruce. Atendiendo al consejo del amigo Gonzalo, llego hasta el final, donde giro en Ortega y Gasset a la derecha y cruzo Francisco Silvela en modo peatón para meterme en Cartagena y llegar a Martínez Izquierdo, que desde ahí hasta Av. Donostiarra es todo bajada, una gozada. Llego a mi oficina en Salvador de Madariaga, pliego la bici y al ascensor.
Me siento en mi sitio a las 8.05. Me bajo a desayunar como Dios manda.
Calculo que entre las incidencias de Atocha, las paraditas para enfilar la calle correcta sin meter la pata (con calma) y demás habré perdido unos 15 minutos, con lo que con práctica tardo menos que si voy en metro, aunque esto la verdad es que no me importa demasiado, me compensaría tardar un poquito más sólo por el placer de ir en bici.
Del coche, atascos en la M-30, gasto de gasolina mensual, aparcar y tal mejor ni hablamos.
Conclusiones finales:
Gracias otra vez a Villarramblas y a Gonzalo por vuestra ayuda y vuestros consejos, que me han resultado más que útiles.
Saludos, Luis
Etiquetas:
BiciViernes
,
Nuestros lectores
,
Relato usuario BiciFindes

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)