Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 5 de abril de 2011

Todo tipo de vehículos para pasear por Madrid Río



Aprovechando el tirón de Madrid Río varias empresas ofrecen a los madrileños alquiler de todo tipo de vehículos para pasear por la zona: bicicletas convencionales, bicicletas tandem, bicicletas con carrito acoplado, triciclos, coches a pedales, bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos, segways...

¿Habría que poner algún tipo de limitación al uso masivo de estos vehículos para circular por Madrid Río?

lunes, 4 de abril de 2011

Madrid Río es una senda ciclable donde los ciclistas regularán su velocidad respetando a los peatones

En el perfil de Twitter de Madrid Río se han realizado los siguientes anuncios:

Madrid Río es de una senda ciclable donde los ciclistas regularán su velocidad a la de los peatones
1. El nuevo parque Madrid Río es un espacio para el paseo, la estancia y el recreo. Los ciclistas y patinadores deberán desplazarse con precaución para no asustar ni molestar a los peatones. Los niños habrán de permanecer controlados por sus mayores al circular por la senda ciclable y los perros sujetos de la correa excepto en las horas fijadas por la ordenanza (pueden estar sueltos entre las 19 y 10 horas en el horario oficial de invierno, y entre las 20 y 10 horas en el horario oficial de verano).

2. En Madrid Río se ha optado por una senda de convivencia entre peatones y ciclistas, prevista en la normativa vigente con el nombre de "senda ciclable": "Vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques".

3. La mayor parte de la margen derecha tiene una anchura de unos 25 metros entre el cauce y las viviendas. La otra orilla tiene espacios más extensos que se están abriendo ahora. Así, los itinerarios posibles se multiplicarán y facilitarán la disminución de congestiones. Para conseguir que todos los usuarios convivan sin problemas, el Ayuntamiento insistirá en todos estos puntos en la señalización de la zona.

Queda por tanto ver la señalización y dejar claro que las sendas son espacios compartidos donde el ciclista respetará al peatón reduciendo su velocidad y midiendo la distancia de seguridad con los peatones.

Si eres ciclista y quieres/necesitas ir más rápido opta por las calles paralelas tranquilas o recomendadas.

Actualización martes 5 de abril


Mensaje en las redes sociales de Madrid Río:

1. Todos los itinerarios en el Parque Madrid Río son sendas ciclables de uso compartido. Se identificarán con la señal apropiada y con un rótulo que determinará la prioridad peatonal y solicitará precaución a los ciclistas.

Los nuevos puentes del sur de Madrid Río: conexión de Matadero con el parque lineal del Manzanares y anillo ciclista

Aún siguen sin estar abiertos al público pero en breve lo estarán, son los nuevas conexiones peatonales y ciclistas del proyecto Madrid Río en su zona sur. Desde la zona de Matadero y sus puentes gemelos vimos hace dos meses cual era el estado de las obras y los itinerarios (margen derecha e izquierda) para llegar a la zona del nuevo circuito BMX y al parque lineal. Estas conexiones se han llevado a cabo gracias a la construcción de dos pasarelas.

Los nuevos puentes del sur de Madrid Río: conexión de Matadero con el parque lineal del Manzanares y anillo ciclista

domingo, 3 de abril de 2011

De casa al trabajo en bici (Sanchinarro - San Sebastián de los Reyes) - 1ª parte

Escrito el 3 de abril por Ercharly

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoLo prometido es deuda y además, a gente que dedica su tiempo y días de descanso para ayudar a otros, las deudas se pagan.

Con lo de primera parte no os asustéis, que esto no pretende ser un culebrón. Es porque creo que, a la hora de decidirte y hacer realidad esto de ir al trabajo en bicicleta, hay dos partes importantes.

La primera es la que he hecho ayer acompañado de Aalto y de MiguelS y consiste en pasar de pensar: “que chulo la gente que va por ahí en bicicleta al trabajo”, a decidirse por lo menos a ver si existe posibilidad de hacerlo y comprobarlo.

Esto es lo que, como he dicho, hicimos ayer por la mañana.

A las diez como un clavo estaba Aalto esperándome en la puerta de casa y me ha comentado que también venia MiguelS: esperaban que a lo mejor se apuntara más gente que había entrado en el Blog interesándose por la ruta, pero al final se han tenido que conformar con un servidor...

Habitualmente solo cojo la bicicleta por carril bici, mas concretamente por el Anillo Ciclista y, aunque también he cogido por caminos (he hecho en una ocasión el Camino de Santiago), no estoy habituado a coger la bicicleta por calles con tráfico.

Por eso la ruta que me han confeccionado, va mucho tiempo por carril bici y el trayecto que hemos hecho, va por calles la mayoría tranquilas de La Moraleja y luego por algún sitio que, en días entre semana, seguro que tendrán más tráfico, pero repito, para lo poco habituado que estoy en coger bici por las calles, el recorrido me ha resultado cómodo.

En definitiva, la ruta la hemos hecho en 50 minutos la ida y, salvo los repechos del principio, me ha resultado bastante asequible y, desde luego puede hacer posible lo de ir a trabajar en bici.

BiciFindes, datos de la ruta de Sanchinarro a San Sebastián de los Reyes - 2 abril 2011

Bueno no me enrollo mas.

Solo queda la segunda parte.

Esa la tengo que hacer solito y espero hacerla el viernes, que por motivo de logística es el día que mejor me viene para ir con la bici al trabajo (ya os enviare la crónica con la experiencia).

Animaros a intentarlo.

Muchas gracias a en bici por Madrid y, en particular a mis guías: Aalto y MiguelS...

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

Cambios en el anillo verde en la zona sur del estadio de "La Peineta"

Modificación de los viales


Ayer veíamos cómo será el trazado del anillo en la zona norte del futuro estadio del Atlético de Madrid. La zona sur está comprendida entre la plaza de Grecia y el anillo hasta la zona de descanso (la número 10) previa a la pasarela cerrada.

Cambios en el anillo verde en la zona sur del estadio de La Peineta - pincha para ampliar el plano
Como vemos en los planos esta zona sur va a ser objeto de una reforma completa de viales. Habrá una nueva glorieta paralela a la calle Estocolmo que conectará con la M-40. Estas obras modificarán el trazado del anillo verde ciclista y permitirá hacer el trazado definitivo hasta la plaza de Grecia, pasando junto a la estación de Metro "Estadio Olímpico" y conectando con el tramo descrito ayer.

sábado, 2 de abril de 2011

Ruta en bici al CosmoCaixa de Alcobendas

Ruta en bici al CosmoCaixa de AlcobendasEl próximo viernes 8 de abril de 2011, el Centro Integral de la Bicicleta de la Universidad Autónoma de Madrid (CibiUAM) ha organizado una ruta en bici al CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de Alcobendas, con entrada gratuita al museo y al planetario digital.

La salida será desde el CibiUAM a las 16:30.

Si estás interesado en participar (no es necesario ser usuario del CibiUAM) tienes que escribir un correo electrónico a cibiuam@gmail.com para apuntarte.

Las plazas para el planetario son limitadas.

Más información, en la web del CibiUAM

Así será el anillo verde en la zona norte del estadio de "La Peineta"

La zona norte, junto a la A-2, está casi lista


Se encuentra ya casi listo el tramo norte del anillo verde ciclista a su paso por la zona del Estadio de Madrid o "La Peineta". Recientemente se ha comenzado las obras de reforma de este estadio para ser la casa del Atlético de Madrid en 2014.

Así será el anillo verde en la zona norte del estadio de La Peineta
Como vemos en las imágenes el trazado discurre paralelo al nuevo vial perimetral que pasa junto a las cocheras del Metro en San Blas. La vía ciclista hace un quiebro en el sentido procedente de la pasarela sobre la A-2 hasta una glorieta que en un futuro conectará con la M-40 (parece que tardará) y que hasta entonces sólo tendrá un ramal habilitado.