Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 7 de abril de 2011

El carril bus NO es para las bicis

El carril bus NO es para las bicis
Esta mañana subía en bici por la calle de Vallehermoso, una calle con carril bus a la derecha (estrecho y sin separador) + dos carriles para el resto de vehículos. Iba circulando por el carril contiguo al carril bus y tras adelantarle, vi como un autobús pitaba y pitaba a un ciclista que circulaba muy lento por su carril. En un semáforo le dije al ciclista que el conductor del bus tenía razón, que está prohibido a los ciclistas circular por el carril bus *. Él me dijo que no lo sabía, y le invite a seguir conmigo por el carril contiguo.

Así lo hizo, pero un par de calles más arriba, y tras ver que nos iban adelantando coches por el carril izquierdo ¡y hasta por el carril bus!, el ciclista se despidió de mí y volvió otra vez al carril bus, bien pegadito a la acera.

Yo seguí por mi carril, acelerando un poco la marcha, y él se despidió de mi diciendo: "Mi seguridad es lo primero"


Personalmente creo que él estaba equivocado, y que para circular en bici por Madrid se necesita algo más que subirse a una bicicleta y empezar a pedalear. Si a eso le añades el miedo a que te piten o te adelanten, quizá deberías plantearte utilizar el transporte público.



* Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid
Título segundo, capítulo 2, Artículo 39 bis

... De existir carriles reservados a otros vehículos, circularán en las mismas condiciones por el carril contiguo al reservado, salvo que la señalización permitiera circular por ellos. Si el carril reservado estuviera en zona de pendiente desfavorable donde las bicicletas puedan encontrarse entre los tráficos de autobuses y vehículos en una situación incómoda y peligrosa, los carriles tendrán una sección mínima de 4,5 metros y la circulación de bicicletas se realizará lo más próximo posible a la derecha. Estará prohibida en estos carriles la circulación de varios ciclistas en paralelo
.

Los carriles bici y bicis públicas de Majadahonda, abril 2011

Fuente: madridario.es

La Comunidad de Madrid con el Plan PRISMA 08-11, junto al Ayuntamiento de Majadahonda, ha desarrollado en esta legislatura ocho kilómetros de carril bici, que se conectan con los ya existentes para unir los puntos neurálgicos de la ciudad.

Los carriles bici y bicis públicas de Majadahonda, abril 2011
Una obra en la que se ha invertido 4,3 millones de euros, que forma parte de la primera fase de un carril que en un futuro conectará el municipio con los carriles bici de Boadilla, Las Rozas y Pozuelo, para enlazarse así con el anillo de Madrid a través de la Casa de Campo.

miércoles, 6 de abril de 2011

Detenidos en Tres Cantos con más de 40 bicicletas robadas

Muchas no identificadas, se debe denunciar el robo siempre


Fuente: ecodiario.eleconomista.es del 21 de febrero

La Guardia Civil de Tres Cantos detuvo en febrero a una banda integrada por siete personas especializadas en robos con fuerza cometidos en la localidad y la posterior venta de los objetos sustraídos en tiendas de empeño. Los arrestados han confesado ser responsables del robo de más de 40 bicicletas.

Detenidos en Tres Cantos con más de 40 bicicletas robadas
Según informó la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, en este caso se han podido esclarecer más delitos de los que conocía el Instituto Armado, ya que los cuatro autores materiales de los robos y los tres receptadores de los objetos han confesado haber cometido entre 14 y 24 delitos que no han sido denunciados por sus víctimas.

Si quieres moverte en bici por Madrid, apúntate a los BiciFindes

Ruta de Chamartín a Lacoma - 13 marzo 2011


Escrito el 6 de abril por Liseth

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoLa verdad no lo pensé mucho, con las ganas que tenía de coger mi bici para ir al trabajo, toparme con la página de “enbicipormadrid” y en especial con los BiciFindes ha sido el empujón que necesitaba. Normalmente uso la bici de forma ocasional, para ir al Retiro cuando hace buen tiempo, ir al mercadillo el domingo, en fin muy poco. Así que a pesar de ser un trayecto corto desde mi casa en Chamartín hasta mi trabajo en Lacoma, mi pánico a los coches y a ir con ellos por la calzada me impedía hacer el recorrido a diario.

A las 10 en punto del domingo 13 de marzo, Aalto nos esperaba en nuestro portal, a mí y a mi chico que nos hizo compañía. Después de las presentaciones y de algunas instrucciones básicas nos pusimos en marcha. En general el camino, tanto de ida como la vuelta, fue muy tranquilo, el poco movimiento de coches nos permitió ir con calma y parar para dar instrucciones y recomendaciones de las rutas (además de parar para coger aire, pues por supuesto salió a relucir mi condición física inexistente).

BiciFindes, datos de la ruta de Ruta de Chamartín a Lacoma - 13 marzo 2011
La ida, por Arzobispo Morcillo y Avenida Ilustración, casi toda en bajada muy fácil y muy corta, de hecho tardamos menos tiempo del que usualmente me lleva llegar en el bus... con todo y la subida mortal para ir de Fermín Caballero a Herrera Oria. En general los coches son muy cuidadosos y respetuosos con los ciclistas, (aunque siempre hay alguno con prisas).

La vuelta fue más dura para mi resistencia (y por qué no decirlo, también para mi orgullo) pues al ser unas cuestas muy simpáticas me costó bastante terminar sin hacer un trozo andando, a esto debo agregar un agradecimiento a Aalto por su paciencia ya que también se bajo de su bici y me acompañó el trecho que hizo falta para que me volviera el alma al cuerpo.

Pues amigos el gustazo es incomparable, ahora no quiero soltar mi bici y mi chico se ha apuntado para hacer el recorrido a su trabajo. Muchísimas gracias al grupo de gente que trabaja en este proyecto y a Aalto por su paciencia....... y para los que leen esto de pasada, anímense!!!!

BiciFindes, ruta de Chamartín a Lacoma - 13 marzo 2011
He escrito esta crónica hace algunos días seguidamente de mi experiencia con los BiciFindes, pero no había podido enviarla hasta ahora.... pero quiero aprovechar para agregar que cada vez me siento más tranquila y segura haciendo trayectos con mi bici, ya no tengo que hacer ninguna parte del camino andando (yujuu!!) y además mi chico se ha animado a ir él a su trabajo con su bici y de paso ha arrastrado a un compañero a ir juntos.....

De nuevo muchas gracias al grupo de los BiciFindes!!!

Liseth

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

Compartir la calzada y ciertas zonas mixtas peatonales-ciclistas, puro civismo

Para los conductores de coches y motos, los ciclistas y los peatones


Muchos conductores de vehículos motorizados se ponen nerviosos al ver una bici en la calzada, muchos peatones se ponen nerviosos o se irritan porque ven bicis por amplias zonas compartidas...

Compartir la calzada y ciertas zonas mixtas peatonales-ciclistas, puro civismo
Por otro lado muchos ciclistas se ponen nerviosos si ven a alguna persona cruzar cerca la vía ciclista segregada por la que circulan. Otros hacen un buen uso de la calzada, respetan las normas de circulación y algún otro se "adueña" de aceras peatonales casi exigiendo paso entre los ciudadanos que la usan con todo derecho. Existen también peatones que invaden las vías ciclistas porque sí, mostrando un desprecio total al ciclista que le pide paso.

martes, 5 de abril de 2011

Alcorcón dispondrá de un sistema gratuito de préstamo con 246 bicicletas

Alcorcón dispondrá de un sistema gratuito de préstamo con 246 bicicletas
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el pliego para la instalación del sistema automático de préstamo para 246 bicicletas con 11 bases de aparcamiento con sistemas de anclaje.

Según el primer teniente de alcalde, Marcelino García, “ésta es una iniciativa más que pone de relieve la apuesta del Ayuntamiento por una movilidad sostenible”, junto al impulso del transporte público o el Plan Municipal de Aparcamientos.

“Se ha puesto en marcha un contrato de suministro, instalación y gestión integral de mantenimiento de un sistema automático de préstamo de bicicletas en el municipio de Alcorcón”, ha explicado García, quien ha añadido que se instalarán “11 puntos de información que permitan la interacción del usuario con el sistema”.

El contrato, cuyo importe asciende a 600.000 euros para cuatro años, incluye el mantenimiento integral del sistema, incluidas las bicicletas, un servicio de reposición de las bicis extraviadas o averiadas y la redistribución de las mismas en las bases.

Según ha señalado el primer teniente de alcalde, “el acceso a este servicio se llevará a cabo a través de la Tarjeta Ciudadana y será gratuito”.

Las bases de aparcamiento de las bicicletas estarán ubicadas en el Ayuntamiento; las estaciones de Cercanías de Retamas, Alcorcón Central y San José de Valderas; las estaciones de Metro Sur; el CREAA y los polideportivos municipales (Santo Domingo, La Canaleja y Los Cantos).

En la actualidad la ciudad dispone de “22 kilómetros de carril bici, que en su segunda fase se ampliarán hasta los 48 km, una cifra que ser verá duplicada con el Distrito Norte, gracias al cual Alcorcón contará con cerca de 100 km de carril bici”, según García.

La implantación del carril bici se ha llevado a cabo en dos fases; la primera de ellas en 2009 a través del Fondo Estatal para la Inversión Local (FEIL) con una inversión de 600.000 euros y la segunda de ellas el año pasado con un presupuesto de 898.000 euros del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL). Las obras del carril bici permitieron la creación de 245 puestos de trabajo.

Los carriles bici de San Sebastián de los Reyes

Los carriles bici de San Sebastián de los Reyes
"Sanse, mejor con bici" no es sólo un eslogan, sino que resume la filosofía de una manera de ver y relacionarse con la ciudad, con San Sebastián de los Reyes.

El carril bici es un proyecto, fruto de la demanda de los vecinos, que se sostiene sobre un estudio de viabilidad. Un estudio que responde a las necesidades recogidas en el Plan de Acción de la Agenda 21 Local, en el cual participaron cientos de ciudadanos.

En noviembre de 2010 estaban ejecutados más de 12 kilómetros, tras concluir recientemente una nueva fase, correspondiente al Plan de Infraestructuras 2010, con un presupuesto de casi medio millón de euros. Se ha previsto ejecutar, antes de junio de 2011, otros 2,2 kilómetros, lo que equivale a un total de 8,7 kilómetros de carril bici construidos desde el 2007. Al final de este mandato, se habrá completado un total de 14,4 kilómetros de carriles bici, es decir, el 47% de la red propuesta. En el futuro, y hasta completar la red, se construirán 16,3 kilómetros más.

Este proyecto, una vez ejecutado en su totalidad, interconectará tramos de carril bici ya construidos, ligándolos con las urbanizaciones del norte del municipio y cerrando el anillo con Alcobendas, además de crear una malla que, atravesando la ciudad, conecte también con los carriles diseñados por el municipio vecino.

Cuando la red básica se complete, estará formada por más de 30 kilómetros de carril bici, y hará permeable para el ciclista el núcleo urbano de San Sebastián de los Reyes, alcanzándose la práctica totalidad de los equipamientos con una cobertura mínima de 200 metros desde la vía ciclista. También se incluyen en esta cobertura los puntos desde los cuales son accesibles los diversos transportes públicos, definiendo así una estrategia basada en la movilidad sostenible.