Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 10 de mayo de 2011

"Los ciclistas no son ángeles" por Ángel Luis Inurria

Ángel Luis Inurria para www.elnortedecastilla.es

Los ciclistas no son ángele La buena prensa de la que han gozado los ciclistas y la simpatía popular que despertaban se han esfumado con la llegada de políticos que han apostado por la creación de carriles urbanos para su uso exclusivo, 'una bici, un voto', y el eco de sus irregularidades deportivas.

Curiosamente, en nuestro país no ha tenido mucho protagonismo lo ecológico, hasta la actual llegada de las renovables, de dudosa efectividad para muchos. En otros está más presente y goza de respeto, precisamente en aquellos, nórdicos mayormente, donde existe la tradición del ciudadano ciclista.

En fin, que sea por lo que sea, aquí los verdes nunca han estado muy considerados; sí lo estaban los ciclistas, lo mismo las figuras del sufrido deporte de las dos ruedas como los anónimos de a pie, es un decir, admirados, queridos y consentidos. Vayamos por partes.

Tiempo atrás, el ciudadano que utilizaba la bici como medio de transporte era elogiado, pues además de beneficiarse él mismo del ejercicio que realizaban sus piernas-bielas, tan sano para la salud, contribuía al mantenimiento del entorno al no contaminar la atmósfera. Además, la memoria cinematográfica les favorecía: aquel pobre ladrón de bicicletas, la espontánea y oportuna irrupción de ciclistas en las calles ocupadas por los nazis para que los patriotas de la resistencia pudieran huir y, más tarde, qué decir de los niños ciclistas de la entrañable 'E.T.'. Cómo no iban a tener buena prensa.

Ride The City: Busca tu ruta ciclista por Madrid

nueva aplicación para encontrar tu camino por las calles de madrid

Ride The City llega a Madrid. Esta práctica aplicación te permite calcular la ruta ciclista entre dos puntos de la ciudad, buscando la ruta más tranquila y haciendo una estimación del tiempo que se tardará.

El servicio está también disponible para Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza.



Características

  • Opciones de ruta: Controla si usted quiere encontrar una ruta en bicicleta que maximiza los carriles bici y senderos (ruta más segura) o si el desea una ruta que llega más rápidamente (ruta directa).
  • Tiendas de bicicleta: Ride the City muestra tiendas de bicicletas y servicios de alquiler de bicicletas, proporcionando información de contacto y las horas de operación. Para encontrar una ruta en bicicleta rápida de una tienda de bicicletas, sólo tiene que tocar un icono de tienda de bicicletas en el mapa y seleccione 'Ir ahí.'
  • Detalles de la ruta: Cuando una ruta se genera, Ride the City muestra la distancia, el tiempo estimado en bicicleta, y el aumento de la elevación (no disponible en Madrid por el momento). También le dice que si la ruta es una calle o un carril bici. 
  • Comentarios: En Ride the City se toman muy en serio los comentarios de la gente, rectificando el plano a partir de las sugerencias y avisos de los usuarios.
  • iPhone: Ride the City está disponible como una aplicación para el iPhone.(Esta versión sólo está disponible en Inglés, aunque tienen previsto que esté disponible en otros idiomas en breve.)


La valoración de Enbicipormadrid


Esta aplicación es un complemento valioso al calculador de rutas de Google Maps, que dice cómo llegar andando, en coche y en transporte público.

Desde Enbicipormadrid hemos probado bastantes rutas, comparándolas con las que empíricamente conocemos a través del Plano de Calles tranquilas de Madrid. Estas son nuestras conclusiones:

lunes, 9 de mayo de 2011

Plano detalle de la conexión de Madrid Río con la Senda Real GR-124, la Casa de Campo y el Anillo Ciclista

Madrid Río presenta en casi todo su ámbito sendas ciclables de prioridad peatonal en ambas márgenes. Si eres ciclista o te gusta pasear sin agobios sin tener que sortear a las personas que disfrutan del parque Madrid Río, es interesante desplazarse a zonas no congestionadas como puede ser la Senda Real GR-124 al norte o el anillo verde ciclista por la Casa de Campo.

Plano detalle de la conexión de Madrid Río con la Senda Real GR-124 y la Casa de Campo - pincha para ampliar el plano
En este mapa se detallan las conexiones peatonales y ciclistas de Madrid Río con la Senda Real GR-124 junto al puente de los Franceses o con la Casa de Campo pasando por la nueva pasarela del Cagigal. Por dentro de la Casa de Campo pasa el anillo verde ciclista, por lo que es posible conectar ahí con el mismo o al norte de la senda real. El plano está disponible en PDF (0,7 MB)

La candidatura de Gallardón concreta sus medidas a favor de la bici

Promete 9 carriles bici y una red de ciclocalles y ciclocarriles


Nota de prensa del candidato popular a la alcaldía

El candidato del PP al Ayuntamiento de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, está convencido de que la bicicleta es una alternativa real y efectiva para promover una movilidad sostenible en la ciudad, y ha calificados los avances conseguidos en sus dos mandatos como “inimaginables hace una década”. En sus ocho años al frente del Gobierno municipal ha construido 155,4 nuevos kilómetros de viales ciclistas, un 140% más de los que existían previamente y que configuran una red que supera en este momento los 250 kilómetros. Si repite una tercera legislatura, asegura que seguirá extendiendo los carriles-bici hasta conseguir una Red Básica que conecte todos los distritos y facilite el acceso a los intercambiadores de transporte y a las áreas intermodales.

La candidatura de Gallardón concreta sus medidas a favor de la bici
Esta Red Básica, ha explicado, estará integrada por tres categorías de viales: los ejes principales, los enlaces de vías ciclistas existentes y la red secundaria. Uno de los ejes principales se construirá en el primer cinturón, y respecto a los itinerarios secundarios, constituirán un entramado más denso de red general de viales ciclistas que se crearán progresivamente tras los oportunos estudios de viabilidad. También implantará otros 9 carriles-bici en la ciudad.

"Madrid, una carrera de obstáculos para los ciclistas". Periódico digital UC3M

Programa Electoral del PP para el Ayuntamiento de Madrid en materia ciclista - Mayo 2011

Programa Electoral del PP para el Ayuntamiento de Madrid - Mayo 2011
Alberto Ruiz-Gallardón, candidato a la alcaldía de Madrid por el Partido Popular (PP), ha presentado el Programa Electoral del PP para el Ayuntamiento de Madrid en la web: www.equipogallardonprograma.com. También puedes descargar el Programa Electoral Completo en formato PDF (5Mb)

En el Capítulo 1, sobre la Sostenibilidad, aparecen reflejadas sus propuestas en materia ciclista:


Programa Electoral del PP para el Ayuntamiento de Madrid en materia ciclista- Mayo 2011
Nuestro objetivo es conseguir un sistema de movilidad sostenible, competitivo, universal y seguro, y la movilidad en bicicleta se enmarca en el conjunto de estrategias de mejora de la eficiencia de los desplazamientos, que se concreta en una mayor utilización de modos sostenibles, un menor uso del vehículo privado y una mayor eficiencia energética y medioambiental.

El Partido Popular de Madrid apuesta por la bicicleta como medio de transporte complementario a los ya existentes, dados sus beneficios para el medio ambiente, la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos. No cabe duda de las ventajas colectivas derivadas del uso de la bicicleta, tales como la mejora directa de la salud de los individuos que la emplean, e indirecta de toda la población derivada de una menor contaminación y ruido. Asimismo, gracias a su reducido peso y velocidad limitada, la bicicleta produce una menor peligrosidad de las calles y vías con relación al tráfico motorizado. Su introducción y atención preferente dentro de las políticas de movilidad impulsadas y promovidas por el gobierno municipal, ha permitido, aún siendo mucho el camino que nos queda por recorrer, avances inimaginables hace apenas una década.

Hoy contamos, por primera vez, con un “Plan Director de Movilidad Ciclista” (PDMCM), la guía-marco donde se integran las políticas municipales vinculadas a la promoción y estímulo de la bicicleta. Con 155,4 kms nuevos, hemos incrementado en un 144% los viales ciclistas disponibles en la ciudad, conformando hoy una red de 250 kms, donde se integra el “Anillo Verde Ciclista”, un formidable cinturón para la bicicleta que circunvala la ciudad conectando barrios, distritos y zonas verdes. Remodelaciones urbanas de todo tipo han sido aprovechadas para introducir, donde antes no los había, carriles-bici en los espacios públicos intervenidos (c/O’Donnell, c/Serrano, c/General Ricardos, Vía de la Gasolina, etc.). Y se ha ampliado el parque de aparcabicis hasta conformar una red total que cuenta hoy con más de 10.000 plazas de estacionamiento.

Madrid está empezando a ser, al fin, una ciudad para la bicicleta, una senda que ya no tiene marcha atrás y que continuará siendo recorrida sin solución de continuidad para, desde la acción municipal, convertir a la bicicleta en una alternativa real de desplazamiento urbano, consolidando un cambio cultural por el que ya apuesta el Partido Popular.


Líneas de Trabajo:


1. Más y mejores vías ciclistas.
2. Itinerarios secundarios de la Red previstos en el “Plan Director de Movilidad Ciclista”.
3. Ampliación de la red de aparcabicis.
4. Implantación de carriles-bici y una red de ciclocalles y ciclocarriles.
5. Implantación del sistema de alquiler de bicicleta Mybici.
6. Creación de un registro voluntario de bicicletas.
7. Seguimiento de las propuestas de la Red de Ciudades por la Bicicleta.

domingo, 8 de mayo de 2011

Programa Electoral de UPyD para el Ayuntamiento de Madrid en materia ciclista - Mayo 2011

Programa Electoral de UPyD para el Ayuntamiento de Madrid - Mayo 2011
David Ortega, candidato a la alcaldía de Madrid por Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha presentado su Programa Municipal para la Alcaldía de Madrid (descargar en PDF). En el Capítulo 2, sobre Medio Ambiente, aparecen reflejadas sus propuestas en materia ciclista:
    UPyD programa como objetivos favorecer el transporte urbano colectivo no contaminante, el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, y la prioridad del peatón en el diseño del espacio público.
    Prever las necesidades de espacio para aparcamiento y la circulación de automóviles.
    Junto al transporte colectivo, proponemos la ampliación y creación de una red de carriles bici adecuado para el desplazamiento urbano.
    Del mismo modo se deberá estudiar el acceso de bicicletas en medios de transporte colectivo dentro de lo posible. Proponemos la implantación progresiva de un sistema de alquiler público de bicicletas, similar al que existe en otras ciudades españolas y europeas.