Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 19 de mayo de 2011

Mañana es viernes, un BiciViernes primaveral

Intervalos nubosos, con máximas de 24º

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Mañana tendremos intervalos nubosos, con poca probabilidad de lluvia (15%) y las temperaturas oscilarán entre los 10 y 24 grados, un agradable día primaveral, ideal para ir en bici al trabajo.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Entra en funcionamiento el préstamo de bicicletas en Majadahonda

Laura Biela para madridiario.es

Ya es posible recorrer todo el territorio de Majadahonda en bici. El Ayuntamiento de la localidad ha puesto en marcha un sistema de préstamo de bicicletas con el objetivo de que los vecinos dejen el coche en casa y apuesten por el transporte público o la bicicleta para desplazarse, haciendo de Majadahonda una ciudad más sostenible y mejorando su movilidad.

Entra en funcionamiento el préstamo de bicicletas en Majadahonda
En total, se han habilitado 18 estaciones repartidas por toda la ciudad, con un total de 180 bicicletas de alquiler. Este servicio, que arrancó a principios de este mes de mayo, se encuentra en pruebas, ya que el propio Consistorio está estudiando todavía la utilidad y el uso de este método de transporte, así como su ubicación.

Pescando bicis en los canales de Copenhague

Pescando bicis en los canales de Copenhague
Si hace algún tiempo os mostrábamos un vídeo en el que los empleados de la limpieza de Ámsterdam recogían cientos de bicicletas de los canales, en Copenhague parece ser que al llegar la primavera y realizar la limpieza de los canales también aparecen muchas bicicletas bajo el agua.

Las fotos están sacadas de la web Politiken.dk

Pescando bicis en los canales de Copenhague
Pescando bicis en los canales de Copenhague
Pescando bicis en los canales de Copenhague

¿Llegaremos a ver alguna vez a los servicios municipales madrileños realizar una limpieza similar en el río Manzanares?

miércoles, 18 de mayo de 2011

Récord del Mundo para el madrileño Fran Vacas. 1.000 km en bicicleta en 31 horas

El ciclista de ultrafondo Francisco Javier Vacas ha conseguido batir el récord mundial de 1.000 kilómetros con un tiempo de 31h 01' 16", rebajando en 39 minutos el anterior registro, a pesar de unas condiciones meteorológicas especialmente adversas.

Récord del Mundo para el madrileño Fran Vacas. 1.000 km en bicicleta en 31 horas
Este ultrafondista madrileño rodó en la carretera M-307 que une San Martín de la Vega con Ciempozuelos (ambas poblaciones madrileñas, como él) desde las 7.00 del sábado hasta las 14.00 del domingo 8 de mayo, aguantando estoicamente la lluvia torrencial, el viento y el frío el sábado y, curiosamente, calor la mañana del domingo.

Vacas llegó a contar con una hora y cuarto de ventaja sobre los tiempos del anterior récordman Chris Ragsdale Seattle (EEUU), margen que fue disminuyendo en las últimas horas aunque sin poner en riesgo su triunfo en la distancia de los 1.000 kilómetros.

El corredor (madrid, 1969) realizó cinco paradas -una hora y diez minutos en total-, tiempo que aprovechó para cambiarse, comer algo y recibir masajes. Entre las 4 a las 6 de la madrugada sufrió su peor crisis, ya que el frío y la humedad hicieron mella en sus fuerzas. Incluso así, en ningún momento se planteó el abandono.

Para homologar el récord, Fran ha contado con la presencia de 7 jueces, de la Ultramarathon cycling Associationm que es la entidad encargada de homologar dicho récord.

Barcelona instala el primer cuenta-bicis para dar información del paso de ciclistas a los ciudadanos

Fuente: Ayuntamiento de Barcelona

Barcelona instala el primer cuenta-bicis para dar información del paso de ciclistas a los ciudadanosEn los últimos meses se ha modernizado el sistema de contaje de las bicicletas de Barcelona con el objetivo de obtener datos más precisos sobre el uso de la bicicleta a la capital catalana. Los ciudadanos que se acerquen podrán consultar la cifra de bicicletas que han pasado por aquel punto durante el día y el acumulado durante todo el año.

El Ayuntamiento de Barcelona ha optimizado el sistema de contaje las bicicletas con la voluntad de conseguir datos más precisos del uso de este modo de transporte en la ciudad, que ya supone más de 106.000 desplazamientos diarios.

El consistorio inició el contaje de las bicicletas en el año 2003, con aforos manuales y al 2006 incorporó un sistema basado en la instalación de puntos de medida, estratégicamente ubicados en la ciudad. El sistema consistía en una banda de contactos que al ser pisada por las bicicletas daba señal en un contador situado en la acera, permitiendo clasificar vehículos entre bicicletas, motos, coches y vehículos mes pesados. El sistema, sin embargo, mostraba ciertos problemas fruto de la banda de contaje, dado que esta era molesta para los ciclistas y era débil hacia los sistemas de limpieza de ciudad que a lo largo del tiempo producían su arrancada del pavimento, y dificultaban las tareas de mantenimiento.

Para solventarlo a finales del 2010 y este primer semestre del 2011 se ha procedido a la renovación de este sistema automático de contaje con la finalidad de evitar estas problemáticas. El departamento de movilidad ha incorporado un nuevo sistema de contaje de bicicletas basado en espiras integradas en el pavimento como elemento detector que quedan protegidas por el mismo asfalto.

Esta espira, de trazado y geometría bien diferenciada de las clásicas de aforo de vehículos, permite hacer los contajes sin incidencia para el ciclista, que en estos momentos ya no se encuentra con ningún obstáculo en su recorrido. Aparte, las espiras son más resistentes a agentes mecánicos externos, como las máquinas de limpieza, por lo que se obtiene un sistema más fiable, robusto y que queda totalmente invisible al usuario y al ciudadano. El contaje automático se complementa con el contaje de aforos manuales.

El cuenta-bicis


La renovación del sistema se acompaña de la instalación del primer "cuenta-bicis" de la ciudad. Se trata de una estructura vertical, conectada a dos espiras, que hoy se ha instalado en el cruce lado mar del Paseo de Sant Joan con la plaza Tetuán, dónde los ciudadanos pueden consultar cuántas bicicletas han pasado por aquel punto durante todo el día y conocer el acumulado de todo el año.

El "cuenta-bicis" quiere ser un elemento más de fomento de este transporte en la ciudad de Barcelona y tiene como objetivo informar a tiempo real tanto a los ciclistas como de los ciudadanos del impacto de los usuarios de la bicicleta. En los próximos meses está previsto que los "compta-bicis" se extiendan a algunos de los carriles bici más emblemáticos de la ciudad como son, el c/Marina, c/Urgell, Av.Paral.lel, c/Consell de Cent, c/Provença o en la Avenida Diagonal.


Hemos escrito anteriormente: Contadores de bicicletas en Copenhague

martes, 17 de mayo de 2011

Descripción de itinerarios ciclistas en las calle Mayor y Goya propuestos por Ruiz-Gallardón

Más aceras y vías preferentes ciclistas


El candidato popular a la alcaldía ha presentado hoy varias medidas a favor del peatón, ciclista, la EMT y la movilidad sostenible en general. Hace unos días se presentaron las medidas a favor de la bici de la candidatura de forma general.

Descripción de itinerarios ciclistas en las calle Mayor y Goya  propuestos por Ruiz-Gallardón

Nuevo acceso al Parque Lineal del Manzanares por la margen derecha de Madrid Río

Ayer por la mañana Martingala estuvo por el carril de conexión de Madrid Río con el Parque Lineal del Manzanares y pudo comprobar que han habilitado una conexión provisional por la margen derecha. Hasta hace bien poco el paseo moría en el muro de esta parcela.

Nuevo acceso al Parque Lineal del Manzanares por la margen derecha