Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
viernes, 24 de junio de 2011
Si pueden estar juntos en nuestros garajes... por qué no en las calles
Vídeo de Vélo Québec -la organización ciclista más grande de Canadá- dentro de la campaña "Share the Road" (comparte el camino). Visto en copenhagenize.com
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Movilidad

China prohíbe las bicicletas eléctricas por causar demasiados accidentes
Publicado en gizmodo.es

China, el país de las bicicletas, sufre de nuevo una prohibición injusta de su gobierno. Por alguna extraña razón que desconozco, en lugar de tratar solucionar un problema se lo intentan quitar de en medio prohibiéndolo. Esta vez se trata de las bicis eléctricas, que al ser tan rápidas y silenciosas se han convertido en todo un foco de accidentes.
Al parecer las bicis eléctricas habrían causado más del 15% de los accidentes de Shenzhen el año pasado y la razón según las autoridades es que son excesivamente silenciosas.
El gobierno chino podría haber decidido poner una ley para señalizarlas acústicamente, pero han optado por imponer multas de 30 dólares a quienes las utilicen.
Podría parecer algo anecdótico, pero con el coste que implican y siendo necesarias para algunos negocios, básicamente les han “robado” o les obligan a “delinquir” para seguir adelante.
Además aquellos que puedan permitírselo y que opten por pasarse al coche no harán más que aumentar el caos del tráfico y la polución.
¿Posibles soluciones? Los monociclos eléctricos, como no, juntar dos bicis eléctricas para hacer un “coche” o huir del país de la censura y las copias de todo lo que se fabrique en la faz de la Tierra.
China, el país de las bicicletas, sufre de nuevo una prohibición injusta de su gobierno. Por alguna extraña razón que desconozco, en lugar de tratar solucionar un problema se lo intentan quitar de en medio prohibiéndolo. Esta vez se trata de las bicis eléctricas, que al ser tan rápidas y silenciosas se han convertido en todo un foco de accidentes.
Al parecer las bicis eléctricas habrían causado más del 15% de los accidentes de Shenzhen el año pasado y la razón según las autoridades es que son excesivamente silenciosas.
El gobierno chino podría haber decidido poner una ley para señalizarlas acústicamente, pero han optado por imponer multas de 30 dólares a quienes las utilicen.
Podría parecer algo anecdótico, pero con el coste que implican y siendo necesarias para algunos negocios, básicamente les han “robado” o les obligan a “delinquir” para seguir adelante.
Además aquellos que puedan permitírselo y que opten por pasarse al coche no harán más que aumentar el caos del tráfico y la polución.
¿Posibles soluciones? Los monociclos eléctricos, como no, juntar dos bicis eléctricas para hacer un “coche” o huir del país de la censura y las copias de todo lo que se fabrique en la faz de la Tierra.
Etiquetas:
Bicicletas eléctricas
,
Movilidad

jueves, 23 de junio de 2011
Daños en el carril bici de la Universitaria - junio 2011
Esta foto está tomada en el carril bici de la Ciudad Universitaria, en la Avenida Complutense, al poco de dejar atrás la Plaza del Cardenal Cisneros.
No hace falta decir mucho más. Chapuza de carril bici -> calor -> dilatación -> susto para alguien que no esté un poquito atento. Es un tramo en el que te tiendes a relajar y como quites las manos del manillar la caída es segura. Gracias por difundirlo.
Un saludo,
Luis
Etiquetas:
Carril bici
,
Ciudad Universitaria
,
Incidentes y denuncias
,
Nuestros lectores

El Parque Deportivo Puerta de Hierro acoge en agosto el primer Campus de Ciclismo
Organizado por la Federación Madrileña de Ciclismo
Este Campus busca, en primer lugar, prestar un servicio a las familias durante las vacaciones escolares, ofreciendo un horario compatible con el laboral. Además, fomenta la práctica deportiva de los niños, así como la creatividad, espontaneidad y desarrollo de las facultades intelectuales y físicas, mediante la diversión y el entretenimiento. En definitiva potenciar actividades alternativas y destrezas manuales durante momentos de ocio y tiempo libre de los pequeños.
En el aspecto concreto de ciclismo, se pretende educar y enseñar a los niños todo lo referente al manejo y uso de la bicicleta, realizando gymkhanas y juegos. También se darán instrucciones sobre todo lo relacionado con la mecánica básica (frenos, pinchazos,…). Otros aspectos fundamentales como seguridad vial, nutrición, medio ambiente o primeros auxilios serán tratados con aporte audiovisual (videos, power-point,...). En definitiva, se pretende ofrecer a los niños una nueva forma de ver el mundo de la bicicleta.
Se establecen tres grupos, según edad: de 3 a 6 años, donde se incide sobre lateralidad, equilibrio y habilidades motrices básicas; de 7 a 9 años, con el desarrollo de las cualidades motrices mediante el movimiento constante y las habilidades sociales y de cooperación con los compañeros; de 10 a 12 años, donde se incide en todo lo anterior, en especial de convivencia y respeto a las personas y el medio ambiente, fomentando hábitos de higiene y lenguaje. Todas las actividades se plantean de forma motivadora, para que resulten lúdicas, dinámicas y divertidas.
El alumno deberá aportar la bicicleta y el casco (obligatorio), además de la vestimenta y enseres para la actividad (deportivas, pantalón y camiseta) y el baño (bañador, zapatillas y toalla). La comida es opcional, pudiendo traerse de casa o contratada junto al campus. Los precios estipulados son: una semana (lunes a viernes), 45 € y una quincena (dos semanas de lunes a viernes), 85 €, con suplemento de comida (opcional) de 10 €. La inscripción se realizará, directamente, en la Federación Madrileña de Ciclismo, previo ingreso bancario, adjuntando una foto y el DNI de uno de los padres.
El Instituto Madrileño del Deporte colabora con las actividades programadas por las diferentes Federaciones Madrileñas mediante la cesión de los espacios donde se realiza la actividad. El objetivo que se persigue es el fomento del deporte entre los infantiles, con la creación de actividades propias o en colaboración con las distintas federaciones.
Descargar pdf > Díptico campus ciclismo 2011
Descargar pdf > Información Campus Ciclismo 2011
Descargar pdf > Hoja inscripción campus ciclismo 2011
Descargar pdf > normativa campus ciclismo 2011
Etiquetas:
Niños

Madrid es la única gran ciudad española sin servicio de bicis en alquiler
El informe analiza las condiciones de cada servicio municipal y concluye que los precios oscilan entre la gratuidad y los 30 euros al año, con "importantes diferencias en servicio, horarios y condiciones" en función de las ciudades, donde se han encontrado incluso "posibles cláusulas abusivas".
Así, aunque todas las ciudades que tienen de este servicio disponen de abonos anuales, cae a la mitad la cifra de las que ofrecen abonos semanales y sólo son tres las que permiten contratar un abono diario (Santander, Sevilla y Valencia). Una de las ciudades, Zaragoza, tiene una modalidad de tres días.
Los abonos anuales oscilan entre la gratuidad total de Córdoba y Gijón hasta y los 30 euros al año que pide el Ayuntamiento de Coruña. Los abonos semanales llegan a costar 10 euros. Por este importe, se puede circular sin sobrecoste hasta un máximo de dos horas, en el caso Coruña, Bilbao, Córdoba y Gijón; una hora en San Sebastián y Santander y 30 minutos si se contrata en Sevilla, Valencia o Zaragoza.
En cuanto a disponibilidad, Barcelona es la ciudad española con mayor implantación de este sistema al contemplar un total de 6.000 bicicletas y 420 puestos de recogida o entrega. Sin embargo, Sevilla es la ciudad con mejor proporción de bicicletas por habitante, ya que, con 2.900 cuenta con una por cada 242 habitantes, y Córdoba es la que menos posibilidades ofrece en su servicio al poner a disposición de los ciudadanos 35 bicicletas distribuidas en 4 puestos.
Por otra parte, sólo Santander, Sevilla y Valencia ofrecen un servicio ininterrumpido 24 horas. Además, la mayoría de las ciudades establecen fianzas de 150 euros con los que se responde en caso de no devolver la bicicleta o por sus desperfectos y en lugares como Sevilla o Valencia podrían comenzar a ofrecer, adicionalmente, un seguro de responsabilidad frente a terceros.
En comparación con otros países, los precios son similares y el servicio varía en función de la ciudad. Mientras que por 29 euros al año, París ofrece 20.000 bicicletas y 1.800 puestos, en Bruselas hay que pagar 30 euros por contar con 2.500 bicis y 180 puestos. Al otro lado del Atlántico, Washington D.C. tiene precios algo más caros, 53 euros, disponiendo sólo 1.100 vehículos y 110 puestos.
Etiquetas:
Bici pública
,
Madrid

miércoles, 22 de junio de 2011
Ruta ciclista nocturna de San Juan, con la Asociación Cíclope
La Ruta ciclista nocturna de San Juan es ya una "clásica" entre las actividades que nos invita a dar pedales durante la noche más corta del año. Darán una vuelta por Leganés, terminando a la 1:00 de la madrugada, para comerse los tradicionales melones.
Lugar de la salida: Estación de MetroSur San Nicasio
Hora de la salida: 20:30 horas
Etiquetas:
Fiestas ciclistas
,
Leganés
,
Rutas nocturnas
,
Rutas y KDDs

Muévete en bici, también en verano
Ayer cogí el coche.
Había estado al sol y estaba muy caliente. Abrimos las ventanillas y puse el aire. No me gusta el AA, cuando llevo un rato con el chorro frio me empieza a doler todo lo que toca y el ambiente se hace muy artificial.
Hacía tiempo que no lo conducía. Me sentía un poco torpe y menos seguro de lo habitual. Los demás coches no me dejaban pasar, mas bien evitaban que yo pasara o simplemente, circulaban ignorándome a mi y al resto de los conductores, ocupando dos carriles o decelerando aleatoriamente.
Intenté aparcar, tuve que buscar sitio, busqué uno cerca del expendedor de tickets, pero no hallé. Aparqué un poco mas lejos y fui andando al expendedor. Este tenía una avería y tuve que emplear cinco minutos, realizar una llamada y pagar dos euros para dejar el coche una hora. La visita se complicó y excedí el tiempo, una sanción recibí y al expendedor volví, a satisfacer 3 euros por mi descaro.
De vuelta a casa, 10 minutos para encontrar aparcamiento. Salí del coche con la espalda mojada por el sudor y cansado, aunque mis músculos apenas habían trabajado.

Esa misma mañana había a trabajar en bici como siempre, 16 km ida y vuelta. La vuelta fué en horas de mucho sol y calor, sin embargo, el paseo fue bastante agradable: manga corta, pantalón corto y sandalias, ¡casco fuera!. La brisa caliente por el movimiento, enfriada a ratos por mi nuevo climatizador. :-) Llegué fresco y poco cansado, pesé a haber utilizado mis músculos para moverme. Subí la bici a casa donde a falta de brisa, me refresqué por otros medios.
Ayer experimenté dos versiones del transporte privado. Está en la mano de cada uno elegir la que quiera. Yo tengo clara mi elección. Solo por causas excepcionales no la llevo a cabo y estas no incluyen a las condiciones climatológicas. En este caso tenía que llevar conmigo dos pasajeros mas y un bulto.
Saludos y seguid disfrutando de la brisa.
Free your mind.
Wheels
Había estado al sol y estaba muy caliente. Abrimos las ventanillas y puse el aire. No me gusta el AA, cuando llevo un rato con el chorro frio me empieza a doler todo lo que toca y el ambiente se hace muy artificial.
Hacía tiempo que no lo conducía. Me sentía un poco torpe y menos seguro de lo habitual. Los demás coches no me dejaban pasar, mas bien evitaban que yo pasara o simplemente, circulaban ignorándome a mi y al resto de los conductores, ocupando dos carriles o decelerando aleatoriamente.
Intenté aparcar, tuve que buscar sitio, busqué uno cerca del expendedor de tickets, pero no hallé. Aparqué un poco mas lejos y fui andando al expendedor. Este tenía una avería y tuve que emplear cinco minutos, realizar una llamada y pagar dos euros para dejar el coche una hora. La visita se complicó y excedí el tiempo, una sanción recibí y al expendedor volví, a satisfacer 3 euros por mi descaro.
De vuelta a casa, 10 minutos para encontrar aparcamiento. Salí del coche con la espalda mojada por el sudor y cansado, aunque mis músculos apenas habían trabajado.
Esa misma mañana había a trabajar en bici como siempre, 16 km ida y vuelta. La vuelta fué en horas de mucho sol y calor, sin embargo, el paseo fue bastante agradable: manga corta, pantalón corto y sandalias, ¡casco fuera!. La brisa caliente por el movimiento, enfriada a ratos por mi nuevo climatizador. :-) Llegué fresco y poco cansado, pesé a haber utilizado mis músculos para moverme. Subí la bici a casa donde a falta de brisa, me refresqué por otros medios.
Ayer experimenté dos versiones del transporte privado. Está en la mano de cada uno elegir la que quiera. Yo tengo clara mi elección. Solo por causas excepcionales no la llevo a cabo y estas no incluyen a las condiciones climatológicas. En este caso tenía que llevar conmigo dos pasajeros mas y un bulto.
Saludos y seguid disfrutando de la brisa.
Free your mind.
Wheels
Etiquetas:
Material ciclista

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)