Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 8 de abril de 2012

Todas las multas a los ciclistas serán de 80 euros en Ciudadela

Publicado en menorca.info

Todas las multas a los ciclistas serán de 80 euros en Ciudadela
Hasta ahora, quien cometía una infracción encima de una bicicleta en Ciutadella (Menorca) no sabía exactamente cuánto le podía costar la multa que recibiría en caso de ser pillado. Para acabar con esta indefinición, el equipo de gobierno ha modificado la ordenanza de circulación y ha fijado una sanción idéntica para todas las irregularidades recogidas en la ordenanza: 80 euros.

Así, el ciclista que no circule por el carril “velo” cuando éste esté disponible se enfrenta a una multa de 80 euros. La misma cantidad que deberá pagar quien circule por encima de las aceras, hablando por el teléfono móvil o que no señalice las maniobras con el brazo izquierdo. Esta ordenanza complementa la que ya se aprobó en su día, y que ya establecía aquellas conductas que pueden ser sancionadas. De este modo, se especifica que en las zonas peatonales, como en todo el núcleo antiguo de la ciudad, los ciclistas solamente podrán circular encima de la “velo” siempre que la aglomeración de gente lo permita, y esto se mide con un simple cálculo: si no se puede pasar con la bicicleta dejando un metro de distancia entre el vehículo y los peatones, al ciclista no le queda más remedio que bajarse de la bicicleta y seguir a pie, empujando su velo hasta que la situación le permita pedalear de nuevo.

La ordenanza de circulación, además de concretar las reglas que debe seguir cualquier ciclista, especifica, entre otras muchas cosas, que los cuadriciclos no podrán circular en ningún caso por el núcleo urbano de la ciudad, y que su uso, por tanto, quedará limitado a las urbanizaciones.

sábado, 7 de abril de 2012

Campeonato de robo de bicicletas en Bélgica

Publicado en elcorreo.com

Campeonato de robo de bicicletas en Bélgica
Asociaciones de ciclistas de Bruselas y de la región de Flandes han celebrado un campeonato simulado de robo de bicicletas para denunciar el incremento de las sustracciones en los últimos años y pedir medidas para combatir el problema.

Con el rostro cubierto con un antifaz o una media y dotados de tenazas y sierras radiales, los supuestos "rateros" han escenificado el robo de los vehículos, tras lo que el más hábil a la hora de destruir los candados ha sido premiado con "la pinza de oro".

La acción, organizada por cuatro asociaciones, se ha llevado a cabo en pleno centro de Bruselas, a las puertas del edificio gubernamental donde esta mañana se celebraba una reunión de ministros regionales.

El objetivo era llamar la atención sobre un problema que cada año adquiere mayores dimensiones, según dijo a Efe Alexandra Jiménez, de la organización de ciclistas Gracq.

"Es necesario elaborar un plan global que incluya acciones a aplicar por la policía y por los jueces", explicaron los organizadores.

Entre las iniciativas que se piden, figura la creación de un depósito central de bicicletas encontradas y de aparcamientos dotados de vigilancia, así como de un sistema de registro que facilite la identificación de los vehículos.

También se aboga por la puesta en marcha de una campaña de sensibilización sobre dónde y cómo se debe aparcar una bicicleta.

El responsable de Movilidad de la ciudad de Bruselas, Bruno Delille, dijo a la prensa que aunque el año pasado se presentaron unas 2.500 denuncias por robo de bicicletas, se estima que las cifras reales se sitúan entre las 8.000 y 10.000 sustracciones.

Según Delille, ya hay iniciativas en marcha para combatir el problema, como por ejemplo varias campañas de sensibilización que pretenden enseñar a los usuarios de las bicicletas a utilizar candados que garanticen un buen nivel de seguridad.

Además, se refirió a la existencia en la capital belga de un servicio que permite grabar los vehículos con el equivalente a una "matrícula" sin coste alguno para el usuario.

Por otra parte, explicó que la secretaría que dirige está trabajando en la creación de una nueva página web que, bajo el nombre de "velotrouvé" (bici encontrada), ayudará a los afectados a localizar los vehículos sustraídos.

Asimismo, se creará un punto central de información sobre bicicletas robadas en Bruselas y Flandes, indicó Delille.

viernes, 6 de abril de 2012

Bicicletas para los más necesitados en A Coruña

Se donarán unidades del servicio de alquiler a las personas con menos recursos que las soliciten

Publicado en laopinioncoruna.es

El alcalde de A Coruña y presidente del consejo de administración de la Empresa Municipal Vivienda, Servicios y Actividades (Emvsa), Carlos Negreira, ha firmado este lunes un convenio de colaboración con la asociación Mobi-Liza para fomentar el uso de la bicicleta, mediante el que se donarán unidades del servicio de alquiler a las personas con menos recursos.

Bicicletas para los más necesitados en A Coruña
Así, el gobierno municipal entrega a esta entidad sin ánimo de lucro las unidades de 'Bicicoruña' que ya no sean aptas para el servicio de alquiler y para que así las ponga a disposición de los vecinos que carecen de medios económicos suficientes.

Carlos Negreira ha agradecido al presidente de Mobi-Liza, Marcial Blanco, la predisposición de su asociación para trabajar de la mano del Ayuntamiento con el objetivo de fomentar entre los vecinos su apuesta por la movilidad y por el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible con el medio ambiente.

El convenio firmado por el alcalde con Mobi-Liza permite a Emvsa donar a esta asociación las bicicletas adquiridas en 2009 y 2010 para el servicio público de alquiler, pero que ya no pueden utilizarse debido al desgaste que han sufrido por su uso continuado.

jueves, 5 de abril de 2012

¿Qué fue antes, la bici o el carril bici?

Visto en twenergy.com

Algunos opinan que estamos llegando a la época dorada de la bicicleta, aunque no en todas las ciudades el desarrollo de la movilidad en bicicleta está evolucionando de la misma manera. ¿Existe una fórmula que funcione? ¿O dependerá de otros factores como la cultura o la geografía de cada lugar?

¿Qué fue antes, la bici o el carril bici?
Es por todos conocido que en ciudades como Copenhague, Ámsterdam o Helsinki la bicicleta forma parte de la rutina diaria para miles de personas. En algunas ciudades de Holanda este medio de transporte supone un 60% de los desplazamientos.

En estas urbes europeas el uso de la bicicleta se debe a una razón meramente práctica, como manifiestan los que allí residen: "es saludable", "genera bienestar" y "es la mejor opción para moverse entre determinados puntos". Se puede pensar entonces que es un hábito en función de la cultura de la población, y que entonces el uso de la bici en la ciudad no va con la cultura española, pero no es así. Lo demuestran ciudades españolas como Barcelona o Sevilla que se han unido a la ola ciclista.

En Barcelona se ha producido un notable incremento en el uso de la bicicleta en la ciudad en los últimos años, en parte gracias al impulso público mediante la creación de carriles bici por toda la ciudad, junto con el Bicing, que actuó como detonante.

Sevilla es la ciudad más calurosa de España y eso no impide que también sea una de las de mayor desarrollo del uso de la bicicleta como medio de transporte. Esto es debido a la existencia de un Plan Director para el fomento del transporte en bicicleta, y otros planes, que trajeron consigo la construcción de carriles bici y el servicio de alquiler de bicicletas, que hace posible que todo el mundo pueda tener acceso a una bicicleta por tan solo 6 euros anuales.

Hay ya muchas ciudades que se han apuntado también a la revolución ciclista como París, Lima, Tokio, Berlín, Bogotá, Nueva York, pero otras que sufren un desarrollo más lento como puede ser Madrid.

La ciudad de Nueva York es una urbe densa y superpoblada de coches, caótica, y sin tradición ciclista, características comparables en ese sentido a una ciudad como Madrid, pero en cambio ellos sí han conseguido introducir la bici en las calles y en el transporte público.

¿Es necesario que el carril bici exista para poder fomentar el uso de la bicicleta?

El carril bici es muy útil para que usuarios de la bicicleta con poca seguridad en sí mismos se animen a usarla y así aumente el uso de este medio en la ciudad, aunque también puede ser peligroso si no está bien diseñado, especialmente en su conectividad.

El alcalde de Londres, Boris Johnson, que se mueve habitualmente en bicicleta, afirma que "conseguir una ciudad donde la gente pueda ir en bici de forma segura, fácil y divertida...requiere de cambios físicos y culturales en la ciudad, inversiones, un liderazgo político sostenido y acuerdos sólidos". En esta ciudad ayudó entre otras cosas la "congestion charge", instaurada en 2003, que penaliza la entrada de vehículos en el centro de la ciudad.

Es necesario que los gestores municipales se preocupen por la calidad de vida y la humanización de las ciudades devolviendo protagonismo a los peatones y ciclistas.

miércoles, 4 de abril de 2012

Tajuña, el río Tajuña en bicicleta

Mapa del sureste de Madrid

Tajuña, el río Tajuña en bicicletaLa Vía Verde del Tajuña es el eje ciclista que vertebra la vega del mismo nombre. Muy conocida por los ciclistas madrileños por su proximidad y accesibilidad de la capital, no es el único atractivo de la esquina sureste de la Comunidad de Madrid. Numerosos caminos, pistas anchas, carreteras comarcales con poco tráfico y vías pecuarias surcan este territorio variopinto en busca de sus páramos, campiñas y valles, hasta los rincones más escondidos de la provincia de Guadalajara.

El mapa propuesto, de escala 1:75.000 (1cm equivalente a 750m en el campo), es el primero dedicado exclusivamente a los ciclistas. La cartografía pormenorizada recoge toda la red viaria transitable por las dos ruedas no motorizadas y describe 20 propuestas de itinerarios, que suman 530 kilómetros con niveles de dificultad salvables para un gran abanico de aficionados, sean expertos o noveles, grupos de amigos o parejas, incluso en familia. Unas conexiones entre ellas permiten además diseñar recorridos a la carta, ¿y porqué no de varios días? Es factible.

No faltan los datos prácticos para ciclistas (puntos delicados con referencias de GPS, estaciones de Metro y Cercanías para más accesibilidad, rejilla UTM para no perderse, etc.). Un hito importante es la integración de un proyecto de rutas señalizadas a nivel nacional, llamados Caminos Naturales, que amplía la oferta de itinerarios en la esquina más suroriental del mapa.

Todo enfocado hacia el disfrute ciclista con el rumbo correcto.

martes, 3 de abril de 2012

Bicienjambre de abril dedicado al cine, el miércoles día 4

Bicienjambre de abril, dedicado al cine
Como todos los meses, el Bicienjambre regular toma Madrid para reivindicar que compartir la calzada es posible y muy necesario. Pequeños grupos de bicis (enjambres) se dispersarán por la ciudad en un ciclosafari fotográfico antes de que lleguen días de torrijas y descanso.

En esta ocasión, para amenizar el paseo se ha escogido como tema el mundo del cine, principalmente porque somos muy peliculeros. Y para que no te aburras (¿cómo se va aburrir uno pedaleando?), tendrás que mantener los ojos bien abiertos para encontrar al Octubre Rojo nuestras propuestas:

Objetivos Bicienjambre de cine (pincha aquí para descargarlos):

1. Un cine o teatro cerrado o reutilizado con otro fin.
2. Alquien que cante contigo la melodía del Movirecord u otra tipo Dabadaba.
3. Un cartel de película pintado.
4. Un cine porno.
5. El grupo con una taquillera o acomodador.
6. Hoja con programa o sinopsis de una pelicula.
7. Un lugar con proyeccciones gratuitas.
8. Foto-protesta ante la SGAE (traer DVD/CD para exhibirlos).
9. Rincón que inspiraría una pelicula / lugar que parezca sacado de una película.
10. Un lugar o personaje que merezca salir en una película.
11. Foto de recreación de una escena de película.
12. Un beso de cine.

Bonus extra
13. Crear y grabar una composición musical de película con los timbres de las bicis.

Estos son solo sugerencias; puedes seguir la lista, inventarte nuevos objetivos o directamente pedalear Madrid como si fueras a escaparte de la gravedad terrestre con ET en la cestita.

El Ayuntamiento enseña a circular en bicicleta

Dentro del programa de actividades medioambientales de primavera


Un taller organizado por el Ayuntamiento de Madrid enseña a circular en bicicleta por la ciudad. El curso se encuentra dentro del programa de actividades que ha organizado el área de Medio Ambiente para esta primavera (en PDF 3,61 MB). Todas las actividades son gratuitas, aunque es necesario apuntarse previamente.

El Ayuntamiento enseña a circular en bicicleta
Este taller en concreto está dirigido a las personas que ya sepan montar en bicicleta, pero quieran comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad, y hacerlo de forma segura. Habrá sesiones teóricas y prácticas, y es imprescindible tener bicicleta propia para participar en él.

El uso de bicicleta como medio de transporte está siendo promovido por el Ayuntamiento madrileño, que recientemente editó una Guía, en colaboración con la asociación En bici por Madrid, en la que recoge un mapa de calles tranquilas por las que es más sencillo utilizar este medio de transporte. Esta asociación también tiene un servicio que ayuda a quien lo solicita a recorrer el camino entre su domicilio y su lugar de trabajo por la ruta más segura y acompañado de expertos ciclistas, que le enseñan cómo actuar ante los obstáculos.

Fuente: Sara Medialdea para abc.es