El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha anunciado en el Pleno del Senado que su departamento ya está trabajando en la modificación del Reglamento General de Circulación, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y fomentar los medios de transporte sostenibles, que además introducirá un título exclusivo dedicado al uso de la bicicleta.Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Fernández Díaz ha explicado que en esta reforma que la Dirección General de Tráfico "ya" ha iniciado, introducirá las modificaciones "adecuadas a estas finalidades" en el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, y ha agregado que, en este proceso, se considerarán las aportaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de las asociaciones de peatones y de ciclistas.
Concretamente, la reforma del Reglamento y el nuevo título abordarán las obligaciones en el uso de la bici, mejorando su visibilidad y su posicionamiento en la vía pública; la velocidad de circulación; el transporte de personas y carga; y la regulación de las infracciones.
En este contexto, ha asegurado que reducir la siniestralidad vial y en particular la que afecta al numero de ciclistas que mueren en carreteras y vías urbanas constituye uno de los objetivos prioritarios de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior.
Además, estas modificaciones pretenden también fomentar el uso de la bicicleta, un medio de transporte que ha elogiado porque es "ecológico, sano y eficiente" y aporta beneficios contra la contaminación, la congestión y la contaminación acústica.
Pese a ello, ha lamentado que sus usuarios son vulnerables frente a la mayoría de medios de transporte, por lo que opina que su "encaje en el medio urbano "merece una reflexión y debate en el marco de la seguridad vial".
Asimismo, en la reforma se introducirán "nuevas normas" para la segregación de la circulación de peatones, ciclistas y usuarios de vehículos a motor; el establecimiento de zonas de plataforma única cuando la segregación no sea posible, así como zonas de limitación de velocidad a 30 kilómetros por hora para que no coexistan o lo hagan de forma segura.
El ministro ha expuesto que la reforma proporcionará un marco jurídico para que, después, mediante ordenanzas municipales los respectivos ayuntamientos puedan complementar estas normas para que hagan efectivamente el uso de la bicicleta, de los vehículos a motor y los peatones logren una convivencia cada día mejor.


Muchos ciclistas, incluso aquellos que llevan años manejando su bicicleta, están convencidos de que montar en bicicleta por la acera les protege de colisiones con los vehículos motorizados. Sin embargo, también son muchos quienes conocen el peligro de conducir por las aceras y no son pocas las veces que tienen que prescindir de su preferencia para evitar un accidente, normalmente porque los conductores de automóvil no se dan cuenta de que son ellos quienes tienen que ceder el paso a las bicicletas cuando toman una curva. También ocurre muy a menudo que los automóviles estacionan en los lugares destinados a los carriles para bicicletas, lo que suele obligar a los ciclistas a realizar maniobras inesperadas y peligrosas. 
