Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 28 de abril de 2012

Las bicis no ruedan por Ciudad Universitaria

Se alquila sólo el 25% de la flota

Las bicis no ruedan por la Ciudad Universitaria
Escrito por José Andrés Gómez para elmundo.es

"A ver qué tal sale esto. Estamos deseosos de que triunfe porque si en este sitio, con gente joven, estudiantes, no funciona, sería un desastre". Hace ya siete meses que, con estas palabras, José Manuel Pradillo, gerente del Consorcio Regional de Transportes, inauguraba BiciCum, el servicio público de alquiler de bicicletas con sede en la Ciudad Universitaria de Madrid.

Siete meses después, la iniciativa para incentivar el uso de estos vehículos, que supuso una inversión inicial de 200.000 euros, sigue sin calar entre la comunidad estudiantil madrileña. Según fuentes del servicio, hasta marzo se alquilaban una media de 15 a 30 bicicletas al mes, de las 300 disponibles.

"Después del invierno se ha ido acercando más gente y ahora se está alquilando a los usuarios en torno a un 25% de la flota", comenta Cristina Gilabert, coordinadora de BiciCum.

Según Gilabert, en la página del servicio público de alquiler hay ya más de 700 usuarios registrados. Sin embargo, esta circunstancia no se traduce en alquileres reales: "La gente no está muy concienciada con el uso de este medio de transporte".

"Estamos en Facebook y en Twitter, tenemos carteles por Ciudad Universitaria y Moncloa, hemos hecho distribución de folletos...", explica la responsable, pero, al parecer, todas estas medidas no son suficientes para estimular los alquileres de este medio de transporte.

Ni con tarifas asequibles


Las tarifas de uso del servicio público de alquiler de BiciCum van desde los 0,60 céntimos que cuesta una hora de uso, hasta los 108 euros por nueve meses.

Además, existe también un servicio de alquiler de espacios en el que guardar los vehículos y uno de reparaciones.

"Nuestro objetivo es fidelizar a la gente que está acudiendo a alquilar bicis y que, en su mayoría, son 'erasmus'", explica Cristina Gilabert. Según la responsable, la mayor tradición de uso de estos vehículos en países centroeuropeos está estimulando el alquiler entre este colectivo.

De momento, la mayoría de bicicletas no ruedan por la Ciudad Universitaria.

viernes, 27 de abril de 2012

Pensaba que no iba a aprender nada nuevo, pero me equivoqué

BiciFinde desde el Barrio Lucero a Atocha y Santa Engracia, sábado 21 de abril


BiciFinde desde el Barrio Lucero a Atocha y Santa Engracia, sábado 21 de abril
Escrito el 27 de abril por Ángel

Me enteré de que había una convocatoria de BiciFinde cerca de mi casa, que tenía como destino Atocha y la calle Santa Engracia. Ya había ido en alguna ocasión desde mi barrio a aquellas zonas en bici, pero pensé que esta iniciativa podría aportarme una experiencia positiva y enseñarme algo nuevo, por lo que decidí acoplarme a la convocatoria.

Ya conocía las normas y consejos para circular en bici por Madrid y pensé que en esto no iba a aprender nada nuevo, pero me equivoqué. Que una persona con más experiencia que tu te de consejos y te explique las normas en vivo y en directo es muy enriquecedor.

Yo creía que la ruta que seguía antes para ir a Atocha era la mejor (o al menos, la menos peor). Pero me equivocaba de nuevo. La mejor ruta no es ir en línea recta, sea cual sea el desnivel, el tráfico o el peligro que tenga la calle. Usar una ruta tranquila, con el mínimo desnivel, hace que la experiencia del trayecto sea mucho más satisfactoria, a pesar de que la distancia sea mayor o se tarde algo más de tiempo en llegar al destino.

Asistí al BiciFinde pensando que me aportaría poco, pero incluso antes de montar en la bici, con las claras explicaciones del guía Martingala, ya empecé aprender cosas. Una vez en la bici, cada pocas pedaladas aprendía algo nuevo o me daba cuenta de que sin guía lo hubiera hecho bastante peor.

Me gustaría felicitar al equipo de enbicipormadrid porque creo que hace un gran trabajo por la movilidad sostenible en Madrid, y en concreto a los guías que dedican su tiempo a esta iniciativa. Animo a todos los que usen o quieran usar la bici para moverse por Madrid a asistir a algún fin de semana a alguna convocatoria de los BiciFindes, porque estoy seguro de que van a aprender mucho, van a pasar un buen rato y no creo que exista nada parecido y que además sea gratuito.

Saludos

jueves, 26 de abril de 2012

Bicifinde sábado 28 de Abril: alternativas para recorrer el río en hora punta

A las 11:30 y 13:30 desde el Matadero

Fin de semana en Madrid Río: ¿Por qué pelearse ciclistas y peatones por una franja de 6 metros cuando las calles paralelas están vacías? 

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo
Dentro de las actividades propuestas por el Vivero de Iniciativas Ciudadanas en su encuentro #Greenvia que transcurre estos días en el Matadero, proponemos una exploración del río en bici por las calles laterales. 5 guías de bicifindes enseñarán a las personas que asistan que recorrer el río es posible sin entrar en conflicto con los peatones, y que circular por las calles es más fácil de lo que parece.

También comprobaremos dónde hay problemas puntuales y enseñaremos cómo afrontarlos.

Bici: Se recomienda traer bici propia, aunque Greenvia dispone de 20 bicis por si no tenéis para los primeros que las soliciten allí el mismo día.

Hora: Habrá dos salidas para 30 personas, a las 11:30 y 13:30

Lugar: Matadero, en principio en la puerta del Paseo de la Chopera. Procura estar un poco antes, por si acaso.

Recorrido: Tras las explicaciones y consejos, se hará un recorrido de una hora siguiendo este mapa. Según la velocidad del grupo emprenderemos el camino de vuelta por algún lado.

Ver Ruta ciclista paralela al río en un mapa más grande

¿Cómo apuntarse (Novedad): Inscripciones por orden de llegada en calle Matadero 30 minutos antes de cada paseo. El aviso por correo que publicamos anteriormente no garantiza plaza.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo. 

Si quieres saber más sobre los bicifindes, puedes leerlo aquí, o incluso la opinión de anteriores participantes.

Exposición pública de bicis robadas

Exposición pública de bicis robadas
Publicado en La voz de Arganzuela

Durante el mes de mayo, en la Comisaría de Arganzuela se van a exponer al público más de 70 bicicletas intervenidas por la Policía, a fin de poder facilitar la recuperación de las mismas por sus propietarios.

Los interesados deben pedir cita previa e el teléfono 91.322.12.21 (atención 24 horas) y acreditar la titularidad de la bicicleta, bien mediante la posesión de la factura de compra de la misma o mediante la denuncia formulada en Comisaría con ocasión de su sustracción.

Según ha indicado José Ramón Murillo, Comisario de Policía Nacional en Arganzuela, "estas bicicletas han sido intervenidas a ciudadanos que no han dado satisfacción de que eran de su propiedad, por lo que es de suponer que han sido robadas".

La falta de una suficiente identificación al formular la denuncia ha impedido a la Policía identificar a los legítimos propietarios de las bicis.

Bici Crítica de abril, esta tarde a las 20:00 horas en Cibeles

Escrito por MrJoseCerrato en la web de Bici Crítica

Bici Crítica
Hoy jueves día 28 de abril se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta, que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", se inicia a las 20:00 desde la Plaza de Cibeles, y recorrerá algunas de las calles más importantes de la capital, esperando superar los 2.000 participantes.

Los asistentes defienden a la bicicleta como un medio de transporte perfectamente válido, e útil en la mayoría de los desplazamientos que se realizan dentro de una ciudad como Madrid. Los recorridos menores de 5 km están al alcance de cualquier persona que se desplaza en bicicleta, y es un medio que se puede utilizar desde los 10 años hasta edades muy avanzadas.

Este mes hemos podido ver en los medios de comunicación la rocambolesca manera de entender la movilidad sostenible del ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. La policía municipal de este municipio que permite que los coches aparquen en doble fila todos los días en numerosas calles como por ejemplo la Avenida de Europa, multa a un padre que utilizaba una bicicleta de tres plazas para llevar a sus dos hijos al colegio.

Josefina Chacón participante habitual de la Bici Crítica comentaba que “debe ser que la policía municipal de Pozuelo de Alarcón estima oportuno emplear parte de la jornada de trabajo a perseguir a un padre que lleva a dos niños al colegio en una bicicleta”.

Esta noticia ha tenido bastante repercusión a nivel internacional entre las distintas asociaciones de defensa de la bicicleta.

El paseo de este jueves finalizará en el centro social Tabacalera, situado en la glorieta de embajadores, donde se ofrecerá algo de cena a los asistentes.

miércoles, 25 de abril de 2012

Alleycat en Moratalaz, el sábado 28 de abril

Alleycat en Moratalaz, el sábado 28 de abril Este sábado se celebra un Alleycat, o carrera urbana en bicicleta, que transcurrirá por las calles de Madrid, desde Moratalaz, a las 17:30, hasta La Eko de Carabanchel, donde se recibirá a los participantes con picoteo, fiesta y conciertos, ya que coincide con la presentación de tomalatele.tv

La carrera pasará por unos puntos obligatorios y durante el recorrido habrá que realizar diferentes y originales pruebas para ir puntuando. El que más puntos consiga será el flamante ganador. No dependera de lo rápido que seas, sino que tendrás que demostrar tu astucia y atrevimiento.

En la salida se darán todas las instrucciones necesarias. Sólo necesitas una bici, una cámara de fotos si quieres perpetuar los mejores momentos, y un mapa de Madrid, por si eres de los que se pierden.

Más información en www.facebook.com/bicicritica.moratalaz

martes, 24 de abril de 2012

#greenvia: transferencias de la innovación social al espacio público

Talleres en Intermediae: Jueves 26, viernes 27 de abril
Presentación en Calle Matadero: sábado 28 de abril

#greenvia: transferencias de la innovación social al espacio público
Publicado en intermediae.es

#Greenvia es un proyecto que propone repensar y trabajar sobre el espacio urbano como espacio común de la ciudadanía. Su objetivo es incentivar las transferencias de los procesos de innovación social, que generan las prácticas asociadas a las iniciativas ciudadanas, al espacio público. El proceso de trabajo se concretaría en las posibilidades de actuación de estas iniciativas sobre el río de Madrid. El proyecto comienza con el Taller: Transferencias de innovación social al espacio público que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de abril. Su objetivo es promover los procesos de consulta y participación que escuchan y atienden a las formas de organización y auto-organización ciudadana, poniendo en valor la producción de conocimiento y la experiencia de la comunidad en los procesos de toma de decisiones que configuran la esfera pública.

¿Qué herramientas crees que tienes para ofrecer a la comunidad y cuáles otras necesitas? ¿Qué aspectos crees que sería necesario cambiar en el espacio público en el que vivimos? ¿Tendría sentido hacer un mapa de “prioridades ciudadanas”? ¿Qué podemos y queremos dejar de hacer? ¿Y… cómo gestionaríamos después esos espacios vacíos? ¿Cómo podemos actuar desde lo pequeño en el escenario urbano? ¿Qué aspectos de nosotros mismos hemos de cambiar? ¿Cómo desaprender los patrones interiorizados individual y colectivamente? ¿Qué referencias conocemos procedentes de otros lugares y/o de otras épocas? ¿Existen modelos para todo esto?, ¿Se podrían aplicar a nuestro contexto actual? ¿Cómo hacer que las contradicciones no nos paralicen sino que sean la semilla de cambio? ¿Cómo mantenemos y alimentamos la esperanza y la ilusión de cambio? ¿Cómo podemos construir amplificadores de energía en Madrid? En definitiva: ¿Cuál es la forma de facilitar la transferencia de la innovación social al espacio público?

Intermediae acoge este taller dirigido a iniciativas ciudadanas y otros colectivos, que trabajan o investigan sobre procesos de innovación social y espacio público. Guiado por Vivero de Iniciativas Ciudadanas. Con el apoyo del programa de Ayudas a la Creación Matadero Madrid.