Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 22 de junio de 2012

¿Nos acompañas mañana sábado en nuestra ruta de Cercedilla a Segovia?

Bajando por el Carril del Gallo y el Eresma

¿Nos acompañas mañana sábado a una ruta de Cercedilla a Segovia?
Mañana sábado 23 de junio va a hacer mucho calor en Madrid, pero nosotros estaremos bien fresquitos recorriendo en bici la ruta de Cercedilla a Segovia.

¿Quieres acompañarnos?


Hemos quedado en la estación de Cercanías de Cercedilla a las 9:21 de la mañana



Yo iré en tren, en el que sale de Nuevos Ministerios a las 8:07 (sale uno cada hora), y llega a Cercedila a las 9:21 pero según donde vivas, puedes cogerlo en Atocha, Chamartín... Consulta los horarios en la web de Cercanías.

Precio billete: 5.05 euros

Empezaríamos a rodar sobre las 9:30 para subir el puerto de la Fuenfría, una subida facilota pero con unas vistas espectaculares del valle. A los que no conozcan la zona les gustará mucho.

Una vez coronado el puerto (13km y un par de horitas de subida), bajaríamos por el Carril del Gallo hacia el río Eresma, una bajada estrecha y divertida con muchas piedras, raíces, y vadeando algún arroyo.

El siguiente tramo, las Pesquerías Reales, discurre por los Montes de Valsaín, junto al río Eresma por una zona tipo calzada romana con grandes piedras y muchas raíces. Una zona muy recomendable y unos paisajes alucinantes.

Para acabar, pasaremos Valsaín, 6 km por carril bici y nos plantamos en Segovia. Foto del Acueducto y subidón a la estación (15 minutos) para coger el tren de vuelta a casa.

En total serían unos 45 km que podríamos hacer en unas 6 horas, puede que en algo menos, pero es difícil calcular tiempos con un grupo grande, en una ruta larga y con tanta trialera.

Calculando 6 horas de ruta, podríamos llegar a la estación de Segovia sobre las 15:30

Horario trenes de regreso desde Segovia a Madrid (salen cada 2 horas):
Salida Segovia: 14:55 – Llegada a Madrid: 16:36
Salida Segovia: 16:50 – Llegada a Madrid: 18:36
Salida Segovia: 18:55 – Llegada a Madrid: 20:36

Precio billete: 7.55 euros


¿Nos acompañas mañana sábado a una ruta de Cercedilla a Segovia?
Por el momento estamos apuntados Wheels, VíctorCC, Baldo y Aalto

¿Nos acompañas mañana en nuestra ruta a Segovia?

jueves, 21 de junio de 2012

Dos rutas para aprender a ir en bici por Madrid para este fin de semana

Desde Alameda de Osuna y estación de Chamartín

En bici al trabajo

Este fin de semana tienes dos oportunidades más para aprender a usar la bici por las calles de Madrid. Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.



Ruta 1: Alameda de Osuna - María de Molina*

Sábado 23 de junio a las 10:00
Quedamos en boca de metro Alameda de Osuna
Guía: Jesús
*Última hora: El solicitante ha cancelado la ruta. Si te interesa apuntarte a este recorrido, escríbenos por correo y el guía se pasará sin ningún problema.

Ruta 2: Chamartín - Nuevos Ministerios - Atocha*

Domingo 24 de Junio a las 18:00
Quedamos en la estación de Chamartín, salida principal a la parada de taxis
Guía: Víctor CC
*Esta ruta es sólo de ida.

Como apuntarse

Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Bicienjambre solidario 26/6 a los juzgados en bici

Publicado en www.bicienjambre.blogspot.com

Bicienjambre solidario 26/6 a los juzgados en bici
Bicienjambre Solidario contra el juicio que sigue contra el ciclista atropellado en la Bicicrítica de Octubre 2010 y los testigos.

A los Juzgados en Bici 26/6/12
10:00 Getafe Centro
11:00 Atocha
11:30 Plaza Castilla

20:00 Fiesta solidaria en La Taberna del Filibustero, C/ Pizarro, 17. Getafe

Objetivos de tu cámara antes de la fiesta:
- Foto de la Plaza de Neptuno (Lugar de atropello) 1p
- Foto de la Plaza de Cibeles (Lugar de la detención) 1p
- Foto de la Calle Huertas (Comisaría de la unidad que lo detuvo) 1p
- Foto de la Tabacalera (Fin de Bicicrítica, lugar de partida de solidarias) 1p
- Foto de la Calle Leganitos (Comisaría del hermano a la que fue trasladado) 2p
- Foto de una calle de Moratalaz (Morataceta 21J 20h Plaza del Encuentro) 3p
- Foto de Bici en Getafe (Fiestón por la absolución M 26J 20h Pizarro, 17) 5p
- Foto de ciclistas en Plaza Castilla (En bici al juicio M 26J 12h Plaza Castilla) 6p

miércoles, 20 de junio de 2012

Un ciclista de BCN en Madrid

El otro día descubrí un artículo de Miguel Santalices, redactor del blog de EspaiBici EBProject que en 2010 relató una visita que hizo a la mítica tienda de ciclos Otero de Madrid.

Además del recomendable artículo en el que narra el pedacito de historia madrileña que es dicha tienda y que podéis leer completo aquí, me llamó poderosamente la atención las impresiones que un ciclista urbano habituado a Barcelona obtuvo al llegar aquí y que reproduzco a continación.


martes, 19 de junio de 2012

El tamaño sí importa

Primera semana probando una bici de 29 pulgadas

El martes pasado recogía en Ciclos Otero la Merida Big Nine TFS 100-D que me habían dejado para probar durante unas semanas y poder contaros mis impresiones sobre ella y sobre si merece la pena pasarse a las 29”

Durante esta primera semana he hecho 80 km con ella, por la Casa de Campo, por El Pardo, y por las calles de Madrid. De ellos, alrededor del 30% han sido por asfalto, y el 70% por terrenos más propicios para una MTB.

Lo primero que destaca al ver una bici de 29” es su tamaño, sobre todo si la ves junto a una bici de 26”. Sus ruedas son más grandes... mucho más grandes.

Probando una bici de 29 pulgadas, la Merida Big Nine TFS 100-D
En principio, una rueda más grande tiene muchas ventajas:

  • Mayor estabilidad. El centro de gravedad de la bici está más bajo con respecto al eje de la rueda. Esto se traduce en una sensación de mayor estabilidad cuando estás sentado en la bicicleta.
  • Mayor velocidad. Las ruedas más grandes mantienen mejor el impulso y con el peso de la rueda más alejado del eje, la inercia es mayor. A esto hay que añadir que el mayor perímetro de la rueda hace que con cada pedalada avances unos 13 cm más.
  • Mayor tracción. Al tener más superficie en contacto con el suelo la rueda tiene mayor agarre. Es más difícil patinar en las subidas y da más seguridad en curvas.
  • Mayor confort. Mejor amortiguación con los obstáculos del camino. Los baches parece que se hacen más pequeños, las piedras desaparecen del camino, y las raíces ni se notan. El ángulo de ataque a los obstáculos es mucho menor, por lo que es más fácil superarlos.

    Probando una bici de 29 pulgadas, la Merida Big Nine TFS 100-D
    Aunque también el mayor tamaño tiene sus inconvenientes:

  • Aumento de peso. El mayor tamaño de la rueda hace que su peso sea alrededor de un 10% más que el de una rueda de 26”.
  • Aumento de la longitud de la bici, con lo que en principio podría parecer poco indicada para senderos muy revirados.



  • Fiesta aniversario de la Moratacleta: Un año pedaleando

    La Moratacleta cumple un año



    Un año de Moratacleta


    Desde aquel día en el que nos armamos con nuestras bicis para difundir un evento cultural de la asamblea de Moratalaz del 15M, un penúltimo jueves de junio del 2011… han pasado muchas cosas.

    Hemos conseguido que Moratalaz deje de ser desconocido para muchas personas. Hemos llevado las sonrisas y el color a un barrio que se estaba quedando viejo. Hemos apoyado a centros sociales, y nunca podremos olvidarlos (Montamarta, Salamanquesa, La Cantera…). Hemos bailado a muerte con la Malarazza. Hemos coincidido casualmente y celebrado a lo grande el Día Sin coches y el Día de la Bici. Hemos jugado a locos alleycat. Hemos tomado las uvas celebrando la nochevieja sobre nuestras bicis. Hemos unido fuerzas con Bicilineal y apoyado a nuestros barrios vecinos. Bicienjambre y Bicicrítica han petado el barrio… Hemos creado red.

    Y cuando digo “hemos”, nos referimos a toda la gente que lee esto, aquellos que participaron, aquellas personas que lo harán y a la gente que, aunque no estén o no puedan estar, respiran ese mismo espíritu de no rendirse, de luchar por un mundo donde se respire mejor y se sonría más. Porque habéis hinchado de ilusión muchas ruedas, sólo podemos agradeceros este año. El habernos hecho conocer un mundo fascinante, divertido y reivindicativo al mismo tiempo. Lo más especial, con lo que nos quedamos, es la gente que nos hemos cruzado en este viaje.

    Supongo que algo similar sienten los Getafes, TresCantos, Torrejónes, Aluches, Bicienjambres, Biciclineales, Bicicríticos y las mil y una iniciativas que llenan y llenarán las calles de pedaladas. Hacéis que todos los esfuerzos valgan la pena.

    No vamos a dejar de pedalear por nuestro derecho a un mundo mejor. Este año ha sido sólo un comienzo, un trampolín para que esto dure muchos años más.

    El 21 de junio, penúltimo jueves de mes, a las 20:00, nos encontraremos casualmente en la Plaza del Encuentro de Moratalaz, como todos los penúltimos jueves. Esta vez lo celebraremos a lo grande, que cumplimos un año.Vamos a realizar una fiesta en la cual habrá un pequeño concierto, espectáculo de circo, comida y bebida. Lo recaudado ira destinado a una caja de resistencia para el apoyo de los activistas de Moratalaz que tienen denuncias o procesos judiciales abiertos.

    Estas son las citas:
    20:00 Plaza del Encuentro
    20:30 Salimos con nuestro sound system rumbo desconocido
    21:30 Gran Fiesta Final

    Ruta en bici por los senderos del Pardo, junio 2012

    Una ruta corta pero muy dura

    La semana pasada invitábamos a nuestros lectores a acompañarnos en una ruta en bici por los senderos del Pardo. Una ruta divertida de unos 20 km, con subidas muy duras y bajadas muy rápidas. Una ruta, que poniendo pie a tierra en algún punto, está al alcance de un ciclista medio.

    Como puede verse en el plano y en el perfil, además de la subida inicial, realizamos tres subidas a la colina de Valpalomero, y tres bajadas muy, muy inclinadas.

    Ruta en bici por los senderos del Pardo, junio 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

    - Datos de la ruta -


    Fecha: Sábado 16 de junio de 2012
    Origen: Entrada al Pardo por calle Braojos. Madrid - Destino: ruta circular
    Distancia: 20.53 km
    Hora de inicio: 8:50 - Hora finalización: 11:47
    Duración: 2 horas y 56 minutos
    Velocidad media: 6.97 km/h
    Desnivel subida acumulado: 440 m
    Dificultad técnica: media-alta
    Otros datos: Fuente en la colina de Valpalomero - Ver ruta en RunKeeper - Ver en Google Maps - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

    Ruta en bici por los senderos del Pardo, junio 2012
    Para no pasar mucho calor, habíamos quedado a las 8:30 de la mañana en la entrada al Pardo por la calle Braojos. El Anillo pasa a unos metros de allí, y también cae muy cerca la estación de Cercanías de Pitis.

    Aunque con algo de retraso, en las escaleras de la calle Braojos nos juntamos 7 ciclistas: Wheels, VíctorCC, Navalex, Klever, Jose, Iván y Aalto. Por cierto, tirón de orejas para Iván, que se olvidó el casco en casa. A partir de ahora exigiremos casco para apuntarse en nuestras rutas por el campo.

    Algunos como VíctorCC o Jose habían rodado anteriormente por estos caminos del Pardo. Klever ya conocía algún sendero de la semana pasada, Jose e Iván no habían estado nunca rodando por el Pardo, ni tampoco Wheels que además se estrenaba como "ciclista de montaña". Creo que la ruta no defraudó a ninguno.