Hola,
Os sigo en el facebook desde hace unos meses y os agradezco las informaciones interesantes que publicáis. Utilizo la bici como medio de transporte habitual por Madrid ciudad y Comunidad cuando es necesario.
Estando ahora de viaje en Québec (Canadá) me ha sorprendido ver este sistema para transportar las bicis en algunos autobuses urbanos de la ciudad. Os lo envío por si fuera de interés difundirlo.
Lo he utilizado y es sencillo y práctico permitiendo combinar bici y autobús en ciertos desplazamientos.
Saludos
elyannas
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
miércoles, 4 de julio de 2012
martes, 3 de julio de 2012
¿Hay más bicis en Madrid? Junio de 2012
Un 24% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral - Atocha respecto al mismo mes del año pasado
El calor ha moderado este mes el número de bicis. La última semana de ola de calor redujo un 20% el número de ciclistas habituales respecto a semanas anteriores. En todo caso un dato no muy distinto a Mayo, que sorprendió también por no haber superado a Septiembre de 2011, a pesar del crecimiento continuo de ciclistas que se ha registrado a lo largo de todo el año.
Crecimiento interanual hasta Junio 2012: +31,3% (dos décimas más que el mes pasado)
Crecimiento interanual hasta Junio 2012: +31,3% (dos décimas más que el mes pasado)
Etiquetas:
Datos y estadísticas

lunes, 2 de julio de 2012
Merida Big.Nine TSF 100-D
Una gran bicicleta a un precio muy razonable
Me gustaría empezar este artículo dando las gracias a Marisol Otero, de Ciclos Otero por sus gestiones, y a Merida bikes por cederme esta bicicleta para realizar la prueba.
El martes 12 de junio recogía en Ciclos Otero la Merida Big.Nine TSF 100-D que me habían dejado para probar durante unas semanas y poder contaros mis impresiones sobre ella y sobre si merece la pena o no pasarse a las 29”
Durante dos semanas y media he hecho con ella 235 km, por El Pardo, la Casa de Campo, Madrid Río, en la ruta de Cercedilla a Segovia, y por las calles de Madrid. De ellos, alrededor del 30% han sido por asfalto, y el 70% por el campo, en terrenos más propicios para una MTB.
La marca Merida, en su catálogo 2012, tiene 9 modelos de bicicletas rígidas con rueda de 29”. Seis de ellas tienen cuadro de aluminio y tres de fibra de carbono:
El modelo Big.Nine TSF 100-D que he probado es el más bajo de la gama, tanto en prestaciones como en precio. La razón de probar este modelo y no uno de gama alta, ha sido para intentar saber si merece o no la pena pasarse a las 29” independientemente de la calidad de la bici. Vamos, que si esta bici va bien, imagináos como irá la Big.Nine Lite 3000-D o las de fibra de carbono.
Etiquetas:
29 pulgadas
,
Banco de pruebas

Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford
Publicado el 2 de julio por Axel
Este articulo ha sido escrito por Beatrice Stude, miembro del IGF (una asociación que intenta mejorar la política ciclista en Viena, Austria). Ella estuvo viviendo un tiempo en Inglaterra escribiendo una serie sobre sus impresiones del uso de la bici en ese país. Viena, visto desde Madrid nos puede parecer un paraíso ciclista, pero ellos mismos critican mucho lo poco que se hace por el ciclismo urbano - ahí podemos ver que todo es relativo.
Este es el último artículo de la serie y muestra cómo la combinación de adecuadas leyes nacionales para el tráfico ciclista (o más bien la falta de ellas) y las circunstancias locales pueden llevar a crear un ámbito óptimo para los ciclistas. Hasta parece que los coches se incorporan al tráfico ciclista.
Aqui teneis la versión en Inglés.

Este verano los ciclistas Vieneses abarrotarán los carriles bici y muchos acabarán por incorporarse al tráfico motorizado en la calzada. Una buena reacción por parte del gobierno (Austriaco) sería quitar la obligatoriedad del uso de los carriles bici. Otro paso lo podria dar el ayuntamiento quitando la obligación de tener que ofrecer espacio de aparcamiento para los coches cuando construyes una casa. Quien ofrece plazas de aparcamiento recibirá más tráfico individual motorizado (TIM). Como la reducción de plazas y las limitaciones de acceso para el TIM pueden crear una buena base para para el tráfico peatonal y ciclista lo podemos ver en Oxford.
La ciudad de Oxford tiene unos 150.000 habitantes, de los cuales unos 30.000 son estudiantes de uno de los 38 ‘colleges’ estatales y 6 privados que con sus residencias de estudiantes integradas forman la Universidad de Oxford. El centro de la ciudad es relativamente pequeño y está rodeado por zonas verdes de recreo e instalaciones deportivas de las universidades. Más allá se encuentran otras zonas residenciales y polígonos industriales intercaladas por el río Támesis y una multitud de canales.

Este articulo ha sido escrito por Beatrice Stude, miembro del IGF (una asociación que intenta mejorar la política ciclista en Viena, Austria). Ella estuvo viviendo un tiempo en Inglaterra escribiendo una serie sobre sus impresiones del uso de la bici en ese país. Viena, visto desde Madrid nos puede parecer un paraíso ciclista, pero ellos mismos critican mucho lo poco que se hace por el ciclismo urbano - ahí podemos ver que todo es relativo.
Este es el último artículo de la serie y muestra cómo la combinación de adecuadas leyes nacionales para el tráfico ciclista (o más bien la falta de ellas) y las circunstancias locales pueden llevar a crear un ámbito óptimo para los ciclistas. Hasta parece que los coches se incorporan al tráfico ciclista.
Aqui teneis la versión en Inglés.

Este verano los ciclistas Vieneses abarrotarán los carriles bici y muchos acabarán por incorporarse al tráfico motorizado en la calzada. Una buena reacción por parte del gobierno (Austriaco) sería quitar la obligatoriedad del uso de los carriles bici. Otro paso lo podria dar el ayuntamiento quitando la obligación de tener que ofrecer espacio de aparcamiento para los coches cuando construyes una casa. Quien ofrece plazas de aparcamiento recibirá más tráfico individual motorizado (TIM). Como la reducción de plazas y las limitaciones de acceso para el TIM pueden crear una buena base para para el tráfico peatonal y ciclista lo podemos ver en Oxford.
La ciudad de Oxford tiene unos 150.000 habitantes, de los cuales unos 30.000 son estudiantes de uno de los 38 ‘colleges’ estatales y 6 privados que con sus residencias de estudiantes integradas forman la Universidad de Oxford. El centro de la ciudad es relativamente pequeño y está rodeado por zonas verdes de recreo e instalaciones deportivas de las universidades. Más allá se encuentran otras zonas residenciales y polígonos industriales intercaladas por el río Támesis y una multitud de canales.

Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Reino Unido

domingo, 1 de julio de 2012
Un guante con retrovisor para ciclistas

Publicado por Eloísa López para Yahoo.com
Los ciclistas son casi siempre el eslabón más débil del tráfico rodado, tanto en carretera como en zona urbana. Su cuerpo sufre directamente cualquier golpe o colisión, y la ligereza y menor velocidad de la bicicleta hace de este un medio de transporte más vulnerable que las motos, por ejemplo.
Por eso, cualquier invento encaminado a mejorar la seguridad de los ciclistas siempre es bien recibido por este colectivo. Un buen ejemplo de ello es el guanver, una invención sencilla y a la vez revolucionaria. Se trata, a grandes rasgos, de incorporar un espejo retrovisor a los guantes que suelen formar parte de la equipación básica de cualquier ciclista.

Etiquetas:
Espejos
,
Material ciclista
,
Seguridad ciclista

sábado, 30 de junio de 2012
La senda verde del tren de los 40 días
Un paseo por la historia ferroviaria de la Comunidad
La Comunidad de Madrid te invita a recorrer las vías verdes que surcan la región, andando o en bicicleta, como la Senda del tren de los 40 días, o Senda Negrín, la cual discurre por parte del trazado de la vía férrea del citado tren y en la que podrás disfrutar de sus impresionantes trincheras, donde anidan aves autóctonas de la región.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Naturaleza

viernes, 29 de junio de 2012
En bici al trabajo: Rutas previstas
Hay previstas tres rutas los próximos días para que puedas aprender a usar la bici en tus desplazamientos ciudadanos.
Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.
Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.
Sábado 30: Francos Rodríguez - Pozuelo
7:15 de la MañanaMetro Francos Rodríguez
Guía: Aalto
Sábado 30: Suanzes - Avenida San Luis
9:00 de la MañanaMetro Suanzes
Guía: Agustín
Martes 3 Julio: Alcalá Norte - Cuatro Torres
19:30 de la tardeMetro Ciudad Lineal (salida centro comercial Alcalá Norte)
Guía: Tito
Cómo apuntarse
Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.esRecordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.
Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes
Etiquetas:
BiciFindes
,
En bici al trabajo

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)