Carta abierta a todos los lectores de EnbiciporMadrid, en busca de ideas
Hay que hacer algo. Nos llega un goteo constante de denuncias de robos a Enbicipormadrid.
Cierto es que en casi todos los casos las bicis no estaban bien atadas según nos cuentan los propietarios. Ninguna de las bicis robadas usaba una U rígida, por ejemplo, así que no está de más recordar con más frecuencia cómo atar una bici con seguridad.

Sin embargo, creo que habiendo tanto ciudadano conectado en red deberíamos poder recuperar alguna bici de vez en cuando.

Sin embargo, creo que habiendo tanto ciudadano conectado en red deberíamos poder recuperar alguna bici de vez en cuando.
Lo de denunciar el robo en los foros no sirve de nada, seamos realistas. Nadie se va a poner a recordar los datos de todas las bicis que ha leído que han robado a ver si las ve por la calle. Páginas como bicibuscadores no tienen nadie detrás que se dedique a investigar y sólo alimenta falsas esperanzas. Si por casualidad hubieras visto una bici sospechosa, es muy difícil entrar ahí para comprobar si está denunciada, puesto que no hay un buscador que facilite la tarea. Según crece el número de denuncias, peor.
Creo que lo útil sería invertir el proceso de búsqueda. Una sección fija llamada "¿Has visto una bici sospechosa?", en el que se pongan datos de la bici, lugar y hora donde se vio algo que podría ser robado. Esa base de datos se alimenta de lo que los ciclistas urbanos ven de cuando en cuando, que sí es un esfuerzo puntual asumible (yo he visto varias, pero no he sabido muy bien qué hacer con una simple sospecha), y quien ha sido robado sí que tiene incentivos en mirar todas las bicis publicadas para ver si alguna descripción coincide con la suya. A poco que se sistematice la información, podría ser medianamente operativa.
Lo que no tengo claro es cómo hacer la base de datos, cuál sería el formato ideal, si un mapa, un excel abierto, un artículo de blog o qué, para que fuera fácil buscar por modelo, fecha o localización cuando hubiera muchas bicis sospechosas apuntadas.
Lo que no tengo claro es cómo hacer la base de datos, cuál sería el formato ideal, si un mapa, un excel abierto, un artículo de blog o qué, para que fuera fácil buscar por modelo, fecha o localización cuando hubiera muchas bicis sospechosas apuntadas.
¿qué os parece? ¿qué se os ocurre?