Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 9 de diciembre de 2012

Gráfico de cómo circular en bici por ciclocarril o ciclocalle

El martes publicamos un artículo sobre las nuevas ciclocalles y ciclocarriles en el centro de Madrid. La señalización horizontal indican que el ciclista debe ir por el centro de ese carril ¿Por qué por el centro?

Gráfico de cómo circular en bici por ciclocarril o ciclocalle
Este gráfico de Share the Road Apparel explica muy bien los peligros de echarse a un lado en un carril: rejillas, estado del firme, visibilidad, giros, distancia de adelantamiento,...

Los "sharrows" del ciclocarril indican el uso compartido por vehículos motorizados y bicicletas pero hay que recalcar las bicis pueden y deben ir por el centro incluso si no está pintado así por la Ordenanza de Movilidad de la Ciudad de Madrid.

sábado, 8 de diciembre de 2012

El peligro del carril bici segregado en las intersecciones



Hace poco comentamos varios proyectos del Ayuntamiento relativos al PDMC. En la futura M-10 se plantean dos soluciones, una de ellas con carril bici paralelo y otra con un ciclocarril de anchura extra, que permita adelantar a la fila de coches en atascos. También comentamos este problema en el nuevo eje por el Ensanche de Vallecas, ya en obra.

Cuando alguien te defiende la opción de carriles bici segregados solemos comentar el peligro que generan en las intersecciones. En este vídeo de Transport of London se ve muy bien el problema de ir paralelos y los giros en los cruces. La visibilidad es fundamental y ciclista que no se ve es ciclista que puede ser atropellado como este fatídico accidente en Barcelona.

Y por todo esto un carril bici paralelo, cuando se adopte, debe ser muy ancho y desaparecer unos metros antes de las intersecciones para que la bici se integre en el tráfico del carril contiguo. De esta forma el ciclista será visto por los vehículos que giran.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Life Cycles



Life Cycles cuenta una historia personal de la bicicleta, desde su creación hasta su desaparición final. Un viaje audiovisual impresionante, con una fotografía espectacular.

Life Cycles es un paseo que toma escenarios naturales, como la batalla de los elementos, hacer un viaje por carretera, y mostrar el resultado de la destrucción y la eventual creación de senderos.

Semenuk, Hopkins, Schwartz, McIntosh, Agassiz McCaul, Hunter y Vanderham nos guiarán a través de esta maravillosa historia. Life Cycles es una celebración de la bicicleta, y entretendrá a cualquier persona que haya montado en una.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Visita guiada 'Navidad en bicicleta' hoy jueves 6 de diciembre 2012

Visita guiada 'Navidad en bicicleta' los días 6, 26, 27 y 28 de diciembre 2012
La Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau ha incorporado seis nuevas rutas al Programa de Visitas Guiadas Oficiales. Desde los tradicionales recorridos a pie y las visitas adaptadas para personas con discapacidad, hasta itinerarios en bicicleta para los más deportistas y visitas también para los más pequeños. Hasta el Día de Reyes, visitantes y madrileños pueden conocer, junto a los guías de la ciudad, la historia y el ambiente de unas fiestas que Madrid vive de manera tan especial y que se han convertido en uno de sus grandes atractivos turísticos.

En inglés y español se ofrece la visita guiada "Navidad en Bicicleta". Esta ruta, que empieza a las 19.00 horas, permite contemplar la espectacular iluminación con la que Madrid decora estas fiestas. Entre las propuestas que pueden admirarse se encuentran las gotas de rocío de los arquitectos Ben Busche e Isabel Barbas en la Plaza Mayor o el árbol de Navidad de la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada en la Puerta del Sol.

Lugar de salida: Plaza Mayor, 27 (Centro de Turismo Plaza Mayor)
Horario: 19:00 horas. Es imprescindible la inscripción previa en el Centro de Turismo Plaza Mayor (Plaza Mayor, 27) o a través del correo: visitasguiadas@esmadrid.com Aforo limitado a 20 personas.
Fechas: 6, 26, 27 y 28 de diciembre
Precio: 6,90 €

Nota: La edad mínima para poder realizar esta actividad es de 8 años. Los participantes deberán acudir con su propia bicicleta o gestionar el alquiler de la misma. Alquiler de bicicletas en Madrid. Mapa, direcciones, webs, y teléfonos

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Cursos de ciclismo urbano, domingo 9 de diciembre


Este domingo, desde El Retiro

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

martes, 4 de diciembre de 2012

Nuevas ciclocalles y ciclocarriles en el centro de Madrid

Las obras del eje Mayor-Alcalá avanzan rápido y parece próxima su finalización. A dia de hoy ya se pueden ver tramos señalizados de ciclocalles y ciclocarriles. ¿Qué son estos nuevos "palabros"?

Nuevas ciclocalles y ciclocarriles en el centro de MadridCalle Alcalá, fuente: ecomovilidad.es

Una ciclocalle (sentido único) y un ciclocarril (carril derecho en el sentido de la marcha) son vías ciclistas especialmente acondicionadas, destinadas en primer lugar a las bicis y en la que los vehículos motorizados deberán circular a una velocidad máxima de 30 Km/h, o inferior si así estuviera específicamente señalizado.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Un reportaje de TVE sobre el uso del casco desata la polémica

Fuente: amigosdelciclismo.com

El fragmento del programa Para Todos de La2 de RTVE que os presentamos junto a esta noticia ha sido el motivo de la carta de queja, que reproducimos a continuación:



"Desde la Coordinadora ConBici protestamos enérgicamente por la información improvisada y sesgada que ofrecieron en el programa "Para todos la 2" del miércoles 28 de Noviembre en la encuesta a pie de calle e ilustradas con opiniones personales de los presentadores.

Sería conveniente conocer otros puntos de vista de cada información ofrecida y nos gustaría contar con la oportunidad de explicar en su programa los motivos por los que la obligatoriedad del casco para los ciclista no es conveniente.

La mayoría de los usuarios no piensan como las personas (no usuarias) que intervienen ni como los presentadores y por ello nos gustaría poder explicar por qué nosotros nos oponemos y por qué en el resto de Europa tampoco es obligatorio. Esto no quiere decir que consideremos que su uso puede ser recomendable en determinados momentos o viales, pero convertirlo en obligatorio, nos parece desproporcionado.

Antes que para los ciclistas debiera serlo para los conductores y pasajeros de los automóviles, que cuentan por miles las cifras anuales de accidentados con lesiones craneoencefálicas o medulares, que se evitarían con un casco adecuado. Sin embargo en España en 2011 diecisiete ciclistas fallecieron en vías urbanas y, siempre según la DGT, entre vías urbanas e interurbanas se contabilizaron 66 fallecidos/año de promedio (entre 2007 y 2010), de ellos cincuenta en vías interurbanas (justo donde el casco es obligatorio), sin que existan evidencias de que el casco les hubiera salvado la vida, aunque la mayoría de los fallecidos lo llevaba.

Cuando nos movemos diariamente cerca de tres millones de ciclistas, parece que las cifras no avalan una medida impositiva que, sin duda, bajaría el número de usuarios de la bicicleta en España, reduciendo los beneficios colectivos que este saludable hábito conlleva. La presentadora decía con insistencia que cada vez somos más, y esa es precisamente una razón para que la seguridad sea mayor, pues a más ciclistas en las calles, menos víctimas graves entre ciclistas, peatones y automovilistas. La bicicleta siempre pacifica las ciudades donde se fomenta con decisión.

Les pedimos por favor lean los informes adjuntos ampliando estos razonamientos, pues son muy importantes para todos para conseguir la reducción de CO2 que nos hemos comprometido internacionalmente a bajar antes de 2020 por motivos obvios.

Nuestros informes son objetivos y están basados en cifras, estadísticas de la DGT, estudios médicos, opiniones de expertos en derecho, etc. Un amplio resumen de los mismos lo pueden examinar en el documento adjunto.

Comprobarán que aumentar las cargas a los ciclistas (seguros, matrículas, permisos, etc...) no es lo mejor para aumentar su presencia en las calles y el casco frenaría ese objetivo. Por favor, lean los razonamientos, pues no somos ni mucho menos irresponsables, como parecía desprenderse del reportaje.

Muchas gracias y si creen oportuno exponer otros puntos de vista al ofrecido ese día, estaremos dispuestos a colaborar con su programa."

Manuel Martín
Director Técnico de ConBici