Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 6 de marzo de 2013

Manifiesto 'La acera es peatonal' del foro Andando al que nos unimos

En Bici por Madrid se une al manifiesto "La acera es peatonal", del foro Andando

Fuente: peatones-andando.blogspot.com.es ante el estado del borrador del RGC

Las aceras de nuestras calles son espacios públicos esenciales para la vida urbana. Son lugares en los que nos comunicamos, conversamos, intercambiamos, jugamos, corremos, caminamos o, simplemente, estamos de pie o sentados.

Manifiesto 'La acera es peatonal' del foro Andando al que nos unimos
Las aceras no son canales de circulación de vehículos. El tránsito de vehículos rompe la complejidad y el carácter que tienen, es decir, la forma en la que estamos y nos comportamos en ellas.

La circulación de vehículos por las aceras es especialmente negativa para los grupos más vulnerables de la sociedad; para los niños y niñas, las personas mayores o las personas con diversidad funcional. El sentimiento de confianza se torna en percepción de riesgo o incomodidad.

Borrador del Reglamento General de Circulación

Borrador del Reglamento General de Circulación
Según publica hoy en su web, ConBici ha recibido el texto completo del Borrador del Reglamento General de Circulación y lo transcribe tal cual mientras lo está sometiendo a debate interno en su Grupo de Trabajo de Legislación.

Nosotros queremos hacernos eco de ese Borrador, aclarando que no es el texto definitivo y todavía es susceptible a introducir modificaciones
.


Título VI “De la circulación de las bicicletas”, que consta de seis artículos, con la siguiente redacción:


Artículo 174. Objeto y definiciones.

El objeto del presente título es regular las principales normas relativas a la circulación de las bicicletas. Lo dispuesto en este título es igualmente aplicable al resto de ciclos.
En todo lo no regulado en este título será de aplicación lo dispuesto en el presente reglamento respecto a los vehículos de motor.

martes, 5 de marzo de 2013

¿Reducirá el tráfico del centro los parquímetros inteligentes en 2014?

Sara Medialdea para abc.es

Los parquímetros inteligentes con tarifas variables llegarán en 2014
Los parquímetros serán más caros el próximo año para los coches que contaminen más, y en las zonas en que haya una mayor acumulación de vehículos. Se llama «SER inteligente», y entrará en vigor en 2014: introduciendo la matrícula del coche, y tras un cruce de datos, la máquina sabrá si el vehículo tiene una tecnología más o menos contaminante -dependiendo de su antigüedad, pero también de si es de diesel, gasolina, híbrido, etcétera-, y aplicará en función de eso bonificaciones o penalizaciones al conductor.

Es una de las novedades que prepara el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, que ahora es responsabilidad de Juan Antonio Gómez-Angulo, para mejorar el aire en la capital. Otra es la elaboración -ya en marcha- de un protocolo para episodios de alta contaminación, que determinará cuándo se corta el tráfico en la ciudad, y en qué condiciones -a qué vehículos, por cuánto tiempo y en qué zonas-. Además, se han puesto ya en marcha otras medidas de mejora, como las aplicadas a la renovación de la flota de taxis y de la EMT por vehículos menos contaminantes.

La alcaldesa Ana Botella ha hecho este martes balance del primer año de aplicación del Plan de Calidad del Aire: según sus datos, se ha cumplido en un 90 por ciento de sus medidas, y ligeramente por encima del presupuesto previsto -más de 90 millones de euros-.

La meteorología, reconocen, ha ayudado, y también la crisis económica, que ha reducido el número de vehículos circulando. En todo caso, la calidad del aire que respiran los madrileños es hoy mejor que el año pasado, ya que han bajado el dióxido de nitrógeno, las partículas en suspensión y el ozono.

Madrid pidió una moratoria hasta 2015 para cumplir la nueva normativa europea sobre contaminantes, al igual que lo han hecho -recordó la alcaldesa- otras 210 zonas de Europa, entre ellas Helsinki, Copenhague, Berlín, Colonia, Viena, Bruselas o Amsterdam. En julio recibirán la respuesta de la Unión Europea a esta petición.

Relacionado:
La crisis retira de la circulación a 62.000 vehículos al día en Madrid
Informe Municipal sobre el Estado de la Movilidad en 2011

Circular por Madrid en bici no sólo no es imposible sino que es muy gratificante

Alba aprendió con los cursos del Ayuntamiento

Escrito el 8 de enero por Alba

¡Hola futur@ biciclista urban@! Si estás leyendo esto es que ya te ha picado el gusanillo como a mí y estás indagando de qué forma ir al trabajo en bici, aunque posiblemente no tienes aún claro cómo. Voy a contarte cómo ha sido mi experiencia para animarte y demostrarte que es mucho más fácil de lo que parece.

Circular por Madrid en bici no sólo no es imposible sino que es muy gratificante. Imagen cortesía Miguel Ángel
Este año me han cambiado el horario en la EOI y resulta que al ser dos horas y media en zona de pago, tener que ir y venir dos días a la semana me supondría dejarme una fortuna, además de tener que estar saliendo de clase a cambiar el papelito cada hora… ¡argghh! Así que a finales de octubre empecé a darle vueltas a lo de la bici.

Me bajé al trastero, cogí mi vieja bici de cuando tenía unos quince años menos, se la llevé a un amigo que la engrasó un poquitín y quedó perfecta, me compré un nuevo sillín y nuevas luces... ¡¡y a partir de ahí fue cámara y acción!!

domingo, 3 de marzo de 2013

El Proyecto Bicisur es presentado oficialmente

Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid

La Comunidad, a través del Consorcio Regional de Transportes, está realizando un estudio y un proyecto piloto dirigidos a fomentar el uso conjunto de la bicicleta y el transporte público en trayectos metropolitanos. El trabajo abarca todo el entorno geográfico de influencia de Metrosur, que suma once municipios, y su objetivo es determinar los condicionantes para que los ciudadanos opten por sustituir el vehículo privado en sus desplazamientos.

Estudio para potenciar el uso de la bicicleta y el transporte público
Para la realización de este análisis, la Comunidad está trabajando conjuntamente con las asociaciones y aficionados al ciclismo en general. Dentro de este marco de colaboración pionera en el diseño de movilidad metropolitana se han mantenido reuniones con diversas entidades ciclistas del ámbito de estudio, así como con todos los Ayuntamientos implicados para que realicen sus aportaciones.

El estudio se desarrollará en tres fases, y se prevé su finalización este mismo mes de marzo. La primera abarca el estudio de los hábitos de desplazamiento de los ciudadanos de la zona, diferenciando aquellos viajes en que la distancia es menor de 7 kilómetros y que, por tanto se pueden realizar fácilmente en bicicleta, de aquellos recorridos que superan esta distancia y que tienen que resultar atractivos para que la utilización conjunta de bicicleta y transporte público se convierta realmente en una alternativa. En este primer momento también se analizan los sistemas de alquiler de bicicleta público y la posibilidad de hacerlos compatibles entre sí.

La segunda fase analizará qué tipo de vías podrían formar parte de una futura red adaptada a las necesidades de estos usuarios, teniendo en cuenta criterios como una baja intensidad de tráfico, una pendiente inferior al 4%, la inexistencia de barreras o la facilidad de conexión con el transporte público. De este modo, en una tercera fase se elaborará una propuesta que podría resultar de utilizar para futuros desarrollos.

El proyecto abarca un área de once municipios que incluye aquellos que configuran la red de Metrosur (Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles) junto a Parla, Pinto, Villaviciosa de Odon, Moraleja de En medio, Humanes y Madrid, concretamente los barrios de Aluche, Carabanchel y Villaverde.

Proyecto Bicisur
Proyecto bicisur: Fase 1. Plano colaborativo de vías traquilas
Proyecto Bicisur Fase 2: Detección de puntos negros

¿Será difícil la ruta de Madrid a El Escorial del 24 de marzo con la Red MTB?

Preparando la Red MTB 2013. Sábado 2 de marzo 2013

Así fue nuestra ruta de Madrid a El Escorial, sábado 2 de marzo de 2013
Como ya os hemos informado anteriormente, este año 2013 la Red MTB tiene como destino San Lorenzo de El Escorial, y la fecha elegida es el domingo el 24 de marzo. Nosotros participaremos en esta quedada ciclista, saliendo desde la Puerta del Sol, al igual que lo hemos hecho en las cuatro ediciones anteriores.

El año pasado salimos más de 200 ciclistas desde Sol hacia Aranjuez, guiados por los “dragones” de MTB Leganés. Este año 2013 la ruta será más dura, aunque también esperamos juntarnos un buen grupo de ciclistas para salir desde la Puerta del Sol.

Hace unos días los “dragones” estuvieron probando el recorrido y me pasaron el track de la ruta que seguiremos el domingo 24 [wikiloc 1] [wikiloc 2] y me sugirieron que la probásemos para que pudiésemos aconsejar mejor a nuestros lectores sobre la dureza de la ruta. Según sus palabras “Nada tiene que ver con el año pasado a Aranjuez, hay que estar entrenado y acostumbrado a darle cuesta arriba. La ruta de este año es DURA. OJO HAY QUE ESTAR PREPARADOS”.

Ayer, sábado 2 de marzo, 17 de los ciclistas que solemos salir habitualmente en "nuestras rutas en bici", decidimos probar esta ruta y así poder comentaros nuestras impresiones sobre su dureza.