Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 13 de marzo de 2013

Curso de ciclismo urbano, domingo 17 de Marzo


Este domingo, desde El Retiro

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa.
Consulta aquí el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento 

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

Los 46 ayuntamientos de la Red de Ciudades por la Bici, contra el casco obligatorio en ciudad

La Red de Ciudades por la Bicicleta a favor de que el ciclista pueda ocupar todo el carril en calzada

Nota de prensa de Red de Ciudades por la Bicicleta

La junta directiva de la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB) se ha reunido ayer en el Departamento de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid y ha aprobado por unanimidad una serie de propuestas en referencia al Reglamento General de Circulación: 

Todos los reunidos han valorado positivamente que el nuevo redactado del Reglamento General de Circulación incida en la pacificación del tráfico, así como en el aumento de la seguridad vial, y la promoción del uso de la bicicleta.

 Respecto del uso del casco, la RCxB propone mantener la actual legislación, que no obliga al uso del casco en vías urbanas, ya que los estudios actuales no demuestran que el uso del casco represente una reducción de los accidentes o muertes por lesión cráneo-encefálicas y, sin embargo, sí reduce el número de ciclistas que usan la bicicleta como medio de transporte, y con esta reducción de usuarios disminuiría la seguridad de los ciclistas. Está comprobado que cuantos más ciclistas circulen, mayor es su seguridad, de lo que se desprende la necesidad de poner en práctica políticas que fomenten el uso de la bici. Se propone mantener la obligatoriedad del uso del casco en vías interurbanas y en vías urbanas que sea de uso voluntario, aunque recomendado. 

Asimismo, se propone que en las zonas que dispongan de un solo carril de circulación por sentido, las bicicletas circulen por el carril central para favorecer la seguridad de los ciclistas y que sean más visibles para los conductores de vehículos de mayor tamaño. 

 La RCxB aboga por el uso de remolques para el transporte de mercancías y personas en las mismas vías en las que puedan circular las bicicletas, para no frenar otros usos de la bicicleta como el cicloturismo, que se recuerda es una práctica creciente en España.

Respecto de la circulación por aceras de monopatines, patines y otros aparatos similares se propone aplicar las mismas condiciones que a las bicicletas, es decir, que no puedan circular por aceras de menos de 3 m y que lo hagan a 1 m de la fachada, y no permitir el uso de patines y artilugios motorizados en las aceras.

El nuevo Reglamento General de Circulación recoge que todos los pasos de peatones deberán estar pintados en color blanco. Desde la RCxB se recomienda permitir el uso de otros colores ya que han dado resultados positivos en diferentes municipios al reforzar la señalización. Con el uso de pinturas homologadas y antideslizantes se subsanan los posibles problemas que estas pinturas pudieran causar en el paso de motocicletas.


Red de Ciudades de la Bicicleta
Foto: Miembros de la Red de Ciudades por la Bicicleta durante la reunión de hoy. De izq. a dcha: Xavier Corominas, secretario técnico de la RCxB; Miguel Ángel Cámara, Alcalde de Murcia y presidente de la RCxB, Paloma Cano, Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcobendas; Adela Martínez-Cachá, Concejala de Medio Ambiente del Ayto. de Murcia; y Carmen Dueso, Consejera del Área de Servicios Públicos del Ayto. de Zaragoza.


martes, 12 de marzo de 2013

Encuesta bicisur: ¿Qué trayectos necesitas que mejoren para usarse en bici?

Para más información del proyecto bicisur, aquí:

A punto de terminar el plano colaborativo con las mejores rutas ciclistas, y mientras detectamos puntos negros, vamos a ir realizando algunas encuestas que servirán para priorizar las inversiones que se necesitan para que la red de Bicisur funcione. Cuanta más gente participe mejor, dad difusión a esta encuesta, por favor.

Con esta encuesta se quiere detectar los trayectos cotidianos más demandados para priorizar la inversión en señalización, calmado de tráfico, vías ciclistas y eliminación de puntos negros.

Simplemente elige qué itinerarios de los municipios por donde te mueves te interesa que se mejoren para llegar a tu destino o para acceder a una estación de transporte público desde la que continuar tu viaje cotidiano.

Estos resultados se cruzarán con las encuestas de movilidad del Consorcio de Transportes, con objeto de detectar cuáles de los trayectos más demandados tienen además una alta dependencia del coche.

Ponemos un plano con las principales zonas , para ayudar a orientarse, la encuesta está a continuación, con los itinerarios ordenados según las agujas del reloj.

(pincha la imagen para ampliar)


Bicisur - Esquema urbano - pincha para ampliar el plano










lunes, 11 de marzo de 2013

El casco ciclista por ley, sin evidencia científica que respalde la medida

La prohibición de circular sin casco ha tenido efectos negativos para la seguridad de los ciclistas

Esperamos con este artículo hacer entender porqué la propuesta de la DGT para que el casco sea obligatorio en cualquier calle de España no es una medida a favor de los ciclistas, ni tan siquiera a favor de su seguridad.

La exposición de motivos racionales, constrastados y documentados que desaconsejan el casco obligado está siendo difícil. Cuando se habla de seguridad en un tema que no se conoce se aboga por la hiperprotección sin mesura (especialmente la ajena). Por poner un símil, sería como plantear el casco obligatorio para los peatones ante el problema de los atropellos, y no poder rebatir que esa no es la medida adecuada porque ¿quién está en contra de la seguridad de los peatones? Más difícil si quien toma esa medida no es siquiera peatón.

Sin embargo, parece lógico que las legislaciones no se hagan en base a opinión y desconocimiento, sino en base a estudios y datos que demuestren la efectividad de la medida.

Que quede claro que lo que contamos a continuación no significa que desaconsejemos el casco. Este elemento ofrece una protección (limitada, eso sí, pero protección) y puede ser aconsejable su uso conociendo estas limitaciones. Sin embargo, cuando lo aconsejable pasa a ser ley, los resultados son contrarios a los esperados. Esperemos que tanto los lectores, como quien tienen capacidad de decisión legislativa puedan formarse una opinión objetiva y desapasionada tras leer esto:

El casco es necesario en función de la actividad que hagas

 

1. ¿Por qué hay ciclistas en contra del casco?

domingo, 10 de marzo de 2013

¿Somos leones o huevones? …leones, leones, leones

Ruta a El Escorial, sábado 9 de marzo 2013
Cada día lo tengo más claro, hay dos tipos de ciclistas, los leones y los huevones.

Los leones no temen al peligro, cuando llega el fin de semana saben que saldrán con su bici a recorrer los caminos sin importarles si la ruta es dura, si hay que madrugar mucho, si la distancia es larga, si hace frío o llueve, si hay barro o nieve en el camino… no les importa porque saben que todas esas dificultades harán todavía más divertida la aventura.

Claro que también hay ciclistas huevones, comodones, que antes de salir de ruta miran que no sea muy larga, que el perfil sea suave, que la meteorología no sea adversa. Siempre están pensándose hasta el último minuto si saldrán, y casi siempre optan por quedarse en casa. Siempre encuentran alguna excusa para evitar el barro y que se pueda ensuciar su preciada bicicleta.

sábado, 9 de marzo de 2013

Taller 'Más allá de los ajustes': Limpieza y engrase de la bici. 11 de marzo 2013

Lunes 11 de marzo de 19 a 21 h en Prosperidad

El próximo lunes en el CoLaboratorio Bikenstein os ofreceremos un taller teórico y práctico sobre limpieza, engrase y puesta a punto de frenos y cambios. Se volverá a refrescar el ajuste básico de estas importantes partes de nuestra bicicleta, pero prestando especial atención a la limpieza y aceitado de levas, piezas móviles, cables y fundas, ya que la mayoría de los problemas relacionados con los frenos y las marchas tienen ese origen. Tras la explicación breve de estas nociones, los miembros del CoLaboratorio os ayudaremos a "entrar al trapo" y que dejéis sanas y felices a vuestras bicis, así que traerlas para que nos conozcan!

Taller 'Más allá de los ajustes': Limpieza y engrase de la bici
La entrada es libre, siguiendo la filosofía cooperativa de El Taller y de la Escuela, y os proporcionaremos lo necesario para el apaño de vuestros bólidos. Nuestro primer objetivo es, como siempre, que aprendamos colectivamente y conseguir ser autosuficientes también en la mecánica, para que la bici sea, más aún, el transporte libre por excelencia.

Cualquier ayuda que podáis ofrecer con material ciclista, herramientas o consumibles (parches, aceite, cámaras, etc.) será muy bienvenido. ¡¡Os esperamos!!

Y si conoces a alguien que le pueda interesar, invítalo también. Te recordamos además la actividad del taller de bicis TODOS LOS LUNES 19:00 a 21:00:

CoLaboratorio Bikenstein
¡Ven a resucitar tu bici!

Escuela Popular de personas adultas de Prosperidad
C/ Luis Cabrera, 19 (Metros: Prosperidad, Av. América)
Tlf: 91 562 70 19.
E-mail: prospe@nodo50.org

viernes, 8 de marzo de 2013

Hablemos del casco

Esta tarde, 8 de Marzo, a las 18h en La bicicleta Cycling Café

Publicado por MuéveteenBiciporMadrid

Desde hace unos días el colectivo ciclista vive preocupado por el futuro de la bici en nuestras ciudades. Si el nuevo Reglamento de Circulación y la modificación de Ley de Seguridad Vial siguen adelante, el casco será obligatorio en cualquier vía. ¿Por qué tanta polémica? El objetivo de este encuentro es debatir sobre los pros y los contras de estas medidas.
 texto alternativo

 Este encuentro contará con las intervenciones de:

- Rubén Carbonero, analista (@rubencarbonero)
- Iñaki Díaz de Etura, portavoz de Pedalibre
- Iván Villarrubia (@enbicipormadrid)
- Jaime Braschi

 
Modera: Isabel Ramis (@yayel)

Asistencia gratuita, pero si vas a venir, te agradeceríamos que confirmes aquí tu asistencia.

Cuándo: Viernes 8 de marzo, de 18:00 a 20:30h.

Dónde: La Bicicleta Café (Plaza San Ildefonso, 9, 28004 Madrid)