Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 3 de junio de 2013

Bicifinde Manoteras - Urgel Lunes 3 de Junio de 2013

Si quieres participar, envíanos un correo


En bici al trabajo: Lunes 3 de Junio de 2013 a las 18:00David quiere ir al trbajo en bici. La idea inicial es combinar la bicicleta con el Cercanías, pero hoy probaremos la vuelta completa sin cercanías para aprender a circular por calzada con más tiempo.

Si estás interesado en participar en la ruta de mañana, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es


Ruta: Manoteras - Urgel (SIN VUELTA)
Lunes 3 de Junio de 2013 a las 18:00
Salida norte del Cercanías Fuente de la Mora
Guía: elnoziya
Distancia: 15 km
Duración aprox 2,5 h


Para quien quiera ejemplares gratuitos de la Guía Ciclista de Madrid, puede pasarse a esa hora a recogerlos.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. 

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Un debate sin viseras

Artículo de Ignacio Camacho, publicado en ABC el 30 de Mayo de 2013

El del casco de los ciclistas es uno de los pocos debates españoles que discurren ajenos al trincherismo ideológico

Al fin ha surgido en España un debate ajeno al trincherismo ideológico: el del casco de los ciclistas. Salvo para algunos ultraliberales de implacable credo antiintervencionista, es prácticamente imposible discernir un prejuicio político entre quienes están a favor o en contra de la chichonera obligatoria. Y no es una polémica tan trivial como parece; basta asomarse a las redes sociales o pegar el oído en la calle, en los bares y las oficinas, para apreciar que se trata de uno de esos asuntos que suscitan un enorme interés social por debajo de la espuma de una opinión pública saturada de agendas oficiales y poliquiterío al uso. La directora general de Tráfico -doctora en prevención de seguridad por Harvard, un respeto- ha logrado el raro privilegio de promover una intensa discusión ciudadana en la que la gente puede pronunciarse al margen del apriorismo doctrinario.

Y no es tan sencillo. Éste es un país fuertemente ideologizado, dominado por una percepción biográfica de lo político que tiene que ver con una toma de posición individual basada en la adopción previa de una identidad colectiva. El ciudadano medio se adscribe primero a una tendencia por razones de procedencia social, empatía emocional, evolución intelectual y hasta tradición familiar, y en función de ella conforma sus criterios unívocos sobre el debate público con una mirada prestada. Se llama sectarismo y no influye sólo en la decisión electoral y en los grandes temas políticos o legislativos; domina también la letra pequeña de las cuestiones de índole cultural o cívica. Controversias como la de las corridas de toros, la eutanasia, la prohibición del tabaco o incluso la velocidad de circulación vial discurren en España por los cauces tabicados de una mayoritaria alineación bipolar dictada por orgánicos maestros pensadores. Izquierdas en un bloque, derechas al otro y la calle de en medio abandonada para cuatro excéntricos sin que nadie ose cambiar puntualmente de acera.

Esa dialéctica encorsetada se ha roto de repente en un litigio oblicuo sin banderas ni principios de obediencia. Por fin tenemos un asunto que enfocar desde la experiencia, el conocimiento o la intuición, desde el puro albedrío personal y sin correr el riesgo de perder la protección fetal de la matriz ideológica. Una polémica en la que es posible coincidir al margen de filiaciones progresistas o conservadoras y de condiciones de peatón, conductor o ciclista. Con plena transversalidad, a casco quitado, en el pleno ejercicio de una conciencia individual autónoma, no mediatizada por consignas ni dirigismos.

Es poca cosa, claro. Pero puede servir de ensayo para comprobar lo apasionante que resulta discurrir al margen de identidades tribales precondebidas y experimentar a pequeña escala la energía emancipadora de pensar por cuenta propia. Si fuese asunto mayor ya se ocuparían de él los fabricantes de prejuicios.

domingo, 2 de junio de 2013

Avila no está tan lejos

Sábado 22 de junio, 130 km

Avila no está tan lejos
En nuestras rutas en bici de montaña siempre buscamos retos más grandes, mayores distancias por recorrer y nuevos paisajes que conocer. Después de haber hecho la ruta de Madrid a Segovia varias veces, incluso bajo la luz de la luna, nos planteábamos ir un poco más allá y llegar hasta Ávila. Sí, ya sé que Ávila parece un destino muy lejano, que son más de 130 km y que la ruta tiene mucho desnivel de subida, pero así son los retos, pruebas difíciles que se nos presentan y que debemos intentar superar.

Ya tenemos decidida la fecha, será el sábado 22 de junio (Día del deporte en Madrid, por cierto). Por problemas logísticos con los horarios de los trenes, vamos a hacer la ruta en sentido de Ávila a Madrid. Ese día cogeremos con nuestras bicis el primer tren de Madrid hacia Ávila, y desde allí intentaremos recorrer esos más de 130 km hasta Madrid.

Como preparación a esta ruta haremos dos rutas previas de exploración los sábados 8 y 15 de junio.

Este será por lo tanto el calendario de nuestras próximas rutas MTB, vete apuntándolo en tu agenda:

8 junio. Ruta de Ávila a El Escorial
Dificultad: Alta - Distancia: 80 km. - Desnivel positivo acumulado: 1.300m
Convocatoria de la ruta - Crónica y fotos de la ruta

15 junio. Ruta de El Escorial a Madrid
Dificultad: Media-Alta - Distancia: 60 km. - Desnivel positivo acumulado: 700m
Convocatoria de la ruta - Crónica y fotos de la ruta

22 junio. Ruta de Ávila a Madrid
Dificultad: Muy alta - Distancia: 130 km. - Desnivel positivo acumulado: 1.900m

sábado, 1 de junio de 2013

'Five', el retorno de Chris Akrigg



En 2011 Chris Akrigg sufrió una grave lesión que le había tenido apartado de la bici hasta ahora, pero con este vídeo nos demuestra que está totalmente recuperado. En 'Five' nos muestra cinco cascos, cinco bicicletas, pero una sola manera de disfrutar haciendo lo que te gusta.

viernes, 31 de mayo de 2013

Bicifinde Marina Española - General Yagüe, sábado 1 de junio de 2013

Si quieres participar, envíanos un correo


En bici al trabajo: sábado 1 de junio de 2013 a las 10:30A Lucía le aterra compartir la calzada con el resto del tráfico. El sábado va a descubrir lo fácil y seguro que es circular por ahí.

Si estás interesado en participar en la ruta de mañana, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es


Ruta: Marina Española - General Yagüe
sábado 1 de junio de 2013 a las 10:30
Plaza de la Marina Española
Guía: wheels
Distancia: 6 km
Duración aprox 2 h


Para quien quiera ejemplares gratuitos de la Guía Ciclista de Madrid, puede pasarse a esa hora a recogerlos.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. 

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

500 km probando la Trek Superfly 100 AL Elite

Una bicicleta doble de 29" ideal para rodar con rapidez por cualquier terreno

Me gustaría empezar este artículo dando las gracias a Marisol Otero, de Ciclos Otero por sus gestiones, y a Trek por cederme esta bicicleta para realizar la prueba.
500 km probando la Trek Superfly 100 AL Elite
Para opinar sobre una bici con algo de fundamento no es necesario ser un gran experto, ni haber leído muchos artículos en revistas especializadas, solo hay que subirse en ella y rodar, y rodar. Cuantos más kilómetros, mejor.

El miércoles 17 de abril recogía en Ciclos Otero la Trek Superfly 100 AL Elite que me habían dejado para probar durante unas semanas y poder contaros mis impresiones sobre ella, y sobre si es mejor una bici rígida o una doble.

Recuerdo que mientras Jesús -el técnico de Otero- me contaba las bondades del cuadro, que para él era el mejor que se había hecho en una bici de 29", ajustaba las presiones a mi peso, me explicaba cómo funcionaban los amortiguadores con sus cámaras de aceite y de nitrógeno, me daba todo tipo de detalles técnicos... yo más que hacerle caso, lo que quería era subirme a la bici y empezar a dar pedales.

Durante un mes he hecho con ella algo más de 500 km, por El Pardo, la Casa de Campo, y en nuestras rutas en bici por la Sierra madrileña (por el Cañón del Guadalix, camino de Segovia, en la Hoya de San Blas o por El Pardo). De ellos, alrededor del 20% han sido por asfalto -carriles bici y calzada-, y el 80% por el campo, en terrenos más propicios para una MTB. Según los datos de mi GPS han sido casi 50 horas sobre la bici, en las que he subido un desnivel acumulado de más de 10.000 metros (aunque con esta bici lo más divertido eran las bajadas).

He probado esta bici doble de 29" en amplias pistas forestales, en estrechos senderos revirados, en trialeras muy complicadas... vamos, en cualquier terreno de los que solemos encontrarnos cuando salimos a pedalear por las cercanías de nuestra ciudad. Después de todo este tiempo la Trek Superfly 100 se ha mostrado muy suave, muy cómoda y una bici ideal para rodar con rapidez por cualquier terreno.

500 km probando la Trek Superfly 100 AL Elite
La marca Trek tiene, en su catálogo 2013, 8 familias de bicis 'Cross Country', bicis ligeras y diseñadas para rodar con rapidez. La familia Superfly 100 se compone de 5 modelos de bicicletas dobles con rueda de 29”. Dos de ellas tienen cuadro de aluminio y tres de fibra de carbono:

Superfly 100 AL Elite – 2.599 €
Superfly 100 AL Pro – 3.399 €

Superfly 100 SL – 3.799 €
Superfly 100 Elite SL – 4.999 €
Superfly 100 Pro SL – 7.999 €

El modelo Superfly 100 AL Elite que he probado es el más bajo de los cinco, tanto en prestaciones como en precio. Me habría gustado acercarme este fin de semana al Test The Best de Cercedilla para probar alguna de sus "hermanas mayores" de carbono, pero me va a ser imposible. Tendré que dejar el carbono para una próxima prueba.

jueves, 30 de mayo de 2013

Google Maps mejora sus rutas europeas en bicicleta... pero se olvida de España

Google Maps mejora sus rutas europeas en bicicleta... pero se olvida de España
Google ha ampliado la lista de países europeos en los que están disponibles sus rutas de navegación para bicicletas a través de Google Maps, además de ampliar la información en algunos donde ya estaba disponible.

Alemania, Francia, Polonia, Irlanda, Luxemburgo y Liechtenstein son los países beneficiados por esta actualización, tal y como ha explicado Google en una publicación en su blog para Europa.

Con esta característica del servicio cartográfico y de navegación de la compañía del buscador, los usuarios pueden elegir rutas específicas para ser circuladas en bicicleta. Además, se pueden crear modificaciones a través de Google Mapmaker.

Entre las características del servicio, es posible evitar las congestiones de tráfico o elegir un modo de navegación en tiempo real. Además, Google ha añadido rutas características o profesionales, como el Tour de Francia.

Google anunció su servicio de navegación para bicicletas a través de Google Maps para EEUU y Canadá en 2010. En julio de 2012 se incorporó la siguiente lista de países: Austria, Australia, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza y Reino Unido.

De momento para España no está disponible.

Más información en el blog de Google:
- Biking directions expands into Europe and Australia
- Bringing bike directions to more of Europe