Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 9 de junio de 2013

Fiesta comienzo de verano en el Área Ciclista de Soto del Real

Fiesta comienzo de verano en el Área Ciclista de Soto del Real
El pasado mes de septiembre abrimos el primer Área Ciclista de España en Soto del Real. Hemos pasado el mal tiempo y a pesar de que ha sido un invierno largo, llega lo bueno de la temporada y ya se nota por aquí innumerable tránsito ciclista.

Queremos celebrarlo en el Área y para ello vamos a convocar a ¡Todos los ciclistas! a la I Fiesta comienzo de verano del Área Ciclista.

El próximo domingo 16 de Junio de 10 a 13 horas, pasaros por aquí, intentad que vuestras rutas coincidan y además de conocer el Área Ciclista, encontraros con otros clubes o con compañeros que conozcáis, podréis conocer algunos de nuestros patrocinadores, conocer sus novedades y… como en toda fiesta habrá sorpresas y regalos.

¡Vamos a hacer una gran fiesta ciclista!, sólo necesitamos de vuestra asistencia.

Gracias por anticipado. Esperamos que sea de vuestro agrado.

Más información: www.facebook.com/ElAreaCiclista

Área Ciclista de Soto del Real. Col. San Pedro, 13 - Soto del Real, Madrid

sábado, 8 de junio de 2013

Más Vías Verdes, Menos CO2

Más Vías Verdes, Menos CO2 - © Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Con motivo de la conmemoración de los 20 Años de existencia de las Vías Verdes Españolas, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles lanza la campaña “Más Vías Verdes, Menos CO2”, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad y Ferrovial, para sensibilizar sobre la importancia de luchar contra el cambio climático, reducir las emisiones de CO2 y promover hábitos sostenibles de movilidad mediante el uso de las Vías Verdes.

Está campaña, que estará activa desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre de 2013, tiene como objetivo sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de cambiar sus hábitos de conducta como contribución a la lucha contra el cambio climático, a través de la utilización de las Vías Verdes. Se trata de promover y aumentar el número de desplazamientos no motorizados a través de Vías Verdes, impulsando que los usuarios adopten estos medios de transporte no contaminantes en sus hábitos cotidianos, y de ocio y tiempo libre.

Más Vías Verdes, Menos CO2 - © Fundación de los Ferrocarriles Españoles

viernes, 7 de junio de 2013

Cajas de giro para ciclistas aplicadas a Madrid

Cuando pensamos en infraestructuras ciclistas nos suelen venir siempre a la cabeza los carriles-bici que discurren paralelos a la calzada convencional para evitar atascos o un improbable alcance por detrás, aunque complicando luego los cruces, especialmente en los giros a la izquierda (o si no, que se lo digan a los ciclistas que bajan por Alcalá desde Sol y quieren tomar el paseo de Recoletos, tarea imposible desde que es obligatorio circular por el carril bici de más a la derecha).

Bien, no está de más recordar que existe una gran variedad de soluciones para facilitar la circulación ciclista en puntos complejos sin necesidad de coartar movimientos. Una de las más prácticas es la caja de giro (también llamado "el giro a lo Copenhage"), que reserva un espacio en la cabecera de cada cruce para esperar el cambio de semáforo y así poder hacer los siempre complejos giros a la izquierda.

Se puede ver claramente un ejemplo en el siguiente video de Salt Lake City (EEUU). Lo interesante de este sistema es que permite girar a la izquierda en calles donde este movimiento está prohibido. En las calles donde esto sí se puede hacer ofrece una alternativa sencilla al que todavía no se maneja bien pero sin limitar el movimiento del ciclista experto.



Aunque en Madrid no exista dicha señalización, esta práctica es fácil de hacer situándose en la cabecera de los cruces y está cada vez más extendida y no está mal tenerla interiorizada para tener un plan B en caso de situación complicada, o en giros prohibidos.

El debate de hoy:

¿Cómo aplicar esta solución en Madrid cuando hay un carril bus que teóricamente los ciclistas no podemos usar? ¿Están condenadas esas calles a ser usadas sólo por ciclistas medianamente expertos o por aquellos que no tengan que hacer ningún giro? Esperamos las siempre valiosas opiniones de los lectores.

jueves, 6 de junio de 2013

Bicicletada popular por la Senda de las Merinas, domingo 9 de junio

Bicicletada popular por la Senda de las Merinas, domingo 9 de junio
El próximo domingo 9 de junio de 2013, la Asociación Territorios Vivos organiza una Bicicletada popular por la Senda de las Merinas. De la Sierra a Madrid en bici.

Partirán a las 10:00 de la mañana desde la estación de Cercanías de Majadahonda (Junto a la barrera de entrada al Monte del Pilar).

La ruta es fácil, de unos 20 km, y esperan realizarla en unas 4 horas. Es importante que la bicicleta esté adaptada para rodar por caminos de tierra.

Más información: www.territoriosvivos.org - info@territoriosvivos.org

miércoles, 5 de junio de 2013

Bicifinde Pza. España - Pza. Castilla, sábado 8 de junio de 2013

Si quieres participar, envíanos un correo


En bici al trabajo: Viernes 28 de Septiembre de 2012Este sábado hacemos una nueva ruta para que puedas comprobar que circular por Madrid es sencillo siguiendo unos pocos consejos.

En esta ruta, tendremos la ayuda de Marina, que se estrena como guía.


Si estás interesado en participar en la ruta, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es


Ruta: Plaza España - Plaza Castilla
Sábado 8 de Junio a las 12 del mediodía
Metro Pza. España (esquina Starbucks)
Guía: Marina
Distancia: 6 km
Duración aprox 2h

Para quien quiera ejemplares gratuitos de la Guía Ciclista de Madrid, puede pasarse a esa hora a recogerlos.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. 

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Dos años Bicifindes: Resultados

martes, 4 de junio de 2013

Diseña tu bici ideal en Ciudadano 0,0 y ayuda a donar otra a Bicicletas sin Fronteras

Últimamente la bici urbana es objeto de atención no sólo en las noticias relacionadas con el Reglamento de Circulación. Empieza a haber iniciativas de empresas interesadas en poner su granito de arena para que la bici se convierta en un vehículo habitual en España.

Un caso reciente es el de San Miguel 0,0%, que a través de su blog Ciudadano 0,0 está empezando a implicarse en este mundillo con consejos y acciones bastante llamativas. Si hace unos días nos hacíamos eco del anuncio que con el lema "#sacaTuBici hicieron para celebrar el día mundial de la bici (sí, ese que celebra el primer "viaje" del Doctor Hoffman), esta vez invitan a la gente a diseñar una bicicleta a través de Facebook. Por cada 100 bicis diseñadas (y compartidas), Bicicletas sin Fronteras recibe 1 bici. ¿Qué hacen con cada una de estas bicis? Lo podeemos leer en la página de la ONG:


Bicicletas sin Fronteras "Reciclamos bicis viejas, las recogemos de cualquier punto de España, las reparamos, las pintamos de amarillo y las damos con mucho cariño a aquellas personas que las necesitan, mayoritariamente gente sin recursos que las usan para ir a trabajar. También a niños con riesgo de exclusión social. "

"Recogemos dinero y compramos bicis en el destino para ahorrar costes y dar negocio a las empresas locales. Concretamente en la India, se las compramos a las niñas que acaban los estudios obligatorios y al año siguiente irán al instituto: sin ella, están condenadas a quedarse en casa y a preparar su prematura boda."

"También en Gambia compramos bicis para niños y niñas adolescentes que puedan desplazarse al instituto. Intentamos sonreir un poco más cada día al recibir las sonrisas de aquellos a los que les damos una bici. Intentamos también generar buen rollo y empatía a los que nos rodean, porque así creemos que nuestra vida puede ser algo más agradable."

"Damos charlas en las escuelas e institutos difundiendo nuestro proyecto y mostrando valores a los más jóvenes. Procuramos organizar eventos como conciertos solidarios, bingos, venta de camisetas... Nos involucramos en proyectos de otros que tengan relación con la bicicleta, para recaudar fondos e invertirlos en material para arreglar las bicis y poderlas enviar donde las necesiten."

Si quieres participar en esta campaña, puedes entrar en la página de Ciudadano 0,0 y diseñar tu propia bici, hasta este domingo 9 de junio. A ver si os lo curráis con un poco de buen gusto, que se ve cada horterada...


texto alternativo

Ruta de Ávila a El Escorial, sábado 8 de junio de 2013 ¿Te apuntas?

Ruta de Ávila a El Escorial, sábado 8 de junio de 2013 ¿Te apuntas?
El sábado 22 de junio tenemos previsto realizar una ruta en bicicleta de montaña de Ávila a Madrid, un reto muy duro de más de 130 km, que realizaremos en parte bajo la luz de la luna. Como "ruta de exploración previa", el próximo sábado 8 de junio vamos a hacer la ruta de Ávila a El Escorial, y te invitamos a acompañarnos.

Cogeremos el primer tren que sale el sábado de Madrid en dirección a Ávila (renfe.es)

Regional 17103, salida Madrid 9:35, llegada Ávila 11:44, en los paneles pondrá Cercanías C3 o C8 a El Escorial (ver horarios Cercanías)
- Horarios salida: Atocha 9:35, Sol 9:39, Nuevos Ministerios 9:44, Chamartín 9:48...
- En algunos casos el tren va directo a Ávila, pero posiblemente habrá que hacer transbordo en El Escorial (llega a las 10:41, y sale a las 10:50).
- El precio del billete es de 8,65 € (Familia Numerosa 6,90 €, Carné Joven 6,90 €, Joven y Familia num. 5,55 €). El billete hay que sacarlo en ventanilla, contad con tiempo extra para evitar perder el tren.

Llegaremos a la estación de Ávila a las 11:44. Después de un paseo en bici por Ávila, y unas fotos delante de las Murallas, sobre las 12:15-12:30 empezaremos nuestra ruta hacia El Escorial.

Serán unos 80 km [Ver ruta en Wikiloc], por caminos de todo tipo, pistas forestales, senderos, algunas bajadas trialeras muy complicadas, alguna subida que recuerda a la subida a la Bola del Mundo... en función de cómo vaya el grupo (solemos ir despacio) pueden ser unas 8 horas de ruta o algo más.

No sé si encontraremos fuentes, pero pasaremos por muchos pueblos (y bares) por el camino. Como siempre, llevaremos comida y bebida suficiente.

Los trenes de vuelta a Madrid desde el Escorial salen cada hora. A las 20:13, 21:15 y 22:15. Con un poco de suerte cogeremos el de las 20:13, que llega a Madrid a las 21:09.

Por si acaso nos retrasamos, y sobre todo al llegar a Madrid para volver en bici hasta nuestra casa, no os olvidéis las luces para la bici (otro trasto más en la mochila).


¿Nos acompañas en nuestra ruta de Ávila a El Escorial?


Fecha: 8 de junio 2013
Dificultad: Alta
Distancia: 80 km.
Desnivel positivo acumulado: 1.300 m.
Tren Madrid-Ávila: 17103 REGIONAL 09:35 - 11:44 – duración, 2 h. 9 min. - 8,65 €
Hora comienzo ruta, Ávila: 12:30 h.
Hora final ruta, El Escorial: 20:30 h. (aprox. 8 horas de ruta)
Tren Cercanías El Escorial-Madrid: 21:15 - 22:11 - duración, 56 min. - 3,95 €