Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 18 de junio de 2013

Rutón de Ávila a Madrid, sábado 22 de junio de 2013 ¿Te lo vas a perder?

Seminocturna bajo la luz de la luna llena

Rutón de Ávila a Madrid, sábado 22 de junio de 2013 ¿Te lo vas a perder?
Hay distancias que parecen muy lejanas, hay retos que parecen insalvables, pero una batalla no se gana si no se lucha por ella. Nosotros somos luchadores, y no nos vamos a dar por vencidos ante las adversidades que se nos presenten en el camino.

El próximo sábado 22 de junio queremos hacer un rutón en bici de Ávila a Madrid. Sabemos que es un reto muy duro de más de 130 km, que realizaremos en parte bajo la luz de la luna llena, pero nos hemos preparado en las "rutas de exploración previa", que hemos realizado los últimos fines de semana de Ávila a El Escorial y de El Escorial a Madrid.

Cogeremos el primer tren que sale el sábado de Madrid en dirección a Ávila (renfe.es)

Regional 17103, salida Madrid 9:35, llegada Ávila 11:44, en los paneles pondrá Cercanías C3 o C8 a El Escorial (ver horarios Cercanías)
- Horarios salida: Atocha 9:35, Sol 9:39, Nuevos Ministerios 9:44, Chamartín 9:48...
- En algunos casos el tren va directo a Ávila, pero posiblemente habrá que hacer transbordo en El Escorial (llega a las 10:41, y sale a las 10:50).
- El precio del billete es de 8,65 € (Familia Numerosa 6,90 €, Carné Joven 6,90 €, Joven y Familia num. 5,55 €). El billete hay que sacarlo en ventanilla, contad con tiempo extra para evitar perder el tren.

Llegaremos a la estación de Ávila a las 11:44. Después de un paseo en bici por Ávila, y una foto de grupo delante de la Muralla, sobre las 12:15 empezaremos nuestra ruta hacia Madrid.

Serán unos 130 km [Ver ruta en Wikiloc], por caminos de todo tipo, pistas forestales, senderos, algunas bajadas trialeras muy complicadas, algunas subidas muy duras... en función de cómo vaya el grupo (solemos rodar despacio) pueden ser unas 13 horas de ruta o algo más, es decir, llegaremos a casa de madrugada (mejor no fijar hora).

Aunque nuestra intención es que en la foto final de ruta, en la Puerta del Sol, aparezcan los mismos ciclistas que en la foto inicial en las murallas, tenemos la posibilidad de "escaparnos" en Zarzalejo (km 70) en el tren de las 21:03, o seguir hacia El Escorial y cogerlo allí (20:13, 21:15 y 22:15).

Rutón de Ávila a Madrid, sábado 22 de junio de 2013 ¿Te lo vas a perder?
Hay algunas fuentes en el camino, pero además atravesaremos muchos pueblos en los que "repostar". Aún así, es conveniente llevar bebida suficiente porque hará mucho calor. Respecto a la comida, tendremos que llevar la mochila más cargada que otras veces, porque son muchas horas de ruta. Eso, o comprar algunos bocatas por el camino.

En función de cómo vaya el grupo, antes de anochecer haremos una parada más larga (podría ser en Valdemorillo o en Villafranca del Castillo). Unas cervecitas en una terraza, un rato de charla y descanso, montar las luces en las bicis y cascos... y el último tramo hasta Madrid lo haremos bajo la luz de la luna llena (bueno, la ayuda de nuestras luces también vendrá bien).

Va a ser una de esas rutas para recordar, una de esas rutas de las que hablaremos muchas veces, un rutón de Ávila a Madrid... inolvidable.

¿Te lo vas a perder?



Fecha: 22 de junio 2013
Dificultad: Muy Alta
Distancia: 130 km.
Desnivel positivo acumulado: 2.000 m.
Tren Madrid-Ávila: 17103 REGIONAL 09:35-11:44 – duración, 2 h. 9 min. - 8,65 €
Hora comienzo ruta, Ávila: 12:00 h.
Hora final ruta, Madrid: 1:00-2:00 h. (aprox. 13-14 horas de ruta)

Ciclonudista 2013: ¿Desnudos frente al trafico?

"No, he venido para circular desnudo."

El secreto está en la masa. De eso no hay duda.


De en bici por madrid


Aprovechando unos pocos bonobicis, que no daban como para ir al Escorial a la movida convocatoria de enbicipormadrid, me pasé por la ciclonudista. Hacía un día soleado, temperatura estupenda y en un rato a mediodía podía hacer una actividad bicicletera de las que no había probado nunca. Ya desde la puerta de casa vi a unos cuantos ciclistas con mochila en dirección al centro. Y eso no es habitual. El tema prometía.

lunes, 17 de junio de 2013

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013

Después de una primavera lluviosa y fría, el buen tiempo ha llegado de golpe. Son muchos los que quieren salir a hacer rutas en bici por las cercanías de Madrid, pero en solitario es muy aburrido. Será por eso que la ruta que hemos hecho el sábado pasado ha sido tan masiva. Bueno, por eso, y porque era todo cuesta abajo... o al menos eso habían entendido algunos.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
El sábado nos juntamos 40 ciclistas para hacer la ruta de El Escorial a Madrid, una ruta muy fácil en comparación a las últimas que habíamos realizado, pero como ya había avisado eran 60 km y no un paseo por Madrid Río. Entre tanto ciclista había algunos habituados a salir cada fin de semana, para los que la ruta iba a ser un paseo, pero para otros, muy bajos de forma física, la ruta iba a ser casi un suplicio.

A las 8:43, según el horario previsto, llegaba nuestro tren a la estación de El Escorial. La puntualidad es muy buena en los Cercanías, cosa que hizo que más de uno se quedara en Madrid en el andén por llegar unos minutos tarde. Para ellos la ruta había acabado antes de empezar, bueno no para todos, porque Klever no estaba dispuesto a perderse la ruta, y cogió el tren siguiente para encontrarnos a mitad de camino.

Había contado 42 bicis en el tren, pero alguna no era de nuestro grupo. Finalmente y tras contar varias veces, 39 ciclistas salimos de la estación en dirección al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Me pongo en cabeza, empiezo a tirar del grupo subiendo por el Paseo del Álamo, pero al volver la vista atrás veo que el grupo se ha estirado mucho y algunos lo están pasando mal. Por suerte, aunque la subida es empinada es de tan solo 2 kilómetros, y poco a poco van llegando los compañeros a la puerta del Monasterio.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Alguno que hizo parte de la subida a pie me preguntaba que dónde estaba la cuesta abajo, que eso era muy duro para empezar en frío, que si toda la ruta iba a ser así... Habría que recordarle lo que escribía yo hace unos días "Hay muchos tramos cuesta abajo, pero hay algunas subidas importantes: la subida al Monasterio de El Escorial, la subida a la Silla de Felipe II, la zona de Valdemorillo, o la salida del río Guadarrama (ver perfil). Por suerte no son subidas muy largas"

Perfil de la Ruta de El Escorial a Madrid, sábado 15 de junio de 2013

domingo, 16 de junio de 2013

Bicifinde Legazpi - Ciudad Universitaria, lunes 17 de Junio

Si quieres participar, envíanos un correo


En bici al trabajo: Lunes 17 de Junio de 2013Si quieres aprender a circular en bici por Madrid y no puedes apuntarte a una de nuestras rutas de fin de semana, tienes una oportunidad este lunes por la tarde.

Si estás interesado en participar en esta ruta, escríbenos a
bicifindes@espormadrid.es

Ruta: Legazpi - Ciudad Universitaria

Martes 17 de Junio a las 19:00
Quedada: calle Algete con la calle Teniente Coronel Noreña, aquí
Guía: Alberto
Distancia: aprox. 10 km ida y 10 km vuelta. Recorrido en Googlemaps.
Duración aprox 2,5h, recomendable llevar luces por si fuesen necesarias

Para quien quiera ejemplares gratuitos de la Guía Ciclista de Madrid, puede pasarse a esa hora a recogerlos.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. 

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Dos años bicifindes: Resultados

sábado, 15 de junio de 2013

Hay cosas imprevisibles en una ruta

-
Hay cosas que te puedes esperar en una ruta, como que pinchen siete ciclistas, que alguien se maree por el calor, que alguien coja el camino equivocado y tenga que ir a buscarlo, que alguien se caiga como ocurrió la semana pasada... incluso que alguien te diga que esperaba que la ruta fuese por pista asfalta, no por caminos de arena (sic)

Lo que no puedes esperarte nunca es que acabando la ruta, en el Anillo Ciclista, una rama muy grande se resquebraje y caiga sobre el grupo. Más en concreto sobre la cabeza de Tasio. Ya es mala suerte.

Tasio, recupérate pronto, que tenemos muchas rutas que rodar juntos.

2250km en bici con fines benéficos

De España a Alemania. 2250km en bici con fines benéficos

Hola, soy Kathi y en agosto voy a viajar 2.250 km en 30 días en bici desde Madrid hasta Alemania. Con este viaje pretendo recaudar fondos para la Fundación Musequality (el 100% del dinero recaudado será destinado a la fundación), que se encarga de dar una educación musical a niños desfavorecidos en países subdesarrollados. Eso no solamente les enseña habilidades intelectuales sino también una convivencia en armonía. Además estos proyectos auto-sostenibles a menudo les ofrecen ropa, comida y refugio.

Retándome a mí misma intento inspirar a otras personas a ayudar a los más necesitados. El viaje tiene el propósito de acercar a la gente a la solidaridad y la empatía, lo que también enseña la fundación. Es nuestra obligación, pero también debería ser nuestra elección el actuar de una manera que tenga en consideración a los demás. Y desde luego, el ciclismo es un símbolo de un estilo de vida sostenible, sano y ecológico.

Actualmente busco patrocinadores; empresas, tiendas y particulares como tú. Os animo a contribuir a esta buena causa, y si conoceis a alguien al que le pudiera interesar ser mi patrocinador, por favor habladle sobre mí o avisadme. Por supuesto, cualquier pequeña donación ayuda mucho. Si os interesa, podéis echar un vistazo a mi sitio web www.2250km.com donde hablo un poco más sobre el proyecto, y seguirlo en www.facebook.com/2250km .

Se puede donar en www.virginmoneygiving.com/2250km.

Espero que os guste la idea! Kathi (2250km@gmail.com)

viernes, 14 de junio de 2013

Cruzando la ciudad desde la calle Ferraz hasta el Retiro con calle O`Donnell

Pregunta, sugerencia e impresiones del trayecto de oeste a este

Vivo en Duque de Sesto y trabajo en Ventura Rodríguez con Ferraz. Llevo al niño a la guarde bajando por Narváez. Después cruzo el Retiro y hago la ruta Alcalá-Sevilla-Sol-Arenal-Ópera-Jardines Palacio Real-Plaza de España-Destino. La ida va fenomenal pero la vuelta, a eso de las cinco de la tarde, se pone imposible.

Arenal esta petado de gente. Calle mayor, no hay ese sentido, y por el ciclocarril o como se llame que se comparte con los coches, hay de todo, coches en doble fila, taxis y camiones de reparto que te miran mal, peatones que no miran, bueno, ya os lo sabéis, un agobio. A partir de Sevilla, voy muy cómoda.

Me gustaría consultarte una ruta de vuelta alternativa a mi casa (sin pasar por guardería), teniendo en cuenta que no tengo mucho fondo físico y las rotondas con coches me dan aún mucho respeto.

Muchas gracias y perdona el rollazo. Un saludo,

Cecilia

Un ruta sugerida por enbicipormadrid.es

Cruzando la ciudad desde la calle Ferraz al Retiro con calle O`Donnell - pincha para ampliar el plano
Te paso una ruta de vuelta basada en el plano de calles tranquilas. Como ves es un desvío hacia el norte para no pasar por el gentío de Sol y alrededores. Mira a ver qué te parece y prueba.

MiguelS

Impresiones de la ruta


Hola Miguel, te escribo para contar la experiencia con la ruta recomendada, tal y como prometí, y por que creo que es lo que pedís en vuestra web. Lo hice ayer por la tarde y acabé agotada por el calor y por las cuestas, pero en principio me pareció una ruta muy buena y fácil.

Salí del trabajo a las cinco, crucé Plaza de España en bici y subí a pata hasta el principio de Amaniel, un poco diferente a lo recomendado. En Amaniel casi muero en la cuesta, y un poco nerviosa por los coches que llevaba detrás. Un amable ciclista veterano me dio ánimos mientras me adelantaba, jajaja. Por la calle la Palma genial, pocos coches, zona 20, y un poco cuesta abajo. Lo único malo el firme de la calzada, que está hecho una pena. Cruzar San Bernardo estupendamente, y ahí viene la parte de la Palma que va en subida ligera, pero eso ya basta para llevar el coche a un metro literal de distancia por detrás. Pero bueno, con calma. Tribunal-Fuencarral todo bien, de hecho semiescoltada por motos y coches de policía, por casualidad, así que muy tranquila. Entre Hernán Cortés y Hortaleza, algo de atasco, pero un coche me cede paso amablemente para incorporarme. Gravina estupendo, excepto por peatones que van literalmente caminando por la mitad de la calle y como no llevo motor no me oyen (timbrecito), la subida de Almirante algo durilla, y lo peor, el semáforo del final de la calle que dura tipo 10 segundos. Ahí perdí mucho tiempo, podría haber hecho trampa y meterme por los semáforos. Subir Recoletos relativamente bien, pero al llegar a Serrano no pude más con la cuesta y me dirigí por la acera (carril bici) a la puerta del Retiro más cercana. El sol y el calor en el parque ya me remataron!!

Supongo que cuando no sea verano será mucho más apetecible y se me hará más corto. Desde luego es una ruta fácil para principiantes como yo, que aunque mi bici tiene muchas marchas parece que me sobran todas :-)) El tráfico era suave y la dificultad de circular mínima (tengo carné de conducir también aunque no coche), con poca peligrosidad y zonas de velocidad reducida por zona residencial.

Así que una ruta estupenda y muy recomendable, excepto quizá por el acceso a Amaniel y la subidita de inicio.

Muchas gracias!!

Cecilia