Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 3 de julio de 2013

Curso de ciclismo urbano, domingo 7 de julio

Este domingo, desde la Dehesa de la Villa

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa. 
Consulta aquí el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento  

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

martes, 2 de julio de 2013

Navegador GPS o smartphone

El smartphone, ese pequeño ordenador que llevamos en el bolsillo, está revolucionando silenciosamente la sociedad, marcando un antes y un después en los modos y costumbres de la misma.
Una de las múltiples facetas de este prodigio tecnológico es la de ir "tragándose" uno tras otros todos nuestros dispositivos electrónicos personales: agenda (PDA), cámara de fotos, radio-mp3, consola de videojuegos...
Aun así, esos dispositivos no han desaparecido totalmente del mercado, puesto que el smartphone solo suele ser equivalente en funcionalidad/calidad a las gamas bajas o medias de los mismos.

En el caso, por ejemplo, de los navegadores GPS de coche, estoy seguro de que sus ventas han caído en picado sustituidos por smartphones utilizando google maps navigation u otro software similar.

En el caso de la bici los navegadores gps, todavía están aguantando debido a que sus condiciones de uso son mas rigurosas. Veamos a continuación cuales son los problemas para su sustitución.

Navegador GPS Garmin Etrex 20

Puntos débiles del smartphone como GPS en rutas MTB

Visibilidad de la pantalla
A plena luz del dia, las pantallas de los móviles todavía se ven con dificultad. Mientras los fabricantes solucionan el problema, la única opción es poner la pantalla a la sombra o utilizar un ¿guiado por voz?: "A dos piedras, en el siguiente olivo tome el sendero de la derecha..." :-P
Bueno en realidad hay un truco para tener guiado por voz. Consiste en marcar puntos de interes (POIs o WayPoints) en los puntos donde hay o no que desviarse escribiendo un texto con la explicación pertinente. Algunos programas, como Oruxmaps, leen el texto unos metros antes de llegar.

Duración de la batería
Un GPS dedicado puede aguantar las 10h fácilmente y algunos modelos utilizan pilas alcalinas que se pueden sustituir en cualquier momento además, tambien permiten apagar la luz de la pantalla, duplicando así el tiempo de funcionamiento. En el caso del smartphone, el uso en modo navegación GPS limita mucho su autonomía, para esto la solución mas sencilla es la "fuerza bruta", es decir, llevarlo conectado a una batería externa, cuanto mas grande mejor. Ya empiezan a haber incluso baterías pensadas para colocar en la bici

Sensibilidad del receptor GPS y otros sensores
Los receptores GPS de campo incorporan receptores de satélite muy sensibles ayudados de brújula digital y barómetro que compensan las dificultades del sistema GPS para determinar la altura. Los móviles, aunque suelen incorporar brújula, no montan receptores GPS muy sofisticados y mucho menos barómetro. Esto provoca aberraciones a la hora de grabar tracks, como pequeños desvíos del recorrido original o errores en la determinación de pendientes y altitudes. Algunos programas para compensar esto último obtienen la altitud de la cartografía.

lunes, 1 de julio de 2013

Ruta de los Tres Valles, sábado 6 de julio de 2013 ¿Nos acompañas?

Ruta circular: Cercedilla - Puerto de la Fuenfría - Puerto de Cotos - Puerto de Navacerrada - Cercedilla


Ha llegado el mes de julio y el calor hace más complicado practicar deporte al aire libre. Es el momento de dejar nuestras rutas en bici por las zonas calurosas cercanas a Madrid, y buscar los caminos más frescos de la Sierra.

El próximo sábado 6 de julio tenemos previsto realizar una ruta que es todo un clásico para los ciclistas de montaña madrileños (y segovianos): la Ruta de los Tres Valles.

Ruta de los Tres Valles - Pincha en el plano para verlo ampliado
Saldremos de Cercedilla, recorreremos el Valle de la Fuenfría subiendo al Puerto de la Fuenfría, bajaremos por la vertiente segoviana hacia el Valle de Valsaín, subiremos por el duro Camino viejo del Paular al Puerto de Cotos, seguiremos por carretera al Puerto de Navacerrada, y volveremos a Cercedilla bajando por el camino del Calvario y el Valle de Navalmedio.

Será una ruta dura, con unos 48 km y un desnivel positivo acumulado de unos 1.350 metros.

Ruta de los Tres Valles - Pincha en el perfil para verlo ampliado
Como no nos importa madrugar, cogeremos el primer tren a Cercedilla, que sale de Atocha 7:00, Nuevos Ministerios 7:07, Chamartín 7:15... y llega a Cercedilla a las 8:24. A las 8:30 estaremos rodando hacia el Puerto de la Fuenfría.

En rutas de montaña es un poco aventurado calcular tiempos, y más sin saber si el grupo será muy grande, pero yo espero que podamos hacerla en unas 6 horas, es decir, volver a Cercedilla sobre las 14:30, y si hay suerte con el horario del Cercanías (14:35, 15:33, 16:35...), una hora más tarde llegar a Madrid.

El próximo sábado, ¿Vas a quedarte pasando calor en Madrid, o nos acompañas en nuestra ruta por la Sierra?

Un ciclista multado en Gijón con 700 euros por circular por la acera, y conducir ebrio

Además arrolló a un agente de la Policía Local

Publicado en La Nueva España - Gijón.

Agentes de la Policía Local, en una actuación de esta semana, informan a los ciclistas de que no pueden circular por la acera
La Policía Local impuso ayer dos multas, cuyo importe conjunto asciende a los 700 euros, a un joven de 24 años de edad y vecino de Gijón por conducir por la acera del Paseo de El Muro y hacerlo, además, en estado ebrio. El conductor arrolló a uno de los funcionarios municipales que participaba en su identificación.

Los hechos tuvieron lugar alrededor de las cuatro y cuarto de la tarde de ayer. Fue entonces cuando dos de los agentes de la Policía Local que estos días, tras la apertura del carril-bici por Rufo García Rendueles informan a los ciclistas de la prohibición de circular con este tipo de vehículos por el Paseo de El Muro, se percataron de la presencia del ahora acusado, que se encontraba a la altura de la escalera 2 de la playa de San Lorenzo. El ciclista iba circulando con una botella de cerveza en la mano por lo que los funcionarios le dieron el alto. Al tratar de frenar el conductor arrolló a uno de los policías causándole lesiones en una pierna. Una vez trasladado a las dependencias de la Jefatura de la Policía Local, el joven arrojó en el primer test de alcoholemia un resultado de 0,65 miligramos de alcohol por litro de aire expirado, una tasa considerada delito desde la última reforma del Código Penal.

Los agentes encargados del caso le impusieron al reo una multa de 200 euros por circular por la acera y otra de 500 por conducir en estado ebrio. Además los funcionarios tramitan ahora un atestado que será remitido en los próximos días al juzgado de instrucción por las lesiones que su actuación le ocasionó al Policía Local.

Los agentes llevan ya varios días advirtiendo a los ciclistas de la ciudad de la obligatoriedad de circular por la calzada utilizando el carril-bici que el gobierno local acaba de habilitar en la calzada, a costa de reducir un carril de turismos. Los usuarios de las bicicletas, por su parte, se han quejado ya en varias ocasiones del mal diseño que presenta este nuevo vial, con carriles más estrechos de lo necesario que, además, terminan en plena calzada.

domingo, 30 de junio de 2013

Spot Promocional de La Vuelta 2013



Vídeo promocional de La Vuelta 2013 con el gaitero Carlos Núñez como protagonista y rodado íntegramente en Galicia.

La Vuelta a España 2013 se disputará del sábado 24 de agosto al domingo 15 de septiembre de 2013 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.319,1 kilómetros.

sábado, 29 de junio de 2013

I Marcha Cicloturista en Bicicleta de Montaña de Colmenar Viejo

I Marcha Cicloturista en Bicicleta de Montaña de Colmenar Viejo
Mañana domingo 30 de Junio tendrá lugar la I Marcha Cicloturista en Bicicleta de Montaña de Colmenar Viejo, la mejor forma de dar la bienvenida al buen tiempo y disfrutar de la belleza natural de nuestro entorno.

Podrá participar toda la familia, ya que los asistentes tendrán la oportunidad de elegir entre tres rutas diferentes según su nivel:
Ruta 41km: salida a las 9 h.
Ruta 21km: salida a las 10 h.
Ruta 11km: salida a las 11 h.

Todas saldrán desde el Canto de la Virgen, pasando por la Avenida de los Toros, la Calle Valdemilanos y la Calle de los Ganaderos hasta pasar por debajo del puente, desde donde dan comienzo las conocidas Rutas Ecológicas.

De entre las rutas ecológicas por las que pasarán los participantes durante la marcha, cabe destacar tres de ellas: la Ruta de Valdeolivas, la Ruta del Camino de Pedrezuela y la Ruta Semicircular; todas pertenecientes a las 8rutas ecológicas de Colmenar Viejo.

Así, siguiendo el recorrido según los horarios marcados y con la velocidad controlada por el Club Ciclista de Colmenar Viejo, los participantes pasarán por la Calle de San Pedro hasta la calleja de la Dehesa y la Avenida de los Remedios, con previsión de llegada a la Calle de los Ganaderos entre las 12.30 y 13.00 h.

Al finalizar la marcha y para celebrarlo, se invitará a todos los participantes con dorsal y a un acompañante, a una Paellada en los alrededores de la Plaza de Toros; además, habrá stands deportivos, túnel de agua, música, talleres y castillos, hinchables para niños y muchas actividades, por lo que promete ser un día muy divertido para toda la familia.

Las inscripciones para esta jornada ciclista son gratuitas y pueden hacerse desde la página del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, así que… ¡Apúntate ya! No te lo pierdas.

'Majadahonda en bici' cumple dos años y mejora sus servicios

El servicio municipal de alquiler de bicicletas Majadahonda en bici cumple dos años y lo hace con el compromiso de mantener la apuesta por una movilidad sostenible y con nuevas condiciones y mejoras que facilitarán a los ciudadanos y visitantes el acceso al mismo.

'Majadahonda en bici' cumple dos años y mejora sus serviciosA partir de ahora, las personas que lo deseen pueden utilizar la bicicleta de alquiler durante dos horas sin ningún coste y prolongar su uso otras dos horas más con sólo dejar el vehículo durante un intervalo de 5 minutos en cualquiera de las estaciones disponibles.

Las estaciones de alquiler han cambiado el sistema informático para ofertar estas novedades, entre las que se incluye la posibilidad de alquilar las bicis durante las 24 horas del día y la apertura de un chat para contactar con un operador que resolverá cualquier duda o incidencia de forma rápida y sencilla.

Otra ventaja es la alternativa que tienen los ciudadanos de darse de alta sólo por un día, una semana, un mes o un año, a través de la web o en los puntos de alquiler, sin necesidad de tarjetas de abonado. Además, el acceso al servicio será inmediato, sin tener que esperar a recibir la tarjeta en casa.

En caso de olvido de la tarjeta, el usuario tendrá la opción de usar el sistema tecleando el DNI y el número PIN.

De cara a las vacaciones de verano, el sistema permitirá a los abonados de Majadahonda usar el sistema de alquiler de bicicletas de Alicante, Altea, Denia, Benidorm sin coste adicional.

Los estudiantes, familias, pensionistas y desempleados dispondrán de un descuento del 20% y, durante el verano, podrán optar entre hacer uso del descuento o de una promoción del 2x1.