Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 28 de diciembre de 2013

IV San Silvestre ciclista Bike Spain Tours, 31 de diciembre a las 10:30

IV San Silvestre ciclista Bike Spain Tours, 31 de diciembre a las 10:30
¡Estabais esperando la noticia! Y aquí la tenéis: el próximo día 31 de diciembre a las 10:30 empezaremos a dar pedales, un año más, para despedir de la mejor manera posible este año 2013. Como siempre el recorrido será apto para todos los públicos contando con varios monitores propios para que nadie se despiste.

Contaremos además con la compañía de Guetto Brass Band: recuperamos nuestra banda de música que nos acompañará hasta la Puerta del Sol “musicalizando” el recorrido y haciéndonos aún más amena la mañana.

No olvidéis las uvas que antes de las 12 de la mañana estaremos en la Puerta del Sol para celebrar todos juntos ¡un año más!

La cita, como siempre, en la Plaza de la Villa. ¡Ya queda poco!

Bike Spain Tours
Plaza de la Villa 1, local 1. Madrid
Tel: +34 915590653
http://www.bikespain.info - facebook.com/BikeSpainTours

viernes, 27 de diciembre de 2013

Comienza la señalización de 21 rutas en bici por el Parque Nacional de Guadarrama

Estarán completadas a lo largo de la primavera de 2014

Comienza la señalización de 21 rutas en bici por el Parque Nacional de Guadarrama
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama tendrá la próxima primavera toda una red señalizada de rutas para conocer este espacio natural en bicicleta de montaña. Se ha diseñado un entramado de 21 rutas que suman 368 kilómetros lineales y que permiten conocer este espacio natural de máxima protección minimizando el impacto y haciendo compatible su conservación.

El entramado tendrá un sistema de señalización internacional y estará estructurado en torno a tres ejes: Valle de la Fuenfría, Manzanares y Puente del Perdón. La región cuenta con casi 1.800 vías pecuarias que atraviesan el 95% de los municipios y suman 4.104 kilómetros. La bicicleta es silenciosa, por lo que no molesta a la fauna y en un corto recorrido, permite llegar al corazón del Parque. Sin embargo, dada la verticalidad de sus laderas, está reservada para los mejor preparados físicamente.

La cercanía de la Sierra, a poco más de 30 minutos, hace que este espacio sea muy atractivo para los aficionados a la bicicleta de montaña. Su uso está sujeto a ciertas normas para la conservación de la zona: se debe realizar preferentemente por pistas, caminos o vías pecuarias con anchura superior a 3 metros, pues la acción de las ruedas, sobre todo en las frenadas, deteriora la estructura del suelo y provoca fenómenos erosivos ligados a la escorrentía superficial de las aguas de lluvia.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Feliz Navidad 2013 a todos nuestros lectores

Feliz Navidad

Desde el blog 'en bici por madrid' queremos desear a todos nuestros lectores una Feliz Navidad 2013, en compañía de sus familias y sus seres más queridos, y darles las gracias por acompañarnos en nuestra aventura diaria pedaleando por Madrid.

lunes, 23 de diciembre de 2013

¿Por qué los Planes de Movilidad no consiguen que usemos menos el coche?

La ineficacia de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible en los desplazamientos metropolitanos


Las políticas actuales llevan a los coches a la periferia, pero no reducen su uso

Todos los planes de movilidad sostenible aprobados en España en la última década buscan potenciar el uso del transporte público y la bicicleta, restringiendo el uso del coche en los centros de las ciudades. Empeño encomiable si no fuera porque dichos planes van acompañados de medidas que desplazan el problema del abuso del coche a la periferia, que cada vez tiene más infraestructuras para poder usar ese medio.

Es decir, estas dos imágenes no responden a políticas opuestas, sino que suelen suceder a la vez en la misma ciudad. La restricción al coche no se considera viable sin "alternativas" para que se siga usando.

Esta peatonalización sólo sucede...
...cuando se ha hecho esta circunvalación
Sí, es cierto. Se consiguen centros urbanos más humanos y habitables, pero a cambio es más fácil (y a veces inevitable) depender del coche cuanto más lejos se viva de ese casco histórico. Se facilita la dispersión territorial, ya que se le han dado grandes facilidades en forma de autovías de circunvalación, aparcamientos disuasorios y transporte público, haciendo cada vez más difícil caminar o ir en bici, tanto por distancia, como por lo difícil que es atravesar todas esas autopistas.

A medio plazo incluso el transporte público empieza a resultar económicamente inviable con densidades cada vez más bajas y distancias mayores.


El caso de la Comunidad de Madrid


sábado, 21 de diciembre de 2013

Lee esto si yendo en bici has tenido una mala experiencia con algún conductor

Conductores ¿furibundos? y ciclistas urbanos


Escrito por Isa

Esta historia está dedicada a todos los ciclistas urbanos que le echáis dos huevos/ovarios cogiendo la bici a menudo para vuestro transporte por Madrid. ¡¡Hay esperanza en la humanidad y en los conductores!! La historia empieza mal, y luego se pone peor… ¡pero acaba muy bien!



El sábado pasado (19/12/2013) iba mi pareja, Jose, en bici, por la Ronda de Atocha, subiendo desde Embajadores, sobre las 18:30. Iba por su carril (el derecho, que no el carril bus) que casualmente es uno de los que recientemente el ayuntamiento ha pintado con señales de bici, y limitado la velocidad a 30 km/hora. Además, esa calle tiene otro carril más, y no era un momento especialmente cargado de tráfico, por lo que era fácil adelantar.

Por si no queda clara la normativa, en algunos sitios está pintada en el suelo

Desgraciadamente, Jose tuvo la mala suerte de que detrás suyo iba circulando en coche uno de estos entes energúmenos con los que a veces nos cruzamos y nos arruinan el viaje. Este personaje empezó a pitar insistentemente ¿para que Jose se quitara y le dejara pasar? Jose, que es muy apacible, hizo caso omiso y siguió pedaleando, como es lógico. También el personaje podía adelantarle sin ningún problema cambiándose de carril…pero hay gente que esto de razonar…no se le da bien: la rabia les nubla el cerebro. El conductor furibundo, siguió detrás de él pitando y pitando y pitando…y Jose según pasaba por encima de la señal de la bici pintada en el asfalto aprovechó para señalársela reiteradas veces, en plan “Mira, que por aquí también pueden circular bicicletas”.

viernes, 20 de diciembre de 2013

bici, ¿deporte o transporte?

Si ir en bici a todas partes les parece raro, te harán preguntas raras.


Traducido de bikeyface.com
Lo de tener que explicar la diferencia entre ir en bici como transporte y hacerlo como deporte, ya huele.

jueves, 19 de diciembre de 2013

NaturalShine Half Egg 5000 NG5... tanta luz, que no parecerá una ruta nocturna

Potencia 5000 lumens. Ángulo de luz 30º-90º. Batería 15000mAh. Autonomía 90min, 6 horas, 15 horas. Peso 170 gramos (450 con batería). Precio: 249 euros




Me gustaría empezar este artículo con un vídeo de 30 segundos que grabó Sergio en la ruta nocturna al puerto de la Fuenfría que realizamos hace unos días. El foco de su bici tiene 1600 lumens y en el casco lleva otro de 1000, luz de sobra para afrontar cualquier ruta nocturna.

Yo iba detrás de Sergio con el NG5 al 10%. En el minuto 0:15 del vídeo pongo el foco al 100% y le adelanto por la izquierda. Con los 5000 lumens parece que se hace de día.

NaturalShine Half Egg 5000 NG5
Si decíamos que el modelo Half Egg 1500 NG3 era un foco muy potente ideal para MTB, que permitía circular con seguridad y rapidez por cualquier tipo de terreno, el NaturalShine Half Egg 5000 NG5, el foco más potente de esta marca, va todavía más allá aumentando la potencia hasta los 5000 lumens y abriendo un poco más el haz de luz hasta los 30º. Una claridad de luz que nos hará pensar que estamos a plena luz del día y no en una ruta nocturna.

NaturalShine Half Egg 5000 NG5
Sé que muchos pensarán que no merecen la pena pagar un precio tan elevado para llevar esta potencia de luz en la bici, y como siempre la respuesta está muy clara: si te gusta el MTB, correr por todo tipo de caminos y bajar por trialeras con seguridad, cuanta más potencia de luz tengas, y mayor sea el haz, mucho mejor. Con 1500 lumens puedes hacer cualquier ruta con garantía, aunque con 2000 o con 5000 verás mucho más iluminado tu camino e irás más seguro. Por supuesto, siempre con la ayuda un segundo foco potente en el casco como el 1000 NG Pico que ya hemos analizado anteriormente.

NaturalShine Half Egg 5000 NG5NaturalShine Half Egg 5000 NG5
El material, al igual que el resto de modelos de NaturalShine, es aluminio aeronáutico CNC, y acrílico óptico reforzado para la lente, lo que conjuga perfectamente una gran resistencia ante golpes y un peso muy liviano. Si en el resto de modelos el cuerpo del foco era negro y el anillo de la lente de color, en este caso tanto el cuerpo como el anillo son de color verdoso metalizado.

El modelo Half Egg 1500 NG3 tiene un peso de 170 gramos que se convierten en 450 gramos si sumamos el de la batería (El modelo NG3 tenía 110 y 330 gramos). En este caso, la batería de 6 celdas contribuye a que ese peso sea mayor. El peso es muy importante si quieres utilizar el foco para llevarlo en el casco, cuanto menor sea el peso más cómoda será llevarlo (Sería bueno recordar que el NG Pico tenía un peso bastante inferior, 57 y 150 gramos).