Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 17 de enero de 2014

Hazte portugués: si vas en bici, tu opinión contará para hacer las leyes de tráfico

Desde el 1 de Enero de 2014, el nuevo reglamento portugués deja en evidencia a su homólogo español

Los del anuncio de Campofrío bien podían haber añadido a nuestros vecinos del oeste. Una comparación del reglamento que acaban de aprobar, y el que está en tramitación en España deja claro quien legisla a los ciclistas y quien legisla con los ciclistas.



texto alternativo
Más información:
Novedades del Código de Circulación en Portugal
Borrador del Reglamento de Circulación en España
Listado de derechos del ciclista que se perderían con el borrador en trámite en España







jueves, 16 de enero de 2014

Guerra en las carreteras Británicas

Emitido en Documentos TV, la2 tve

Desde que en los últimos años, un millón de ciclistas se han incorporado al tráfico rodado en Gran Bretaña, los conflictos han crecido en las atascadas carreteras, que comparten con los vehículos. Y el dato se conoce porque muchas de las personas que montan en bicicleta graban sus recorridos con las cámaras que llevan incorporadas en sus cascos.
Documental que ofrece una visión nueva del conflicto, sobre el terreno y con la perspectiva de ambos colectivos. Analiza las distintas visiones y apunta algunas soluciones como la creación de una policía especial metropolitana.





ver video

Factores en juego

A mi modo de ver los principales motivos generadores de los conflictos que se observan en el reportaje son: La naturaleza humana - Difícil de corregir Todos creemos llevar la prioridad y estar circulando correctamente, o en otro caso, que nuestras maniobras son totalmente seguras y no molestas para los demás. Falta de delicadeza frente a la bici – Mejorable con concienciación. La bici es un vehículo muy vulnerable y cualquier accidente, a igualdad de condiciones, va a tener consecuencias mas graves, por lo que cualquier mínimo detalle se magnifica, poniendo muy nervioso al ciclista El modo de circular - Relativamente fácil de cambiar. Es el problema de no circular por el centro de los carriles convencionales.

miércoles, 15 de enero de 2014

Acabada la M-10 ¿Nos acompañas el sábado a recorrerla?

Sábado 18 de enero, a las 10:00 en Cibeles

M-10. Pincha en el plano para verlo en Google MapsPincha en el plano para verlo en Google Maps

El sábado 28 de septiembre recorríamos la M-10 antes de que empezaran las obras. Una vez finalizada y que los conductores madrileños han empezado a familiarizarse con ella, queremos repetir la prueba para ver las diferencias, saber si ha mejorado y ha merecido la pena la obra.

Convocamos a nuestros lectores para que nos acompañen el sábado 18 de enero para recorrerla en ambos sentidos, y puedan darnos sus impresiones en el blog: qué tramos les parecen más hostiles para circular en bici, si hay respeto a la bici en zonas rápidas y cuestas, qué tal se circula con el bus a la derecha, cruces conflictivos...

Hemos quedado a las 10:00 de la mañana en Cibeles (frente al Ayuntamiento). A partir de esa hora, iremos saliendo de uno en uno, cada minuto, para evitar ir en masa.

¿Nos acompañas el sábado a recorrer la M-10?



(No es obligatorio apuntarse, pero si nos dices en los comentarios si vas a venir, podremos hacernos una idea del número de ciclistas y así planificarlo mejor)

martes, 14 de enero de 2014

Hoy empiezan a instalarse las estaciones de BiciMAd... excepto en cuatro ubicaciones

Hay cuatro estaciones que no han podido ubicarse por problemas técnicos. ¿Dónde las podrías tú?

Bonopark, la empresa que llevará el sistema de bici pública de Madrid nos confirma que a partir de hoy empezaremos a ver obras por todo el distrito Centro y Retiro (y parte de Salamanca y Moncloa) para ubicar las 120 estaciones que tendrán que estar operativas el 1 de Mayo.

Cuatro estaciones perdidas

Dado que la flota estará compuesta íntegramente de bicis eléctricas los requerimientos de espacio y de acometidas son mayores de los inicialmente previstos... y se han encontrado con cuatro estaciones que no pueden instalarse donde estaban previstas, son las siguientes señaladas en rojo.


View BiciMAD in a larger map

1) Calle Atocha entre Amor de Dios y Dr. Mata
2) Ronda de Atocha desde C/Marqués de Valdivia hasta Teatro Circo Price
3) Alcalá entre c/ Alcántara y Manuel Becerra
4) Zona de la Maternidad de O'Donnell hasta c/Maiquez

¿Dónde las pondrías tú?


Para que no se queden sin cubrir esas zonas, hay que buscar una ubicación cercana y precisa que cumpla las siguientes características técnicas:
  • La estación ocupa una franja de unos 20 m de largo y de ancho como un aparcamiento en línea.
  • La franja no ha de tener nada en el suelo: ni rejillas de ventilación, ni alcantarillas, etc, ya que necesitan soterrar parte de la instalación
  • Pueden estar en la calle donde se planteó originalmente o en alguna calle perpendicular, pero sin solaparse con las estaciones cercanas.

Además de las características que necesitan los de Bonopark, desde EnbiciporMadrid subimos un poco el listón:
  • Que no quiten espacio al peatón, sino al coche
  • Que su ubicación sea fácilmente accesible para un ciclista no muy experto
  • Que favorezcan la intermodalidad 

Deja una descripción lo más detallada posible de la ubicación, con un enlace a street view si es posible, o en su defecto, el número de portal de la calle más cercano.

El próximo jueves nos reunimos con el ayuntamiento para proponer alternativas. Hasta entonces podemos proponer.

lunes, 13 de enero de 2014

La bici en Israel אופניים בישראל

Israel es un extraño cacho de centro Europa injertado en mitad de Oriente Medio, en el que la bici tiene más que ver con lo que pasa en Munich o en Sevilla que lo que sucede en las cercanas capitales de El Cairo o Damasco. Eso sí, ni siquiera este medio de transporte escapa a unas peculiaridades únicas derivadas de la influencia de la religión judía o la siempre compleja política internacional de aquella zona.

EnBiciporMadrid ha estado allí para contarlo.

La constante presencia militar en Israel llega también a al bici, imagen de cdn.timesofisrael.com

 

La Bauhaus en Oriente Medio

jueves, 9 de enero de 2014

Es hora de que las bicis puedan usar el carril-bus en Madrid

La prohibición actual genera cada vez más conflictos



Los recientes ciclocarriles, que básicamente han dibujado en el suelo la norma que desde 2010 rige en cualquier otra calle han escandalizado a no pocos ciudadanos ¿cómo que la bici no puede circular por el carril bus? ¿Y tiene que ir por ahí en medio, con coches y buses a ambos lados adelantándola a 50 km/h? ¿Cómo girar a la derecha en una situación así?

Por si alguien no lo sabe, la Ordenanza de Movilidad de Madrid limita el uso del carril-bus a autobuses, taxis y motos. Las bicis, en contra de lo que mucha gente cree (incluso policías municipales a los que hemos preguntado), no pueden usarlo y deben emplear el carril siguiente, como el resto de vehículos.

Foto de cyclinginmadridenbici.blogspot.com.es
Es cierto que la ordenanza abre la puerta a permitirlo allá donde esté señalado, o en los carriles ascendentes de más de 4,5 m, pero no hay ningún caso en Madrid en el que esto suceda… por ahora.


Es hora de reconocer que esa norma está generando situaciones cada vez más extrañas y conflictivas, y que igual ha llegado el momento de cambiarla.


¿Por qué no pueden ir las bicis por el carril-bus?


Porque la EMT no quiere. La velocidad media de los autobuses en Madrid no es muy alta, y temen que generalizar el uso de la bici en los carriles exclusivos acabe empeorando más el servicio. Por ello se prohibió expresamente en la actual ordenanza, en la que la bici se considera un vehículo como cualquier otro coche, sin los privilegios que tienen motos y taxis, que sí pueden usarlo. Quizá como usuarios de la bici no nos guste, pero es entendible la postura de la EMT para lograr un buen transporte público.

Pero ¿cómo se justifica la prohibición cuando la bici no afecta a la velocidad del bus? ¿O cuando se autoriza a ciertos vehículos, pero no a la bici, a ralentizar la marcha del bus?