Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 26 de junio de 2014

La bici-ruta de los mayores, 5 de julio

Se buscan voluntarios para hacer de guía

Leído en mobeo.es

Si tienes más de 55 años y usas la bici para moverte por Madrid, de la forma correcta, es decir, por la calzada y cumpliendo la normativa. Da tu ejemplo, a toda la ciudad. Con tu presencia por la calzada, promovemos el uso de la bici y el respeto al ciclista, porque tú sabes muy bien que la bici no es solo para jóvenes , ni es exclusivamente un transporte que está de "moda", ayúdanos a convertir la bici en protagonista de las calles madrileñas.

texto alternativo Únete a la ruta todos los días 5 de cada mes, invita a tus colegas, tu mujer, tu marido, tu vecino, y mostremos a la ciudad que sí es posible ir en bici por Madrid.

¿Cómo será la ruta ? 


miércoles, 25 de junio de 2014

Ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago. Sábado 28 de junio 2014

¿Te atreves con nuestro tercer reto?


A finales de abril os lanzábamos nuestro primer reto y os invitábamos a acompañarnos en nuestra ruta de Madrid a Guadalajara. En mayo queríamos ir un poco más lejos, y os proponíamos la ruta de Madrid a Toledo, que muchos continuamos hasta Aranjuez y Madrid. En este último fin de semana de junio queremos que nos acompañéis en nuestro tercer reto, la ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago.

Ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago. Sábado 28 de junio 2014A muchos de los peregrinos que realizan en bici el Camino de Santiago, la primera jornada les lleva desde Madrid a Cercedilla (70 km), aunque algunos prefieren acabar su primera etapa en Segovia (110 km).

Nosotros hemos quedado el sábado 28 de junio a las 7:45 en la Puerta del Sol, a las 7:50 nos haremos la foto de rigor junto al 'Oso y el madroño' y a las 8:00 en punto empezaremos a rodar hacia el Norte de Madrid.

Siguiendo las flechas amarillas del Camino de Santiago [Ver track] pasaremos por Colmenar Viejo, Manzanares el Real, Mataelpino, Navacerrada y Cercedilla. Aquí, en función de nuestras fuerzas, habrá algunos que prefieran volver a Madrid en tren, y otros que se atrevan con la subida del Puerto de la Fuenfría para llegar hasta Segovia.

Es una ruta dura. La mayor parte del Camino será cuesta arriba, y no solo para subir a Colmenar Viejo, al Alto del Enebrillo o a la Fuenfría, pero en general son pendientes suaves, asequibles para cualquier ciclista de nivel medio. Rodaremos por amplios caminos y vías pecuarias, y en algún tramo corto por senderos y trialeras. La distancia de algo más de 100 km puede parecer muy larga para algunos, pero la posibilidad de "escape" en Cercedilla hace que la ruta sea más asequible si fallan las fuerzas.

Ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago. Sábado 28 de junio 2014
Aunque depende de cómo vaya el grupo, si no hay muchos problemas técnicos podríamos llegar a Cercedilla sobre las 15:00, y a Segovia sobre las 18:30 horas.

Horario trenes de regreso desde Cercedilla a Madrid (salen cada hora):
Salida Cercedilla: 14:35 – Llegada a Madrid: 15:42
Salida Cercedilla: 15:35 – Llegada a Madrid: 16:42
- Precio del billete: 5,40 € - Familia Numerosa: 4,32 €

Horario trenes de regreso desde Segovia a Madrid:
Salida Segovia: 18:50 – Llegada a Madrid: 20:50
Salida Segovia: 21:20 – Llegada a Madrid: 23:08
- Precio del billete: 8,10 € - Tarjeta Joven: 6,50 € - Familia Numerosa: 6,50 €

¿Nos acompañas en nuestra ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago?


Ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago. Sábado 28 de junio 2014

martes, 24 de junio de 2014

BiciMAD: Mapa de disponibilidad de las bases a tiempo real

Mapa para consultar la disponbiilidad de bases creado por @iamzenitraM (Alejandro Martínez). Descuentos

Gracias a este mapa puedes saber dónde es más barato coger y dejar una bici, pudiendo ahorrarte hasta 0,20€ por trayecto.

El descuento por devolver la bici se puede conseguir también si reservas hueco en la base donde la vas a devolver.









Aunque el mapa mejora gráficamente el oficial, la ubicación de las bases no se corresponde con la realidad. Para saber la ubicación exacta, consultar este otro mapa:
Ver BiciMAD en un mapa más grande

No somos extraterrestres ni superhéroes, sólo vamos al cole en bici

texto alternativo

Ilustrativo vídeo de lo que se está cociendo en Madrid con el proyecto Stars a través del relato de uno de los colegios que lleva más tiempo en esto, el Montserrat.

Tres momentos clave del vídeo:

2:20 Chavales de primaria yendo por la calzada. Vale, van en grupo y escoltados por la policía, pero ¿qué pensarán los coches que les adelantan, o todos aquellos que dicen "no se puede, Madrid tiene muchas cuestas" y otras excusas?

3:10 Cómo solucionar un punto negro a coste cero. El paso bajo Dr. Esquerdo formaba parte del antiguo ferrocarril de Arganda, y lleva años cerrado al público, usándose para guardar material del ayuntamiento. Se gestiona permiso... et voilá!, evitamos un tramo de vía con tráfico y un cruce de mucho tráfico. Ahora sólo queda que se abra todo el año.

4:00 Esto no es una actividad de un día. ¿Te ha dado la impresión de que esto es como "La fiesta de la bici", que se hace una vez al año sin consecuencias? Mira cómo evoluciona el aparcabicis del cole Montserrat.




Ole!! Ole!! Ole!! en bici voy al cole... from José Rossi on Vimeo.

Hemos hablado del cole Montserrat en otras ocasiones:
Cómo lograr que los hijos vayan al cole en bici 
El bicibus del colegio Montserrat

lunes, 23 de junio de 2014

Hoy empieza biciMAD a las 11 de la mañana

La alcaldesa participará en el recorrido inaugural desde Cibeles hasta Puerta de Alcalá

texto alternativoCon 54 días de retraso abre por fin el servicio de bici pública de Madrid. Desde hace dos días, la página de BiciMAD permite ya registrarse y comprar los abonos, que podrán recogerse en cualquiera de las estaciones con la clave obtenida (previo pago) a partir de las 11 de la mañana, cuando termine el recorrido inaugural que empezará a las 10:30 y que subiendo por Recoletos llegará hasta Colón y bajará por Serrano hasta la Puerta de Alcalá.


Foto: Clarice Woitrin Bricteux

Problemas las primeras horas 

domingo, 22 de junio de 2014

Un manillar de bici pública debe informar de la normativa

Un manillar de bici pública debe informar de la normativa - pincha para ampliar Clic en la imagen para ampliar

Un tanto perplejo me he quedado al comprobar la información que lleva el manillar de BiciMAD. Ni rastro de indicaciones de seguridad, de normativa, nada. Simplemente instrucciones de la asistencia eléctrica y de qué es cada botón (que probamos hace unos días), ese motor que de nada vale si te pegas a la derecha y te comes una puerta. Ese que de nada vale o, al contrario, hace la bici más peligrosa si circulas por aceras con gente caminando tranquilamente que se para a hablar o que simplemente se relaciona.

Mal inicio y mal precedente para un sistema de bici que no tiene ninguna referencia previa por sus características iniciales. Estamos alentando los problemas si no informamos al ciclista residente o turista. La bici pública de Nueva York creo que lo deja bien claro en su manillar, es directo y no deja lugar a la duda:

  • Ceda el paso a peatones.
  • Permanezca fuera de las aceras.
  • Respete los semáforos.
  • Circule con el tráfico.

Ojalá que no pero si surgen los problemas previsibles será en gran parte por la desinformación generalizada, porque el conductor de automóvil o el ciclista ocasional no saben sus derechos y obligaciones. Y cuando se multipliquen los problemas el "saber popular" derivará en que Madrid no es posible en bici porque no hay carril bici, o porque hace calor o porque las cuestas y demás.

Por cierto en la imagen no se aprecia bien pero en el manillar BiciMAD nos informan más o menos de forma simplificada de lo que pone la bici de Donosti.

viernes, 20 de junio de 2014

Luces BBB - Scope 1300, una luz para rodar por cualquier camino

Potencia 1500 lumen - Batería externa 3300 mAh, 7.4 V - Autonomía 1.7 horas, 2.5 horas, 3.7 horas, 9.7 horas - Peso 110 gramos (310 con batería) - Precio: 229.95 €


Me gustaría empezar este artículo agradeciendo a motordealer.com el habernos dejado varios modelos de luces BBB para probar el pasado sábado durante nuestra ruta nocturna por La Pedriza y poder compartir nuestras impresiones con los lectores.

Scope 1300

BLS-68 [Ver características]

Luces BBB - Scope 1300, una luz para rodar por cualquier caminoAntes de buscar un foco para hacer nuestras rutas nocturnas deberíamos plantearnos qué potencia necesitamos.

Si vamos a circular por las calles de Madrid, o por amplios caminos, puede que con 500 lumens sea suficiente, pero si queremos rodar por cualquier camino, cuanto mayor sea la potencia de la luz que montemos en nuestra bici, mayor seguridad nos dará al afrontar una ruta nocturna.

¿1000? ¿1500? ¿2000 lumens?
¿Qué potencia necesito?


El foco Scope 1300


Este foco de la marca BBB anuncia una potencia de 1300 lumens, aunque una vez encendido podrás ver que su potencia real es mucho mayor que la de otros focos de 1500 lumens de otras marcas. Pude comprobarlo el pasado sábado.

Toda esa potencia está "encerrada" en un foco que destaca por su bajo peso de sólo 110 gr, y por su pequeño tamaño (44 x 34 x 52mm).

Luces BBB - Scope 1300