Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Foco Magicshine Eagle 600 lumens USB con display OLED

Potencia 600 lumens. Display OLED. Ángulo de luz 15º. Batería 3100mAh. Autonomía 1,5 a 10 horas. Peso 154 gramos. Precio: 105 euros


Hace ya unas cuantas semanas, Pablo, de www.lucespotentespro.com nos dejó varios modelos de luces de la marca MagicShine para que pudiésemos probarlos y dar nuestra opinión sobre ellos a nuestros lectores. Aunque con un poco de retraso, hoy os presentamos el primero de estos análisis, el foco Magicshine Eagle 600.

Foco Magicshine Eagle 600 lumens USB
Se trata de un potente foco con batería interna en el que lo primero que sorprende es el display OLED superior, que nos indica el modo de luz elegido y el tiempo restante de batería (en porcentaje, y en horas y minutos), algo muy práctico que no hemos visto en ningún otro modelo de luces para bicicleta. Otras características a destacar son la luz lateral, el doble haz (largas, cortas) y su soporte rotatorio 360º.

Foco Magicshine Eagle 600 lumens USB
El display OLED se ve muy bien y mientras vamos circulando nos muestra el modo y la intensidad que tenemos seleccionado y el estado de carga de la batería. Pasados unos 7 segundos pasa a mostrar el tiempo restante de la batería en horas y minutos según el modo que esté funcionando en ese momento.

Cuando el foco está cargándose, el display nos va indicando el porcentaje de carga.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Madrid en bici ¿Hay dos realidades en función del barrio?


Hace unas semanas publicamos los resultados de una encuesta sobre el acoso que sufrimos los que circulamos en bici según la ordenanza de Madrid. Llama la atención la extrema divergencia que mostraron los encuestados, la mitad opinaba que era un fenómeno constante, la otra mitad decía que era una anécdota puntual.
Descartado que esto tenga que ver con la manera de circular del ciclista, ya que en la pregunta se especificaba claramente "usando la calzada, ocupando todo el carril derecho, dejando el carril-bus libre", habría que pensar que quizá depende mucho de por qué barrios de la ciudad se circule.

Dos hipótesis: O son las políticas de movilidad del Ayuntamiento, muy distintas según se esté a un lado u otro de la M30, o es que la gente de algunos barrios conduce con menos respeto.


sábado, 8 de noviembre de 2014

Cascos para niños: análisis de la OCU

Ahora que la legislación prohibe a menores de 16 años usar la bici sin llevar un casco homologado, creemos necesario informar de algunos criterios a la hora de adquirir uno. Reproducimos el último análisis que la OCU tiene publicado. Aunque la valoración es de 2012, es la única que hemos encontrado disponible. Quien tenga actualizaciones puede dejar un comentario.

OCU-Compra Maestra nº 371. Publicado en Junio de 2012

Cascos para niños: análisis de la OCU





















Nuestro análisis le ayudará a elegir un buen casco en función de dos criterios básicos: la seguridad y la comodidad, porque un casco molesto tiene todas las papeletas para quedarse olvidado en casa.

viernes, 7 de noviembre de 2014

La bici en la Isla de Pascua / Rapa Nui

Con 30 km de punta a punta, escaso relieve, un único núcleo urbano de 5000 habitantes y un clima suave, el lugar más aislado del Pacífico parece el sitio ideal para que todo el mundo se mueva en bici.
El aumento del turismo en Rapa Nui desde hace algunas décadas está provocando movimientos contradictorios: por un lado, una mayor motorización derivada de los autos de alquiler y los tours organizados. Por otra, el auge mundial del uso de la bici se traslada aquí gracias al turismo, con más gente que demanda rutas en bici para visitar la fascinante presencia de la cultura polinesia en este rincón, e influyendo así en los hábitos de movilidad de los isleños.

Enbicipormadrid ha estado allí.

La bici en la Isla de Pascua / Rapa Nui
Fotos de EnbiciporMadrid

jueves, 6 de noviembre de 2014

Ruta MTB por el Castañar de El Tiemblo, sábado 8 de noviembre 2014 ¿Te apuntas?

El Otoño es una de las mejores épocas del año para disfrutar de la Naturaleza. Los bosques de hayas, robles o castaños, con su variedad de colores amarillentos, anaranjados, rojizos o marrones, hacen que las rutas se conviertan en algo mágico que solo podemos disfrutar durante unas pocas semanas. El Hayedo de Montejo, el Hayedo de la Tejera Negra, el Castañar de El Tiemblo... son algunos de esos enclaves que no podemos perdernos en esta época del año.

Ruta MTB por el Castañar de El Tiemblo, sábado 8 de noviembre 2014 ¿Nos acompañas?
Si quieres disfrutar de una ruta otoñal en bici por el Castañar de El Tiemblo, el próximo sábado 8 de noviembre te invitamos a acompañarnos.

Todas nuestras rutas MTB las hacemos saliendo en bici desde Madrid, o utilizando el transporte público para llegar al punto de inicio, pero en esta ocasión vamos a hacer una excepción y utilizaremos nuestros coches para llegar hasta el punto de origen de nuestra ruta: El Tiemblo, en Ávila.

El sábado hemos quedado a las 9:00 de la mañana en El Tiemblo, Ávila (Travesía del Paseo de Recoletos, 30, junto al Restaurante-Hotel Toros de Guisando). Una vez sobre la bici cruzaremos El Tiemblo para dirigirnos hacia el embalse del Burguillo, recorreremos el valle de Iruelas, subiremos el duro puerto de Casillas, para adentrarnos en los robledales y finalmente en el Castañar de El Tiemblo. Un paisaje de cuento, con foto de grupo en "el abuelo" y rápido descenso a El Tiemblo como cierre.

Será una ruta de unos 45 km, 1.300m. de desnivel+, que tardaremos unas 5 horas en realizar. [Ver track en Wikiloc]

¿Te apetece acompañarnos?


Ruta MTB por el Castañar de El Tiemblo, sábado 8 de noviembre 2014 ¿Nos acompañas?

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Con 55 años ir en bici a trabajar resulta más retador que con 20


Con 55 años ir en bici a trabajar resulta más retador que con 20Hace ocho años, cuando volví a vivir en Madrid hubiera sido incapaz de imaginarme yendo en bici a trabajar.

Mis desventajas: Nunca había montado mucho, por lo que no llegué a tener nunca mucha soltura, además con 55 años resulta más retador que con 20 o 30. La ventaja: que en los últimos tres años me he movido con scooter, por lo que me he acostumbrado a moverme entre coches, lo cual en su momento también fue otro reto.

La experiencia de la ruta i/v Antón Martín-Cuatro Caminos hecha el pasado martes con Villarramblas fue estupenda: además de ideas para mejorar el camino que yo había pensado hacer con variantes que no se me hubieran ocurrido, e irme explicando que situaciones resultan más favorables en cada tipo de calle, se agradecen otras enseñanzas, como lo de poner un mosquetón desde el sillín para acabar de sujetar la mochila al soporte y así no tener que llevarla a la espalda y muchas cosas más que no detallo para no alargarme demasiado. Muy recomendable.


martes, 4 de noviembre de 2014

me resigné a usar el coche todos los días… O al menos eso creía

Madrid centro a La Moraleja. Tren + bici para ruta diaria

Escrito por Ana



Soy usuaria habitual de bici por la ciudad desde hace unos diez años y desde que llegué a Madrid (en 2008) es mi principal medio de transporte. Ventajas de vivir en el centro.

Hasta septiembre, que empecé a trabajar en la Moraleja y me resigné a usar el coche todos los días… O al menos eso creía, porque os puedo asegurar que han sido dos meses eternos, de nervios en la carretera, de salir cada día más temprano para “no pillar atasco”, de pasarme quince, veinte, treinta minutos sin avanzar en el acceso a la A1... Pero ¿qué iba a hacer?