Los aficionados al
turismo de carretera saben que este
sábado se disputa en la sierra madrileña la última etapa de montaña de esta
Vuelta a España 2015, antes del "paseo triunfal" por las calles de
Madrid (para el que puedes ganar entradas entradas
VIP, tal y como te contamos en este blog gracias a Autoescuelas Gala). Será una etapa dura, con algunos de los mejores puertos de nuestra Comunidad y las
limítrofes, y seguro que decisiva y emocionante, que se disputará entre El
Escorial y Cercedilla.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
jueves, 10 de septiembre de 2015
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Allianz rectifica: Las bicicletas NO están involucradas en una quinta parte de los accidentes mortales de tráfico del planeta
Hace unos días, la página de Allianz Seguros llamada Allianz Risk Pulse publicó una nota de prensa referida a un estudio donde se afirmaba que "a nivel mundial las bicicletas protagonizan una quinta parte de los accidentes de tráfico mortales".

Etiquetas:
Incidentes y denuncias
,
Medios de comunicación

martes, 8 de septiembre de 2015
La bici en Oxford
Escrito por Anónimez
No se sabe bien cuándo, pero alrededor del año 1000, en un valle con varios ríos había un paso por donde cruzaban los bueyes. Allí se estableció una oleada de gente que venía huyendo de muchas cosas -presión demográfica, guerras- y que, en su lengua, dió nombre al sito, el vado de los bueyes: oxen(a) ford(a), muy parecido a Ochsen-furt, otra ciudad cuyo nombre significa lo mismo en Alemania.
En los siguientes 1000 años pasaron muchas cosas: se fundaron monasterios y grupos de estudio que dieron lugar a una universidad que se hizo famosa y que continuó y continúa rivalizando en autoridad con el ayuntamiento y que ante cualquier disputa saca una lista de premios Nobel para hacer presión. Hubo cambios de religión, masacres por ellas, "oscuras fábricas de Satán" de todos los tipos, explotación laboral digna de Dickens y ostentación inimaginable de riqueza mediante edificios que son difíciles de describir con palabras y cuyas torres dan el sobrenombre moderno a la ciudad: la ciudad de las agujas que sueñan. Alguna gente escribió libros de ficción destacables y otros descubrieron cosas.
Nada de eso cabe en un párrafo al igual que no cabe la vida, deseos y esperanzas de toda la gente que la habitó durante tanto tiempo; por eso mismo no lo intentaré, aunque diré una cosa más: bajo el plomo de las agujas se estableció una fábrica de bicis que cometió el error de empezar a fabricar coches. Como era de esperar creció, se estableció en un pueblo próximo y cerró. Se llamó Morris.
Tras estos mil años está la ciudad que podemos ver actualmente, el Oxford del año 2015.

No se sabe bien cuándo, pero alrededor del año 1000, en un valle con varios ríos había un paso por donde cruzaban los bueyes. Allí se estableció una oleada de gente que venía huyendo de muchas cosas -presión demográfica, guerras- y que, en su lengua, dió nombre al sito, el vado de los bueyes: oxen(a) ford(a), muy parecido a Ochsen-furt, otra ciudad cuyo nombre significa lo mismo en Alemania.
En los siguientes 1000 años pasaron muchas cosas: se fundaron monasterios y grupos de estudio que dieron lugar a una universidad que se hizo famosa y que continuó y continúa rivalizando en autoridad con el ayuntamiento y que ante cualquier disputa saca una lista de premios Nobel para hacer presión. Hubo cambios de religión, masacres por ellas, "oscuras fábricas de Satán" de todos los tipos, explotación laboral digna de Dickens y ostentación inimaginable de riqueza mediante edificios que son difíciles de describir con palabras y cuyas torres dan el sobrenombre moderno a la ciudad: la ciudad de las agujas que sueñan. Alguna gente escribió libros de ficción destacables y otros descubrieron cosas.
Nada de eso cabe en un párrafo al igual que no cabe la vida, deseos y esperanzas de toda la gente que la habitó durante tanto tiempo; por eso mismo no lo intentaré, aunque diré una cosa más: bajo el plomo de las agujas se estableció una fábrica de bicis que cometió el error de empezar a fabricar coches. Como era de esperar creció, se estableció en un pueblo próximo y cerró. Se llamó Morris.
Tras estos mil años está la ciudad que podemos ver actualmente, el Oxford del año 2015.

Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Reino Unido

lunes, 7 de septiembre de 2015
Intenciones de los distritos de Madrid en proyectos para la bici - septiembre 2015

Ser responsable de un distrito es gestionar no pocas cosas con poco dinero. Entre las competencias está la movilidad y el ocio de los habitantes de ese distrito. Está claro que los planes de movilidad integrales no son su competencia pero tienen libertad para meterse en esto con pequeños proyectos.
Etiquetas:
Carril bici

sábado, 5 de septiembre de 2015
Sorteamos 2 entradas VIP para ver el final de la Vuelta Ciclista a España 2015

Para participar en el sorteo tienes que:
1. Compartir en Facebook en “Público” el vídeo "¿En Madrid Pueden circular las bicis por el centro?" - https://youtu.be/noYyY0N3vFY
2. Contestar a esta pregunta en los comentarios: ¿Por dónde deben circular las bicis en Madrid?
Por la acera
Por el carril bus
Por el centro del carril
Por la parte derecha del carril
El sorteo lo haremos el Jueves día 10. Tenéis hasta el mismo día a las 10:00 AM para participar.
(El premio no lo enviamos, tendrá que ser recogido en una de las sucursales de Autoescuela Gala)
¡SUERTE!
Etiquetas:
Vuelta Ciclista a España

viernes, 4 de septiembre de 2015
La bici en Laos (III): Luang Nam Tha
ລົດຖີບໃນປະເທດລາວໄດ້ (III): ຫຼວງພຣະບາງ
Artículos anteriores
La bici en Laos (I): VientianeLa bici en Laos (II): Luang Prabang
Cuenta Thua que en el Gran Río Tha vive el Gran Dragón Plateado, porque el Gran Río Tha es un gran dragón plateado. Cuenta Thua que cuando los chinos empezaron a hacer presas en el Gran Río Tha para generar electricidad hicieron enfadar al Gran Dragón Plateado y éste se manifestó en los sueños de los ingenieros, que no supieron escucharle.
Cuenta Thua que varias personas oriundas de la región vieron también al Gran Dragón en sueños y entendieron su mensaje, porque nunca han dejado de estar en contacto con los Dioses. Que intentaron sin éxito advertir a los ingenieros chinos del peligro.
Cuenta, en fin, Thua que nueve personas murieron en la ejecución de la obra, y que la carretera que va bordeando el Río Tha se ha vuelto peligrosa desde que el Gran Dragón está represado, y que ya no es recomendable atravesarla en coche.
El norte de Laos fue un reino independiente hasta hace poco tiempo, donde el budismo llegó poco y las religiones animistas todavía se hacen sentir con fuerza entre las diversas etnias que conforman la región del gran río Tha, o Luang Nam Tha. Es un ejemplo de economía local en el que la bici ha aparecido como la herramienta más sutil de hacer turismo sin alterar este universo, una manera de decirle al mundo (y a los jerarcas y empresarios chinos): mirad, hay otras formas lejos del hormigón y los coches de hacer las cosas. La Unesco apoya este proyecto alternativo.. y los Dioses también.
En bici por Madrid ha estado allí.

Cuenta Thua que varias personas oriundas de la región vieron también al Gran Dragón en sueños y entendieron su mensaje, porque nunca han dejado de estar en contacto con los Dioses. Que intentaron sin éxito advertir a los ingenieros chinos del peligro.
Cuenta, en fin, Thua que nueve personas murieron en la ejecución de la obra, y que la carretera que va bordeando el Río Tha se ha vuelto peligrosa desde que el Gran Dragón está represado, y que ya no es recomendable atravesarla en coche.
El norte de Laos fue un reino independiente hasta hace poco tiempo, donde el budismo llegó poco y las religiones animistas todavía se hacen sentir con fuerza entre las diversas etnias que conforman la región del gran río Tha, o Luang Nam Tha. Es un ejemplo de economía local en el que la bici ha aparecido como la herramienta más sutil de hacer turismo sin alterar este universo, una manera de decirle al mundo (y a los jerarcas y empresarios chinos): mirad, hay otras formas lejos del hormigón y los coches de hacer las cosas. La Unesco apoya este proyecto alternativo.. y los Dioses también.
En bici por Madrid ha estado allí.
Etiquetas:
Asia

jueves, 3 de septiembre de 2015
Ruta MTB 5-9-2015: Vuelta al "Cole" con un paseo por el Canal del Guadarrama
Tras el periodo de descanso "activo" de nuestras rutas (hasta tres grupos diferentes han hecho distintas versiones del Camino de Santiago este verano) toca el re-encuentro con las salidas de MTB de todos los sábados.
Pensamos que lo mejor para regresar a los pedales es una ruta asequible y divertida que permita a los que se han tomado vacaciones ciclistas, retomar un poco la forma pero sin aburrir a los que han "aprovechado" el verano. En fin, algo para todos los gustos.
La ruta que os proponemos nos llevará a la zona del Embalse de Valmayor y el antiguo Canal del Guadarrama, atravesando montes de encinas por divertidos senderos. El Canal de Guadarrama es una obra hidráulica inconclusa realizada a finales del siglo XVIII, llamada a formar parte de lo que pretendía unir con un canal navegable Madrid y el océano Atlántico comunicando las aguas del Guadarrama, el Tajo, el Manzanares y el Guadalquivir. Proyectada por el ingeniero Francés Charles Lemaur en 1786, bajo el reinado de de Carlos III, recorría 770 km de Longitud. Tras el derrumbe en 1799 de parte del dique, y la muerte del ingeniero poco después, la obra no se abandonó, terminó, pero nos quedan como restos 27 km del canal y la presa del Gasco, su embalse regulador.

Etiquetas:
Rutas MTB

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)