Aunque sólo lleva una semana, el número de propuestas y reflexiones que ha recibido el portal de debates del Ayuntamiento de Madrid está siendo espectacular. Hay ya abiertos más de 4000 debates que posteriormente se podrán convertir en propuestas firmes que la gente podrá votar en el futuro portal de Propuestas Ciudadanas que se abre hoy martes.
A continuación listamos las ideas que hablan de la bici, para que podáis valorarlas y comentarlas.
Nota: Como hay algunas repetidas, citamos sólo la mejor valorada o la que trata de toda la ciudad frente a zonas concretas. Si conocéis más propuestas, podéis dejarlas en comentarios.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
martes, 15 de septiembre de 2015
lunes, 14 de septiembre de 2015
Si la lías, te parará la policía...
Buscamos voluntarios para colaborar en la Semana Europea de la Movilidad
En el distrito de Tetuán, y dentro de las actividades enmarcadas en la Semana Europea de la Movilidad, se va a realizar una actividad conjunta entre el Ayuntamiento de Madrid y voluntarios de En Bici por Madrid en la que se instalarán puntos informativos para divulgar la Ordenanza de Movilidad, concretamente en lo que afecta a la convivencia entre conductores, ciclistas y peatones.
Etiquetas:
Bravo Murillo
,
Incidentes y denuncias
,
Movilidad

viernes, 11 de septiembre de 2015
¿En qué estación de Metro te vendría bien poder aparcar la bici? Difunde esta encuesta
"Pasar de 15 minutos andando a 5 en bici para llegar al metro más cercano"
"Avanzar con la bici un par de estaciones para ahorrarse un trasbordo...o una zona tarifaria del abono"
"Aparcar en un lugar a cubierto y vigilado"
Hay varios motivos para querer tener un aparcabicis dentro de la propia estación de Metro o Cercanías. Y el momento es ahora: El programa del PP en la Comunidad hablaba de fomentar el uso combinado del transporte público y el cercanías, y parece que el tema de los aparcabicis puede salir adelante, así que vamos a hacer una propuesta.
Para ello es necesario priorizar las estaciones donde la medida podría tener más éxito: Elige tus estaciones tras la foto y difunde esta encuesta. Cuanta más gente responda, más fiable será el resultado.
Aviso: Las encuestas pueden tardar un poco en cargarse

"Avanzar con la bici un par de estaciones para ahorrarse un trasbordo...o una zona tarifaria del abono"
"Aparcar en un lugar a cubierto y vigilado"
Hay varios motivos para querer tener un aparcabicis dentro de la propia estación de Metro o Cercanías. Y el momento es ahora: El programa del PP en la Comunidad hablaba de fomentar el uso combinado del transporte público y el cercanías, y parece que el tema de los aparcabicis puede salir adelante, así que vamos a hacer una propuesta.
Para ello es necesario priorizar las estaciones donde la medida podría tener más éxito: Elige tus estaciones tras la foto y difunde esta encuesta. Cuanta más gente responda, más fiable será el resultado.
Aviso: Las encuestas pueden tardar un poco en cargarse

Etiquetas:
Aparcamientos de bicicletas
,
Encuestas
,
Metro

jueves, 10 de septiembre de 2015
Programación de la Semana Europea de la Movilidad 2015
Nota de Prensa del Ayuntamiento de Madrid
La Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2015, que tendrá lugar del 16 al 22 de septiembre, tiene el objetivo de concienciar sobre cómo pequeños cambios de hábitos pueden hacer mejorar la salud, la calidad del aire y reducir la contaminación acústica en las ciudades. Con el eslogan “Elige. Cambia. Combina. Tu Movilidad”, este año se celebra la décima quinta edición de una iniciativa en la que están implicados 215 municipios españoles.
Los delegados de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y el de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, han anunciado que tres de las actividades programadas durante esta décima quinta edición de la SEM tendrán carácter permanente. Una vez que concluya este evento, todos los domingos quedará cerrado al tráfico privado la calzada este desde la Plaza de Cibeles hasta la plaza de Carlos V (Atocha), desde las 9,00 hasta las 14.00 horas, y se convertirán en Ciclovías.
Las otras dos novedades, que se aplicarán también todos los domingos, en horario de 9.00 a 14.00 horas, son el cierre al tráfico en la calle Peña Gorbea, en Puente de Vallecas; y el paseo García Lorca, en Villa de Vallecas. Sabanés y Calvo explican estas iniciativas como una apuesta por “devolver las calles a los ciudadanos”. Una medida que aplicarán poco a poco en los 21 distritos de la ciudad. Calvo y Sabanés avanzaron que “en las próximas convocatorias de la SEM aplicarán más medidas con carácter permanente”.
El Ayuntamiento de Madrid quiere que este evento, además de su aspecto lúdico, tenga también una proyección de futuro. “Servirá, por tanto, para valorar y tomar nota de aquellas experiencias que sean de interés público y aporten datos útiles que puedan trasladarse a la gestión diaria”, subrayaron ambos delegados. Informaron sobre los refuerzos del transporte público en aquellas zonas en las que las actividades programadas den lugar a cortes de tráfico. El Gobierno local va a hacer un esfuerzo especial para acentuar la importancia de los elementos medioambientales en la utilización de los recursos, para desarrollar una estrategia común orientada al bienestar de los ciudadanos.

Los delegados de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y el de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, han anunciado que tres de las actividades programadas durante esta décima quinta edición de la SEM tendrán carácter permanente. Una vez que concluya este evento, todos los domingos quedará cerrado al tráfico privado la calzada este desde la Plaza de Cibeles hasta la plaza de Carlos V (Atocha), desde las 9,00 hasta las 14.00 horas, y se convertirán en Ciclovías.
Las otras dos novedades, que se aplicarán también todos los domingos, en horario de 9.00 a 14.00 horas, son el cierre al tráfico en la calle Peña Gorbea, en Puente de Vallecas; y el paseo García Lorca, en Villa de Vallecas. Sabanés y Calvo explican estas iniciativas como una apuesta por “devolver las calles a los ciudadanos”. Una medida que aplicarán poco a poco en los 21 distritos de la ciudad. Calvo y Sabanés avanzaron que “en las próximas convocatorias de la SEM aplicarán más medidas con carácter permanente”.
El Ayuntamiento de Madrid quiere que este evento, además de su aspecto lúdico, tenga también una proyección de futuro. “Servirá, por tanto, para valorar y tomar nota de aquellas experiencias que sean de interés público y aporten datos útiles que puedan trasladarse a la gestión diaria”, subrayaron ambos delegados. Informaron sobre los refuerzos del transporte público en aquellas zonas en las que las actividades programadas den lugar a cortes de tráfico. El Gobierno local va a hacer un esfuerzo especial para acentuar la importancia de los elementos medioambientales en la utilización de los recursos, para desarrollar una estrategia común orientada al bienestar de los ciudadanos.
Etiquetas:
Madrid

Ruta MTB 12/09/2015. Una ruta de montaña para emular a los profesionales de la Vuelta a España
Los aficionados al
turismo de carretera saben que este
sábado se disputa en la sierra madrileña la última etapa de montaña de esta
Vuelta a España 2015, antes del "paseo triunfal" por las calles de
Madrid (para el que puedes ganar entradas entradas
VIP, tal y como te contamos en este blog gracias a Autoescuelas Gala). Será una etapa dura, con algunos de los mejores puertos de nuestra Comunidad y las
limítrofes, y seguro que decisiva y emocionante, que se disputará entre El
Escorial y Cercedilla.
Etiquetas:
Cercedilla
,
El Escorial
,
La Bola
,
Rutas MTB

miércoles, 9 de septiembre de 2015
Allianz rectifica: Las bicicletas NO están involucradas en una quinta parte de los accidentes mortales de tráfico del planeta
Hace unos días, la página de Allianz Seguros llamada Allianz Risk Pulse publicó una nota de prensa referida a un estudio donde se afirmaba que "a nivel mundial las bicicletas protagonizan una quinta parte de los accidentes de tráfico mortales".

Etiquetas:
Incidentes y denuncias
,
Medios de comunicación

martes, 8 de septiembre de 2015
La bici en Oxford
Escrito por Anónimez
No se sabe bien cuándo, pero alrededor del año 1000, en un valle con varios ríos había un paso por donde cruzaban los bueyes. Allí se estableció una oleada de gente que venía huyendo de muchas cosas -presión demográfica, guerras- y que, en su lengua, dió nombre al sito, el vado de los bueyes: oxen(a) ford(a), muy parecido a Ochsen-furt, otra ciudad cuyo nombre significa lo mismo en Alemania.
En los siguientes 1000 años pasaron muchas cosas: se fundaron monasterios y grupos de estudio que dieron lugar a una universidad que se hizo famosa y que continuó y continúa rivalizando en autoridad con el ayuntamiento y que ante cualquier disputa saca una lista de premios Nobel para hacer presión. Hubo cambios de religión, masacres por ellas, "oscuras fábricas de Satán" de todos los tipos, explotación laboral digna de Dickens y ostentación inimaginable de riqueza mediante edificios que son difíciles de describir con palabras y cuyas torres dan el sobrenombre moderno a la ciudad: la ciudad de las agujas que sueñan. Alguna gente escribió libros de ficción destacables y otros descubrieron cosas.
Nada de eso cabe en un párrafo al igual que no cabe la vida, deseos y esperanzas de toda la gente que la habitó durante tanto tiempo; por eso mismo no lo intentaré, aunque diré una cosa más: bajo el plomo de las agujas se estableció una fábrica de bicis que cometió el error de empezar a fabricar coches. Como era de esperar creció, se estableció en un pueblo próximo y cerró. Se llamó Morris.
Tras estos mil años está la ciudad que podemos ver actualmente, el Oxford del año 2015.

No se sabe bien cuándo, pero alrededor del año 1000, en un valle con varios ríos había un paso por donde cruzaban los bueyes. Allí se estableció una oleada de gente que venía huyendo de muchas cosas -presión demográfica, guerras- y que, en su lengua, dió nombre al sito, el vado de los bueyes: oxen(a) ford(a), muy parecido a Ochsen-furt, otra ciudad cuyo nombre significa lo mismo en Alemania.
En los siguientes 1000 años pasaron muchas cosas: se fundaron monasterios y grupos de estudio que dieron lugar a una universidad que se hizo famosa y que continuó y continúa rivalizando en autoridad con el ayuntamiento y que ante cualquier disputa saca una lista de premios Nobel para hacer presión. Hubo cambios de religión, masacres por ellas, "oscuras fábricas de Satán" de todos los tipos, explotación laboral digna de Dickens y ostentación inimaginable de riqueza mediante edificios que son difíciles de describir con palabras y cuyas torres dan el sobrenombre moderno a la ciudad: la ciudad de las agujas que sueñan. Alguna gente escribió libros de ficción destacables y otros descubrieron cosas.
Nada de eso cabe en un párrafo al igual que no cabe la vida, deseos y esperanzas de toda la gente que la habitó durante tanto tiempo; por eso mismo no lo intentaré, aunque diré una cosa más: bajo el plomo de las agujas se estableció una fábrica de bicis que cometió el error de empezar a fabricar coches. Como era de esperar creció, se estableció en un pueblo próximo y cerró. Se llamó Morris.
Tras estos mil años está la ciudad que podemos ver actualmente, el Oxford del año 2015.

Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Reino Unido

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)