Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 16 de abril de 2018

'Moverse en coche sin coche en propiedad' Apúntate a este taller. Martes 24 de abril



Cuando hicimos una encuesta sobre qué temas os resultaban de interés para asistir presencialmente el más votado fue el plan de movilidad ciclista en empresas (celebrado en marzo) y el segundo fue las nuevas opciones de intermodalidad en Madrid

Gracias al apoyo del proyecto europeo Mares hemos organizado un taller que contará con el testimonio de varias iniciativas empresariales (Bicicar, Bluemove y Car2go) que ofrecen coches por minutos, horas o días, siempre como un servicio. Son alternativas a la propiedad o posesión de un coche, liberando de muchos costes y complicaciones a sus usuarios.

También habrá testimonios ciudadanos donde el coche se considera una opción más, no prioritaria, en el gran elenco de opciones de movilidad urbanas existentes hoy.

Terminaremos con un debate sobre cómo avanzamos hacia la movilidad sostenible, mediante la combinación de: bici, tren, bus, Metro, moto, coche compartido,... hacia las personas "multimodales"

Animamos a apuntarse y participar presencialmente, seguro que el debate será interesante y puede originar nuevas ideas o proyectos.

Fecha: Martes 24 de abril
Hora: 17:30 - 19.30 h
Lugar: Calle Duque de Fernán Núñez, 2. 5ª planta
Cómo llegar: Bicimad estaciones 41 calle Atocha nº 54 y 42 calle Santa Isabel nº30  / Metro línea 1 'Antón Martín' / Autobuses EMT M1, 6, 26 y 32 / "aparcabicis" valla

Formulario de inscripción gratuito (para evaluar la capacidad de la sala)


domingo, 15 de abril de 2018

Así son las condiciones laborales de los repartidores de comida en bici y moto



Ignacio Díaz Prat, portavoz de la plataforma Riders Por Derechos, comparece en la Comisión de Juventud de la Asamblea de la Comunidad de Madrid

La plataforma Riders Por Derechos se presenta de forma breve así "Somos las bicis y motos q vamos a tu casa 🍣🥗🍔 Xo nos pagan tan mal que no da para vivir. #DeliverooExplota"

Existe una comisión en la UE para dar mayor protección y derechos a este colectivo... Esperemos que salga adelante y se mejoren las condiciones de precariedad laboral promovido por las empresas mal llamadas de "economía colaborativa"

viernes, 13 de abril de 2018

CICLISMO EN FEMENINO: Ella y él. Cómo viven la bicicleta urbana

Cómo se mueven con la bici urbana: Al trabajo en bici


Dentro de nuestras publicaciones “En Femenino” nos apetecía tener una visión comparativa de cómo ven el ciclismo un ciclista y una ciclista habituales. Ver si tienen visiones iguales y/o diferentes sobre la bici. Volvemos a utilizar nuestro método de testimonios individuales, que sólo nos permite tener un testimonio, pero que nos puede dar alguna idea sobre por dónde van los tiros. Esto nos hace plantearnos si se hacen estudios completos con partes representativas de la población para conocer si las necesidades de hombres y mujeres en ciclismo urbano, de montaña y cicloturista (que son los que aquí vamos a incluir) son las mismas o diferentes. Eso implica tener en cuenta diferentes necesidades, sobre todo a la hora de diseñar los espacios urbanos que favorezcan el uso de la bicicleta.

Para eso hoy hemos querido recoger el testimonio de dos ciclistas habituales, ella y él, que suelen practicar diferentes tipos de ciclismo: urbano, de montaña y cicloturista. Son amigos y residentes en Madrid. Han preferido permanecer en el anonimato, porque su identidad es lo de menos. Hemos decidido llamarles Iván, quien hablará en color azul, color elegido por él; y Elena, quien hablará en color verde.

Hoy os contamos lo que nos han contestado respecto a su uso de la bici urbana. El próximo viernes nos darán sus contestaciones sobre su uso de la bicicleta en rutas de montaña y en rutas viajeras.


jueves, 12 de abril de 2018

Bachefestación: reivindicación lúdica en bicicleta el próximo 15 de abril

Finalizará con una paella en el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA)


El próximo domingo tienes la oportunidad de participar en una reivindicación ciclista muy distinta a las que estamos acostumbrados. Organizada por la Coordinadora Ciclista de Madrid (CCM), la bachefestación es una bicifestación diferente, en la que los ciclistas circularán cumpliendo las normas de tráfico en pequeños grupos para abarcar al mismo tiempo muchos más puntos de la ciudad. Terminará uniendo a todos los participantes en la Plaza de Legazpi y saldrá desde puntos situados en diferentes distritos que se detallan más abajo.





El objetivo de la actividad es comprobar que los baches denunciados en la bacheclamación, otra iniciativa de la CCM,  han sido reparados, apuntándolos y fotografiándolos durante la jornada, para hacer un documento que se entregará al Ayuntamiento más adelante. Con ello pretenden hacer hincapié en la importancia del estado de las vías urbanas para aumentar aún más la seguridad de los ciclistas, ya que suponen un riesgo mayor para ellos de cara a sufrir caídas o percances que para el resto de usuarios del tráfico.

La llegada a la Plaza de Legazpi está estimada a las 13.30 h y si no puedes hacer todo el recorrido, también podrás unirte en ese momento. Planean dar vueltas a la glorieta mientras hacen ruido, tocando los timbres, bocinas o rascando globos para llamar la atención del resto de ciudadanos. Cuantos más ciclistas en este momento más impacto visual tendrá la iniciativa.

Ruta MTB desde Las Rozas al Escorial. Un "paseo" por la Tierra Media. Sábado 11 de Abril de 2018

Datos de la ruta: 57 Kms , 1000 metros de desnivel +  Descargar track


Pedíamos la lluvia y la esperábamos con muchas ganas para que regara nuestros paisajes y llenara nuestros embalses, pero resulta que nuestra danza de la lluvia ha dado su resultado demasiado bien y ya no nos libramos de ella ni un sábado.

Y está muy bien, nuestros embalses están a rebosar, gozan de buena salud, los ríos rugen felices y dejan su rumor en nuestros oídos, el verde en cada paso alimenta al ganado de nuestra sierra ... hay tanta belleza y vida ligada a la lluvia, que no podemos quejarnos, solo relajarnos y disfrutar de los paisajes.

Pero es cierto que luego de varios sábados rodando bajo ella, intentamos evitarla, sobre todo por las bajas temperaturas que adornan su presencia y porque no decirlo, porque ya nos hemos mojado bastante este invierno. Por esa razón, éste sábado visitamos otra vez la Tierra Media, esa zona que, sin llegar a ser la Sierra, nos ofrece paisajes de ensueño, subidas míticas y senderos llenos de rock&roll.



sábado, 7 de abril de 2018

Tu compra gratis a casa en bicicleta y triciclo desde el Mercado de Villa de Vallecas

12, 13, 14, 19, 20 y 21 de abril

¿140 kg de peras en bicicleta? Villa de Vallecas se prepara para ser el escenario de una prueba piloto de reparto de mercancías en ciclos. El proyecto Mares y el Ayuntamiento de Madrid evalúan desde el inicio de 2018 el servicio de envío a domicilio con bicicletas y triciclos en los mercados de Puente y Villa de Vallecas.

Tras un análisis de viabilidad previo se ha seleccionado el mercado municipal de Villa de Vallecas para experimentar el funcionamiento de un servicio "a pedales". La clientela de este mercado podrá comprobar cómo es posible el reparto de compras a domicilio de forma sostenible, sin la necesidad de utilizar furgonetas y furgones.


viernes, 6 de abril de 2018

CICLISMO EN FEMENINO: Buscando vestuario para mujeres ciclistas


Desde 2008 recorriendo las calles de Madrid y años más tarde su Sierra, el incremento de mujeres sobre las dos ruedas que he percibido ha sido sustancial. De hecho; comprar mi primera bici fue algo bastante intuitivo, en el 2010 no habían bicicletas enfocadas a la morfología femenina. Con el paso de los años, esto ha ido cambiando. Desde el 2014 se rumoreaba el avance de las bicicletas para chicas en el mercado y si bien no es el tema que deseo tocar en esta oportunidad, da para un artículo más.


A lo largo de 5 años aprendiendo de mis compañeros; a rodar, maniobrar, reparar y limpiar la bicicleta que me acompaña, cabe resaltar el aprender a vestir en cada salida para cada estación del año. Diferentes términos y cualidades claves; transpirable, waterproof, térmico, cortaviento, costuras planas, reflectante. Como voces susurrando mi oreja cada vez que entro en una tienda para elegir equipación. Más de una vez he salido sin comprar, no porque no tuvieran dichas cualidades, sino porque eran poco atractivas y quedaban un tanto raras en mi cuerpo. Sumemos el desconocimiento de la parte clave para la comodidad sobre una bicicleta; la badana, y la compra se hace cuesta arriba.