Edorta Bergua en ciudadesporlabicicleta.org
Durante los últimos 15 años en el Estado español hemos asistido a la eclosión de multitud de servicios públicos de bicicletas compartidas (SPBC en adelante). Se trata de un tipo de oferta que cabe encuadrar en el marco más amplio de las políticas de intermodalidad y de promoción del uso de la bicicleta.

El despliegue de estos servicios se ha justificado desde la perspectiva de la movilidad sostenible[1], al considerar que representan una nueva herramienta que contribuye a ampliar las oportunidades y facilidades para el uso cotidiano de la bicicleta. En esa medida los SPBC supondrían una aportación complementaria a los esfuerzos que se efectúan para transformar el actual modelo de movilidad.
VENTAJAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE BICICLETAS COMPARTIDAS
Los SPBC ponen a disposición del público una flota de bicicletas distribuidas en distintas estaciones en régimen de autoservicio[2], para su uso en desplazamientos de corta duración dentro de un perímetro urbano, condicionado al pago de un abono anual y/o unas tarifas económicas.
Durante los últimos 15 años en el Estado español hemos asistido a la eclosión de multitud de servicios públicos de bicicletas compartidas (SPBC en adelante). Se trata de un tipo de oferta que cabe encuadrar en el marco más amplio de las políticas de intermodalidad y de promoción del uso de la bicicleta.

El despliegue de estos servicios se ha justificado desde la perspectiva de la movilidad sostenible[1], al considerar que representan una nueva herramienta que contribuye a ampliar las oportunidades y facilidades para el uso cotidiano de la bicicleta. En esa medida los SPBC supondrían una aportación complementaria a los esfuerzos que se efectúan para transformar el actual modelo de movilidad.
VENTAJAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE BICICLETAS COMPARTIDAS
Los SPBC ponen a disposición del público una flota de bicicletas distribuidas en distintas estaciones en régimen de autoservicio[2], para su uso en desplazamientos de corta duración dentro de un perímetro urbano, condicionado al pago de un abono anual y/o unas tarifas económicas.